5
LABORATORIO DE FISICA LABORATORIO DE FISICA PRACTICA # 8 PRACTICA # 8 TITULO: movimiento rectilíneo uniforme OBJETIVO: deducir la ley para el movimiento rectilíneo uniforme EQUIPO O MATERIALES: 1.-tuvo con agua y una burbuja de aire de un centímetro de largo 2.-base triangular 3.-barilla de soporte 4.-manguito en cruz 5.-espiga de eje 6.-cronometro 7.-regla ESQUEMA: FUNDAMENTO TEORICO:

Practica#8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practicas de laboratorio

Citation preview

Page 1: Practica#8

LABORATORIO DE FISICALABORATORIO DE FISICA

PRACTICA # 8PRACTICA # 8

TITULO: movimiento rectilíneo uniforme

OBJETIVO: deducir la ley para el movimiento rectilíneo uniforme

EQUIPO O MATERIALES:

1.-tuvo con agua y una burbuja de aire de un centímetro de largo

2.-base triangular

3.-barilla de soporte

4.-manguito en cruz

5.-espiga de eje

6.-cronometro

7.-regla

ESQUEMA:

FUNDAMENTO TEORICO:

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Cuando el vector velocidad, permanece constante el modulo, dirección y sentido; es decir cuando la partícula recorre distancias iguales en tiempos iguales.

Page 2: Practica#8

V∆r∆t

=r 2−r 1∆ t

=cte.

Cuando una partícula se mueve con una velocidad constante, la distancia recorrida es directamente proporcional al tiempo:

∆r

∆r ∆ t

Ѳ

0 ∆t

Si el vector velocidad es constante, la velocidad media es igual ala velocidad instantánea.

La aceleración es igual a cero.

PROCEDIMIENTO:

1. armar el equipo como indica el esquema

2. ubicar el tuvo con agua como indica el esquema y a una altura de 15

3. con el cronometro registrar el tiempo que tarda la burbuja en recorrer 20cm

4. realizar esta medida tres veces

5. repetir el paso número (3) para 40cm y 60cm

6. calcula el tiempo promedio para cada una de las mediciones

7. registrar estos valores en la tabla de datos

TABULACION:

# L(m) T1(s) T2(s) T3(S) T(promedio)l/tms

1 20 1.66 1.75 1.8 1.7 11.562 40 3.42 3.51 3.55 5.49 11.463 60 5.42 5.63 5.52 5.52 10.87

CALCULOS:

1. Calcular el tiempo promedio de cada uno de los casos

Page 3: Practica#8

2. Dividir la distancia recorrida por la burbuja en el tiempo empleado1)

1.-

1.66+1.75+1.83

= 5.213

=1.736 seg.

2.-

3.42+3.51+3.553

= 10.483

= 3.493 seg.

3.-

5.62+5.85+5.623

= 17.093

= 5.69 seg.

2)

1.-

20cm1.736 seg

= 11.52cmseg

2.-40 cm3.493 seg

= 11.45cmseg

3.-60cm5.33 seg

= 11.25cmseg

CUESTIONARIO:

Por interpolación del grafico encontrar el tiempo que emplea la burbuja en recorrer 30 cm.

Por extrapolación encontrar el tiempo que emplea la burbuja en recorrer 30 cm.

A que magnitud física corresponde la relación entre la longitud y el tiempo

A una magnitud directamente proporcional

Si el estampido del cañón se escucha después de 4 segundos de verse el disparo, ¿a que distancia se encuentra el cañón?

Page 4: Practica#8

Un buque que está a 1 km. De distancia de otro. ¿Cuánto tiempo escucharon el pito del otro barco?

CONCLUSIONES:

El movimiento rectilíneo uniforme es casi igual a la magnitud directamente proporcional ya que en la gráfica nos da una línea recta inclinada

RECOMENDACIONES:

Es que al momento de calcular el tiempo viendo la distancia nos podemos equivocar y entonces el cálculo de por ley nos va a salir mal.

Deberían implementar más cronómetros porque tuvimos que utilizar nuestros celulares y llevar celulares al colegio es prohibido por el reglamento.

Otras recomendaciones

1. sacar solo los materiales necesarios

2. no jugar con el material

3. realizar el procedimiento como dice el profesor

4. tener en cuenta el fundamento teórico

BIBLIOGRAFIA

http://www.wickipedia.com

FÍSICA VECTORIAL UNO