21
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” FACULTAD : CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA : PRÁCTICAS OPERATIVAS JUSTAS CICLO : II DOCENTE : LIC. ANA MARIA ROJAS QUISPE ESTUDIANTE : FREDY PAUCAR CUSIHUAMAN

PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

FACULTAD : CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA : PRÁCTICAS OPERATIVAS JUSTAS

CICLO : II

DOCENTE : LIC. ANA MARIA ROJAS QUISPE

ESTUDIANTE : FREDY PAUCAR CUSIHUAMAN

CAÑETE – 2013

Page 2: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

“LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN”

ACTIVIDAD N°01: DIAGNÓSTICO

I. Proceso de la resolución de la actividad de extensión universitaria

1. Breve descripción de la comunidad y/o organización:

El local “Las pipas” se ubica en el Psje Los Diamantes N°136 en el

distrito de San Vicente, provincia de Cañete. Aquí laboran 5 personas

encargadas de la atención y la seguridad de los clientes.

2. Identificación, descripción y análisis del problema (causas y

consecuencias):

En el local se presentan de vez en cuando casos de corrupción donde

los trabajadores y clientes a veces ellos mismos sin darse cuenta

promueven o no lo intentan evitar.

3. Propuesta de solución:

3.1Propuesta de Uladech Católica:

La Uladech Católica a través de este curso de Prácticas Operativas

Justas busca brindar una educación los trabajadores de este local

acerca de las normas de conductas honestas y éticas que debemos

llevar en nuestra vida diaria y en nuestra vida laboral.

3.2Otras propuestas:

- Proponer a las autoridades Municipales u otras instituciones fomentar

la importancia de los valores Éticos y morales

- Realización de charlas sobre mejorar la comunicación entre los

trabajadores fortaleciendo los lazos de cooperación y trabajo en

equipo, a favor de los valores éticos y morales, con el fin de evitar los

casos de corrupción y soborno.

II. Recojo de información (anexos)

Page 3: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

Cuadro N° 01 Pre consolidado de Datos según Aplicación de la Encuesta PROÉTICA

N° ¿Está de acuerdo con las siguientes acciones?

1Total-mente

de acuerdo

2De

acuerdo

3Ni de

acuerdo,ni en desa-cuerdo

4Parcial-mente

en desa-cuerdo

5Total-mente

en desa-

cuerdo1 Evitar pagar el pasaje si se puede 1 2 2 2 32 Dar un obsequio o dinero para

agilizar un trámite0 5 1 0 4

3 Comprar productos piratas 0 2 6 0 24 Que una autoridad favorezca a sus

parientes o amigos0 1 3 4 2

5 No pedir factura para evitar pagar impuestos

0 0 5 1 4

6 Aceptar dinero o regalos a cambio de favores ilegales

0 1 2 0 7

7 Quedarse con el vuelto cuando le dan demás

0 2 0 1 7

8 Dar algo de dinero para que le perdonen una multa

0 2 1 0 7

9 Quedarse con el dinero de una billetera encontrada que tiene la dirección de su dueño

0 2 1 0 7

10 Colarse a un evento o espectáculo sin pagar

0 1 3 1 5

11 No denunciar a un colega que ha cometido una falta

0 0 3 2 5

12 Está de acuerdo con que alguien pobre robe para vivir

0 2 2 1 5

13 Está de acuerdo que otro rinda el examen por usted

0 2 1 2 5

14 Está de acuerdo del plagio para obtener una buena nota

0 0 2 2 6

15 Sustraer dinero u objetos de un escritorio o salón de clase cuando nadie lo ve

0 2 1 0 7

16 Conectar luz o agua sin autorización 0 2 1 1 617 Tener cable pirata 0 2 0 1 7

FUENTE: Encuesta aplicado a los trabajadores y clientes del local “Las Pipas”, distrito de San Vicente, el día sábado 14 de Abril de 2013.

Interpretación del Cuadro N° 01: Según la encuesta PROÉTICA aplicado a los

trabajadores y clientes del local “Las Pipas”, distrito de San Vicente, el día sábado

14 de Abril de 2013 se puede ver que 5 de 10 personas encuestadas están De

Page 4: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

acuerdo con dar un obsequio o dinero a fin de agilizar un trámite, 1 persona no

está ni de acuerdo ni en desacuerdo con este rubro y 4 están totalmente en

desacuerdo, es decir en no dar un obsequio o dinero para agilizar un trámite.

Cuadro N° 02 consolidado final de Datos según Aplicación de la Encuesta PROÉTICA

N° ¿Está de acuerdo con las siguientes acciones?Alta

toleranciaTolerancia

mediaRechazo definitivo

1 Evitar pagar el pasaje si se puede 30% 40% 30%2 Dar un obsequio o dinero para agilizar un

tramite50% 10% 40%

3 Comprar productos piratas 20% 60% 20%4 Que una autoridad favorezca a sus parientes o

amigos10% 70% 20%

5 No pedir factura para evitar pagar impuestos 0% 60% 40%6 Aceptar dinero o regalos a cambio de favores

ilegales10% 20% 70%

7 Quedarse con el vuelto cuando le dan demás 20% 10% 70%8 Dar algo de dinero para que le perdonen una

multa20% 10% 70%

9 Quedarse con el dinero de una billetera encontrada que tiene la dirección de su dueño

20% 10% 70%

10 Colarse a un evento o espectáculo sin pagar 10% 30% 50%11 No denunciar a un colega que ha cometido una

falta0% 50% 50%

12 Está de acuerdo con que alguien pobre robe para vivir

20% 30% 50%

13 Está de acuerdo que otro rinda el examen por usted

20% 30% 50%

14 Está de acuerdo del plagio para obtener una buena nota

0% 40% 60%

15 Sustraer dinero u objetos de un escritorio o salón de clase cuando nadie lo ve

20% 10% 70%

16 Conectar luz o agua sin autorización 20% 20% 60%17 Tener cable pirata 20% 10% 70%FUENTE: Encuesta aplicado a los trabajadores y clientes del local “Las Pipas”, distrito de San

Vicente, el día sábado 14 de Abril de 2013.

Interpretación del Cuadro N° 02: Según el consolidado de datos de la encuesta

PROÉTICA aplicado a los trabajadores y clientes del local “Las Pipas”, distrito de

San Vicente, el día sábado 14 de Abril de 2013 se puede apreciar que el 10%

expresó una Tolerancia media con respecto a dar un obsequio o dinero a fin de

agilizar un trámite, es decir, 1 persona marco “Ni en acuerdo, ni en desacuerdo” en

Page 5: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

la encuesta. Así mismo, el 50% expresaron una Alta tolerancia, es decir, 5

personas marco “De acuerdo”. Finalmente, el 40 % expresó un Rechazo definitivo,

es decir, 4 personas marcaron “Totalmente en desacuerdo”. Esto indica que el

60% de estas personas toleran en algún grado la ocurrencia de dicho acto.

ACTIVIDAD N°02: PLANIFICACIÓN

I. Proceso de la planificación de la actividad de extensión universitaria

1. Problema identificado:

El problema identificado es dar un obsequio o dinero para agilizar un

trámite, que es uno de los casos sobre la Corrupción.

2. Importancia de la actividad de extensión universitaria:

- Es importante para el grupo beneficiario, los trabajadores y clientes

del local “Las Pipas” del distrito de San Vicente, porque ayudará a

conocer sobre los actos de corrupción.

- Es importante, para el estudiante de la ULADECH – Cañete, porque

permite estar en contacto con las personas y conocer cuan

informadas están los/las los trabajadores y clientes del local “Las

Pipas”, distrito de San Vicente a cerca de los actos de corrupción.

- Es importante verificar con instrumentos objetivos, el nivel de

aceptación de la corrupción y del soborno en nuestro país, ya que

esto nos servirá más adelante para entender la conducta ética de los

peruanos en general y quién sabe poder aplicar las conclusiones de

nuestro estudio en el campo profesional.

3. Objetivo de la actividad:

- Es conocer el nivel de aceptación en la comunidad acerca de

problemas sociales como son la corrupción y el soborno.

Page 6: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

- Dar a conocer sobre los actos que implican corrupción a los

trabajadores y clientes del local “Las Pipas” del distrito de San

Vicente.

4. Sensibilizar que los actos de corrupción nos lleva a incurrir en faltas a

las normas, y por tanto faltar a nuestra ética como personas, a través

de charlas y la distribución de trípticos.

5. Programación de la Actividad:

Nombre de la organización

Responsable de la

organizaciónLocal Materiales/Equipos Fecha

Local “Las Pipas”

Juan Francia Campos

2do piso del Local

“Las Pipas”

PapelotesPlumones

Fotocopias de encuestaTrípticos

Abril 2013

6. Preparar los instrumentos de evaluación de la actividad de extensión universitaria, los cuales son:

• Encuesta al grupo de interés

• Encuesta al estudiante

• Registro de asistencia de los participantes

• Registro de asistencia del grupo de interés

• Registro de asistencia del estudiante

Page 7: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

ACTIVIDAD N°03: EJECUCIÓN

I. Proceso de la ejecución de la actividad de extensión universitaria

1. Datos de la Actividad:

Fecha Hora Lugar N° de participantes

14 de Abril

de 2013

12 pm Local “Las Pipas” 10

2. Se aplican los instrumentos de evaluación de la actividad:

- Encuesta al grupo de interés

- Encuesta al estudiante

- Registro de asistencia de los participantes

- Registro de asistencia del grupo de interés

- Registro de asistencia del estudiante

3. Adjunte las fotos y/o videos de la ejecución de la actividad:

FOTO N° 01: Explicando acerca de la Corrupción.

Page 8: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

FOTO N° 02: Enseñando algunas imágenes reflexivas

FOTO N° 03: Brindando la Charla acera de la Lucha contra la corrupción

Page 9: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

ACTIVIDAD N°04: INFORME FINAL

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la corrupción que está a la orden del día.

Para ello se ha realizado una charla sobre la Lucha contra la corrupción

dirigida a los trabajadores y clientes del local “Las Pipas” del distrito de San

Vicente. El presente trabajo consta de tres partes la primera es el

diagnóstico tratando sobre el tema La corrupción, la segunda parte sobre la

planificación y ejecución de la actividad, y la tercera parte trata sobre el

informe final presentado sobre todo lo relacionado al trabajo realizado.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN (Lugar donde se desarrollo la actividad)

La actividad de extensión universitaria se desarrolló en el local “Las Pipas”

del distrito de San Vicente.

3. NUMERO DE PARTICIPANTES:

Fueron 10 personas las encuestadas las que a su vez recibieron la charla.

Para ello se le brindo los trípticos y papelotes para absolver las preguntas e

inquietudes de los participantes.

4. RESULTADOS Se detalla de manera ordenada cada una de las

actividades.

Diagnostico.- En la etapa del Diagnostico para ello la reunión fue en el

Local “Las Pipas” del distrito de San Vicente, tratando sobre los temas de

Corrupción así como también se les hizo partícipe de las encuestas

realizadas contando con la colaboración de cada uno de los asistentes.

Planificación.- En la planificación y en la ejecución, se trato específicamente

sobre una charla del tema de la lucha contra la corrupción.

5. LECCIONES APRENDIDAS

Después de la realización de charla respectiva pude obtener como

estudiante los siguientes logros.

Page 10: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

- Los participantes tomaron conciencia sobre la valoración de las

personas.

- Practicar siempre los valores morales y éticos.

- No caer en la corrupción ni el soborno.

6. DIFICULTADES

Las dificultades que se me han presentado es el tiempo, además la falta de

interés de las personas y la falta de apoyo de los clientes.

7. SUGERENCIAS:

Como estudiante y después de estudiar y ver todas estas problemáticas

puedo citar la siguiente sugerencia:

- Los centros de estudios deberían apoyar a la población con charlas y

seminarios gratuitos para que tengan conocimientos de lo importante

que es la educación y sobre todo el respeto hacia los demás.

Page 11: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

ANEXOS

Page 12: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

FOTO DEL DIAGNÓSTICO

FOTO DE LA PLANIFICACIÓN

Page 13: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx

FOTO DE LA EJECUCIÓN

Page 14: PRACTICAS DE OPERACIONES JUSTAS.docx