9
PRACTICO Nº 1 LUMINOTECNIA 1.- Una lámpara incandescente cuyo consumo eléctrico son 100 W, emite un flujo luminoso de 1380 lm. a) Determina su rendimiento luminoso. ε = lm ε = 1380 lm = 13.8 lm/w W 100 w 2.- a que se denomina temperatura de color. Rpta: A la apariencia de la fuente de la luz y se mide en grados kelvin 8000K –Blanco cálido 12000K –Blanco frío 5770K –Luz de día 3.- Una bombilla cuyo consumo eléctrico son 100 W presenta un rendimiento de 10 lm/W. Determina: a) El flujo luminoso emitido por dicha bombilla. ε = lm lm = ε * W lm = 100 w * 10 lm/w = 1000 lm W b) La intensidad de la bombilla (considerada puntual). I = Φ = 1000 lm = 1000 lm = 79.6 cd W 4 π str 12.566 c) El flujo luminoso que incide en el ojo de 2 mm. de pupila cuando el observador está situado a 1 m de la bombilla y mira directamente a ésta. E = I = 79.6 = 79.6 lux d (1 m) 4.- Una lámpara ilumina un papel colocado ocasionalmente a los rayos a una distancia de 3m ¿cuántas veces aumento la iluminación si se lo acerca 1.5m y a 1m?

PRACTICO Nº 1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICO Nº 1.docx

PRACTICO Nº 1LUMINOTECNIA1.- Una lámpara incandescente cuyo consumo eléctrico son 100 W, emite un flujo luminoso de 1380 lm.a) Determina su rendimiento luminoso.ε = lm ε = 1380 lm = 13.8 lm/wW 100 w2.- a que se denomina temperatura de color.Rpta: A la apariencia de la fuente de la luz y se mide en grados kelvin8000K –Blanco cálido12000K –Blanco frío5770K –Luz de día

3.- Una bombilla cuyo consumo eléctrico son 100 W presenta un rendimiento de 10 lm/W. Determina:a) El flujo luminoso emitido por dicha bombilla.

ε = lm lm = ε * W lm = 100 w * 10 lm/w = 1000 lmW

b) La intensidad de la bombilla (considerada puntual).

I = Φ = 1000 lm = 1000 lm = 79.6 cdW 4 π str 12.566

c) El flujo luminoso que incide en el ojo de 2 mm. de pupila cuando el observador está situado a 1 m de la bombilla y mira directamente a ésta.

E = I = 79.6 = 79.6 luxd (1 m)

4.- Una lámpara ilumina un papel colocado ocasionalmente a los rayos a una distancia de 3m ¿cuántas veces aumento la iluminación si se lo acerca 1.5m y a 1m?

E = I = 100 cd = 11.11 luxd (3 m)

E = I = 100 cd = 44.44 lux a 1.5m 4 vecesd (1.5 m)

E = I = 100 cd = 100 lux a 1m 9 vecesd (1 m)

5.- con una lámpara de 210 cd quiere obtenerse igual iluminación q con una de 90 cd

Page 2: PRACTICO Nº 1.docx

colocada a 150cm de la pared q distancia debe colocarse?

E = I = 90 cd =

40 lux E = I = 210 cd = 40.07 luxd (1.5 m) d (2.29m)

6.- un foco luminoso de 100 candelas se encuentra a 10m de una pantalla para obtener una cuarta parte de esa iluminación con una lámpara de 50 cd ¿a q distancia debe colocarse la misma?

E = I = 100 cd = 1 lux 1 lux * ¼ = 0.25 luxd (10m)

E = I = 50 cd = 50 cd = 0.25 lux d = 14.14 md (14.14m) 200

7.- Un trozo de mate de papel blanco se ilumina con 500 Lux, el coeficiente de reflexión del papel es 0.8.Calcular la luminancia del trozo de papel blanco

b) Calcular la luminancia si el papel fuera de color verde que tiene un coeficiente de reflexión de 0.2

8.- ¿Qué ángulo sólido se subtiende en el centro de una esfera de 8 m de diámetro por medio de un área de 1.5 m2 sobre su superficie?

9.- Una fuente luminosa puntual e isótropa se sitúa a 3 m del suelo. Si su flujo luminoso es F=500 lm, determinar:a) La Intensidad de la fuente.b) La iluminación del suelo en la parte que está justo en la vertical de la fuente (Figura a).c) Idem pero con la superficie situada en la posición de la Figura (b).[pic]10.- Se utiliza una fuente de luz puntual de intensidad luminosa 100 cd para iluminar una pequeña placa situada a 1m de distancia. Si la iluminación sobre la placa es de 50 lux deduce si la iluminación es frontal o bien la placa se encuentra inclinada un ángulo α con respecto a la dirección de emisión de la fuente.11.- Dos lámparas pequeñas (suponer fuentes puntuales de luz) de 5 cd están situadas en el techo de un aula de 2,7 m de altura. Las lámparas distan 3m entre sí. Una mesa de estudio, está situada en una posición equidistante de ambas lámparas. El tablero de la mesa está a 70 cm. del suelo.

a) Realiza un esquema del problema dibujando todos los elementos y sus distancias relativas.b) Calcular la iluminación sobre el centro del tablero de la mesa.

Page 3: PRACTICO Nº 1.docx

12. Una superficie está iluminada por una fuente luminosa puntual de 80 cd de intensidad constante en todas direcciones situada a 2 m de altura. Calcular la iluminancia horizontal y vertical para los siguientes valores del ángulo alfa: 0, 30º, 45º, 60º, 75º y 80º.SoluciónComo vimos al hablar de magnitudes fotométricas, las componentes de la iluminancia, se pueden calcular empleando las fórmulas:[pic]Como podemos ver, la mecánica de cálculo es siempre la misma. Así pues, los resultados finales son:|[pic] |R (m) |EH (lux) |EV (lux) |E (lux) ||0º | | | | ||30º | | | | ||45º | | | | ||60º | | | | ||75º | | | | ||80º | | | | |

13. Una superficie circular de 3 m de radio está iluminada por una bombilla de 50 cd de intensidad constante en todas direcciones situada a 2 m de altura sobre el centro de la plataforma. Calcular la iluminación máxima y mínima sobre la superficie.SoluciónEn este caso nos piden la iluminancia sobre la superficie, es decir, la iluminancia horizontal. Como la intensidad es constante en todas direcciones y la altura también el valor de la iluminancia dependerá únicamente de la distancia de los puntos al foco. En nuestro caso el punto más próximo es la proyección de la bombilla sobre la superficie ( [pic] = 0º) y los más alejados son aquellos que están en los bordes (R = 3 m).Iluminancia máxima:[pic]Iluminancia mínima (R = 3 m):14.- Tenemos una fuente luminosa puntual de 100 cd de  intensidad constante en todas direcciones situada sobre una plataforma rectangular de 20x10 m como la de la figura. Calcular la iluminación máxima y mínima sobre la superficie y la iluminancia en los puntos  (3, 10), (0, 15), (7, 20) y (10, 15).[pic]|Coordenadas |(3,10) |(0,15) |(7,20) |(10,15) | | ||E (lux) | | | | | | |

15.- Construye una tabla indicando el tiempo de vida útil aproximado de las siguientes luminarias|TIEMPOS DE VIDA PROMEDIO EN HORAS | ||Incandescentes | 

||Incandescentes halógenas |  ||Fluorescentes estándar |  |

Page 4: PRACTICO Nº 1.docx

|Fluorescentes con balastos electrónicos |  ||Fluorescentes compactas |  ||Fluorescente compactas con balastos electrónicos |  ||Mercurio de alta presión |  ||Luz mezcla |  ||Vapor de mercurio con halogenuros metálicos |  ||Sodio baja presión |  ||Sodio alta presión estándar |  |

16.- Dibuja 3 tipos de luminaria e indica todas sus partes de cada luminaria.

17.- Las luminarias del Aula 2000-17 son de tipo fluorescentes y se las cambiara por mantenimiento el 25 de marzo de 2011. ¿hasta que fecha funcionaran perfectamente las luminarias si se utiliza solo los días lunes a viernes de 10:00 a 12:00 y 18:00 a 22:00?

18.-. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una nave industrial de 100 m de largo por 30 m de ancho y 6 m de altura. Para ello utilizaremos lámparas de vapor de sodio a alta presión de 400 W de potencia con un flujo luminoso de 50000 lm. Respecto a las luminarias, nos planteamos escoger entre los tipos 1, 2 y 3 cuyas tablas del factor de utilización, suministradas por el fabricante, se adjuntan a continuación.Luminarias disponibles (todas son de tipo industrial suspendido):LUMINARIA 1

[pic]LUMINARIA 2[pic]

LUMINARIA 3

[pic]

Otros datos:• Los coeficientes de reflexión de paredes y techo se considerarán cero debido a que los materiales empleados (superficies y estructuras metálicas) tienen coeficientes de reflexión extremadamente bajos.• Es recomendable que el sistema de iluminación se instale por lo menos a 5.5 m del suelo, pues en la estructura superior de la nave, hasta 5 metros del suelo, existen equipos de transporte, como grúas, destinadas al traslado de objetos pesados a distintos puntos de la nave.• En el techo existen claraboyas que ofrecen una iluminación diurna mínima de 75 lux lo suficientemente homogénea a la altura del suelo. En dicha nave sólo se trabajará de día.• El nivel de iluminación aconsejado para las actividades que se desarrollan en el local es de 680 lux en el suelo.a) Se pide determinar con cuál de los tres tipos de luminarias propuestas obtendremos la

Page 5: PRACTICO Nº 1.docx

mejor solución.b) Realizar la distribución de las luminarias en el plano19. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 30  m de largo por 12  m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40  W y un flujo de 2520  lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 4, 5 y 6; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante.Tablas de las luminarias:LUMINARIA 4[pic]LUMINARIA 5[pic]

LUMINARIA 6[pic]

Otros datos:• A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.• El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 500 lux en el plano de trabajo.• El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.4.• El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.3. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.• Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.5ma) Determinar la solución más apropiada.b) Realizar la distribución de las luminarias en el plano20. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 12  m de largo por 4  m de ancho y 3 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.95 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 60  W y un flujo de 4600  lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 7 y 8; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante.Tablas de las luminarias:LUMINARIA 7

Final del formulario[pic]

LUMINARIA 8[pic]Otros datos:Otros datos:• A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.• El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el

Page 6: PRACTICO Nº 1.docx

local es de 150 lux en el plano de trabajo.• El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.5.• El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.3. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.• Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 2.5.a) Determinar la solución más apropiada.b) Realizar la distribución de las luminarias en el plano

21. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 6  m de largo por 4  m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40  W y un flujo de 2500  lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 9, 10 y 11; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante.Tablas de las luminarias:LUMINARIA 9[pic]

LUMINARIA 10[pic]LUMINARIA 11[pic]Otros datos:• A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.• El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 100 lux en el plano de trabajo.• El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3.• El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.5. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.• Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 2.5.a) Determinar la solución más apropiada.b) Realizar la distribución de las luminarias en el plano22. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 12  m de largo por 6  m de ancho y 3.75 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.75 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 110  W y un flujo de 9000  lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 12; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante.Final del formulario[pic]Otros datos:• A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.• El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 750 lux en el plano de trabajo.

Page 7: PRACTICO Nº 1.docx

• El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3.• El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.8 y el de las paredes es de 0.5. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.• Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.15.a) Determinar la solución más apropiada.b) Realizar la distribución de las luminarias en el plano23.- Realizar los mismos cálculos de los ejercicios 18 a 22 utilizando Software QUILUX o INDALWIN u otro Programa de cálculo Luminotécnico.