182
Reseña Histórica del Instituto de Estudios sobre Justicia Fiscal y Administrativa ........................................................................... L IC . X OCHITL G ARMENDIA C EDILLO Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia el Proyecto de Juicio Contencioso Administrativo en líne@ .............................. M AG . M ARÍA C ONCEPCIÓN M ARTÍNEZ G ODÍNEZ Seguridad de la firma electrónica .............................................. M AG . M ARTHA G LADYS C ALDERÓN M ARTÍNEZ Los medios electrónicos como herramienta para el cobro de con- tribuciones ................................................................................ L IC . H ÉCTOR L ERMA G ONZÁLEZ Valoración de los Documentos electrónicos en el Juicio Conten- cioso Administrativo .................................................................. L IC . V ERÓNICA R OXANA R IVAS S AAVEDRA Utilización estratégica de las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) ............................................................ L IC . X OCHITL G ARMENDIA C EDILLO Algunas Consideraciones relacionadas con el acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos ...................... L IC . J UAN M ANUEL Á NGEL S ÁNCHEZ Propuesta para la configuración de criterios Jurídicos de las Sa- las Regionales con Precedentes reiterados. ............................. L IC . G UADALUPE C AMACHO S ERRANO 11 29 61 85 111 139 161 178 E DITORIAL D IRECTORIO CONTENIDO Instituto de Estudios sobre Justicia Fiscal y Administrativa PRAXIS DE LA JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Reseña Histórica del Instituto de Estudios sobre Justicia Fiscal y Administrativa ........................................................................... L IC . X OCHITL G ARMENDIA C EDILLO

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia el Proyecto de Juicio Contencioso Administrativo en líne@ .............................. M AG . M ARÍA C ONCEPCIÓN M ARTÍNEZ G ODÍNEZ

Seguridad de la firma electrónica .............................................. M AG . M ARTHA G LADYS C ALDERÓN M ARTÍNEZ

Los medios electrónicos como herramienta para el cobro de con- tribuciones ................................................................................ L IC . H ÉCTOR L ERMA G ONZÁLEZ

Valoración de los Documentos electrónicos en el Juicio Conten- cioso Administrativo .................................................................. L IC . V ERÓNICA R OXANA R IVAS S AAVEDRA

Utilización estratégica de las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) ............................................................ L IC . X OCHITL G ARMENDIA C EDILLO

Algunas Consideraciones relacionadas con el acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos ...................... L IC . J UAN M ANUEL Á NGEL S ÁNCHEZ

Propuesta para la configuración de criterios Jurídicos de las Sa- las Regionales con Precedentes reiterados. ............................. L IC . G UADALUPE C AMACHO S ERRANO

11

29

61

85

111

139

161

178

E DITORIAL

D IRECTORIO

CONTENIDO

Instituto de Estudios sobre Justicia Fiscal y Administrativa

PRAXISDE LA

JUSTICIA FISCAL YADMINISTRATIVA

Page 2: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Mag. Francisco Cuevas Godínez

Presidente del Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa

Lic. Xochitl Garmendia CedilloSubdirección de Análisis e Investigación

Lic. Minko Eugenio Arriaga y Mayés

Lic. Juan Carlos Ramírez VillenaSubdirector Editorial

LDG. Dulce María Castro Robelo

Diseño y Formación

C. Alejandra Abril Mondragón ContrerasC. Jessica Daniella Castro Casillas Revisión

Director General del Institutode Estudios sobre Justicia Administrativa

Derechos Reservados ©Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación, por medioselectrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopia, grabación magnetofóni-ca y cualquier sistema de almacenamiento de información, sin la autoriza-ción expresa.

El contenido de los artículos publicados son de la exclusiva responsabilidadde los autores.

ISSN *En trámite

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE JUSTICIA FISCALY ADMINISTRATIVA

Boletín Núm. 12009

DIRECTORIO

JUNTA DE GOBIERNO

Mag. Francisco Cuevas Godínez

Mag. Luis Carballo Balvanera

Mag. María del Consuelo Villalobos Ortíz

Mag. Juan Manuel Terán Contreras

Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez

Torres Adalid Núm. 21Col. Del Valle03810Del. Benito Juárez

Certificado No. 04-2009-082810193600-106

Page 3: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

5

El Instituto de Estudios sobre Justicia Fiscal y Adminis-trativa actualmente se constituye como el órgano aca-démico del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Adminis-trativa, con base en su existencia legal a través de laactual Ley Orgánica de diciembre de 2007, con su deno-minación actual. Su origen se remota a acuerdos aisla-dos que autorizaron el desarrollo de talleres sobre pro-cedimientos fiscales destinados a los Secretarios de Es-tudio y Cuenta de esta Institución; después se aprobópor la Sala Superior el desarrollo formal de tales cursos;ulteriormente se crea el Instituto, con base en el Regla-

mento Interior aprobado por el Pleno de la Sala Superior, vigente a partirde enero de 2004. Es a raíz de la nueva Ley de 6 de diciembre de 2007,que se lleva a texto de ley, el reconocimiento de este Órgano Jurídico yse le nombra con su actual denominación, Instituto de Estudios sobreJusticia Fiscal y Administrativa.

Lo anterior constituye una buena historia y a la vez una gran opor-tunidad de rescatar una serie de recuerdos, antecedentes, así comoalgunas anécdotas, acuerdos plenarios y Reglamento Interior, a manerade apuntes para la historia del Instituto, que a manera de introducciónnos presenta la Licenciada Xochitl Garmendia Cedillo, Subdirectora deAnálisis e Investigación de este Instituto, como la primera parte deesta nueva Revista “Praxis de la Justicia Fiscal y Administrativa”, queahora surge a la luz pública.

El Instituto con la nueva Ley adquirió otra connotación jurídica y defunciones, al responsabilizarlo de la capacitación y actualización de loscuadros profesionales del Tribunal, como una forma de dar cumplimientoal mandato constitucional de que como entidad pública debe poner todaslas bases para que su personal se capacite y actualice en los diversoscampos del conocimiento, muy especialmente en aquellos que le atañen,responsabilidad que ha venido cumpliendo en diversas formas.

EDITORIAL

Page 4: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

6

Una diversa vertiente, propia de un organismos al que se le denominó“Instituto”, ha sido la de investigación jurídica, en tanto que el derecho progre-sa a grandes pasos y convive con otras ciencias y avances en el conocimientoy tiene que adaptarse a los cambios correspondientes, so pena de configurarsecomo un obstáculo para el cambio de los tiempos modernos, así que ha dirigidodiversos esfuerzos para estudiar e investigar en temas modernos y de actua-lidad, como los precios de transferencia a nivel internacional, la tributacióninternacional, los problemas ambientales de una sociedad en las ciudades, enla alteración del medio ambiente, en la contaminación de las aguas; los gran-des problemas de los consumidores frente a los modernos canales de distribu-ción y comercialización; la propiedad intelectual como la forma moderna decreación del hombre en el arte, en la ciencia, en los inventos, en el comercio;el gran peso que juegan los diversos tratados en materia comercial, adminis-trativa e impositiva firmados por el país en los últimos años. Es así como surgeel campo de la investigación en el Instituto y el intento por impulsar algunaslíneas de la investigación sobre algunos de estos temas.

Una tercera vertiente en las nuevas responsabilidades del Instituto, es ladivulgación de la jurisprudencia y de las sentencias que emite este Tribunal. Nosolo es una obligación legal que lleva a que la jurisprudencia se convierta enobligatoria, sino una forma de conocer la orientación y sentido de las senten-cias más relevantes de este Tribunal. Su revista, la Revista del Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa, con setenta y dos años de existencia ycontinuidad en su edición impresa, ha dado pasos a nuevas presentaciones, através de los modernos sistemas cibernéticos, en disco compacto, mes a mes;en disco compacto, en recopilación anual a través de la edición del trabajodenominado “Justicia Fiscal” y más recientemente en plano experimental, lle-vando toda la información de la revista a las computadoras de cada uno de losservidores públicos de este Tribunal, para que a través de modernos sistemasde búsquedas pueda localizarse fácilmente la información e historia de losanales de la jurisprudencia y sentencias de este Tribunal.

Las tres vertientes anteriores nos han llevado a la preparación de unproyecto de nueva revista o publicación de este Instituto, que plasme eltrabajo intelectual de la gran cantidad de profesionistas y gente especializa-da que labora dentro del Tribunal, a manera de una ventana intelectual en suquehacer cotidiano. Se da un paso más grande y profundo en los pininos deesta labor, cuando a través del Boletín del Instituto, se viera a la luz un solonúmero en el año de 2005.

Page 5: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

7

Con la Nueva Ley Orgánica del Tribunal, así como con la Ley Federal deProcedimiento Contencioso Administrativo, en sus reciente reformas de ju-nio de 2009, al establecer el llamado Juicio en Líne@, prevén la necesidad deuna gran labor de actualización tecnológica del Tribunal, de capacitación desus cuadros de recursos humanos, así como una importante labor de divulga-ción frente a la sociedad a fin de informarle en que consisten los cambioslegislativos. Esto es una oportunidad para que el Instituto en el desempeñode sus actividades y cumplimiento de sus finalidades aporte un granito dearena en especial en los campos del Derecho Informático, una disciplina queavizora el futuro y se empieza a legislar en la misma, lo que nos lleva a quegrandes esfuerzos intelectuales se avoquen al estudio y conocimiento deesta disciplina. Es así como en este primer número de esta Revista, seabordan algunos temas por parte de diversos estudiosos de este Tribunal,quienes han hecho un esfuerzo por sintetizar algunos puntos en torno a estostemas. Esperamos continuar con esta labor en los siguientes números.

Sobre estas ideas de la modernidad, “Praxis de la Justicia Fiscal y Adminis-trativa”, aparecerá primero en la forma tradicional escrita, en una edición sen-cilla y que en un siguiente paso la presentaremos en disco digital, tipo CD,para más adelante subirla a Internet en el portal Web del Tribunal, a fin de queacorde a la inmediatez del Juicio en Líne@, también tengamos nuestra revistaen el mismo sistema moderno de comunicación de las ideas.

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, desde su fundacióny con su inicial nombre de Tribunal Fiscal de la Federación, se ha caracteriza-do por agrupar como sus Magistrados y personal jurídico a una serie debrillantes estudiosos de la materia que han aportado sus luces al desempeñode la función jurisdiccional, pero también lo han hecho extensivo a la docen-cia, a la labor editorial, como importantes servidores públicos en otras áreas,como las finanzas públicas, la diplomacia, la judicatura, la docencia, etc. Esaimportante selección de sus cuadros profesionales ha continuado, lo que leha valido a la Institución un importante reconocimiento de la sociedad mexi-cana. Hoy, en tiempos modernos, el principio de capacidad personal y profe-sional subsiste y se refleja en grupos significativos de servidores públicosque siguen cursos de estudios superiores o de posgrado, incluso maestríasuniversitarias, en donde desarrollan su creatividad y presentan estudiosnovedosos y profundos, que a juicio de este Instituto no deben quedarsecircunscritos al ámbito del claustro académico, sino que paulatinamente de-ben salir a la luz pública, para que toda la comunidad del Tribunal y quienes

Page 6: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

8

están ligados a sus actividades sepan que en su interior se desarrolla por suscuadros profesionales de servidores públicos una importante labor de investi-gación, en paralelo a su labor de impartición de justicia y he ahí en donde laaparición de esta Revista se constituye en una ventana para difundir estostrabajos, así como de algunos de los trabajos realizados por los alumnos delos diversos cursos que organiza esta Institución.

En este primer número tenemos además de la historia del Instituto, yacomentada, otros artículos que pueden suscitar el interés de los lectores, como:

La Magistrada María Concepción Martínez Godínez, en su artículo “Losdocumentos Electrónicos. Un enfoque hacia el proyecto de Juicio ContenciosoAdministrativo en Lìne@”, analiza la importancia de la legislación nacional, alseguir los lineamientos de los modelos de leyes, emitidos por la Comisión delas Naciones Unidas para el Desarrollo del Derecho Mercantil Internacional,aplicables a la firma electrónica en sus diversas modalidades y su aplicación enun sistema de gobierno digital. En su desarrollo propone que resulta ingenteadaptar las instalaciones actuales del Tribunal en cuanto a su infraestructuramaterial así como también con la capacitación técnica jurídica e informáticapara todo el personal jurisdiccional, para efectos del funcionamiento del JuicioContencioso Administrativo en Líne@.

Con el diverso tema “Seguridad de la firma electrónica”, la MagistradaMartha Gladys Calderón Martínez, señala que la firma electrónica es unprocedimiento reconocido legalmente y sustentado en un equipamientoinformático y se usa en cualquier documento electrónico y señala que, es claroque el uso de este tipo de firma ha evolucionado, y que actualmente es verda-deramente confiable, razón por la cual la implementación del Juicio en Líne@,es totalmente viable y prometedora, con el objeto de sistematizar los criteriosy dar celeridad al contar con una herramienta que lo permita. Concluye propo-niendo que se deberá implementar una amplia campaña para organizar cursosde Derecho Informático e Informática Jurídica para aprender a utilizar herra-mientas que permitan desempeñar nuestro trabajo con mayor calidad y pro-ductividad, trayendo como beneficios, el acceso a los expedientes los 365 díasdel año, un procedimiento más ágil y la reducción de tiempos y costos.

Desde las Salas Regionales de Monterrey, recibimos la aportación editorialdel Licenciado Héctor Lerma González, con un interesante tema sobre: “Losmedios electrónicos como herramienta para el cobro de contribuciones”, quien

Page 7: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

9

considera que la relación tributaria llevada a cabo por medios electrónicosconstituye en la actualidad una relación con las características de aproxima-ción a un contrato, con un objeto, duración y precio. En ese sentido, la firmaelectrónica y su certificado constituyen medios suficientes para acreditar quelas relaciones con el fisco se desarrollen bajo un ambiente de certidumbre yseguridad jurídica. Por ello realiza una propuesta en el sentido que debefomentarse la creación de las normas para casos particulares, suprimiéndosepor normas universales que propongan las bases para una mejora colectiva,esto debe ser atendiendo a las normas legales, a fin de sostener un estado decerteza jurídica, para que las normas sean justas para los gobernados.

El trabajo intitulado “Valoración de los documentos electrónicos en el juiciocontencioso administrativo”, de la Licenciada Verónica Roxana Rivas Saavedra,quien considera que la valoración de los documentos electrónicos que son exhi-bidos en el juicio contencioso administrativo, implican una necesaria valoraciónconforme a la legislación aplicable, atendiendo los requisitos y garantías queplantea la ley, a la luz de los métodos inductivo, deductivo y comparativo. En suanálisis referido a la legislación vigente en diciembre de 2008, estima que noexiste prohibición alguna para su presentación, pero a la vez apunta que elTribunal carecía de la infraestructura necesaria para determinar la autenticidadde un documento electrónico, integro y original, bajo elementos de confiabilidad,veracidad y fiabilidad del método utilizado en su generación, lo que constituyeuna severa limitante en el avance para un juicio en vía electrónica.

Con una similar preocupación un diverso artículo de la Licenciada XochitlGarmendia Cedillo, Subdirectora de Investigación y Análisis de este Instituto,nos comenta que las TICs, forman parte de una red de servicios y sistemas deinformación interconectados, como una herramienta invaluable para el desa-rrollo y la preocupación de las Naciones Unidas de utilizar este tipo de herra-mientas para facilitar la educación y elevar el nivel educativo en general. EnMéxico analiza la evolución del tema y los avances logrados que desembocanen los programas gubernamentales como “e-México” y el “Portal del Desarro-llo”, el primero exclusivamente de patrocinio gubernamental y el segundo pro-ducto de una economía mixta en asociación con importantes grupos privados.

El Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez, presenta un análisis argumentativo einterpretativo del segundo párrafo del artículo 3 de la Ley del IVA para deter-minar el alcance que observa dicho artículo para entes públicos. Así llega a laconclusión de la necesidad de contar con las herramientas necesarias para

Page 8: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

10

poder ampliar la actividad interpretativa de las disposiciones normativas yasí poder encontrar el verdadero sentido de la norma fiscal.

Un diverso tema como una “Propuesta para la configuración de criteriosjurídicos de las Salas Regionales con precedentes reiterados”, de la LicenciadaGuadalupe Camacho Serrano, quien considera que existe una omisión en elámbito de la justicia fiscal y administrativa, al no proveer sobre el estableci-miento de un sistema especial de jurisprudencia derivada de la interpretaciónrealizada por las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal yAdministrativa, ya que actualmente la ley de la materia solo prevé la emisiónde criterios de las Salas Regionales, que las coloca como tesis aisladas. Porello propone que los criterios reiterados de las Salas regionales del TFJFA seconsideren precedentes calificados, por una parte y por otra den certeza a losparticulares, por lo que los criterios interpretativos de las Salas Regionalesemitidos en cinco asuntos o más deben constituir precedentes calificados, a finde que se eleven a la categoría de un cierto tipo de jurisprudencia.

En los trabajos anteriores, con sus aportaciones positivas, son un esfuerzopersonal y responsabilidad de sus respectivos autores. De uno a otro en lostemas que abordan, siempre lo hacen con los mejores propósitos, siempredesde el punto de vista individual, autoría que el Instituto respeta y reconocey respetuosamente los da a la luz pública, sin que pueda asumirse como unapostura oficial, ni mucho menos como un criterio institucional, que para ello seencuentra los cauces previstos expresamente en su ley.

Esperamos que el esfuerzo que hoy se plasma en estas páginas, merezcalos comentarios y análisis de los servidores públicos de este Tribunal y detodas aquellas personas que se encuentran relacionados con las actividadesy competencia jurisdiccional de esta institución. De ser así quienes trabaja-mos en el Instituto nos sentiremos satisfechos y recompensados con suscomentarios, que constituirán un aliciente para superar las posibles fallas yen su caso mejorar paulatinamente nuestros contenidos.

Finalizamos con un respetuoso saludo del Instituto de Estudios sobreJusticia Fiscal y Administrativa, a todos nuestros lectores potenciales y pone-mos en sus manos esta nueva Revista.

INSTITUTO DE ESTUDIOSSOBRE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

Page 9: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

11Reseña Histórica del Instituto de Estudiossobre Justicia Fiscal y Administrativa

Origen y crecimiento de una idea

En el año de 1995, nació la idea y cre-ció la convicción de la necesidad de ca-pacitar a los Secretarios de estudio y cuen-ta del entonces Tribunal Fiscal de la Fe-deración. Fue un grupo de Magistradosque tuvieron la visión de organizar un cur-so para capacitar al entonces personalde este Órgano Jurisdiccional, y a partirde ese momento surge la necesidad decontar con un área que se avocara a lacapacitación.

Es así que por primera vez se imparteun curso sobre el “Procedimiento Con-tencioso Administrativo”, al que asistieron18 abogados miembros de esta Institu-ción y que concluyó satisfactoriamenteen el mes de noviembre del mismo año.

Merecido es hacer el reconocimiento alos Magistrados Leopoldo Rolando ArreolaOrtiz, Sergio Martínez Rosaslanda, Luis

RESEÑA HISTÓRICA

Lic. Xochitl Garmendia CedilloSubdirectora de Análisis e Investigación

del Instituto de Estudios sobre Justicia Fiscal y Administrativa

Humberto Delgadillo Gutiérrez y Ricar-do Sergio de la Rosa Vélez, quienes conentusiasmo organizaron y coordinaroneste primer curso con el apoyo de los Ma-gistrados de Sala Superior, de las SalasRegionales Metropolitanas y de la Sala Hi-dalgo México, así como también a laMagistrada Margarita Lomelí Cerezo, porsu participación en calidad de maestros.

A partir de ese momento se fueronconcretando los proyectos para la crea-ción de una Institución avocada a la ca-pacitación.

La capacitación es un derecho y unaobligación, que se encuentra regulada ennuestro sistema jurídico. La ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanosestablece en el artículo 123, aparatado Afracción XIII, que la capacitación de lostrabajadores es una obligación de las

RESEÑA HISTÓRICA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS

SOBRE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

Page 10: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

12 Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

empresas;1 y en el Apartado B que señalalos derechos y obligaciones de los trabaja-dores al Servicio del Estado, al establecerla obligación para el Estado en la organi-zación de Escuelas de Administración Pú-blica, con el fin de capacitar a sus traba-jadores, los que gozarán del derecho deescalafón en virtud de sus conocimientos,aptitudes y antigüedad.2 Por otro lado, laLey Federal de los Trabajadores al Servi-cio del Estado señala la obligación de lostrabajadores a capacitarse.3 Estos precep-tos establecen la obligación y son el funda-mento para constituir instituciones avocadasa la capacitación en el gobierno federal.

Primer antecedente formal parala creación del Instituto de Estudios

en Justicia Administrativa

1997

Tras el éxito del primer curso imparti-do en el año de 1995, el Pleno de la SalaSuperior acordó el establecimiento de un“Consejo de Dirección del Instituto deEstudios en Justicia Administrativa”,integrada por los Magistrados María delConsuelo Villalobos Ortiz, Luis Hum-berto Delgadillo Gutiérrez y el Presidentedel Tribunal, el Magistrado Rubén AguirrePangbrung, mediante el Acuerdo G/16/97 del Pleno de la Sala Superior del Tri-bunal Fiscal de la Federación en sesióndel día dos de julio de mil novecientosnoventa y siete.4

Nacimiento del Instituto de Estudiossobre Justicia Administrativa

del Tribunal Fiscal de la Federación

1998

Al año siguiente, en 1998 durante la pre-sidencia del Magistrado Luis CarballoBalvanera, mediante Acuerdo G/15/98, seestablece el Instituto de Estudios sobre Jus-ticia Administrativa del Tribunal Fiscal de laFederación, y deja sin efectos el AcuerdoG/16/97. En este nuevo acuerdo se esta-blecen las funciones y objetivos que ten-drá dicho Instituto, como a continuaciónse describen:

1 Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos Art. 123 apartado A (...) “XIII. Las em-presas, cualquiera que sea su actividad, estaránobligadas a proporcionar a sus trabajadores, ca-pacitación o adiestramiento para el trabajo. Laley reglamentaria determinará los sistemas, mé-todos y procedimientos conforme a los cuales lospatrones deberán cumplir con dicha obligación.”2 Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos Artículo 123 apartado B (...) “VII. La desig-nación del personal se hará mediante sistemasque permitan apreciar los conocimientos y aptitu-des de los aspirantes. El Estado organizará escue-las de Administración Pública; VIII. Los trabajado-res gozarán de derechos de escalafón a fin de quelos ascensos se otorguen en función de los conoci-mientos, aptitudes y antigüedad. En igualdad decondiciones, tendrá prioridad quien represente laúnica fuente de ingreso en su familia;”3 Ley Federal De Los Trabajadores Al Servicio DelEstado. “Artículo 44. Son obligaciones de los tra-bajadores: VIII. Asistir a los institutos de capaci-tación, para mejorar su preparación y eficiencia.4 Acuerdo G/16/97, del Pleno de la Sala Superiordel Tribunal Fiscal de la Federación.

Page 11: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

13Reseña Histórica del Instituto de Estudiossobre Justicia Fiscal y Administrativa

1. Proponer para aprobación de la SalaSuperior, por conducto del Presi-dente del Tribunal Fiscal de la Fe-deración, el Programa Anual de susActividades y someter a su conoci-miento la evaluación de los resulta-dos de su ejecución.

2. Preparar, impartir y evaluar los cur-sos de formación y superación defuncionarios jurisdiccionales del Tri-bunal Fiscal de la Federación, a finde mejorar su eficiencia en el des-empeño de su puesto, así como sis-tematizar su permanente actualiza-ción, especialización y perfeccio-namiento.

3. Formular, para aprobación del Pre-sidente, previa opinión de la comi-sión respectiva de la Sala Superior,las convocatorias, programas parti-culares y contenidos temáticos co-rrespondientes a los cursos que im-partan; así como preparar y aplicarlos exámenes respectivos.

4. Proponer, para aprobación de laSala Superior, a través del Presiden-te, la convocatoria y el otorgamientodel Premio de Estudios sobre Justi-cia Administrativa que promueve elTribunal Fiscal de la Federación, asícomo los premios a las mejores te-sis de licenciatura o postgrado enaspectos jurídicos de interés parael citado órgano jurisdiccional.

5. Traducir, compendiar, efectuar es-tudios y editar los materiales

didácticos y de cualquier otra índo-le necesarios para sus funciones.

6. Proponer el material didáctico quedeba adquirir el Tribunal.

7. Obtener becas en instituciones edu-cativas para el personal profesionaldel Tribunal y someter, para aproba-ción superior, la propuesta del Ma-gistrado correspondiente, de los can-didatos a ocuparlas, así como auto-rización de prácticas ante órganosjurisdiccionales semejantes.

8. Opinar sobre los cursos de selec-ción y mejoramiento al personal ad-ministrativo que impartan las áreascorrespondientes del Tribunal.

9. Impartir conferencias y cursos a otrasinstituciones, órganos jurisdicciona-les y universidades en materias dela competencia del Tribunal, y

10. Mantener relaciones con organis-mos similares del Poder Judicial dela Federación, de otros tribunalesdel país o de otras partes del mun-do, a fin de lograr el mejor cumpli-miento de sus objetivos.” 5

En este mismo año, la Sala Superior emi-tió 26 Acuerdos importantes, dentro de loscuales se establecieron las bases para el fun-cionamiento del Instituto de Estudios sobreJusticia Fiscal y Administrativa y del derechode preferencia de sus mejores alumnos, para

5 Acuerdo G/15/98, del Pleno de Sala Superior del

Tribunal Fiscal de la Federación.

Page 12: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

14 Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

el ingreso o promoción a puestos de actua-rios y secretarios o para ser propuesto paraMagistrado en el Tribunal.

Así mismo, se realizaron las adecuacio-nes necesarias para darle la infraestructuraal Instituto, dotándolo de instalaciones, mo-biliario y equipo de oficina.

Las actividades académicas del Institutose iniciaron con la impartición del “Cursode Especialización en materia Procesal Fis-cal”, del 16 de marzo al 3 de julio de 1998.

El 19 de octubre de ese mismo año seinició el Taller Procesal Fiscal, que con-cluyó en el año siguiente.

Finalmente, se establecieron relacionesacadémicas con Francia, España y Esta-dos Unidos, a través de las secciones cul-turales de sus respectivas embajadas acre-ditadas en México.

1999

Se llevaron a cabo adaptaciones en eledificio de Varsovia, para remodelar elmezanine y tener una mejor presentación,ofreciendo ciertas comodidades a los con-ferencistas extranjeros que asistieron al“Seminario Internacional de lo Contencio-so Administrativo”.

En el mismo sentido se amplió el áreade la Biblioteca en el primer piso, a la cualse le integró el material ofrecido en

comodato por la IFA (ASOCIACIÓN FIS-CAL INTERNACIONAL), se abrió un áreade consulta para los Magistrados y otrapara el público en general.

Cursos

Se impartieron los siguientes cursos:

· Especialización en materia Proce-sal Fiscal.

· Derecho de la Propiedad Intelectual.· Actualización sobre Reformas

Fiscales.

Convenio entre el ILCE y el TFF

Se inicia en ese año la transmisión decursos vía Satélite, mediante el AcuerdoInterinstitucional entre el Instituto Latinoame-ricano de Comunicación Educativa (ILCE)y este Tribunal, con el propósito de utilizarlos servicios de televisión por EDUSAT, quese transmiten por el mismo, de esta manerase hace posible el uso de ese medio de trans-misión de nuestros cursos hacia las distin-tas sedes de las Salas Regionales Foráneas.

Seminario Internacional

Primer Seminario Internacional, con elConsejo de Estado de Francia y el InstitutoNacional de Administración Pública de Méxi-co, sobre “Contencioso Administrativo”.

Convenio Académico

Se firmó un Convenio de IntercambioAcadémico, bianual entre el Consejo de

Page 13: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

15Reseña Histórica del Instituto de Estudiossobre Justicia Fiscal y Administrativa

Estado de Francia, el Instituto Nacional deAdministración Pública y el Tribunal Fiscalde la Federación.

2000

Transmisión por Internet

En el año 2000 se instaló y configuró elPrimer Curso Interactivo en “Internet” sobre“Especialización en materia Procesal Fiscal”.

Publicaciones

Con apoyo del Fideicomiso para pro-mover la investigación del Derecho Fiscaly Administrativo, se imprimieron los Ma-nuales de las clases impartidas en el “Cur-so de Especialización en materia Proce-sal”, organizado por el Instituto de Estu-dios sobre Justicia Fiscal y Administrativay elaborados por la Universidad La Salle.

Cursos

· Curso de Actualización en materiaFiscal, (con participación de funcio-narios de la SHCP).

· Curso sobre Prácticas Desleales deComercio Internacional, (con partici-pación de la SCOFI).

· Curso, Tribunal Fiscal de la Federa-ción ante las Leyes de Seguridad So-cial (con la colaboración de la Aca-demia Mexicana de Derecho de la Se-guridad Social y la Universidad LaSalle.

· Seminario sobre la Ley Federal deCompetencia Económica, (con laparticipación de la Comisión Fede-ral de Competencia Económica).

Convenio de Colaboración con la Uni-versidad La Salle

En relación con la Educación a Distan-cia, se celebró un Convenio de Colabo-ración con la Universidad La Salle, parala producción, grabación y postpro-ducción de las conferencias, del cursode “Especialización en materia ProcesalFiscal”, así como para el desarrollo de lapágina Web y la elaboración de los ma-nuales o guías de estudio.

Participación en Conferencias Interna-cionales

Se asistió a la Segunda Reunión Anualde la Asociación Legal Continua enVancouver, Canadá.

2001

Seminarios y Conferencias Internacio-nales

En ese año se llevaron a cabo los si-guientes seminarios y conferencias de ni-vel internacional:

· Primer Encuentro Interactivo a dis-tancia entre el Consejo del EstadoFrancés y el Tribunal, con apoyo del

Page 14: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

16 Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

INAP, Instituto Nacional de la Admi-nistración Pública por México, y elInstituto Internacional de Adminis-tración Pública por Francia.

· Seminario sobre las Normas de LosTratados Comunitarios sobre Fisca-lidad Europea, con la colaboraciónde la Agencia Española de Coope-ración Internacional, y el Instituto deEstudios sobre Justicia Fiscal y Ad-ministrativa del Tribunal.

· Con la participación de juristas es-pañoles: “Las Rentas Familiares enel Impuesto sobre la Renta de laPersonas Físicas”, impartida por eldoctor Francisco Cañal García. “LaArmonización Fiscal en la Unión Eu-ropea”, impartida por el doctor Fer-nando Pérez Royo. “La introduc-ción del Interés Ambiental en el Or-denamiento Tributario”, a cargo deldoctor Manuel Herrera Molina.

· Ciclo de conferencias intitulado “LasNormas Fiscales en el Tratado de laUnión Europea”, con la participa-ción de catedráticos europeos ymexicanos.

Cursos transmitidos por EDUSAT

· Por medio del sistema EDUSAT, seimpartió el curso de “Especializa-ción en materia Procesal Fiscal”,

· “Curso de Actualización sobre laReforma Fiscal”.

· Se impartieron dos cursos de Re-dacción Jurídica.

Cursos Interinstitucionales

· Con la Suprema Corte de Justi-cia de la Nación, 60 abogados delTribunal, asistieron al curso “Espe-cialidad en Derecho de Amparo”,impartido por el Instituto de la Judi-catura del Poder Judicial Federal.

· Con el Instituto Tecnológico Au-tónomo de México (ITAM), asis-tieron dos grupos de abogados al“Diplomado Automatizado de Im-puestos”.

· Con el Colegio de Abogados deMéxico, se inició en el mes de sep-tiembre la “Especialidad en DerechoIntelectual”, en el que 30 secretariosde Acuerdos, fueron becados al 100%por este Órgano Jurisdiccional.

· En el mes de noviembre, con elITAM, se impartió el “Diplomado enPropiedad Intelectual” dirigido a Ma-gistrados Metropolitanos.

2002

Cursos

· Se llevó a cabo el curso sobre “Actua-lización de Reformas Fiscales 2002”.

Page 15: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

17Reseña Histórica del Instituto de Estudiossobre Justicia Fiscal y Administrativa

· Se transmitió el “Curso de Especia-lización en Materia Procesal Fiscal”,a través del sistema EDUSAT.

Conferencias

· Con motivo de las reformas a la Leydel Seguro Social, se organizó el“Ciclo de Conferencias sobre lasReformas a la Ley del Seguro So-cial, con la participación de funcio-narios del Instituto Mexicano delSeguro Social, miembros de la Aca-demia Mexicana de Derecho de laSeguridad Social y Magistrados delTribunal Federal de Justicia Fiscaly Administrativa.

· “Las Técnicas Convencionales enlos Procedimientos Tributarios y laReforma a la Ley General Tribu-taria”, a cargo del doctor Pedro Ma-nuel Herrera Molina.

· “Derechos de Propiedad Intelec-tual de los Medios Electrónicos”,impartida por el maestro KiyoshiTsuru Aberú.

Becas

Se proporcionaron becas para maes-trías, diplomados y especialidades en lasque participaron Magistrados y Secreta-rios de Acuerdos en:

· Diplomado Automatizado en Impues-tos, Diplomado en Propiedad Inte-lectual y Simposium Internacionalsobre Jueces y Derecho, impartidospor el Instituto Tecnológico Autóno-mo de México (ITAM).

· Especialidad en Derecho Intelec-tual, impartida por el Ilustre y Na-cional Colegio de Abogados deMéxico, A.C.

· Maestría en Derecho Fiscal, en co-laboración con la Universidad delValle de México.

· Maestría en Derecho Fiscal, delColegio Superior de Ciencias Jurí-dicas “Humanitas”. Como propues-ta inicial y piloto para las Salas Re-gionales, esta maestría se impartióen las Salas Hidalgo-México.

Asistencia a Congresos Internacionales

Se apoyó la asistencia a congresos yeventos académicos que se llevan a caboen el extranjero en la Ciudad de Washing-ton, D.C., en Salamanca, España y enOntario Canadá.

Transmisiones en EDUSAT

Se continuó con el programa de capa-citación Satelital a través del SistemaEDUSAT.

Page 16: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

18 Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

2003

Se dotó de equipo a más Salas Regio-nales, para que pudieran recibir la señalde EDUSAT.

Cursos y Diplomados:

· Diplomados en Propiedad Intelec-tual y Automatizado de Impuestos im-partidos por el Instituto TecnológicoAutónomo de México (ITAM), impar-tido en dos ocasiones.

· Especialidad en Derecho Intelec-tual, impartida en las instalacionesde la Ilustre y Nacional Colegio deAbogados de México.

· Diplomados impartidos por la Aca-demia Mexicana de Derecho Fis-cal, A.C.:

· Teoría Tributaria e Impuestos Directos;· Procedimiento Fiscal. Recursos Ad-

ministrativos Fiscales;· Derecho Sancionador Fiscal;· Impuestos Indirectos;· Contribuciones Locales y Contribu-

ciones al Comercio Exterior;· Juicio Contencioso Administrativo;

Maestrías:

Se continuó con la impartición de lasmaestrías en Derecho Fiscal, con la Uni-versidad de Valle de México y El Colegiode Ciencias Jurídicas “Humanitas”.

Cursos

Curso de “Especialización Judicial”, im-partido en el Poder Judicial de la Federación.

Se impartió el tercer curso sobre Es-pecialización de Justicia Administrativa,y se transmitió por EDUSAT a las SalasRegionales.

Actividades Culturales

Inició el Instituto junto con, el ConsejoNacional para la Cultura y las Artes(CONACULTA), la introducción paulatinade asistencia a eventos culturales, comovisitas guiadas a museos, asistencia a con-ciertos, exposiciones de arte y obras clá-sicas y populares, con el objeto de promo-ver los valores espirituales y culturales.

2004

Se impartieron los siguientes Cursos:

· De formación Humanística: Ética yValores Humanos.

· Curso de Especialización en Justi-cia Administrativa, 2004.

Foros:

· Foro de Análisis de la Reforma Le-gislativa 2004, en el que participaronfuncionarios de los Poderes Ejecuti-vo, Legislativo y Judicial, así comodestacados juristas y académicos.

Page 17: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

19Reseña Histórica del Instituto de Estudiossobre Justicia Fiscal y Administrativa

· Foro de Análisis de Reformas a laLey Federal de Derechos de Autor,con la participación de funcionariosdel poder Legislativo y Judicial, asícomo representantes de la Socie-dad Mexicana de Autores de las Ar-tes Plásticas y del Instituto de De-rechos de Autor.

Diplomados:

· En Propiedad Intelectual, iniciado en2003, impartido por el Instituto Tec-nológico Autónomo de México, enlas instalaciones de este Órgano Co-l e g i a d o .

· Especialidad en Derecho Intelec-tual. Derechos de Autor y Propie-dad Industrial; Impartido por elIlustre y Nacional Colegio de Abo-gados de México, y el InstitutoMexicano de Derechos de Autor,A.C. y el Grupo México de la Aso-ciación Literaria Artística Interna-cional.

Maestrías en Derecho Fiscal:

· Universidad del Valle de México, conuna beca del 25% del costo total.

· Colegio Superior de Ciencias Jurí-dicas “Humanitas”, que inició en2001 y concluyó en el 2004.

Conferencias:

· “Procedimiento Tributario”, imparti-da por el doctor en Ciencias Jurídi-cas y Sociales Carlos María Folco,Juez Federal de Ejecuciones Fis-cales Tributarias en Buenos Aires,Argentina.

· “El Procedimiento Contencioso Tri-butario en España”, impartida porel Doctor Francisco Cañal García.

· “El Procedimiento Contencioso Tri-butario en Argentina, impartida porel Doctor Gustavo Naviera de Ca-sanova, de la Universidad de Sala-manca España.

· “La Función Judicial en la Transi-ción Democrática”, impartida por elDoctor Ernesto Garzón Valdés, deArgentina.

· Mesa redonda con el tema: “Juris-prudencia Tributaria Europea, conreferencia a los Tribunales Con-tencioso Administrativos y Consti-tucionales”.

Eventos Internacionales:

“Coloquio Binacional México-El Salva-dor”, llevado a cabo entre Magistrados dela Corte Suprema de la República de ElSalvador y Magistrados de este Tribunal.

Page 18: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

20 Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

Compilación Periodística:

Se realiza la compilación periodísticadiariamente, y con apoyo de la Direcciónde Informática, se distribuye vía electróni-ca a todos los Magistrados.

Publicaciones:

Se editó el primer número del “Boletín delInstituto sobre Justicia Fiscal y Administrati-va”, con el fin de difundir las actividades delmismo dentro y fuera del Tribunal.

Visitas guiadas en el Tribunal:

Se asistieron y guiaron a estudiantesde educación media y superior, en el Tri-bunal, dándoles las explicaciones corres-pondientes de las funciones que se llevana cabo en éste Órgano Jurisdiccional,

Actividades Culturales:

Se realizaron tres visitas guiadas a: ElMuseo Nacional de las Culturas, al TemploMayor, al Museo Nacional de Historia y alAlcázar del Castillo de Chapultepec.

Coordinación de Bibliotecas:

Se conformaron 19 Bibliotecas ubica-das en las Salas Regionales Foráneas,enviándose un promedio de 93 volúmenesa cada biblioteca, se contemplo el envíode 34 títulos para cada una, que incluyen

temas como la prevención social, propie-dad intelectual e industrial, derecho admi-nistrativo, derecho constitucional, legisla-ción de aguas, etc.

En la Biblioteca de Sala Superior, secuenta con un acervo de 2,085 volúmenesmás 259 títulos de publicaciones seriadas.En la Biblioteca de las Salas RegionalesMetropolitanas hay 817 volúmenes y 7 tí-tulos de publicaciones seriadas.

Se establecieron “Convenios de Prés-tamo Inter bibliotecario” con las Bibliote-cas de la Suprema Corte de Justicia de laNación y la Biblioteca Legislativa de laCámara de Diputados, y se mantiene un“Convenio de Comodato” con la Interna-tional Fiscal Asociation, de la cual, el Tri-bunal alberga en sus instalaciones a la Bi-blioteca de la IFA Grupo Mexicano, espe-cializada en fiscalidad internacional.

Reglamento Interior del Tribunal Fede-ral de Justicia Fiscal y Administrativa

El 1° de enero de 2004, entró en vigorel Reglamento Interior del Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa vigente,en el cual al Instituto se le fijan sus atribu-ciones y objetivos, de la manera siguiente:

Artículo 41. El Instituto de Estudios so-bre Justicia Administrativa, depende dela Coordinación General de Apoyo Es-pecializado y tendrá las siguientes atri-buciones;

Page 19: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

21Reseña Histórica del Instituto de Estudiossobre Justicia Fiscal y Administrativa

I. Proponer para aprobación de la SalaSuperior, por conducto del Coordina-dor General de Apoyo Especializado elPrograma Anual de sus Actividades ysometer a su conocimiento la evalua-ción de los resultados de su ejecución;II. Preparar, impartir y evaluar los cur-sos de formación y superación de fun-cionarios jurisdiccionales del Tribunal,a fin de mejorar su eficacia en el des-empeño de su puesto, así como siste-matizar su permanente actualización, es-pecialización y perfeccionamiento;III. Formular, para aprobación del Coor-dinador General de Apoyo Especializa-do, previa opinión de la comisión respec-tiva de la Sala Superior, las convocato-rias, programas particulares y contenidostemáticos correspondientes a los cur-sos que se impartan; así como prepa-rar y aplicar los exámenes respectivos;IV. Proponer, para aprobación de la SalaSuperior, a través del Coordinador Ge-neral de Apoyo Especializado, la convo-catoria y el otorgamiento del Premio deEstudios sobre Justicia Administrativaque promueve el Tribunal, así como lospremios a las mejores tesis de licencia-tura o postgrado en aspectos jurídicosde interés para el órgano jurisdiccional;V. Traducir, compendiar, efectuar estu-dios y editar los materiales didácticos yde cualquier otra índole necesarios parasus funciones;VI. Proponer el material didáctico quedeba adquirir el Tribunal;

VII. Promover la obtención de becas eninstituciones educativas para el perso-nal profesional del Tribunal y someter,para aprobación superior, la propuestadel Magistrado correspondiente, de loscandidatos a ocuparlas, así como la au-torización de prácticas ante órganos ju-risdiccionales semejantes;

VIII. Opinar sobre los cursos de selec-ción y mejoramiento al personal admi-nistrativo que impartan las áreas corres-pondientes del Tribunal;

IX. Impartir conferencias y cursos aotras instituciones, órganos jurisdiccio-nales y universidades en las materiasde la competencia del Tribunal;

X. Mantener relaciones con organismossimilares del Poder Judicial de la Fede-ración, de otros Tribunales del país ode otras partes del mundo, a fin de lo-grar el mejor cumplimiento de sus ob-jetivos;

XI. Las personas que obtengan las másaltas calificaciones en los cursos queimparta el Instituto o las institucioneseducativas que aquél autorice y en lasprácticas ante el Tribunal u órganos ju-risdiccionales semejantes tendrán pre-ferencia en igualdad de circunstancias,para el ingreso al Tribunal o para lapromoción de los puestos inmediatos;XII. Así mismo, coordinará y supervi-sará la administración y operación delas bibliotecas, con las siguientes fun-ciones:

Page 20: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

22 Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

1. Actualizar, ordenar y conservar elacervo bibliográfico, hemerográfico,videográfico, audiovisual e informacióndocumental de la Biblioteca;2. Ofrecer el servicio de consulta delacervo de la Biblioteca para el públicoque lo requiera, dentro de los horariosde labores del Tribunal y mediante losprocedimientos previamente estableci-dos, yXIII. Mantener relaciones con organis-mos similares del Poder Judicial de laFederación, de otros Tribunales del paíso de otras partes del mundo, a fin delograr el mejor cumplimiento de sus ob-jetivos.XIV. Las demás que le encomiende elCoordinador General de Apoyo Espe-cializado.

De esta manera se establecen formal-mente dentro del Reglamento Interior delTribunal Federal de Justicia Fiscal y Ad-ministrativa al Instituto de Estudios sobreJusticia Fiscal y Administrativa las faculta-des y atribuciones que deberá realizar,asumiendo una función primordial comolo es la de capacitar al personal jurisdic-cional, y realizando actividades de inves-tigación y difusión, al mismo tiempo quese preocupa por interactuar con otras ins-tituciones académicas nacionales e inter-nacionales, constituyéndose para este Ór-gano Jurisdiccional en el Foro donde sediscuten los principales temas que soncompetencia del mismo formalmente,

como ya se venía realizando desde sucreación.

2005

Aprobación del Programa Académico

Se aprueba el Programa de ActividadesAcadémicas del Instituto de Estudios so-bre Justicia Fiscal y Administrativa.

El de Especialización en Justicia Fiscaly Administrativa, constituye la actividadacadémica de formación especializada demayor trascendencia distinguiéndose porla participación de Magistrados de SalaSuperior y Magistrados de Salas Regio-nales Metropolitanas, miembros del foro,catedráticos universitarios y funcionariospúblicos de diversas dependencias. Estecurso tiene una duración de 172 horas,distribuidas en seis módulos:

Módulo I. Interpretación JurídicaMódulo II. Acto Administrativo y Princi-pios de lo ContenciosoMódulo III. Principios Fundamentales delas Contribuciones.Módulo IV. Los Procedimientos Adminis-trativos.Módulo V. Juicio Contencioso Adminis-trativo Federal y Local.Módulo VI. Juicio de Amparo.

Se filman las exposiciones de todo elcurso, para integrar la Videoteca del Ins-

Page 21: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

23Reseña Histórica del Instituto de Estudiossobre Justicia Fiscal y Administrativa

tituto, con el objetivo de integrar Videotecasa Nivel Nacional, con los cursos impartidos.

Seminarios y Conferencias

· Sexta Asamblea Nacional de la Se-guridad Social, en coordinación conla Academia Mexicana de Derechode la Seguridad Social, A.C.

· Primer Seminario sobre la Ley deResponsabilidad del Estado, setransmitió vía Internet a las SalasRegionales Foráneas.

· Foro de Análisis sobre NovedadesFiscales del 2005.

· Procedimientos Administrativos de laSeguridad Social de las Fuerzas Ar-madas. En coordinación con el Ins-tituto de Seguridad Social para lasFuerzas Armadas.

· La Función de la Procuraduría Fe-deral del Consumidor y sus últimasreformas en la materia. Impartida porel Señor Procurador Federal del Con-sumidor, Licenciado Carlos Arce.

· Perspectivas de litigio ante los Tri-bunales en materia del Consumidor.Impartida por la Doctora Teresita deJesús Rendón Huerta.

· Seminario sobre la Nueva Ley Fe-deral de Procedimiento Contencio-so Administrativo, que viene a susti-

tuir el Título Sexto del Código Fiscalde la Federación, del Juicio Con-tencioso, y que dispone transitoria-mente que entrará en vigor el pri-mero de enero de 2006. Este even-to, se transmitió por Intranet a lasSalas Regionales Foráneas.

· Panel de Análisis de la Nueva Ley dela Procuraduría de la Defensa delContribuyente. Con la participaciónde la Senadora Martha Sofía Tama-yo Morales, autora de la iniciativa deLey, el Diputado Juan Carlos PérezGóngora. El Panel se transmitiósímultáneamente a las Salas Regio-nales Foráneas de este Tribunal.

· Conferencia sobre la importancia delas patentes farmacéuticas. Impar-tida por el Licenciado SantiagoGonzález Luna.

Conferencias Internacionales

· Coloquio Binacional México-Argen-tina. En el marco de la AsociaciónIberoamericana de Tribunales Con-tencioso Administrativos. (A.I.T.)

· Tribunales Internacionales Adminis-trativos. Impartida por el DoctorAgustín Gordillo

Curso de Especialidad

· Especialidad en Derecho Intelec-tual, impartida por el Ilustre y Na-

Page 22: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

24 Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

cional Colegio de Abogados de Méxi-co, con la participación del InstitutoMexicano de Derechos de Autor,A.C. y el Grupo México de la Aso-ciación Literaria Artística Internacio-nal. La especialidad esta integradaen dos partes: Derechos de Autor yPropiedad Industrial.

Compilación Periodística

El Instituto tiene a su cargo, el diseñary editar la compilación periodística, la cualse distribuye con apoyo de la DirecciónGeneral de Informática a todos los Magis-trados, a la mayoría vía electrónica.

Coordinación de Bibliotecas

Se actualizó el acervo de las Bibliote-cas Regionales, enviando a cada una unpromedio de 75 volúmenes.

Se contemplo la adquisición de materialBibliográfico para integrar el acervo de lanueva Sala Regional de Morelia.

Se inició la formación de una Base deDatos de un Centro de Documentación quelocalice, concentre, analice, clasifique ydifunda la literatura jurídica especializadade índole nacional e internacional que sepublica en forma no convencional, gene-ralmente difícil de conseguir.

Se cuenta desde el 2002, con un servi-cio de información de Base de Datos so-bre las disposiciones publicadas en el Dia-

rio Oficial de la Federación denominadoDATALEX, mismo que se ha hecho exten-sivo a los Magistrados de Sala Superior,Magistrados de Salas Regionales y fun-cionarios, mediante la entrega a cada unode ellos de tarjetas personalizadas que lespermite consultar directamente vía telefó-nica esta Base de Datos.

Visitas Guiadas y Actividades Culturales

En la Conmemoración del SexagésimoNoveno Aniversario de la Expedición de laLey de Justicia Fiscal y Administrativa, enconvenio con la Escuela Nacional de Mú-sica de la Universidad Nacional Autónomade México, se realizaron Conciertos detrompeta y flautas de alta calidad.

2006

Capacitación

Se impartió el Curso de Especializa-ción en Justicia Administrativa 2006, paralos abogados que integran el personal deeste Tribunal.

Cursos

Se impartieron catorce cursos de ca-pacitación, con la colaboración de diver-sas instituciones académicas o gremialestales como:

· El Colegio de Magistrados de Cir-cuito y Jueces de Distrito del PoderJudicial de la Federación.

Page 23: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

25Reseña Histórica del Instituto de Estudiossobre Justicia Fiscal y Administrativa

· El Ilustre y Nacional Colegio de Abo-gados.

· La Barra Mexicana Colegio de Abo-gados.

· La Asociación Nacional de Fabri-cantes de Medicamentos.

· La Asociación Internacional de De-recho Administrativo.

· El Instituto de la Propiedad Intelec-tual y Derecho de la Competencia.

· El Centro Latinoamericano de Dere-cho de la Competencia Económica.

· La Academia Mexicana de DerechoFiscal.

· La Asociación de Doctores en De-recho.

· La Asociación de CompañíasAfianzadoras de México.

· Foro de Novedades Fiscales.· Simposio Medidas Cautelares y

Suspensión del acto en el Procedi-miento Contencioso Administrativo.Con la intervención de 32 especia-listas, Magistrados y Jueces de Dis-trito del Poder Judicial de la Fede-ración, Magistrados de este Tribu-nal, abogados independientes y delsector académico. Se transmitió víaIntranet.

· Ciclo de conferencias, sobre: do-cumentos, firma, contratos y fianzaelectrónicos. Con la colaboraciónde la Asociación de CompañíasAfianzadoras de México, A.C., Setransmitió vía Intranet a las SalasRegionales Foráneas.

2007

Capacitación

Se impartió el Curso sobre Especiali-zación en Justicia Administrativa 2007.

Cursos

· Foro sobre Novedades Fiscales 2007.· Patentes Farmacéuticas· Foro sobre Tributación de Residen-

tes en el Extranjero y Tratados Inter-nacionales.

Cursos de Especialización

Especialización en Derecho Intelectual.

Premio de Estudios sobre Justicia Ad-ministrativa

Se organizó un certamen a nivel nacio-nal, en el que se presentaron seis tesis depostgrado y veintinueve de licenciatura, enlas materias de Derecho Fiscal, DerechoAdministrativo y Derecho Procesal. Seotorgaron premios que sumaron la canti-dad de $235,000.00, así como seis pa-quetes de libros.

Otros eventos y conferencias

El Instituto participó en la organizaciónde la conferencia:

Page 24: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

26 Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

El Derecho de Acceso a la Información.“Un corte de caja”. Dictada por el MaestroAlonso Lujambio Irazábal, ComisionadoPresidente del Instituto de Acceso a la In-formación.

Implicaciones de la Nueva Ley del Insti-tuto de Seguridad Social y Servicios So-ciales de los Trabajadores del Estado. Im-partida por el Licenciado Miguel ÁngelYunes Linares, Director General del Insti-tuto de Seguridad y Servicios Sociales delos Trabajadores al Servicio del Estado.

Presentación de Libros

Se organizó la presentación del libro:“Teoría General de la Interpretación”, delMagistrado Manuel Luciano Hallivis Pelayo.

Coordinación de Bibliotecas

Se distribuyeron 837 obras jurídicas alas Bibliotecas Regionales Foráneas.

Transmisiones de Intranet

En coordinación con la Dirección Ge-neral de Informática, las actividades aca-démicas se han hecho extensivas a lasSalas Regionales Foráneas.

Se transmitieron vía intranet, un total de217 criterios de la Sala Superior de esteTribunal.

Compilación Periodística

Se incluyó en la compilación que reali-za el Instituto, una columna jurídica espe-cializada para su consulta electrónica.

Nueva Ley Orgánica del Tribunal Fede-ral de Justicia Fiscal Y Administrativa

Es en la Nueva Ley Orgánica del Tribu-nal Federal de Justicia Fiscal y Adminis-trativa, publicada en el D.O.F. de 6 de di-ciembre de 2007, que se integra al Institutocomo un órgano que forma parte del Tribu-nal, y establece las atribuciones que éstetendrá en el artículo 53:“(…) El Director delInstituto de Estudios sobre Justicia Fiscal yAdministrativa será nombrado por el Pleno,a propuesta de su Presidente, y tendrá lasatribuciones siguientes:

I. Promover la investigación jurídica enmateria fiscal y administrativa;

II. Convocar a congresos y seminariosa Magistrados y servidores públicos dela carrera jurisdiccional del Tribunal, asícomo a asociaciones profesionales re-presentativas e instituciones de educa-ción superior, a fin de promover el estu-dio del derecho fiscal y administrativo,evaluar la impartición de justicia fiscal yadministrativa y proponer las medidaspertinentes para mejorarla, y

III. Dirigir la Revista del Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa y pro-

Page 25: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

27Reseña Histórica del Instituto de Estudiossobre Justicia Fiscal y Administrativa

poner, compilar, editar y distribuir elmaterial impreso que el Tribunal deter-mine para divulgarlo entre las dependen-cias y entidades, las instituciones deeducación superior, las agrupacionesprofesionales y el público en generalpara el mejor conocimiento de los te-mas de índole fiscal y administrativa.

En este orden de ideas, el Instituto co-bra relevancia institucional y se definen susobjetivos, mismos que ha venido desarro-llando desde su creación, como se ha re-señado.

En esta nueva etapa, queda bajo la di-rección del Instituto la Dirección Generalde Publicaciones, asumiendo con ello otrafunción, con la visión de crecer y ampliarlas actividades dentro de esta área. Asímismo dando cumplimiento a la nueva LeyOrgánica, se inicia la promoción de la In-vestigación Jurídica en materia Fiscal yAdministrativa, con un área específica enel análisis e investigación, con el objeto dedar apoyo al área jurisdiccional, con dife-rentes herramientas jurídicas.

2008Capacitación

“Curso de Especialización en Justi-cia Administrativa 2008”, de febrero a di-ciembre de 2008, se inauguró con la cáte-dra magistral del Magistrado FranciscoPonce Gómez, ex Presidente del Tribunal

Fiscal de la Federación, en el Auditorio“Antonio Carrillo Flores”, con 93 alumnos.Especialidad en: Derecho Intelectual.Derecho de Autor y Propiedad Indus-trial en el Ilustre y Nacional Colegio deAbogados de México, A.C.

Se otorgaron 42 becas para cursar laEspecialidad en, Derecho Intelectual, De-recho de Autor y Propiedad Industrial. Laespecialidad tiene como objetivo Propor-cionar a los asistentes un conocimientoacadémico en las áreas del Derecho deAutor y Propiedad Industrial.

Estudios de Posgrado con la Univer-sidad Nacional Autónoma de México endos Maestrías en Derecho Fiscal y De-recho Administrativo esta última en dosmodalidades (Presencial y Videocon-ferencia), el diseño de esta modalidad edu-cativa permitirá mayor cobertura, se im-parte simultáneamente al grupo presencialy a cinco Salas Regionales Foráneas ga-rantizando la calidad académica y mismasoportunidades.

El acto inaugural estuvo presidido por elMagistrado Presidente Francisco CuevasGodínez, con un mensaje de bienvenida porel Dr. Ruperto Patiño Manffer, Director dela Facultad de Derecho de la UNAM, cele-brado el 8 de agosto de 2008, en instala-ciones de este Órgano Jurisdiccional.

Page 26: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

28 Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

Presentación de Libros

Presentación de la Obra “Derecho dela Seguridad Social” del Lic. GustavoCázares García.

El día 23 de octubre de ese año, a las18:00 se presentó en el aula “MargaritaLomelí Cerezo”, el libro “Derecho de laSeguridad Social” del Lic. GustavoCázares García, con la participacióncomo comentaristas el Dr.Gerardo ValentePérez López, distinguido especialista enla materia y profesor en Derecho del Tra-bajo y de la Seguridad Social, de la Fa-cultad de Derecho de la UNAM, el Lic.Pedro Alfonso Reyes Mireles, Presidentedel Colegio de Profesores de SeguridadSocial de la propia Facultad, asimismoparticipó el Lic. Jesús Manuel TorresMartínez, Subdirector Académico del Ins-tituto de Estudios sobre Justicia Fiscal yAdministrativa.

Investigación

Se incorporó al Instituto la Subdirecciónde Análisis e Investigación, iniciando susactividades con el proyecto “CompendiosLegislativos”, que incluye leyes, reglamen-tos y disposiciones de carácter general re-lativas a materias específicas de la com-petencia del Tribunal. Esta serie inició conla edición del compendio legislativo en ma-teria de Protección al Consumidor en dis-co compacto.

Biblioteca

Elaboración de bibliografías especiali-zadas 2.

Material adquirido por compra: 20 títulos.

Material recibido para la biblioteca dela Asociación Iberoamericana de Tribu-nales de Justicia Fiscal o Administrati-va, A.C: 19 libros, 251 Boletines infor-mativos.

Material recibido por obsequio y canje:40 libros, 16 discos compactos 76 fascí-culos de publicaciones seriadas.

Boletines de nuevas adquisiciones 3.

Usuarios atendidos 2216; Préstamo delacervo 3901; Consultas a las resolucionesdel Tribunal publicadas en el disco Justi-cia Fiscal y Administrativa.

Page 27: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

29

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

DERECHO INFORMÁTICO

Documentos Electrónicos

CAPÍTULO I

CONCEPTOS BASE

A fin de adentrarnos al tema de la pre-sentación y valoración de los escritos elec-trónicos y documentos que como pruebapresentarán las partes en el Juicio Con-tencioso Administrativo en Líne@, es me-nester tener presentes losconceptos relativos a:“mensajes de datos”, y de“firma electrónica”, paralo cual considero, a ma-nera de marco teórico yconceptual, retomar losconceptos actuales a laluz de las Leyes Modelo correspondientesemitidas por la Comisión de las NacionesUnidas para el Desarrollo del Derecho Mer-cantil Internacional (CNUDMI), así comola legislación mexicana vigente sobre es-tos conceptos y algunas opinionesdoctrinarias.

Magistrada María ConcepciónMartínez Godínez

Julio de 2009

“LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS.UN ENFOQUE HACIA EL PROYECTO DE JUICIO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO EN LÍNE@”

Todo ello a fin de cumplir con el obje-tivo del estudio en cuestión que es final-mente determinar la forma en que hande presentarse tanto la demanda comola contestación y demás promociones

de las partes vía “mensaje de datos”,así como los documentos que debe-rán acompañarse y las formas de vali-dación de los mismos, “firma electró-nica”, así como la valoración de laspruebas presentadas también en for-mato electrónico.

“Dentro del juicio contencioso administrativo en línea, esmenester tener presente los conceptos: Mensaje de da-tos y Firma electrónica, con el fin de determinar la formade presentación de la demanda, contestación, promocio-nes, documentos que deben acompañarse y las formasde validación de los mismos.”

Page 28: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

30

Mag. María Concepción Martínez Godínez

1. MENSAJES DE DATOS:

Señala la Ley Modelo de la CNDMIsobre Comercio Electrónico, que es apli-cable para todo tipo de información en for-ma de mensaje de datos utilizada en el con-texto de las actividades comerciales; asímismo, en su artículo 2º,1 define los térmi-nos: mensaje de datos; intercambio elec-trónico de datos (EDI); iniciador; destina-tario; intermediario y sistema de informa-ción, los cuales son del tenor siguiente:

a) “Mensaje de datos” se entenderá lainformación generada, enviada, re-cibida o archivada o comunicada pormedios electrónicos, óptimos o si-milares, como pudieran ser, entreotros, el intercambio electrónico dedatos (EDI), el correo electrónico,el telegrama, el telex o el telefax;

b) “Intercambio electrónico de datos(EDI)” se entenderá la transmisiónelectrónica de información de unacomputadora a otra, estando estruc-turada la información conforme a al-guna norma técnica convenida alefecto;

c) “Iniciador” de un mensaje de datosse entenderá toda persona que, atenor del mensaje, haya actuado porsu cuenta o en cuyo nombre se hayaactuado para enviar o generar ese

mensaje antes de ser archivado, sieste es el caso, pero que no hayaactuado a título de intermediario conrespecto a él;

d) “Destinatario” de un mensaje dedatos se entenderá la persona de-signada por el iniciador para reci-bir el mensaje, pero que no estéactuando a título de intermediariocon respecto de él;

e) “Intermediario” en relación con undeterminado mensaje de datos, seentenderá toda persona que, actuan-do por cuenta de otra, envíe, recibao archive dicho mensaje o preste al-gún otro servicio respecto a él;

f) “Sistema de información” se enten-derá todo sistema utilizado para ge-nerar, enviar, recibir, archivar o pro-cesar de alguna otra forma mensa-jes de datos.

Así mismo, y como otros aspectosintrínsicamente relacionados con los men-sajes se datos, destaca la Ley como puntoimportante el reconocimiento jurídico de

1 Cfr. Ley Modelo de la CNUDMI sobre firmas Elec-trónicas con la Guía para su incorporación al De-recho Interno, 2001, Naciones Unidas, NuevaYork, 2002. Tomado de http://www.uncitral.org,fecha de consulta: 13/11/2008.

Page 29: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

31

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

los mensajes de datos, para lo cual se es-tablece que: no se negarán dichos efec-tos, ni la validez o fuerza obligatoria porel solo hecho de que estos se contenganen forma de mensaje de datos, pues enprincipio esta conclusión tiene sustentotoral en la observancia de la buena fe.

Concatenado con lo an-terior, refiere así mismo laLey lo relativo a: cuando laley interna aplicable requie-ra que la información cons-te por escrito, quedará sa-tisfecho ese requisito si la in-formación contenida en elmensaje de datos es accesi-ble para ulterior consulta,pero si lo que la ley interna requiere es lafirma de la persona, este requisito quedarásatisfecho en los siguientes supuestos:

• Si se utiliza un método para identi-ficar a esa persona junto con laaprobación del contenido del men-saje de datos.

• Si ese método es fiable, es decirque produzca certidumbre paraidentificar a esa persona con elcontenido del contrato firmado.2

Cuando la Ley se refiere al original,este se entenderá referido a la informa-ción del mensaje de datos presentada yconservada en su forma original, siempre

y cuando exista garantía fidedigna de quese ha conservado en su integridad comose generó, creo que en esta parte es me-nester remitirnos al contenido de la LeyModelo CNUDMI sobre Firmas Electróni-cas y desde luego al Derecho Interno apli-cable, para en su momento valorar la fuer-

za probatoria de un mensajede datos, como lo establecela Ley Modelo CNUDMI so-bre Comercio Electrónico.

La misma situaciónacontece por cuanto a la con-servación de los mensajes dedatos, pues es necesario queestos se conserven cumplien-do las siguientes condiciones:

• Que sea accesible para ulterior con-sulta;

• Que sea conservado en el formatoen que se haya generado, enviado

2 Cfr. Ley Modelo de la CNUDMI sobre firmas Elec-trónicas con la Guía para su incorporación al De-recho Interno, 2001, Naciones Unidas.- NuevaYork, 2002, fecha de consulta: 13/11/2008. http://www.uncitral.org: “La finalidad común de dichastécnicas es proporcionar equivalentes funciona-les a las firmas manuscritas o de otros tipos deautenticación empleados en soporte de papel,ejem. sellos o timbres. Se trata en esencia de lasfirmas numéricas basadas en la criptografía de cla-ve pública y otros dispositivos como firma electró-nica así como de prestadores de servicios de certi-ficación para la verificación en caso de ser nece-sario de la firma numérica”.

“La observancia de labuena fe, es toral enel reconocimiento ju-rídico de los mensa-jes de datos...”

Page 30: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

32

Mag. María Concepción Martínez Godínez

o recibido o con algún formato quesea demostrable que reproduce conexactitud la información generada,enviada o recibida; y

• Que se conserve (de existir), tododato que permita determinar el ori-gen y el destino del mensaje, y lafecha y hora en que fue enviado orecibido.

La Ley también señala los elementosa considerar para que el mensaje de da-tos sea atribuible al iniciador; así como lageneración de un acuse de recibo; y elmomento en el cual se considera la re-cepción de los mensajes de datos, es de-cir (tiempo y lugar de su recepción).

2. REGULACIÓN MEXICANA EN CO-MERCIO ELECTRÓNICO

De la lectura del Decreto por el quese reforman y adicionan diversas disposi-ciones del Código Civil para el Distrito Fe-deral en Materia Común y para toda laRepública en Materia Federal, del Códi-go Federal de Procedimientos Civiles,del Código de Comercio y de la Ley Fe-deral de Protección al Consumidor, en-cuentro que se basan esencialmente enlas disposiciones regulatorias de la LeyModelo de la CNDMI sobre Comercio Elec-trónico, e incluso en la mayoría de los ca-sos totalmente adoptadas.

A continuación, me referiré exclusiva-mente para efectos de este trabajo a las re-formas, adiciones y modificaciones a la le-gislación mexicana por cuanto se refieren alCódigo Federal de Procedimientos Civi-les, y al Código de Comercio, haciendoespecial énfasis, por lo que hace a este últi-mo, en lo relativo al contenido de los artícu-los reformados del 89 al 94, contenidos enel Libro Segundo, intitulado “Del Comercioen General” y el Título II, intitulado “Del Co-mercio Electrónico”, así como al contenidode los artículos 1205 y 1298-A.

El Código de Comercio, en su artí-culo 89, en principio delimita el ámbito deaplicación interna, pues señala que regi-rá en toda la República Mexicana en asun-tos del orden comercial, sin perjuicio delo dispuesto en los tratados internaciona-les de los que México sea parte; tambiénseñala que para la interpretación de losconceptos que regula serán aplicables losprincipios de neutralidad tecnológica, au-tonomía de la voluntad, compatibilidad in-ternacional y equivalencia funcional delMensaje de Datos en relación con la in-formación documentada en medios noelectrónicos y de la Firma Electrónica enrelación con la firma autógrafa; nueva-mente aparece el reconocimiento del usode los medios electrónicos, óptimos o cual-quier otra tecnología.

Precisa las definiciones de los térmi-nos: “certificado o mensaje de datos; des-

Page 31: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

33

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

tinatario; emisor; datos de creación de fir-ma electrónica,3 la firma electrónica mis-ma, la firma electrónica fiable; firmante;intermediario; mensaje de datos; parte queconfía; prestador de servicios de certifi-cación; Secretaría= la SCOFI; sistema deinformación y titular del certificado. (Tér-minos tomados en su mayoría y de la LeyModelo y adaptados a nuestro derecho in-terno). Los que a continuación se transcri-ben para mayor objetividad, resaltando ennegritas el vaciado de los términos y con-ceptos de la Ley Modelo a nuestro Código:

a) Certificado: Todo Mensaje de Datosu otro registro que confirme el víncu-lo entre un Firmante y los datos decreación de Firma Electrónica.

b) Datos de Creación de Firma Elec-trónica: Son los datos únicos, comocódigos o claves criptográficas pri-vadas, que el Firmante genera demanera secreta y utiliza para crearsu Firma Electrónica, a fin de lo-grar el vínculo entre dicha FirmaElectrónica y el Firmante.

c) Destinatario: La persona designa-da por el Emisor para recibir elMensaje de Datos, pero que no estéactuando a título de Intermediariocon respecto a dicho Mensaje.

d) Emisor:4 Toda persona que, al te-nor del Mensaje de Datos, hayaactuado a nombre propio o en

cuyo nombre se haya enviado ogenerado ese mensaje antes deser archivado, si este es el caso,pero que no haya actuado a títu-lo de Intermediario.

e) Firma Electrónica: Los datos en for-ma electrónica consignados en unMensaje de Datos, o adjuntados ológicamente asociados al mismo porcualquier tecnología, que son utili-zados para identificar al Firmanteen relación con el Mensaje de Da-tos e indicar que el Firmante aprue-ba la información contenida en elMensaje de Datos, y que producelos mismos efectos jurídicos que lafirma autógrafa, siendo admisiblecomo prueba en juicio.

f) Firma Electrónica Avanzada o Fia-ble: Aquella Firma Electrónica quecumpla con los requisitos contem-plados en las fracciones I a IV delartículo 97.

g) En aquellas disposiciones que se re-fieran a Firma Digital, se conside-rará a ésta como una especie de laFirma Electrónica.

3 Cuya base también lo es la Ley Modelo de laCNUDMI, sobre Firmas Electrónicas. Lunes 29 demayo de 2000. Cfr. http://www.uncitral.org., fe-cha de consulta: 13/11/2008.4Equivale al término manejado por la Ley Mode-lo como: “iniciador”.

Page 32: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

34

Mag. María Concepción Martínez Godínez

h) Firmante: La persona que posee losdatos de la creación de la firma yque actúa en nombre propio o de lapersona a la que representa.

i) Intermediario: En relación con undeterminado Mensaje de Datos,se entenderá toda persona que,actuando por cuenta de otra, en-víe, reciba o archive dicho Men-saje o preste algún otro serviciocon respecto a él.

j) Mensaje de Datos: La informacióngenerada, enviada, recibida o archi-vada por medios electrónicos, óp-ticos o cualquier otra tecnología.

k) Parte que Con-fía: La personaque, siendo o noel Destinatario,actúa sobre labase de un Cer-tificado o de unaFirma Electrónica.

l) Prestador de Servicios de Certifica-ción: La persona o institución públicaque preste servicios relacionados conFirmas Electrónicas y que expide losCertificados, en su caso.

m) Secretaría: Se entenderá la Secre-taría de Economía.

n) Sistema de Información: Se en-tenderá todo sistema utilizadopara generar, enviar, recibir, ar-chivar o procesar de alguna otraforma Mensajes de Datos.

o) Titular del Certificado: Se entende-rá a la persona a cuyo favor fueexpedido el Certificado.

El artículo 89 bis reproduce el conte-nido exacto del artículo 5º de la Ley Mode-lo, en cuanto que establece que: “No senegarán efectos jurídicos, validez o fuer-za obligatoria a la información por lasola razón de que esté en forma de men-saje de datos”.

3. FIRMA ELECTRÓNICA

La base de la firma electrónica es quecumpla con el reconocimiento que tiene lafirma manuscrita o autógrafa contenida ensoporte de papel, es decir:

• Que puede identificar a la personaque la emite;

“La firma electrónica debe cumplir con el recono-cimiento de la firma manuscrita o autógrafa, esdecir que vincule a esa persona con el contenidodel documento y respalde su autoría.”

Page 33: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

35

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

• Que proporcione certidumbre encuanto a su participación, y

• Por tanto, la de vincular a esa per-sona con el contenido del documen-to y la intención de respaldar laautoría de un texto, por tanto de pro-ducir las consecuencias jurídicasque ello genere.

La forma en que todo eso puedademostrarse es importante tomando encuenta que en los medios electrónicos, eloriginal de un mensaje de datos no se pue-de distinguir de una copia, ya que la sim-ple impresión del mensaje será exactamen-te igual, por ello y ante las posibilidadesfraudulentas se han desarrollado algunastécnicas para comprobar la autoría deldocumento y que proporcionen la mismacertidumbre que las firmas manuscritas yotros medios de autenticación empleadosen soporte de papel como sería el casopor ejemplo de sellos o timbres, aunqueclaro no corresponderán nunca a un equi-valente estricto que en soporte de papel,pero aquí lo importante es que funcionen,se reconozcan y otorguen igual valor queel reconocido a los documentos cuyo ori-gen se generó en soporte de papel.

La Ley Modelo de la CNUDMI sobreFirmas Electrónicas,5 señala que la cues-tión debe centrarse en la relación existen-te entre tres tipos distintos de partes: losfirmantes; los prestadores de servicios decertificación y las partes que confían en

el certificado, así como en los modelos deinfraestructura con clave pública (ICP), laque dicho sea de paso facilita, la funcióndel firmante, de la certificación y de la con-fianza, aunque no desconoce la existen-cia de otros modelos sin la participaciónde entidad certificadora.

Diversos tipos de firmas electrónicas:

1).- Firmas electrónicas basadas entécnicas distintas de la criptografía de cla-ve pública.

Se trata de firmas que se basan en laautenticación mediante un dispositivobiométrico para estampar la firma manus-crita igual como lo haría en soporte depapel, solo que aquí utilizaría un lápiz es-pecial en una pantalla de computadora oen un bloc numérico. La firma manuscritasería luego analizada por la computadoray almacenada como un conjunto de valo-res numéricos que se podrían agregar aun mensaje de datos y que el receptor po-dría recuperar en pantalla para autenticarla firma. Ejemplo de esto lo tenemos ac-tualmente en el IFE para obtener la cre-dencial de elector.

Otras técnicas entrañan el uso de nú-meros de identificación personal (NIP),que son versiones digitalizadas de firmas

5 Cfr. http://www.uncitral.org., fecha de consul-ta: 13/11/2008.

Page 34: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

36

Mag. María Concepción Martínez Godínez

manuscritas y otros métodos, como la se-lección de un signo afirmativo en la panta-lla electrónica mediante el ratón.

2).- Firmas numéricas basadas en lacriptografía de la clave pública.

A fin de comprender a cabalidad estaespecie de firma electrónica, es menesterel previo concepto de los siguientes térmi-nos técnicos:

- criptografía;- claves públicas y privadas;- función y control;- firma numérica; y,- verificación de la firma numérica.

a) Criptografía. Es la rama de las ma-temáticas aplicadas que se ocupa de trans-formar mensajes en formas aparentemen-te ininteligibles y devolverlas a su formaoriginal, con frecuencia se basan en elempleo de funciones algorítmicas para ge-nerar dos “claves” diferentes pero mate-máticamente relacionadas entre sí, ejem:grandes números producidos utilizandouna serie de fórmulas matemáticas apli-cadas a números primos, en los que unade esas claves se utiliza para transfor-mar datos que han de enviarse y la otrapara verificar numéricamente o devolverel mensaje a su forma original. Es me-nester contar con un equipo denominado‘cripto-sistemas asimétricos’, cuando sebasan en algoritmos asimétricos.

La firma numérica utilizada paraautenticar un mensaje que contiene infor-mación en forma numérica, no debe con-fundirse con el uso de la criptografía utili-zada con fines de confidencialidad, quees un método utilizado para codificar unacomunicación electrónica de modo quesolo el originador y el destinatario del men-saje puedan leerlo.

Cabe destacar que no es necesarioencriptar todo el mensaje de datos, tan solocon que se adjunte la firma bajo el sistemade encriptamiento cumplirá con su finali-dad, es decir, de identificación, certidum-bre, autoría del texto así como la intenciónde producir las consecuencias jurídicasque motivaron su emisión.

b) Claves públicas y privadas. Sonclaves complementarias utilizadas para lasfirmas numéricas, se denomina “clave pri-vada” a aquélla que utiliza solo el firmantepara crear la firma numérica, y debe man-tenerla en secreto, en todo caso es su res-ponsabilidad el uso indebido de esta. Estaclave puede mantenerse en una tarjeta in-teligente, o se podrá acceder a ella me-diante un número de identificación perso-nal o mediante un dispositivo de identifi-cación biométrica, ejem: por el reconoci-miento de una huella digital.

La “clave pública”, se utiliza para queel tercero que actúa confiando en el certi-ficado y pueda verificar la firma numéri-

Page 35: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

37

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

ca. Si es necesario que muchas personasverifiquen firmas numéricas del firmante,la clave pública debe estar a disposición oen poder de todas ellas, lo que no repre-sentará ningún problema en cuanto a laconfidencialidad y secrecía, ya que am-bas claves, la pública y la privada si bienestán matemáticamente relacionadas en-tre sí, el diseño y la ejecución de un cripto-sistema asimétrico hace virtualmente im-posible que las personas que conocen laclave pública puedan deducir de ella la cla-ve privada (porque una de las caracterís-ticas importantes de los grandes númerosprimos, es que una vez que se multiplicanentre sí para obtener un nuevo número,constituye una tarea larga y difícil deter-minar cuáles fueron los dos números pri-mos que crearon ese nuevo número ma-yor). De tal suerte que hasta ahora es bas-tante confiable el uso de este tipo de firmaelectrónica.6

c) La función y control. Se refiere alproceso matemático fundamental utilizadotanto para crear como para verificar unafirma numérica, está basado en un algo-ritmo que crea una representación numé-rica o forma comprimida del mensaje, co-nocida como “compendio de mensaje” o“huella digital” del mensaje, en forma deun “valor control” o resultado control, quesuele ser mucho menor que la del mensa-je, pero que es único con respecto del mis-mo. Una función control segura se deno-mina “función control unidireccional”, y

aun cuando se conozca su valor control,es virtualmente imposible deducir el men-saje original, por tanto, la función controlhace posible que el programa de creaciónde firmas numéricas funcionen con canti-dades más pequeñas y predecibles de da-tos, además de que proporcionan certi-dumbre y garantía de que el mensaje noha sido modificado desde que se firmó enforma numérica.

d) La firma numérica. Mediante la fun-ción control del programa informático delfirmante se obtiene un resultado controlúnico, a todos los fines prácticos, de lainformación que se firme. El programa delfirmante transforma luego el resultado con-trol en una firma numérica utilizando la cla-ve privada del firmante. La firma numéricaresultante es, por tanto exclusiva de la in-formación firmada y de la clave privadautilizada para crearla. Normalmente el re-sultado control con firma numérica del men-saje se adjunta al mensaje y se almacenao transmite junto con éste.

e) Verificación de la firma numérica.Es el proceso de comprobar esa firma en-

6Ley Modelo de la CNUDMI, sobre Firmas Electró-nicas, Lunes 29 de mayo de 2000. Cfr. http://www.uncitral.org., Fecha de Consulta: 13/11/2008. “En la actualidad se están utilizando o de-sarrollando otras técnicas matemáticas, como loscriptosistemas de curvas elípticas, que se sue-len describir como sistemas que ofrecen un altogrado de seguridad mediante el empleo de lon-gitudes de clave notablemente reducidas.”, p. 27

Page 36: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

38

Mag. María Concepción Martínez Godínez

viada junto con el mensaje original a unaclave pública dada, es decir, si la firmanumérica fue creada para ese mensaje utili-zando la clave privada que corresponde a laclave pública remitida. El programa de veri-ficación confirmará si se utilizó la clave pri-vada del firmante, al utilizar la clave públicacreada específicamente para interactuar conla clave privada del firmante.

Infraestructura de Clave Pública yPrestadores de Servicios de Verificación

Tiene su base en el grado de con-fianza que debe existir entre las partes in-teresadas en esa relación para lo cual qui-zá deban comunicarse mediante circuitoscerrados o alguna otra forma fiable, cuan-do esto no pueda ser posible y tengan queutilizar sistemas abiertos como es el casode Internet, la forma de resolver el proble-ma es a través del empleo de uno o másterceros para vincular a un firmante identi-ficado o el nombre del firmante a una clavepública determinada, lo que en el medio seconoce como “entidad certificadora”,“prestador de servicios de certificación” o“proveedor de servicios de certificación”.

a) Infraestructura de clave pública. Elestablecimiento de una ICP es una forma deestablecer confianza en lo relativo a que:

• La clave pública no ha sido alterada ycorresponde a la clave privada delusuario;

• Se han utilizado buenas técnicas decodificación tales como:

- Gestión de claves criptográficas uti-lizadas para las firmas numéricas ;

- Certificación de correspondenciaentre la clave pública y la clave pri-vada;

- Provisión de claves a usuarios finales;- Publicación de una guía segura de

certificados o claves públicas;- Administración de contraseñas per-

sonales;- Comprobación de la identificación

de los usuarios finales y prestaciónde servicios a éstos;

- Prestación de servicios de marca-do cronológico;

- Gestión de las claves de codifica-ción utilizadas con fines de confi-dencialidad en los casos en queesté autorizado el empleo de esatécnica.

En algunos países y para el funcio-namiento de la ICP, se crea: a) una “enti-dad principal” como única facultada paracertificar la tecnología y las prácticas atodas las partes autorizadas a emitir certi-ficados o pares de claves criptográficas,esa entidad lleva un registro de las entida-des de certificación subordinadas; b) tam-bién pueden coexistir diversas entidadesde certificación, situadas bajo la autori-dad “principal” que certificarían que la cla-ve pública de un usuario corresponde en

Page 37: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

39

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

realidad a la clave privada del mismo; y c)diversas entidades locales de registro si-tuadas bajo las autoridades de certifica-ción, para otorgar pares de claves, o veri-ficar y certificar el empleo de ellas. Enalgunos países se prevé que los NOTA-RIOS podrían actuar como entidadeslocales de registro o prestar apoyo adichas entidades.

b) El prestador de servicios de certi-ficación. Con la finalidad de vincular unpar de claves, la entidad certificadora,emite un certificado electrónico que firmaen forma numérica y con ello autentificaque una clave pública junto con el nombredel suscriptor del certificado “sujeto delcertificado” posee la clave privada corres-pondiente.

La firma de la entidad certificadora,también debe poderse comprobar igual-mente mediante la instrumentación de laICP y deberá contener además un sellocronológico fiable para que el verificadorpueda determinar con certeza si la firmanumérica fue creada durante el “periodode validez” indicado en el certificado. Paraello puede utilizarse la publicación en unabase de datos accesible para el verifica-dor. Si por alguna razón el titular de la cla-ve privada ha perdido su control, puedeprevio aviso a la entidad certificadora soli-citar se suspenda, revoque o invalide, loque también debe publicarse.

Por último, es de indicarse que lasentidades certificadoras pueden ser decarácter público o privado, éstas tambiénpueden ser varias y establecerse en unaestructura jerárquica en las que algunasde ellas sólo certifican a otras entidadescertificadoras, que son las que prestan susservicios directamente a los usuarios.

Por lo pronto y ante la carencia deICP con el carácter de Internacional, sepuede realizar la verificación de certifica-dos extranjeros mediante el método deno-minado “certificación cruzada”.

Los elementos que deben considerarsepara determinar el grado de fiabilidad de unprestador de servicios de certificación son:

- Independencia, o ausencia de inte-rés financiero o de otro tipo en lastransacciones subyacentes;

- Recursos y capacidad financierospara asumir la responsabilidad porel riesgo de pérdida;

- Experiencia en tecnologías de clavepública y familiaridad con procedi-mientos de seguridad apropiados;

- Longevidad, ya que pueden llegar atener la necesidad de presentarpruebas de certificaciones o clavesmuchos años después de que sehayan concluido las operacionessubyacentes.

- Aprobación del equipo y los progra-mas informáticos;

Page 38: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

40

Mag. María Concepción Martínez Godínez

- Mantenimiento de un registro deauditoría y realización de auditoríaspor una entidad independiente;

- Existencia de un plan para casosde emergencia, como “programasde recuperación en casos de de-sastre”, o depósitos de claves;

- Selección y gestión del personal;- Disposiciones para proteger su pro-

pia clave privada;- Seguridad interna;- Disposiciones para suspender las

operaciones, incluida la notificacióna los usuarios;

- Garantías y representaciones, otor-gadas y exclusivas;

- Limitación de la responsabilidad;- Seguros;- Capacidad para intercambiar datos

con otras entidades certificadoras;- Procedimientos de revocación para

el caso de que la clave criptográficase haya perdido o haya quedadoen entredicho.

4. ALGUNOS EJEMPLOS DE LA PRÁC-TICA EN MÉXICO EN TORNO AL GO-BIERNO DIGITAL Y LA VISIÓN FUTU-RISTA DE LA CIBERJUSTICIA

La sociedad en general se ha vistobeneficiada con el desarrollo de las nue-vas tecnologías de la información y la co-municación, pues no solo le ha permitidocrear, consultar, utilizar y compartir la in-formación y el conocimiento sino que tam-

bién ha alcanzado a los fines y objetivosdel gobierno para eficientar los serviciosde la administración pública, es así que casitodas las dependencias que lo conformanhan logrado acercarse a los gobernados através de la tecnología actual para “recibir,analizar y difundir todo tipo de informaciónjurídica para su correcto funcionamiento”,que en lo general se le ha denominado comogobierno digital, el cual consiste en: un“proyecto de políticas públicas en el quese programan acciones relativas a la efi-ciencia en la administración pública y suvínculo con los ciudadanos y empresas”.7

La gran mayoría de nosotros hemospodido constatar e incluso hacer uso de laherramienta de la informática con fines in-formativos, o para realizar trámites con-cretos necesarios e importantes como, porejemplo: al actualizar nuestra credencialdel IFE, hemos podido constatar que parala elaboración del documento electrónicose utilizan las huellas y firmas digitales,además de tomarnos la foto, claro está, yposteriormente se imprime el mismo ensoporte plastificado; otro ejemplo lo es elServicio de Administración Tributaria, SATa través de Declaranet, con el cual quie-nes tenemos obligación de presentar De-claración anual, lo hemos hecho en for-mato electrónico y con nuestra clave o

7 TÉLLEZ Valdés, Julio, Derecho Informático, Ter-cera Edición, McGraw-Hill Interamericana Edito-res, México, 2007, p. 34.

Page 39: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

41

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

firma electrónica; la posibilidad para pre-sentar ante el IMSS los avisos afiliatoriosde los trabajadores a través de formatoelectrónico en donde se utiliza el númeropatronal de identificación electrónica, comollave pública de sistemas criptográficos; losservicios que brinda el ISSSTE, laPROFECO a través de Concilia-net; elGobierno del Distrito Federal, para los di-ferentes trámites y pagos con el pago delos derechos de licencia, etc.

Es por tanto posible el uso de la tec-nología a la aplicación de la administra-ción de justicia, no solo por cuanto al usoactual, de control de trámites y actuacio-nes del órgano de justicia a través de lared, sino en la posibilidad de manejar todoel desarrollo del juicio por medios electró-nicos, un ejemplo de ello en México lo esel Tribunal Superior de Justicia del Estadode Nuevo León, como puede constatarseingresando en su página Web.8

Siguiendo este ejemplo, el TribunalFederal de Justicia Fiscal y Administrativaestá actualmente analizando la posibilidadde poner en marcha el proyecto de Juicioen Línea y con ello entrar a la era de laCiberjusticia. Ello significará al decir desu presidente el Magistrado FranciscoCuevas Godínez “(…) una disminución nosolo en la carga administrativa, sino tam-bién de los recursos públicos, aunquehacen falta cambios al marco legal mexi-cano para ponerlos en marcha”.9

CAPÍTULO II

INSTRUMENTACIÓN,

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ

Y VALORACIÓN EN JUICIO

DE LOS DOCUMENTOS

ELECTRÓNICOS

1. INSTRUMENTACIÓN

Los conceptos establecidos en el Ca-pítulo anterior en torno al mensaje de datosy firma electrónica a mi parecer serán sus-tento para el buen funcionamiento del granprograma que como meta se ha impuestolograr el Tribunal Federal de Justicia Fiscaly Administrativa, me refiero concretamenteal funcionamiento del Juicio alternativo, ensu modalidad de Juicio en Líne@, con ellose pretende adaptar la tecnología actual alservicio de la administración de justicia.

Si bien en la actualidad la InformáticaJurídica nos ha permitido accesar conmayor rapidez a leyes, doctrina y juris-

8 Tribunal Superior de Justicia del Estado de NuevoLeón, pág. Web: http://tribunalvirtual.nl.gob.mx., y/o http://www.pjenl.gob.mx., fecha de consulta 21/11/2008.9 Entrevista del periódico “El Financiero”, pu-blicada el viernes 29 de agosto de 2008,Acapulco, Gro.

Page 40: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

42

Mag. María Concepción Martínez Godínez

prudencia, e incluso a la AdministraciónPública, la que cada vez brinda mayoresservicios de información y ventanas de trá-mites burocráticos a través de Internet,reportando con ello beneficios a la pobla-ción en cuanto a tiempo y costos, la ins-trumentación del Juicio en Líne@ permiti-rá a los justiciables accesar de manerainmediata mediante el usode la tecnología actual a laJusticia legal en materiafiscal y administrativa, re-ducirá los tiempos proce-sales en cuanto a la debi-da integración de las noti-ficaciones a las partes, yaque esto se hará casi deinmediato a través de lamodalidad en línea, y portanto a su solución final y con ello a losprincipios de justicia pronta y expedita quepostula el artículo 17 Constitucional.

Para ello desde luego considero ne-cesario realizar algunas adaptaciones le-gislativas por una parte así como la de ad-quirir los equipos de cómputo necesariospara poder instrumentar el gran proyectode Juicio en Líne@, tales como:

A).- Utilizar la infraestructura de la fir-ma electrónica (ICP) con el par de clavespública y privada, con técnicas adecua-das de criptografía para las firmas numé-ricas; certificación de correspondenciaentre las claves pública y la privada; para

ser utilizadas la clave privada por las par-tes y la clave pública por el Tribunal.

Lo cual podría ser viable para las pro-mociones en general de las partes (parti-culares afectados por un acto de autori-dad de la competencia del Tribunal y lasautoridades demandadas), promociones

(demanda, contestación y al-gún otro trámite) que nece-sariamente serán presenta-das en forma electrónica, esdecir como “mensaje de da-tos”, para identificar al inicia-dor del mensaje de datos (ac-tor o a su representante legaly autoridad demandada),como suscriptor de la promo-ción y por tanto vincularlo

como el iniciador del documento electró-nico, junto con la aprobación del conteni-do del texto y por tanto con la aceptación,reconocimiento y voluntad en la genera-ción de las consecuencias jurídicasatinentes, sin olvidar la necesidad de quepor cada promoción así presentada se ge-nere un acuse de recibo automático endonde conste el momento en el cual seconsidera la recepción de las promocio-nes o mensajes de datos (tiempo y lugarde su recepción), con independencia deque como siempre a cada promoción ledebe recaer un acuerdo dentro del juicioya sea según el caso de Magistrado Ins-tructor o de Sala, lo cual me lleva a la si-guiente proposición.

“El juicio en línea permi-tirá a los justiciablesaccesar de manera in-mediata a la justicia enMateria Fiscal y Admi-nistrativa, reduciendocon ello los tiempos pro-cesales.”

Page 41: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

43

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

B).- Para la firma de acuerdos y sen-tencias del Magistrado Instructor y de laSala, se podría utilizar la firma electróni-ca con el dispositivo biométrico basa-do en las firmas manuscritas, para quese firmara igual que en soporte en papelutilizando desde luego el lápiz especial enuna pantalla de computadora o en un blocnumérico, con esto además el actor pue-de imprimir el documento y en su casoaccesar a ulteriores medios de defensaen vía convencional (me refiero a instan-cias como: el recurso de reclamación antela Sala Superior, respecto de la negativaen forma definitiva de una medida cautelarsolicitada, o el juicio de amparo directo oindirecto ante los Jueces de Distrito y Tri-bunales Colegiados de Circuito).

C).- El problema fuerte de instrumen-tación a mi parecer (descontando los cos-tos económicos que reportará), se centraen los documentos que las partes acompa-ñarán como prueba en el Juicio Conten-cioso Administrativo en su modalidad deJuicio en Líne@, pues aquí habría que in-vitar a los Notarios del país que cuentencon los equipos de cómputo y programasnecesarios para que actúen como “entida-des de certificación” con la finalidad de quecertifiquen el carácter de los documentos,ejem: que los documentos cotejados quetuvo a la vista, se tratan en su caso de do-cumentos con carácter público y por tantopuedan tener pleno valor probatorio; o bienque tuvo a la vista los originales de los do-cumentos privados, los que tendrán el valor

que les otorga la ley a este tipo de docu-mentos cuyo soporte original es en papel.

2. RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓNDE LA PRUEBA ELECTRÓNICA EN ELJUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATI-VO EN SU REGULACIÓN ACTUAL

Considerando en principio que con-forme al artículo 40 de la Ley Federal delProcedimiento Contencioso Administrativovigente, en los juicios que se tramiten anteel Tribunal, serán admisibles toda clase depruebas, con excepción de la relativa a laconfesión de las autoridades mediante laabsolución de posiciones y la petición deinformes, salvo que los informes se limitena hechos que consten en documentos queobren en poder de las autoridades, es cla-ro que la prueba documental generadaen medios electrónicos es admisible enjuicio. Máxime que al encontrarse expre-samente la referencia de este tipo de do-cumentos en el diverso artículo 46, frac-ción III, segundo párrafo,10 en cuanto a lavaloración de los mismos, no hace más queconfirmar la admisión de la prueba en el Jui-cio Contencioso Administrativo además de

10 Artículo 46. La valoración de las pruebas se haráde acuerdo con las siguientes disposiciones:“(…)“III. (…)“Cuando se trate de documentos digitales confirma electrónica distinta a una firma electrónicaavanzada o sello digital, para su valoración seestará a lo dispuesto por el artículo 210-A delCódigo Federal de “Procedimientos Civiles”.“(…)”

Page 42: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

44

Mag. María Concepción Martínez Godínez

que la propia disposición remite al recono-cimiento y fuerza probatoria reconocida yestablecida en el diverso artículo 210-A delCódigo Federal de Procedimientos Civiles,aplicable en forma supletoria conforme a lodispuesto por el artículo 1º de la citada Ley.

Por otra parte, en el artículo 93 delCódigo Federal de Procedimientos Civi-les, expresamente se establece que la Leyreconoce como medios de prueba entreotros: a los documentos públicos; los docu-mentos privados, y las fotografías, escritosy notas taquigráficas y, en general, “todosaquéllos elementos aportados por losdescubrimientos de la ciencia”. Nótese queesta disposición siempre ha dejado abiertala posibilidad como medio probatorio a cual-quier elemento aportado por los descubri-mientos de la ciencia y es aquí donde per-fectamente tienen cabida las pruebas con-sistentes en documentos electrónicos puesson producto de los actuales descubrimien-tos de la era de la Informática.

A) Análisis Conforme a lo dispues-to por el Código de Comercio

De acuerdo con lo establecido por elartículo 89 del Código de Comercio, “Nose negarán efectos jurídicos, validez o fuer-za obligatoria a la información por la solarazón de que esté en forma de mensajede datos”, así mismo y conforme a lo dis-puesto por los artículos 1205 (reformado)y 1298-A (adicionado) del propio Códigode Comercio11 se establece específi-

camente que serán admisibles como me-dios de prueba y se les reconoce su valory fuerza probatoria estableciendo que ellodependerá de la fiabilidad del método enque haya sido generada, archivada, co-municada o conservada.

De acuerdo con lo anterior, si el temacentral de un Juicio Contencioso Adminis-trativo puede dilucidarse a través del con-tenido de “mensaje de datos”, por la natu-raleza de la propia controversia, puedenser ofrecidos como prueba de las partesya que son admisibles toda clase de prue-bas, y en el caso particular serán valo-radas en el términos de los artículos 46fracción III, segundo párrafo de la LeyFederal del Procedimiento ContenciosoAdministrativo vigente, que remite al reco-nocimiento y fuerza probatoria reconoci-da y establecida en el diverso artículo 210-

11 “Artículo 1205. Son admisibles como medios deprueba todos aquellos elementos que puedanproducir convicción en el ánimo del juzgador acer-ca de los hechos controvertidos o dudosos y enconsecuencia serán tomadas como pruebas lasdeclaraciones de las partes, terceros, peritos,documentos públicos o privados, inspección judi-cial, fotografías, facsímiles, cintas cinematográfi-cas, de videos, de sonidos, mensajes de datos,reconstrucciones de hechos y en general cual-quier otra similar y objeto que sirva para averi-guar la verdad.”“Artículo 1298-A. Se reconoce como prueba losmensajes de datos. Para valorar la fuerza pro-batoria de dichos mensajes, se estimará pri-mordialmente la fiabilidad del método en quehaya sido generada, archivada, comunicada oconservada.”

Page 43: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

45

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

A del Código Federal de ProcedimientosCiviles de aplicación supletoria.

B). Análisis Conforme a lo Dispues-to por El Código Federal de Procedi-mientos Civiles

En cuanto a la cuestión probatoria y parasalvar los obstáculos de la aceptación de laprueba y fuerza probatoria o calidad y efec-tos probatorios, el Código Federal de Proce-dimientos Civiles adiciona un artículo 210-A,12

a través del cual reconoce como prueba lainformación generada o comunicada queconste en medios electrónicos e igualmenteen cuanto a la fuerza probatoria de esa infor-mación establece que se estará a la fiabilidaddel método en que haya sido generada, etc.,todo lo cual puede aplicarse en el Juicio Con-tencioso Administrativo en cuanto a la valora-ción de los documentos electrónicos, comose ha expresado en el párrafo anterior.

En cuanto a la valoración de docu-mentos electrónicos que aportan las par-tes en el “Juicio Tradicional”, tanto el Po-der Judicial de la Federación, como elTFJFA, han estado incursionando en estetema y en algunas ocasiones con muy pococonocimiento y atenencia, por ello resaltola conveniencia de capacitarnos adecua-damente primero en cuanto al qué y cómose generan estos documentos, cuál es elgrado de fiabilidad que tienen acorde a latecnología empleada en su formación, etc.,para llevar a cabo con pleno conocimientola tarea de valoración de la prueba.

Para ejemplificar esto último en el si-guiente apartado presento en forma inde-pendiente por la relevancia que conllevaen sí la valoración efectuada sobre el “va-lor probatorio de las certificaciones efec-tuadas por una autoridad respecto de losdocumentos generados vía formato electró-nico y vía formato impreso”, en una juris-prudencia que además por la envergaduradel órgano del cual emana es obligatoria ensu aplicación para los demás Tribunales yJueces, por ello a continuación se presentauna crítica respecto de la actuación de laSCJN, lo cual además nos lleva a la reflexióny nos hace pensar necesariamente en lacapacitación urgente de los jueces sobre elmanejo y resolución de estos temas.

“12 Diario Oficial de la Federación, Primera Sec-ción. Lunes 29 de mayo de 2000.“Art. 210-A. Se reconoce como prueba la infor-mación generada o comunicada que conste enmedios electrónicos, ópticos o en cualquier otratecnología.“Para valorar la fuerza probatoria de la informa-ción a que se refiere el párrafo anterior, se esti-mará primordialmente la fiabilidad del métodoen que haya sido generada, comunicada, recibi-da o archivada y, en su caso, si es posible atri-buir a las personas obligadas el contenido de lainformación relativa y ser accesible para su ul-terior consulta.“Cuando la ley requiera que un documento seaconservado y presentado en su forma original,ese requisito quedará satisfecho si se acreditaque la información generada, comunicada, re-cibida o archivada por medios electrónicos,ópticos o de cualquier otra tecnología, se hamantenido íntegra e inalterada a partir delmomento en que se generó por primera vezen su forma definitiva y ésta pueda ser acce-sible para su ulterior consulta”

Page 44: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

46

Mag. María Concepción Martínez Godínez

C). Crítica a la Interpretación quesobre la valoración de pruebas electró-nica realizó la Segunda Sala de la Su-prema Corte de Justicia de la Naciónen la Jurisprudencia por ContradicciónNo. 220/2007-SS

La jurisprudencia en cuestión esta-blece:13

“ESTADOS DE CUENTA INDIVIDUA-LES DE LOS TRABAJADORES. SUCERTIFICACIÓN POR PARTE DELINSTITUTO MEXICANO DEL SEGU-RO SOCIAL TIENE VALOR PROBA-TORIO PLENO, POR LO QUE ESAPTA PARA ACREDITAR LA RELA-CIÓN LABORAL ENTRE AQUÉLLOSY EL PATRÓN. Los mencionados cer-tificados, de conformidad con los artí-culos 3, 4 y 5, del Reglamento de laLey del Seguro Social en Materia deAfiliación, Clasificación de Empresas,Recaudación y Fiscalización, indepen-dientemente de ser resultado de in-formación presentada vía formato im-preso o de aquella presentada a tra-vés de medios magnéticos, digitales,electrónicos, ópticos, magneto ópti-cos o de cualquier otra naturaleza(en donde se utilizó el número pa-tronal de identificación electrónica,que hace las veces de sustituto dela firma autógrafa) tiene valor proba-torio pleno, de conformidad con el artí-culo 46 de la Ley Federal de Procedi-miento Contencioso Administrativo

(equivalente al artículo 234, fracción Idel Código Fiscal de la Federación), enrelación con el diverso 63 del CódigoFiscal de la Federación, aun cuando laparte patronal desconozca la relaciónlaboral mediante su negativa lisa y lla-na. Por lo tanto, la certificación de losestados de cuenta individuales, es aptay suficiente para acreditar la relaciónlaboral entre los trabajadores y el pa-trón, de manera que, no es necesarioexigir el perfeccionamiento de ese tipode constancias con la exhibición, porejemplo, de los avisos de afiliación pre-sentados por el patrón.

“Contradicción de tesis 189/2007-SS.Entre las sustentadas por los Tribuna-les Colegiados en Materia Administra-tiva, Séptimo del Primer Circuito y Pri-mero del Segundo Circuito. 10 de oc-tubre de 2007. Cinco votos. Ponente:Margarita Beatriz Luna Ramos. Se-cretaria: Paula María García Villegas.“Tesis de jurisprudencia 202/2007.Aprobada por la Segunda Sala de esteAlto Tribunal, en sesión privada del die-cisiete de octubre de dos mil siete”.

De acuerdo con la transcripción an-terior, la SCJN, otorga igual tratamiento alas certificaciones emitidas por el Insti-tuto de dos procedimientos diversos

13 IUS 2007.- No. Registro: 171,183.- Jurispruden-cia Materia(s): Administrativa.- Novena Época.-Instancia: Segunda Sala.- Fuente: Semanario Ju-dicial de la Federación y su Gaceta XXVI, Octubrede 2007.- Tesis: 2a./J. 202/2007.- Página: 242.

Page 45: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

47

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

cuyas consecuencias legales son y de-bieron considerarse acorde con lo es-tablecido por las disposiciones jurídi-cas interpretadas totalmente diferentes.

Lo anterior es así, ya que la jurispru-dencia en cuestión establece esencialmente:

Los estados de cuenta individuales delos trabajadores certificados por elInstituto Mexicano del Seguro Socialtienen valor probatorio pleno, paraacreditar la relación laboral, confor-me a lo dispuesto por el artículo 46de la Ley Federal del ProcedimientoAdministrativo (art. 234, del C.F.F.,precepto equivalente), ya sean resul-tado de la información presentada porel patrón vía formato impreso o elec-trónica, conforme a los artículos 3, 4y 5 del Reglamento de la Ley del Se-guro Social en Materia de AfiliaciónClasificación de Empresas, Recauda-ción y Fiscalización. Concluye por tantoque es suficiente para acreditar la re-lación laboral y no es necesario su per-feccionamiento con otras pruebas.

Por tanto, el tema central, el punto cen-tral en este apartado es el valor que se ledebe otorgar en el Juicio Contencioso Ad-ministrativo a las certificaciones que res-pecto de las cuentas individuales haga laautoridad para acreditar la relación labo-ral, considerando que conforme a los artí-culos 3º, 4º y 5º del Reglamento citado,14

el patrón puede utilizar dos vías o medios

para enviar sus avisos de afiliación, sien-do estos: a) formato impreso o, b) medioselectrónicos en donde se utiliza el número

14 “Artículo 3. El registro de los patrones y demássujetos obligados, (…), el aviso para dictaminar,los modelos de opinión y la carta de presentacióndel dictamen y los demás de cualquier otra índole,se harán en los formatos impresos autorizadosque deberán ser publicados en el Diario Oficial dela Federación por el Instituto. Salvo cuando la obli-gación se cumpla a través de un medio de los se-ñalados en el artículo 5 de este Reglamento.“(…)“Artículo 4. El Instituto podrá conservar en me-dios magnéticos, digitales, electrónicos, ópticos,magneto ópticos o de cualquier otra naturaleza,la información contenida en la documentación aque se refiere el artículo anterior, presentada enformatos impresos, en relación con el registro depatrones y demás sujetos obligados; inscripción,modificación de salario y baja de trabajadores ydemás sujetos de aseguramiento.“El Instituto podrá expedir certificaciones dela información así conservada, en términos delas disposiciones legales aplicables.“Artículo 5. Los patrones y demás sujetos obliga-dos que en los términos del artículo 15 de la Ley,realicen los trámites correspondientes para el cum-plimiento de sus obligaciones a través de mediosmagnéticos, digitales, electrónicos, ópticos, mag-neto ópticos o de cualquier otra naturaleza, debe-rán utilizar el número patronal de identificaciónelectrónica, como llave pública de sistemascriptográficos a que se refiere el artículo 15 deeste Reglamento en sustitución de su firma autó-grafa. Este número se tramitará de conformidadcon los lineamientos de carácter general que emi-ta el Consejo Técnico del Instituto, los cuales sepublicarán en el Diario Oficial de la Federación.“La información a que se refiere el primer párrafode este artículo en la que se utilice el número pa-tronal de identificación electrónica en sustituciónde la firma autógrafa, así como las certificacionesque de ésta expida el Instituto producirán losmismos efectos que las leyes otorgan a los do-cumentos firmados autógrafamente y, en conse-cuencia, tendrán el mismo valor probatorio que lasdisposiciones aplicables les otorgan a éstos.“(…)”

Page 46: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

48

Mag. María Concepción Martínez Godínez

patronal de sistemas criptográficos; asímismo que conforme a los artículos 4º y5º, citados, se autoriza a la autoridad paraconservar la documentación en mediosmagnéticos, digitales electrónicos, etc.,(respecto de la documentación recibida enformato impreso); además de facultar a laautoridad para expedir certificaciones dela información que conserve en el primercaso, así como de la información recibidapor medios electrónicos.

Surge la problemática en primer lu-gar porque la jurisprudencia le está otor-gando valor probatorio pleno para acredi-tar la relación laboral a la certificación dela información que conserve el IMSS entérminos del artículo 4º del Reglamento dela Ley del Seguro Social en Materia de Afi-liación, Clasificación de Empresas, Recau-dación y Fiscalización15 originalmente pre-sentada vía formato impreso,16 como si setratara de la presentada vía electrónica enla que se usa llave pública de sistemascriptográficos que hace las veces de firmaelectrónica, la que una vez presentada nopuede repudiarse y por ello tiene la plenacerteza de que se trata de la informaciónpresentada por el patrón, precisamente por-que no puede ser manipulada.

Por tanto, considero que se parte deuna premisa que es parcialmente falsa yque de acuerdo con la lógica jurídica nopuede llevar a una conclusión verdadera;no podemos afirmar igual rango de cer-teza y confidencialidad respecto de la

información que originalmente fue en-viada vía formato impreso y que poste-riormente fue capturada por el elemen-to humano para ser conservados enmedios magnéticos, digitales, electró-nicos, etc., simplemente porque pudetener errores de captura y/o de actuali-zación, ello sin pensar en posiblescorruptelas para alteración de datos.

Ello es así, con independencia de quede acuerdo con el citado artículo 4º, el Ins-tituto pueda expedir certificaciones de lainformación así conservada, en todo casoadmite prueba en contrario, ya que esacertificación sólo hace prueba de que di-cha información así se conservó pero node la validez absoluta de su contenido.

Por otra parte, si el artículo 5º del pro-pio Reglamento también autoriza al IMSSa expedir la certificaciones respecto de lainformación recibida vía electrónica (endonde se utilizó el número patronal de iden-tificación electrónica con la llave públicade los sistemas criptográficos), esta certi-

15 Es decir a la conservada en medios magnéti-cos, digitales, electrónicos, ópticos o de cualquierotra naturaleza y que originalmente se presentóvía formato impreso.16 Considero que de la jurisprudencia en cuestióndebió en primer lugar distinguir en la conclusión lorelativo a la información proporcionada por los pa-trones vía formato impreso de la enviada vía for-mato electrónico y en todo caso señalar que la cer-tificación de la cuentas individuales respecto de lainformación que conserva tenía presunción de va-lidez, es decir que admite prueba en contrario.

Page 47: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

49

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

ficación por disposición expresa del pre-cepto en cuestión “produce los mismosefectos que las leyes otorgan a los docu-mentos firmados autógrafamente”, distin-guiéndola de la anterior en razón de queconforme a la tecnología utilizada la infor-mación así enviada no puede manipularsedespués de enviada ni tampoco repudiarsepor parte del patrón pues en todo caso essu responsabilidad el buen uso de la llavepública en los sistemas criptográficos, portanto, esta certificación, que no es otracosa que el acuse de recibo electróni-co, que conserva el Instituto y que es elque debe certificar junto con la informa-ción enviada vía electrónica,17 es y debeconsiderarse con valor pleno.

En conclusión, si bien es cierto quetanto el artículo 4º como el artículo 5º delReglamento citado confieren al Instituto lafacultad para expedir certificaciones de lainformación recibida vía formato impresoy en forma electrónica, sobre el presu-puesto de que en ambos casos se tratade la información enviada por los pa-trones según la vía elegida, (necesaria-mente esa certificación deberá versar so-bre la información así recibida por el Ins-tituto); por tanto, si la información enviadaen formato impreso se hizo mediante “avi-sos afiliatorios”, y, la enviada en formaelectrónica se realizó “utilizando el núme-ro patronal de identificación electrónica,como llave pública de sistemascriptográficos”, información que el Institu-to conserva en el primer caso en papel o

capturada en medios magnéticos, digitales,electrónicos, etc., y en el segundo caso,tal y como se envió por el destinatario víaelectrónica, en donde además se generóun acuse de recibo electrónico, es sobrecada particular medio utilizado que debeversar la certificación para considerarsecon pleno valor probatorio acerca de la exis-tencia de la relación laboral.

Consecuentemente, el lenguaje jurí-dico utilizado en la jurisprudencia que seanaliza no fue el apropiado, resultando con-fuso, y ciertamente contradictorio pues noconlleva a las mismas consecuencias ju-rídicas la certificación de la informaciónconservada vía formato impreso que laenviada electrónicamente en donde se uti-lizó el número patronal de identificaciónelectrónica con llave pública de sistemas

17 Cfr. http://idse.imss.gob.mx/imss/documentos/Ley002.pdf, fecha de consulta 13/11/2008.,Acuerdo 43/2004, “Lineamientos para la Asigna-ción del Número Patronal de Identificación Elec-trónica y Certificado Digital”. Publicado en el D.O.F.el 3 de marzo de 2004:“Para los efectos de los presentes lineamientosse entenderá por:“(…)“1.2. Acuse de Recibo Electrónico: La constanciaelectrónica no repudiable que emite y almacenael Instituto Mexicano del Seguro Social a travésde un Sistema de Identificación Electrónica deTecnología Criptográfica, para acreditar la fechay hora de recepción de una promoción o solicitudenviada por un particular a través de mediosmagnéticos, digitales, electrónicos, ópticos, mag-neto ópticos o de cualquier otra naturaleza, mis-ma que servirá como medio de prueba en casode controversia.”

Page 48: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

50

Mag. María Concepción Martínez Godínez

criptográficos, máxime que no se estable-cieron en la jurisprudencia las razones so-bre la interpretación dada, y la simple citade los artículos 3, 4 y 5 del Reglamento apli-cable no sustentan la conclusión, por tanto,produce “inseguridad jurídica”, e incluso seobserva una inexacta e incorrecta interpre-tación, al resultar contraria a lo ordenado enlas propias disposiciones jurídicas, pues vamás allá de lo regulado en ellas.

Lo más grave aún es que al conside-rarse en la jurisprudencia que se analizaasí como quedó en forma generalizadaque: “(…) las certificaciones que efectúeel IMSS, tienen valor probatorio pleno”;con ello deja de observar los principios le-gales que otorgan al juzgador el poder dearbitrio en cuanto a la valoración de laspruebas dentro del juicio contencioso ad-ministrativo18 pues constriñe a este a con-siderar de antemano un valor predetermi-nado con una interpretación que como yase dijo es confusa además de contradic-toria con el contenido de las disposicio-nes legales que supuestamente interpretay siendo que se trata de una jurispruden-cia de la envergadura del Órgano Supre-mo encargado de la administración de jus-ticia, como lo es la Segunda Sala de laSCJN, y que conforme a lo dispuesto porel artículo 192 de la Ley de Amparo obligaa todos los Tribunales y Jueces inferiores,entre ellos a los Tribunales Colegiados y alTribunal Federal de Justicia Administrativaa aplicarla en sus términos;19 nos lleva al

camino del conflicto de aplicación de lasleyes, pues si conforme a la Ley de Ampa-ro se aplica en sus términos la jurispruden-cia en cuestión se estarían dejando de apli-car las disposiciones legales especialestanto a la forma de presentación de losavisos afiliatorios (vía formato impreso uelectrónico), como de las consecuenciaslegales que tiene la certificación que hagael IMSS respecto de lo presentado por elpatrón o la información que conserva y/ocapturó en sistemas de cómputo y/o algún

18 Art. 234 del C.F.F y 46 de la Ley Federal delProcedimiento Contencioso Administrativo.19 En la práctica hemos podido corroborar que noobstante la Jurisprudencia de la SCJN, algunosTribunales Colegiados han optado por realizar supropia decisión basada en la descripción de loshechos jurídicos concretos y la debida interpre-tación y alcance de las disposiciones jurídicasaplicables, concluyendo que si en el caso no sedemostró que el patrón haya optado por realizarsus trámites a través de medios electrónicos, nique contara con firma electrónica, menos aún quehubiese enviado la información contenida en esascertificaciones que realizó el Instituto, no se cum-ple con la condicionante establecida en los artí-culos 3, 4 y 5 del Reglamento de la Ley del Segu-ro Social en Materia de Afiliación, Clasificación deEmpresas, Recaudación y Fiscalización, relativaa que la información contenida en la certificacióntenga que ser proporcionada por el propio parti-cular, siendo este punto el sustento para acredi-tar la relación laboral; por tanto, las simples cer-tificaciones de la autoridad carecen del elementosustancial para acreditar el supuesto. Cfr. D.A.207/2008, Quejosa: TEJIDOS OMEGA, S.A. DE C.V.Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Ad-ministrativa del Primer Circuito, 3 de septiembrede 2008. En ese sentido se resolvieron los R.F.262/2007 y R.F. 97/2008. ANEXO: 4

Page 49: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

51

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

otro medio electrónico. En otro orden deideas si se decide aplicar sólo las disposi-ciones legales correspondientes, seincumple con la aplicación de la jurispru-dencia y por tanto del artículo 192 de laLey de Amparo.

No obstante que el Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa está ju-rídicamente constreñido a acatar la juris-prudencia en términos del artículo 192 dela Ley de Amparo en cita, desde mi muyparticular punto de vista, ésta no puedeser considerada como algo aceptablejurídicamente hablando, porque la SCJNal pretender interpretar las disposicionesjurídicas a que alude, en realidad conclu-ye una cuestión bien diferente incluso con-traria a éstas, pues tanto el artículo 4º comoel 5º del Reglamento citado expresamentey claramente establecen diversas conse-cuencias legales de las certificaciones queexpida el IMSS respecto de cada uno delos procedimientos.

En efecto, mientras que en el caso delas certificaciones de la información reci-bida en formato impreso y capturada enmedios electrónicos por el Instituto tienenel efecto de considerarse como la infor-mación que conserva el Instituto. Lo cualademás admite prueba en contrario.

La información recibida a través demedios electrónicos hace prueba plenade que así se envió por el patrón y por

tanto de la existencia de la relación la-boral. En caso de duda de esta última in-cluso podría dilucidarse a través de laprueba pericial.

El tema en cuestión había sido estu-diado y resuelto por la Sala Superior delTribunal Federal de Justicia Fiscal y Ad-ministrativa, a mi juicio con mayor certezajurídica, tal y como se observa del conte-nido de la jurisprudencia V-J-SS-129, cuyotexto se transcribe a continuación:

“ACREDITAMIENTO DE LA RELA-CIÓN LABORAL.- LAS CONSULTASA LAS CUENTAS INDIVIDUALES DELOS TRABAJADORES, PUEDENCONSTITUIR CONSTANCIAS SUFI-CIENTES, SIEMPRE QUE SE EXHI-BAN CERTIFICADAS CUMPLIENDOLOS REQUERIMIENTOS DE LOSARTÍCULOS 3º, 4º Y 5º DEL REGLA-MENTO DE LA LEY DEL SEGUROSOCIAL EN MATERIA DE AFILIA-CIÓN, CLASIFICACIÓN DE EMPRE-SAS, RECAUDACIÓN Y FISCALIZA-CIÓN, Y NO SEAN DESVIRTUADASPOR LOS OBLIGADOS. Ante la ne-gativa lisa y llana del patrón en cuantoa la existencia de la relación laboral,la carga de la prueba para acreditarel vínculo laboral que llevó a la emi-sión del crédito controvertido corres-ponde a las autoridades, quienes paradar cumplimiento a esa carga proce-sal pueden exhibir en juicio las deno-

Page 50: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

52

Mag. María Concepción Martínez Godínez

minadas ‘consultas de cuentas indivi-duales’, correspondientes a estadosde cuenta por cada trabajador, quese constituyen por impresiones depantalla certificadas, de conformidadcon los artículos 3º, 4º y 5º del citadoReglamento, en las que constan da-tos controlados por el Instituto, quienasegura se los comunicó el patrón,lo que implica que la autoridad cer-tifica no los documentos impresoso electrónicos presentados otransmitidos por el patrón, sino in-formación que tiene controlada ensu sistema de cómputo, por lo cual,al carecer las referidas consultas defirmas autógrafa o electrónica,atribuibles al patrón, es necesario porprincipio de seguridad jurídica queademás se identifique el método enque haya sido generada, comunica-da, recibida o archivada para serconstatada su fiabilidad, y que per-mita atribuir a las personas obliga-das el contenido de la informaciónrelativa, de manera tal que se esta-blezca un vínculo entre el patrón ylos datos registrados por la autoridad,a efecto de que puedan ser materiade controversia por parte del obliga-do, por errores u omisiones que ad-vierta, al igual que pueden ser obje-tados los documentos originales ocombatidos los documentos digitalesque se atribuyan al patrón, atento alo dispuesto por el artículo 46, frac-

ción I, de la Ley Federal de Procedi-miento Contencioso Administrativo, enrelación con el artículo 210-A delCódigo Federal de ProcedimientosCiviles.”20

No obstante la problemática que oca-siona la jurisprudencia de la SCJN, consi-dero que bien podemos analizarla yreinterpretarla al resolver los casos con-cretos en donde es aplicable, ello desdelas consideraciones expuestas en la sen-tencia que define la contradicción, a la luzde las propias disposiciones que allí se ana-lizan, orientando los razonamientos al sen-tido legal y estricto de las disposiciones queanalizó, para concluir que evidentementelas certificaciones del IMSS deberán ver-sar sobre la información recibida por lospatrones específicamente haciendo refe-rencia a la forma en que ello aconteció (víaformato impreso o electrónica) por la cualse constate precisamente que así se en-vió por el patrón y por tanto después deesta precisión concluir como lo hace lajurisprudencia, que:

20 Contradicción de Sentencias Núm. 17312/03-17-10-6/Y OTROS/318/06-PL-04-01.- Resuelta porel Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de25 de abril de 2007, por mayoría de 9 votos afavor y 1 voto en contra.- Magistrado Ponente:Jorge Alberto García Cáceres.-Secretario: Lic.Francisco Enrique Valdovinos Elizalde.(Tesis de jurisprudencia aprobada por acuerdoG/23/2007)R.T.F.J.F.A.- Quinta Época. Año VII. No. 77. Mayo2007. p. 7

Page 51: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

53

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

“(…) independientemente de serresultado de información presentadavía formato impreso o de aquella pre-sentada a través de medios magnéti-cos, digitales, electrónicos, ópticos,magneto ópticos o de cualquier otranaturaleza (en donde se utilizó el nú-mero patronal de identificación electró-nica, que hace las veces de sustitutode la firma autógrafa) tiene valor proba-torio pleno (…)”

De esta manera creo que podría re-solverse el conflicto en cuestión.

CAPÍTULO III

ALGUNAS NECESIDADESPARA EL FUNCIONAMIENTODEL JUICIO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO ENSU MODALIDAD DE JUICIO

EN LINE@

Salvada la problemática que impliqueel logro de los recursos económicos nece-sarios para adquirir equipos de cómputode vanguardia, adaptar las instalacionesactuales del Tribunal, contar con el elementohumano necesario para que ello sea posi-ble, considero que en el aspecto técnicojurídico para efectos del funcionamientode la modalidad del Juicio Contencioso

Administrativo en Líne@ es menester,contar con:

A. Una legislación específica, concre-tamente dentro de un Capítulo de la LeyFederal del Procedimiento ContenciosoAdministrativo, para regular específica-mente todas y cada una de las particulari-dades diferencias que hay que establecercon respecto del juicio tradicional actual,por ejemplo, entre otras cuestiones desuma importancia tenemos:

1). El reconocimiento de los efectosjurídicos, validez y fuerza obligatoria delas promociones que serán presentadasen formato electrónico (como mensaje dedatos, concretamente, la demanda, la con-tención así como de las pruebas que sepresentarán igualmente en formato elec-trónico), ya que como vimos en el Capítu-lo anterior, las disposiciones actualmentevigentes en México, comentadas en elapartado anterior, son viables para la ma-teria a la cual se encuentran regulando ysolo aplicables al Juicio Contencioso Ad-ministrativo si son materia de prueba.

Para ello, considero necesario reto-mar por una parte los conceptos base quese manejaron en el Capítulo I, del presen-te trabajo concretamente los relativos a:“mensaje de datos y firmas electrónicas”,para la instrumentación y funcionabilidaddel Proyecto de Juicio en Líne@, reali-zando las adaptaciones necesarias ya que

Page 52: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

54

Mag. María Concepción Martínez Godínez

aquí no solo estaremos ante el reconoci-miento y valoración de los documentoselectrónicos, sino que como Tribunal enLíne@, vamos a ser “iniciadores o emi-sores” algunas veces (en la producciónde acuerdos y sentencias); “destinatarios”en otras (cuando recibamos documentoselectrónicos para nuestro expediente).

2). Las circunstancias de modo tiem-po y lugar en que se han de presentar laspromociones de las partes, debiendo con-siderarse por ejemplo que los plazos es-tablecidos en el “Juicio Tradicional”, que-darán no podrán ser funcionales en estamodalidad, ya que aquí deberán y podránquedar abiertos a días completos de vein-ticuatro horas, pues por la modalidad delJuicio en Líne@, las promociones puedenpresentarse desde cualquier equipo encualquier lugar en que se encuentre el “ini-ciador o emisor”, lo que por otra parte re-viste una gran ventaja para quienes deci-dan optar por la modalidad de este juicio.

Además, creo necesario instrumentartambién una especie de “Oficialía de Par-tes General del TFJFA”, por General merefiero a la posibilidad de concentrar enuna base de datos las demandas inicia-das desde cualquier parte de la Repúblicay poder repartirlas en forma proporcional(de acuerdo a las cargas de trabajo de lasSalas Regionales Metropolitas) y equitati-vamente a fin de no caer en “rezagos aho-ra electrónicos”.

3). En cuanto a los documentos elec-trónicos que deberán adjuntarse con elescrito de demanda, de no poderse es-tablecer la existencia por lo pronto deuna entidad certificadora, por los costosque implicaría y pensando en no dilatarmás el arranque o inicio del Proyecto deJuicio en Líne@, a continuación plasmoel contenido esencial de la “EntrevistaPersonal de Respuesta Libre”, llevada acabo por la sustentante del presente tra-bajo, el día 20 de noviembre de 2008, conel Presidente de la Comisión de Juicioen Líne@, el Magistrado Faustino GerardoHidalgo Ezquerra”, cuya esencia es la si-guiente:

“Que con base en la confianza, po-dría ser viable que éstos documentos sepresenten escaneados y/o en formatoPDF, pero ‘bajo protesta de verdad porparte del actor de que se trata de una co-pia exacta que es fiel reproducción del ori-ginal, o de la copia autógrafa, o de la co-pia auténtica certificada, o de la copia sim-ple que obra en su poder y que podrá pre-sentar en caso de duda u objeción de sucontraparte, o de ser requerida directa-mente por el juzgador’; si es el caso de quesea objetada la autenticidad del documentoelectrónico por la autoridad necesariamen-te surgiría el incidente de falsedad de do-cumentos con el desahogo de la pruebapericial adoc (en documentoscopía; grafos-cópica; informática, etc.), para esto desde

Page 53: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

55

Los Documentos Electrónicos. Un enfoque hacia elproyecto de Juicio Contencioso Administrativo en Líne@

luego tendría que abrirse en forma paralelael incidente en vía convencional, tal y comoahora se lleva en la práctica, así que po-dría pensarse que en algunos casos el jui-cio se desarrolle utilizando en forma par-cial ambas posibilidades (juicio tradicional– Juicio en líne@).”

4). Que toda clase de notificacionesserá por vía electrónica, que se entende-rá debidamente realizada desde el momen-to en que la parte interesada ingresó paraverificar la existencia de algún acuerdo osentencia en juicio.

5). Quizá desaparecería el incidentede incompetencia por razón de territorio,el de nulidad de notificaciones, el de re-posición de autos.

6). Tal vez el Juicio en Líne@ sólofuera viable tratándose del ofrecimiento yexhibición de pruebas documentales aho-ra en formato o soporte electrónico, etc.

B. Resalto como otro de los puntosde relevancia toral para el debido funcio-namiento del Proyecto de Juicio en Líne@,la capacitación técnica jurídica e informá-tica que todo el personal jurisdiccionaldebe tener, por ello y una vez que se hayainstrumentado en cuanto a su infraestruc-tura material, todo el personal necesario yla legislación aplicable, este será el siguien-te e inmediato paso antes de establecer lafecha de inicio.

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

PRIMERA. Partiendo de los avancestecnológicos en cuanto al uso y fiabilidadde los “mensajes de datos” y “las firmaselectrónicas”; así como de la legislaciónmodelo emitidas por la Comisión de las Na-ciones Unidas, para el Desarrollo del De-recho Mercantil Internacional (CNUDMI);así como la legislación mexicana vigentesobre ello, podemos concluir que la ins-trumentación y funcionamiento del Juicioen Líne@ es VIABLE.

SEGUNDA. En torno a ello, y parasu debido funcionamiento, el TFJFA, debeproveer los instrumentos necesarios enlos rubros: material y equipo de cómpu-to; humana y legislación específicamenteadaptada al Procedimiento ContenciosoAdministrativo en su modalidad de Juicioen Líne@.

TERCERA. En forma conjunta capa-citar debidamente al personal técnico yjurisdiccional sobre los aspectos técnicosdel funcionamiento del Juicio en Líne@.

Page 54: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

56

FUENTES DE INFORMACIÓN.

BIBLIOGRÁFICAS:

BECERRA Langarica, María de la Luz, ”Guía Práctica”. Para laElaboración del Protocolo o Proyecto de Tesis, Ediciones Ta-ller Abierto, Sociedad Cooperativa de Producción S.C.L, Se-gunda Edición, México, 1999.

CÁMPOLI, Gabriel Andrés, La Firma Electrónica en el RégimenComercial Mexicano, Porrúa, México 2004.

PÉREZ Luño, Antonio Enrique, Ensayos de Informática Jurídi-ca, Distribuciones Fontamara, Primera Edición, México, 1996.

REYES Krafft, Alfredo Alejandro, La Firma Electrónica y lasEntidades de Certificación, Porrúa, México 2008.

RIOFRÍO Martínez-Villalba, Juan Carlos, La Prueba Electróni-ca. “Estudio de Derecho comparado, concordado con la doc-trina, la legislación y la jurisprudencia de Colombia, México,Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil”;Prólogo Juan Larrea Holguín; Temis, Bogotá-Colombia, 2004.

RODRÍGUEZ Cepeda, Bartola Pablo, Metodología Jurídica.- Co-lección de Textos Jurídicos Universitarios, Oxford. UniversityPress, Primera Edición, México 1999.

TÉLLEZ Valdés, Julio, Derecho Informático, Tercera Edición, McGraw-Hill, México 2007.

LEYES VIGENTES:

Ley de Amparo.

Ley Federal de Procedimientos Civiles.

Page 55: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

57

Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo.

Código de Comercio.

CIBERGRÁFICAS:

http://www.ejusticia.org.-

http://idse.imss.gob.mx/imss/documentos/Ley002.pdf, Fechade Consulta 13/11/2008, Acuerdo 43/2004, “Lineamientospara la Asignación del Número Patronal de Identificación Elec-trónica y Certificado Digital”. Publicado en el D.O.F. el 3 de mar-zo de 2004.

http://www.sat.gob.mx/sitio.-

http://www.uncitral.org.- Ley Modelo de la CNUDMI sobre fir-mas Electrónicas con la Guía para su incorporación al Dere-cho Interno, 2001, Naciones Unidas, Nueva York, 2002.- Fe-cha de Consulta: 13/11/2008.Ley Modelo de la CNUDMI, sobre Firmas Electrónicas. Lunes29 de mayo de 2000, Fecha de Consulta: 13/11/2008.

BASE DE DATOS:

CD:

IUS 2007.- No. Registro: 171,183, Jurisprudencia Materia(s):Administrativa, Novena Época, Instancia: Segunda Sala, Fuen-te: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVI,Octubre de 2007.- Tesis: 2a./J. 202/2007, página: 242.

Page 56: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

58

Archivos Power Point:

TELLEZ Valdés, Julio, Expedientes Electrónicos, PresentaciónArchivo de Power Point.

TELLEZ Valdés, Julio, Aspectos Importantes del DerechoInformático, Presentación Archivo de Power Point.

HEMEROGRÁFICAS:

Diario Oficial de la Federación, Primera Sección, Lunes 29 demayo de 2000, Decreto por el que se reforman y adicionandiversas disposiciones del Código Civil para el Distrito Federalen Materia Común y para toda la República en Materia Federal,del Código Federal de Procedimientos Civiles, del Código deComercio y de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Revista del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,Quinta Época. Año VII. No. 77. Mayo 2007. p. 7 “Contradic-ción de Sentencias Núm. 17312/03-17-10-6/Y OTROS/318/06-PL-04-01, Resuelta por el Pleno de la Sala Superior delTribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesiónde 25 de abril de 2007, por mayoría de 9 votos a favor y 1voto en contra, Magistrado Ponente: Jorge Alberto GarcíaCáceres, Secretario: Lic. Francisco Enrique Valdovinos Elizalde.(Tesis de jurisprudencia aprobada por acuerdo G/23/2007)”

Núñez Ponce, Julio, “Valor y Efectos Legales del Documen-to Informático.-Revista Foro, Colegio de Abogados, No. 2Jul-Dic 1993.

Jijena Leiva, Renato Javier, “Naturaleza Jurídica y Valor Proba-torio del Documento Electrónico”. El caso de la declaración deImportación Electrónica o Mensaje CUDEC, Revista Derechode Alta Tecnología, Buenos Aires Argentina, Año IX, No. 106,Junio 1997.

Entrevista del periódico “El Financiero”, al Presidente del Tri-bunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa: MagistradoFrancisco Cuevas Godínez, Publicada el Viernes 29 de agostode 2008, Acapulco, Gro.

Page 57: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

59

ENTREVISTA:

Entrevista Personal de Respuesta Libre”, llevada a cabo por lasustentante del presente trabajo, con el Presidente de la Comi-sión de Juicio en Línea, el Magistrado Faustino Gerardo Hidal-go Ezquerra. Fecha de entrevista 20/11/2008.

ABREVIATURAS UTILIZADAS:

CNUDMI = Comisión de las Naciones Unidas para el Desarro-llo del Derecho Mercantil Internacional.

ICP = Infraestructuras de Clave Pública.

SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación.

TFJFA = Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

IFE = Instituto Federal Electoral.

SAT = Servicio de Administración Tributaria.

IMSS = Instituto Mexicano del Seguro Social.

ISSSTE = Instituto de Seguridad Social para los Trabajadoresal Servicio del Estado.

PROFECO = Procuraduría Federal de Protección al Con-sumidor.

Page 58: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

61Seguridad de la Firma Electrónica

Conceptos

Gramatical

En el actuar cotidiano dentro del mun-do del derecho se ha dado un gran peso ala firma, pues con esta se avala el conte-nido y voluntad con la que se quiere ex-presar su autor.

En efecto, en el diccionario de la len-gua española,1 se definen de la siguientemanera los términos firma y firmar (sólose incluyen los conceptos que interesanal trabajo).

“FIRMA f. Nombre apellido, o título queuna persona escribe de su propiamano en un documento, para darleautenticidad o para expresar queaprueba su contenido. // 5. Sello (IIcarácter peculiar o especial).”

“FIRMAR. (Del lat. FIRMARE afirmar,dar fuerza). Tr. Dicho de una perso-na: Poner su firma. //2.- ant. Afirmar,dar firmeza y seguridad a algo.”

SEGURIDAD DE LA FIRMA ELECTRÓNICA

Magistrada Martha GladysCalderón Martínez

Noviembre de 2008

Conceptual

Por su parte en la Enciclopedia Jurí-dica Omeba,2 se define doctrinalmente dela siguiente manera:

“El artículo 3633 del Código Civil es-tablece que: ‘En los testamentos enque la ley exige la firma del mismotestador, debe esta escribirse con to-das las letras alfabéticas que compo-nen su nombre y apellido. El testa-mento no se tendrá por firmado cuan-do sólo se ha suscrito el apellido, ocon las letras iniciales, nombres yapellidos, ni cuando en lugar de sus-cribir el apellido propio se ha puestoel de otra familia a la cual no pertene-ce el testador. Sin embargo, una fir-ma irregular e incompleta se consi-

1 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Es-pañola, Vigésima Segunda Edición, p. 790.2 Enciclopedia Jurídica Omeba, Editorial Bibliográfi-ca Argentina. pp. 290-293.

DERECHO INFORMÁTICO

Firma Electrónica

Page 59: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

62

Mag. Martha Gladys Calderón Martínez

derará suficiente cuando la personaestuviese acostumbrada a firmar deesa manera los actos públicos y pri-vados’, y ampliando el concepto se leeen la nota al artículo 3639: ‘La firmano es la simple escritura que una per-sona hace de su nombre o apellido;es el nombre escrito de una maneraparticular, según el modo habitual se-guido por la persona en diversos ac-tos sometidos a esta formalidad’. Re-gularmente la firma lleva el apellido dela familia; pero esto no es de rigor si elhábito constante de la persona no erafirmar de esa manera. Los escritoresfranceses citan el testamento de unobispo, que se declaró válido, aunquela firma consistía únicamente en unacruz seguida de sus iniciales, y de laenunciación de su dignidad.”

Doctrinal

La doctrina ha conceptualizado a lafirma electrónica de la siguiente manera:

“Término genérico y neutral para re-ferirse al universo de tecnologías me-diante las cuales una persona puedefirmar un mensaje de datos.”3

Por otra parte, también se señala quela firma digital es:

“Simplemente el nombre que se le daa cierto tipo de firma electrónica ba-sada en el uso de criptografía.”4

Primer concepto legal en el mundo

Utah Digital Signature Act fue la pri-mera ley en materia de firma digital en elmundo, publicada en 1995, define a la fir-ma digital “como la transformación de unmensaje empleando un criptosistemaasimétrico tal que una persona posea elmensaje inicial, la clave pública del firman-te pueda determinar con certeza si la trans-formación, se creó usando la clave privadaque corresponde a la clave pública del fir-mante y si el mensaje ha sido modificadodesde que se efectuó la transformación.”5

Concepto Legal en México

El artículo 89 del Código de Comer-cio reformado el 29 de agosto de 2003,establece:

“Firma electrónica los datos en formaelectrónica consignados en un men-saje de datos o adjuntados o lógica-mente asociados al mismo por cual-quier tecnología, que son utilizadospara identificar al firmante en relacióncon el mensaje de datos e indicar queel firmante a prueba la información

3 TÉLLEZ VALDÉS, Julio, Derecho Informático,McGraw Hill, Tercera edición, 2006.4 Idem.5 Código de Utah http://www.jus.unitn.it/USERS/PASCUZZI/privcomp97-98/documento/firma/utah/udsa.html Consultada el 12 de noviembre de 2008.

Page 60: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

63Seguridad de la Firma Electrónica

contenida en el mensaje de datos yque produce los mismos efectos jurí-dicos que la firma autógrafa siendoadmisible como en juicio.”6

Concepto jurisprudencial

“La firma es el nombre escrito de unamanera particular, según el modo ha-bitual seguido por una persona enactos sometidos al cumplimiento deesas formalidades.”7

Actualmente, los criterios que ha esta-blecido el Poder Judicial respecto a la fir-ma son en el sentido de que si el documen-to que se presente no está firmado debedesecharse, en virtud de que no existe cons-tancia de la expresión de voluntad.8

Naturaleza Jurídica

La firma es la afirmación de la indivi-dualidad, pero sobre todo de la voluntarie-dad. En el primer aspecto significa que hasido la persona firmante y no otra que hasuscrito el documento. En el segundo seacepta lo que ahí se manifiesta.

Carnelutti señala, que en la suscrip-ción actual se ha fundido la manifestacióndel autor y la declaración de paternidadque originalmente eran distintos, la prime-ra era al comenzar el texto y la otra alconcluirlo, esta última es fundamentalmenteel vínculo que une a la persona firmantecon lo consignado en el documento.

Análisis del concepto de firma

De conformidad con las disposicionesdel Código Fiscal de la Federación, la Fir-ma Electrónica Avanzada, tendrá “el mis-mo valor jurídico que la firma manuscrita yserá admisible como prueba en juicio”.9

No obstante esta disposición, para quetenga valor probatorio pleno, la firma elec-trónica avanzada deberá cumplir con lossiguientes requisitos:

• Autenticidad, el emisor del mensajequeda acreditado, y su firma electró-nica avanzada tiene la misma validezque una firma autógrafa.

• Confidencialidad, la información con-tenida en el mensaje se encuentra encódigo, por lo que sólo el receptor de-signado puede descifrar el mensaje.

• Integridad, el mensaje original no pue-de ser modificado por un tercero, y

• No repudiación, el autor del mensajeno puede decir que no lo hizo.

6 Código de Comercio http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/3.pdf. Consultada el 12 de noviem-bre de 2008.7 Enciclopedia Omeba, Op. Cit.8 Tesis del Poder Judicial relativas a la firma, Re-gistros Núms. 921986, 171757, 265784, 812856.9 Código Fiscal de la Federación, http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf. pp. 13 y 14.Consultada el 15 de noviembre de 2008.

Page 61: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

64

Mag. Martha Gladys Calderón Martínez

Tecnológicamente hablando, la firmaelectrónica está relacionada con la infra-estructura de clave pública (más conocidacomo Public Key Infraestructure o PKI),10

este sistema se basa, básicamente en: lacombinación de la llave pública y la privadade cada usuario. Las dos llaves son únicasy se generan mediante algoritmos matemá-ticos los cuales sirven para:

• Cifrar y descifrar archivos informáticos, y

• Firmar electrónicamente y verificar lafirma de archivos informáticos.

Por ello, desde un punto de vista tec-nológico la firma electrónica utiliza la cla-ve privada para vincular un determinadoarchivo con el poseedor de la clave priva-da (que sólo él controla). Mientras que paraverificar la firma electrónica se debe utili-zar la clave pública (que puede ser cono-cida por cualquier persona), y así se pue-de comprobar que un determinado archi-vo informático fue firmado electrónicamentepor una determinada persona.

Con el desarrollo tecnológico se diola creación y uso de los documentos elec-trónicos, con lo cual se tuvo la necesidadde la creación y aceptación de la firmaelectrónica, la cual debe tener la mismafiabilidad que aporta la firma manuscrita oautógrafa en un documento impreso.

En efecto, la firma electrónica debe ga-rantizar principalmente la identidad del fir-mante y que el documento no ha sido mo-

dificado desde su firma, es decir, debe apor-tar al mundo de los documentos electróni-cos la misma funcionalidad que aporta lafirma manuscrita a un documento impreso.

Para firmar electrónicamente docu-mentos electrónicos es necesario dispo-ner de un equipo físico11 (ordenador, PDAo teléfono móvil) y esencialmente un certi-ficado digital (que no es más que un pe-queño fichero que asocia una clave a sutitular para propósitos de identificación) quepuede estar contenido en:

• El disco duro del ordenador.• Una tarjeta inteligente.• Un token de almacenamiento externo.• La memoria de una PDA.• La memoria de un teléfono móvil.• Etc.

Elementos de la firma

La firma tiene que cumplir con cier-tos elementos formales y otros funciona-les que a saber son:

Formales:

- Signo personal

10 Concepto de PKI, http://es.wikipedia.org/wiki/Certificaci%C3%B3n_Electr%C3%B3nica. Consul-tada el 15 de noviembre de 2008.11 GALAN, Carlos, Seguridad y Confianza: Introduc-ción a la Firma Electrónica, http://www.izenpe.com/s /15 -4812 /es / con ten i dos / i n f o rmac i ón /seminario_factura/es_10593/2005_FE_CG.pdf.Consultada el 15 de noviembre de 2008.

Page 62: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

65Seguridad de la Firma Electrónica

- Animus signand; (voluntad de asu-mir el contenido de un documento).

Funcionales:

-Identificación

-Autentificación

-Confidencialidad

-Integridad

-No repudio

Tipos de firma electrónica:

- Simple: su uso se pacta con firmaautógrafa.

Autorización para tener acceso a ser-vicios electrónicos, toda vez que la firmaelectrónica debe cumplir con los elemen-tos funcionales y formales de la firma au-tógrafa, por lo que se han establecido di-versos mecanismos para ello.

- Avanzada.

Clave de identificación electrónica con-fidencial (CIEC) se compone de un co-rreo electrónico y una contraseña deacceso, asociados a un Registro Fe-deral de Contribuyentes, su nivel deseguridad es medio, (la contraseña deacceso es conocida por el Servicio deAdministración Tributaria, como por eltitular de la clave).

Ahora bien, para garantizar la identi-dad del firmante, se usa la tecnología pormedio de claves vinculadas a los datosidentificatorios del titular del certificado, esdecir, cuando se firma un documento seemplea un número clave, que solo pertene-ce al firmante y el receptor lo verifica con laclave pública y si el proceso de validaciónes positivo, se concluye que el firmante deldocumento es el titular del certificado.

Por lo que respecta a la integridaddel documento, en el sentido de que no hasido modificado tras su firma, se hace dan-do un código único al documento a partirde su estructura íntima en el momento deser firmado.

Con la función hash se garantizanestas funciones, pues es una operaciónmatemática que asocia un texto de exten-sión variable a un número de longitud fija(entre 128 o 160 bits) que se llama resu-men. Si el documento sufre alguna altera-ción o modificación por mínima que sea,hash cambia reflejando que el documentoya no es el mismo.

Cabe mencionar que algunosalgoritmos-hash más comunes12 son:

- MD2 (128 bits – longitud del resumen).- MD4 (128)- MD5 (128)

12 Idem.

Page 63: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

66

Mag. Martha Gladys Calderón Martínez

- SHA (160)- SHA-1 (160)- SHA-224

En cuanto a la garantía del no repu-dio se ha conformado el siguiente proce-dimiento:

a) La clave privada que se vincula al cer-tificado y que confiere unicidad a losdocumentos firmados desde el mo-mento de generar dicha clave y vin-cularla a sus datos identificatorios(solo él la posee).

b) El certificado y los dispositivos de fir-ma empleados deben basarse en tec-nologías y procesos, seguros que evi-ten el uso o sustracción de la clavepor parte de terceros y que se en-cuentren homologados por la autori-dad de certificación emisora del cer-tificado empleado.

c) Que el certificado esté activo en elmomento de ser empleado.

d) Que los receptores de documentosfirmados dispongan de un instrumen-to de verificación seguro que no per-mita suplantar identidades del firman-te o de la autoridad de certificaciónque realiza la validación.

En estos términos, es claro que la se-guridad de la firma electrónica es eviden-te y esta se garantiza por:

Encriptación, lo que garantiza quela comunicación a través de la red estáprotegida.

Autenticación, con la que se garan-tiza la identidad de ambos partícipes.

Confiabilidad, pues los participantesdesean saber si la otra persona con la queinteractúa es confiable.

No-repudio, dado que los participan-tes desean poder probar la transacción.

Funcionamiento de la firma electrónicaavanzada

Como ya se expresó con anteriori-dad, se obtiene una clave privada que sele proporciona al usuario y éste, tiene laresponsabilidad de protegerla y mantener-la en secreto. Asimismo se otorga una cla-ve pública.

Ahora bien, al archivo se le aplica laclave privada lo que conlleva a que el re-sumen se cifre y al aplicarse la clave pú-blica se pueda verificar el mensaje.

Para llevar a cabo lo anterior se haceuso de la criptografía la cual tiene comoobjetivo básico, encontrar un sistema quepermita hacer llegar determinada informa-ción considerada secreta desde un lugarde origen, a otro llamado destino, de for-ma tan segura que si el mensaje es inter-ceptado el atacante no pueda decodificar

Page 64: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

67Seguridad de la Firma Electrónica

el mensaje, este sistema se ha utilizadodesde la época de los romanos.

Métodos Criptográficos

Cifrado simétrico o clave secreta

En 1977, se pública el Data EncryptionStandard (Des) a partir de un encargo delMinisterio de Defensa Norteamericano a IBM.

Este sistema se basa en un algoritmode sustitución y transportación de bits ypuede ser utilizado en el texto cifrado y ala que inversa, por su sencillez no puedeser utilizado por un conjunto numeroso deinterlocutores.

Cifrado asimétrico

En este sistema se utiliza una parejade claves creadas mediante métodos ma-temáticos complejos. Una clave privada queserá custodiada por su propietario y unaclave pública que será conocida por todoslos usuarios. Estas dos claves son com-plementarias entre sí, lo que cifra una sólopuede descifrarlo la otra y viceversa y se-gundo las ventajas del uso de ese sistemaes que es más seguro, dado que suprimela necesidad del envío de la clave. Su in-conveniente es la lentitud de la operación.

En la firma electrónica avanzada se usala criptografía asimétrica (Sistema criptográ-fico de clave pública (RSA), es la técnica

más reconocida y utilizada mundialmente.También está Rabin, El Gamal, Mc Eliece,Knapsack, Probabilística, entre otros.

A fin de poder hacer uso de la firmaelectrónica avanzada debe asegurarse queexistan los órganos que emitan los certifi-cados digitales correspondientes, los cua-les deben ser confiables y para ello debecrearse una infraestructura para que sepuedan otorgar las claves públicas (PKI).

Efectivamente, las autoridades de cer-tificación deberán cumplir con el papel defedatarios públicos digitales para que pue-dan emitir certificados acordes a su natu-raleza. Cabe señalar, que el más extendi-do es el de la FNMT aplicado al ámbitotributario. También están VeriSign, ACE,FESTE, Camerfirma, Izenpe, etc.

La importancia de estas autoridadesde certificación, radica en el hecho de quelos certificados digitales son piezas de soft-ware que identifican a su propietario. Es-tos certificados digitales se obtienen a tra-vés de una solicitud que se hace vía Internety posteriormente se apersona el solicitanteante una oficina de acreditación de certifi-cación digital y después puede descargarel certificado en su ordenador para así po-der entablar relaciones con terceros utili-zando el Internet en forma segura.

Como ya se dijo, la clave pública delusuario firmada por una autoridad de cer-

Page 65: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

68

Mag. Martha Gladys Calderón Martínez

tificación es lo que se llama CertificadoDigital (acuses) y puede ser almacenadoen directorios para posibilitar su consultapor múltiples usuarios.

Es necesario señalar, que hay varie-dad de certificados que sirven para unadiversidad de actuaciones, es decir, notodos los certificados son iguales.

El formato estándar de los certifica-dos digitales13 es el siguiente:

1. Versión del certificado.

2. Número de serie.

3. Nombre del emisor.

4. Fecha inicio/expiración.

5. Nombre del Titular.

6. Clave pública del titular.

7. Extensiones.

8. Firma del emisor.

Como dijimos no todos los certifica-dos son iguales14 y cada cual posee supropia utilidad.

- Clase 0: Sin identificación.- Clase 1: Con registro.

- Clase 2: Administración Pública.

- Clase 3: Fedatario Público.

- Clase 4: Militar.

- Clase WEB: Certificado de servidor seguro.

- De componente.

Con todos estos mecanismos se res-guarda la seguridad del interactuar de laspartes, que usan estos medios tecnológi-cos, pues se cuida:

La privacidad. La autenticación. La autorización. La autoria.

No obstante este cuidado, siempreexiste latente el ataque cibernético por par-te de los llamados delincuentes infor-máticos que pueden realizar las siguien-tes conductas ilícitas entre otras muchas:

i. Ataque directo.ii. Denegación de servicio.iii. Pérdida de privacidad.iv. Modificación de datos.v. Suplantación, entre otras.

Países que regulan la firma electrónicaavanzada

La primera ley en materia de FirmaDigital en el Mundo fue la denominada“Utah Digital Signature Act”, que fue pu-blicada en 1995, en el Estado de UTAH.

El concepto de firma electrónica se pre-cisó en la hoja Número dos, de este trabajo.

13 Idem.14 Idem.

Page 66: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

69Seguridad de la Firma Electrónica

Alemania15

El 13 de junio de 1997, fue promulga-da la Ley sobre Firmas Digitales y el 7 dejunio del mismo año, fue publicado su Re-glamento. Law Governing Frame-workConditions for Electronic Signatures andAmending Other Regulations (Bun-desgesetzblatt- BGBI. Teil I S. 876 vom 21.Mai 2001). Publicados el 16 de mayo de2001 en la Official Journal N° 22, el 22 demayo de 2001. In Forcé 22 May 2001).

Argentina16

El 17 de marzo de 1997, el Sub-Co-mité de Criptografía y Firma Digital, de-pendiente de la Secretaría de la FunciónPública, emitió la Resolución 45/97 -firmadigital en la Administración Pública. El 14/12/2001 se publicó la Ley de Firma Digitalpara la República Argentina 25/506.

Bélgica17

Loi fixant certaines regles relatives aucadre juridiqe pour les signatures électroni-ques et les services de certification(Moniteur belgue du 29 septembre 2001).Loi introduisant l’utilisation de mohines detélécommunication et de la signatureélectronique dans la procédure judiciaire etextrajudiciaire, 20 octobre 2000. BelgischStaatsblad, 22/12/200. Moniteur Belge.

C.E.E.18

Directiva 1999/93/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo, de 13 de diciem-bre, por la que se establece un marco co-munitario para la firma electrónica. Deci-sión de la Comisión, de 6 de noviembrede 2000, relativa a los criterios mínimosque deben tener en cuenta los Estadosmiembros para designar organismos deconformidad con el apartado 4 del artículo3 de la Directiva 1999/93/CE del Parla-mento Europeo y del Consejo por la quese establece un marco comunitario parala firma electrónica (2000/709/CE).

Canadá19

British Columbia Bill 13-2001, TheElectronic Transactions Act.

15 Alemania Ley. http://www.bundesnetzagentur.de/media/archive/3612.pdf. Consultada el 18 denoviembre de 2008.16 Argentina Ley de Firma Digital http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/70000-74999/70749/norma.htm. Consultada el 18 de noviem-bre de 2008.17 Bélgica Ley http://economie.fgov.be/i n f o r m a t i o n _ s o c i e t y / e - s i g n a t u r e s /law_e_signature_002.pdf. Consultada el 18 denoviembre de 2008.18 Parlamento Europeo y del Consejo, 1999/93/CE, de 13 de diciembre de 1999, Diario Oficial No.L 013 de 19/01/2000 p. 0012-0020 http://www.cert.fnmt.es/legsoporte/directiva.PDF. Con-sultada el 18 de noviembre de 2008.19 Canadá The Electronic Transctions Act. http://www.qp.gov.bc.ca/statreg/stat/e/01010_01.htm.Consultada el 18 de noviembre de 2008.

Page 67: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

70

Mag. Martha Gladys Calderón Martínez

Colombia20

Colombia (Ley 527 de 1999. Por me-dio de la cual se define y reglamenta elacceso y uso de los mensajes de datos,del comercio electrónico y de las firmasdigitales, y se establecen las entidades decertificación).

Chile21

Chile Ley sobre Documentos Elec-trónicos, Firma Electrónica y Servicios deCertificación 2002.

Dinamarca22

Act 417 of 31 May 2000 on ElectronicSignatures. Bill L 229. Execütive Order onSecurity Requirements etc., for Certifica-tión Authorities. Execütive Order N° 923 of5 October 2000. Execütive Order onReporting of Information to the NationalTelecom Agency by Certification Authoritiesand System Auditors. Execütive Order N°922 of 5 October 2000.

Francia

Décreto n° 2001-272 de 30 de marzode 2001, pris pour I’application de I ‘article1316-4 del Código Civil relativo a la firmaelectrónica. Ley 2000-230 de 13 de mar-zo de 2000.

Irlanda

Electronic Commerce Act, 2000(Number 27 of 2000)

Italia

El 15 de marzo de 1997, fue publica-do el “Reglamento sobre: Acto, Documen-to y Contrato en Forma Electrónica” apli-cable a las diversas entidades de la Admi-nistración Pública, el 15 de abril de 1999,las reglas técnicas sobre firmas digitalesy el 23 de enero del 2002 la ley sobre fir-ma electrónica.

Japón

1/04/2001 Ley sobre Firma Electró-nica y Servicios de Certificación.

Luxemburgo

Règlement grand-ducal du 1er juin2001 relatif aux signatures électroniques,

20 Colombia Ley 527/1999 Diario Oficial http://w w w . s e c r e t a r i a s e n a d o . g o v. c o / l e y e s /L0527_99.HTM. Consultada el 18 de noviembrede 2008.21 Chile Ley sobre Documentos Electrónicos, Fir-ma Electrónica y Servicios de Certificación de di-cha Firma 19.799, Publicada en el Diario Oficialel 12 de abril de 2002, http://repositorio.idiem.cl/ley19799.pdf. Consultada el 18 de noviembre de2008.22 Dinamarca Ley publicada en Boe. 21, 20 de di-ciembre de 2003, http://www.boe.es/boe/dias/2003/12/20/pdfs/A45329-45343pdf. Consultadael 18 de noviembre de 2008.

Page 68: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

71Seguridad de la Firma Electrónica

au paiment électronique et á la créationdu comité “commerce ” détermination d ‘une et de la Chambre des métiers.

Panamá23

Ley 43 de Comercio Electrónico del3 de agosto de 2001.

Portugal24

Decree-Law 290-D/99.

Reino Unido25

Electronic Communications Act, del25 de mayo del 2000.

Suecia

Qualified Electronic Signatures Act(FSF 2000:832)

ONU

Cabe señalar que la Organización delas Naciones Unidas por conducto de laComisión de las Naciones Unidas para elDerecho Mercantil Internacional (CNDUMI,mejor conocida por sus siglas en inglésUNCITRAL), con sedes tanto en Nueva Yorkcomo en Viena, se compone por 37 paí-ses. Funciona desde 1968, elaborandomúltiples convenciones, además de reglasde arbitraje, modelos de contratos, de cláu-sulas contractuales y guías jurídicas, pero

sobre todo Leyes Modelo como la de Arbi-traje (adoptada por México en 1992), Co-mercio Electrónico (adoptada en Méxicoen el 2000) y Firma Electrónica (adoptadapor nuestro país en el 2003).

En la sesión del día 12 de diciembre de2001, fue aprobada por el pleno de la 85aSesión Plenaria de la Asamblea General laLey Modelo sobre las Firmas Electrónicas.

OCDE

En marzo de 1997, la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómico publicó su recomendación para elestablecimiento de políticas sobre Cripto-grafía, sin embargo solo establece unaserie de lineamientos que se sugiere a losgobiernos adoptar al momento de legislaren materia de firma digital y de EntidadesPrestadoras de Servicios de Certificación.

Ecuador

Ley del Comercio Electrónico y su re-glamento de 2003.

23 Panamá Ley 43, http://www.informatica-juridica.com/anexos/anexo956.asp. Consultadael 21 de noviembre de 2008.24 Portugal Published in the D.R. No. 178 (SeriesI-A), of 2 of August. http://www.icp.pt/template20.jsp?categoryId=98100&contentId=164788.25 Reino Unido Ley, http://www.informatica-juridica.com/anexos/anexo1437.asp. Consultadael 21 de noviembre de 2008.

Page 69: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

72

Mag. Martha Gladys Calderón Martínez

En el Perú se ha dictado la Ley deFirmas y Certificados Digitales (Ley27269), de fecha 26 de mayo de 2008.

Chile

El 15 de Septiembre del año 2003, elGobierno de Chile expidió la ley 19.799,en la que se señala que los documentosserán válidos de la misma manera y pro-ducirán los mismos efectos que los expe-didos en soporte de papel.

En dicha ley se señala que se usaránformatos técnicos, formato clásico PKCS#7XMLDsig firma XML.

Las modalidades de la firma que re-gula son:

• Firma básica.

• Firma fechada.

• Firma validada o firma completa.

España

(Real Decreto Ley 14/1999 sobre Fir-mas Electrónicas. Septiembre de 1999,Instrucción sobre el Uso de la Firma Elec-trónica de los Fedatarios Públicos Ordende 21 de febrero de 2000 por la que seaprueba el Reglamento de acreditación deprestadores de servicios de certificacióny de certificación de determinados pro-

ductos de firma electrónica. -Ley de Ser-vicios de la Sociedad de Información-) ElProyecto de Ley de firma electrónica, de20 de junio de 2003, ha introducido diver-sas modificaciones respecto del vigenteReal Decreto ley 14/1999 de firma elec-trónica. Tras su ratificación por el Con-greso de los Diputados, se acordó some-terlo a una amplia consulta pública y alposterior debate parlamentario para per-feccionar su texto, entre los puntos másimportantes que considera están: Promo-ción de Autorregulación de la Industria,Concepto de Firma Electrónica Reconoci-da, Time stamping, Declaración de prácti-cas de certificación, Documento Nacionalde Identidad Electrónico y el más debatido,Certificados para Personas Morales, uncaso distinto a la firma electrónica de losrepresentantes de las personas morales,pues se persigue dar firma a las empre-sas, no a sus representantes, si bien, evi-dentemente, con el objeto de que así sepueda distribuir entre sus empleados

Asimismo existe la Ley 59/2003 de fir-ma electrónica de 19 de diciembre de 2003y que regula la firma.

• Simple. Identifica al firmante.

• Avanzada. Garantiza la integridad PKI.

• Reconocida. Cualificada por Qualified.

La Ley de Firma Electrónica de Es-paña del 19 de diciembre de 2003, en su

Page 70: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

73Seguridad de la Firma Electrónica

artículo 4°, precisó el uso de la firma elec-trónica en el ámbito de la AdministraciónPública, lo que implica también a sus or-ganismos públicos y las entidades depen-dientes o vinculadas a las mismas y lasrelaciones que mantengan aquella y éstoscon los particulares.

Asimismo, estableció que los servicios decertificación, se presentarán sin que serequiera autorización previa, sino ésta serealizará en el régimen de simple compe-tencia, asimismo prevé las causas de ex-tinción y la suspensión de su vigencia.

México.

Código Fiscal de la Federación publicado el 5 de enero de 2004

17-D • Aspectos generales para la presentación de documentos digitales.

• Efectos de la Firma Electrónica Avanzada en documentos digitales.·

• Comparecencia ante el SAT.

• Prestadores de Servicios de Certificación Autorizados por el Banco de México.

• Reserva de los datos de identidad.

• Certificados emitidos por la Secretaría de la Función Pública y otros.

17-E • Acreditación de documento digital mediante sello digital.

17-F • Facultades de certificación de Firmas Electrónicas Avanzadas otorga- das por el SAT.

17-G • Datos que deberá contener los certificados que emita el SAT.

17-H • Casos en que los certificados quedarán sin efectos.

17-I • Método para verificar la integridad y autoría de documentos o sellos digitales.

17-J • Obligaciones de un titular de un certificado emitido por el SAT.

Page 71: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

74

Mag. Martha Gladys Calderón Martínez

19-A • Presentación de documentos digitales por personas morales.

31 • Sujetos obligados a tramitar el certificado digital de Firma Electrónica Avanzada.

2do. • Aprovechamiento de la infraestructura Extendida de Seguridad implementa-Transit. da por el Banco de México.

Fr.XXII

Reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal, publicadas el 31 de mayo de 2004 ymodificadas el 28 de diciembre de 2005

2.22.1 • Procedimiento para tramitar el certificado digital de Firma Electrónica Avanzada.

2.22.2 • Renovación de certificados digitales.

2.22.3 • Del contenido de los certificados digitales. Complemento al artículo 17-G del CFF.

2.22.4 • De los dispositivos de almacenamiento, complemento al artículo 17-H del CFF.

2.22.5 • Revocación de certificados digitales.

Código de Comercio publicado el 29 de agosto de 2003

Capítulo I • De los mensajes de datos.

Capítulo II • De las firmas.

Capítulo III • De los Prestadores de Servicios de Certificación.

Capítulo IV • Reconocimiento de certificados y firmas electrónicas de extranjeros.

Transitorios • Disposiciones Transitorias.

Page 72: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

75Seguridad de la Firma Electrónica

Uso de la Firma Electrónica Avanzadaen México

El uso de esta herramienta es muy re-ciente, no obstante, tenemos los siguientes:

Banco de México

Sistema de pagos.

Secretaría de la Función Pública

• Declaración patrimonial de funciona-rios (DECLARANET).

• Sistema de COMPRANET

Secretaría de Economía

• Sistema de inscripciones al RegistroPúblico de Comercio (SIPRED).

• Norma de conservación de documen-tos digitales (NOM-151).

Instituto Mexicano del Seguro Social

• Sistema IDSE (IMSS desde su em-presa). Permite a los patronesrealizar movimientos sobre la situaciónde sus empleados desde Internet.

Uso específico de la firma electróni-ca en las llamadas PDA.

En el manual del usuario de la com-putadora de bolsillo (www.htc.com), se ob-serva en el capítulo 7, relativo a “Trabajar

con correos corporativos electrónicos cor-porativos” en el punto 7.5 “Seguridad delcorreo electrónico” indica lo siguiente:

Windows Mobile en su computadorade bolsillo protege los correos de Outlooka través de Secure/MultipurposeInternet Mail Extensión (S/MIME), quele permite firmar y cifrar digitalmentesus mensajes.

Requisitos. El Cifrado S/MIME y lasfirmas digitales para computadora debolsillo basados en Windows Mobilesólo están disponibles con ExchangeServer 2003 SP2 o una versión pos-terior que soporte S/MIME. Si no uti-liza uno de estos productos o no hasincronizado aún, estas opciones noestán disponibles.

Nota. Puede cifrar un mensaje con osin un certificado. Sin embargo, paraleer un mensaje cifrado necesitará uncertificado válido para descifrarlo.

Para firmar y cifrar individualmenteun mensaje nuevo.

1. Haga clic en Inicio>Mensajería>Correode Outlook.

2. Haga clic en Menú>Nuevo para crearun nuevo mensaje.

3. Haga clic en Menú>Opciones de men-sajes.

Page 73: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

76

Mag. Martha Gladys Calderón Martínez

4. En la lista Seguridad, seleccione sicifrar solamente, firmar el mensaje so-lamente o hacer ambas cosas.

5. Haga clic en Listo.

Para verificar la firma digital de unmensaje firmado que recibe.

1. Abra el mensaje de correo electróni-co de Outlook que ha sido firmadodigitalmente.

2. En la parte superior del mensaje,haga clic en Ver estado de firma.

3. Haga clic en Menú > Comprobar cer-tificado.

Para ver los detalles del certificadoen el mensaje, haga clic en Menú> Vercertificado.

Nota. Puede haber distintas razonespor las que una firma digital no es vá-lida. Por ejemplo, el certificado delautor del mensaje puede haber cadu-cado, puede haber sido revocado porla autoridad del certificado o el servi-dor que verifica el certificado no estádisponible. Contacte con el remitentepara informar del problema.

Para firmar digitalmente y cifrar to-dos los mensajes.

Puede configurar ActiveSync para fir-mar y cifrar digitalmente todos los mensa-

jes salientes. Debe obtener un certificadoválido para firmar y cifrar mensajes decorreo electrónico con éxito.

1. Haga clic en Inicio>ActiveSync.2. Haga clic en Menú> Opciones.3. Seleccione el tipo de información de

correo electrónico y haga clic enConfiguración. En la pantalla Opcio-nes de sync. De correo, haga clic enMenú>Avanzadas.

4. Seleccione cifrar mensajes para pro-teger sus correos y evitar que seanleídos por receptores no deseados.Seleccione Firmar mensajes paraque los receptores estén seguros deque los correos son enviados por us-ted y no han sido alterados.

5. Haga clic en Menú > Elegir certifica-do para seleccionar un certificadopara firmar o cifrar los mensajes decorreo electrónico saliente.

Punto de vista personal

Una vez hecho un análisis somero deltratamiento doctrinal y legal que se ha dadoa la firma electrónica y sus usos en el con-texto nacional e internacional se procede-rá su análisis de conformidad con la teo-ría de las relaciones de Khun, en la cualse analizan el choque de paradigmas y elhecho de que al final se impone la posturadel grupo dominante.

Conforme a esta teoría y analizandolas disposiciones que regulan las relacio-

Page 74: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

77Seguridad de la Firma Electrónica

nes de los particulares en el uso de firmaelectrónica de documentos, se observa quelos legisladores han normado éstas, tratan-do de que sean lo más diáfanas posibles,pero considero que su aplicación no atien-de a las circunstancias y realidad de la so-ciedad, porque en su mayoría, si bien tie-nen acceso a la educación, ésta no llega alnivel del uso y manejo de las herramientastecnológicas como lo es el uso de una com-putadora para enviar documentos firmadoselectrónicamente o elaborar procedimien-tos administrativos, no obstante que la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público loha implementado de manera aceptable enel pago de impuestos; en consecuencia,es claro que la generalización del uso de lafirma electrónica debe pasar por un largoperiodo de transición para poder aceptar-se y aplicarse mayoritariamente, dado quesus beneficios serían en el mejor momentode la actividad administrativa y sobre todojurisdiccional si se pretende introducir enun tribunal como lo es el Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa.

Por otra parte, y atendiendo a la teo-ría integradora de la argumentación de MacCormick, con la que se pretende concre-tar, explicar y justificar las ideas expresa-das en abstracto con relación al razona-miento práctico.

En este caso, consideramos que setrata de un caso fácil o claro, el cual, se-gún la teoría de Mac Cormick, puede re-solverse aplicando las deducciones o

inferencias, es decir, usando el modusponens, que es el silogismo demostrativopor excelencia y se basa en la ley.

Las disposiciones que rigen a la firmaelectrónica y los medios por los que se cui-dan sus elementos desde mi punto de vistase encuentran claramente prescritos en lasnormas que los rigen, en virtud de que lafirma electrónica es un procedimiento re-conocido legalmente y sustentado en unequipamiento informático y se usa en cual-quier documento electrónico.

En este orden de ideas, es claro queel uso de la firma electrónica, en el que-hacer cotidiano entre particulares y auto-ridades, ha evolucionado a grandes zan-cadas, por lo que se ha perfeccionandode tal manera, que actualmente es verda-deramente confiable su uso además quese está generalizando entre las partes, ra-zón por la cual la implementación del jui-cio en línea propuesto por el Presidentedel Tribunal Federal de Justicia Fiscal yAdministrativa en la Décimo Séptima Re-unión Nacional de Magistrados, celebradael mes de agosto de 2008 en Acapulco,Guerrero, es totalmente viable y promete-dora, no obstante debe romperse una fuer-te resistencia tanto de los Juzgadores comode las partes que acuden a este Tribunal,en virtud de que ante el desconocimientose considera que el uso de la firma elec-trónica por parte de todos los participan-tes, así como las pruebas que se lleguena exhibir, las cuales actualmente deberán

Page 75: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

78

Mag. Martha Gladys Calderón Martínez

someterse a un periodo de transición, in-cluyendo testimonios notariales contaráncon una validez confiable, en virtud de quese podrán consultar los certificados digitalesexpedidos al efecto. Esto no implica quedichos certificados no se puedan desvir-tuar por las partes lo que implicará un nue-vo giro en la teoría de la valoración de laspruebas y su impugnación; en efecto, lacertificación que se haga estará sujeta aimpugnación, pues en todo momento sepuede acudir al banco de almacenamientode los certificados para verificar los datosque contienen, los cuales al ser expedidospor un tercero que es a su vez autorizado yse rige por ciertas normas, con lo que sepretende asegurar mayor certeza del autormaterial de los documentos y se podránconsultar y analizar más rápidamente.

Ciertamente, con los candados quetécnicamente se implementan para el usode la firma electrónica, es claro que el pro-blema de certidumbre que se vislumbrabase desvanece y podemos con confianzalograr determinar la autoría del documentoelectrónico tanto por parte del actor, de lasautoridades, de las partes, así como los ins-trumentos notariales que se exhiban en vir-tud de que todo aquel que firme un docu-mento electrónico debe contar con su cer-tificado vigente y validado. Además de queel contenido e integridad del documento tam-bién se encuentra garantizada, así comosu posible manipulación posterior.

Lo que me hace vislumbrar que eluso de esta herramienta pueda aplicarse

a otros aspectos del procedimiento comolo son las notificaciones por esta vía, máxi-me que se están implementando los me-canismos correspondientes.

Efectivamente, analizando la seguri-dad del correo electrónico que se estáimplementando, el envío de documentosfirmados electrónicamente, es casi unarealidad inminente en general, por lo que,en muy poco tiempo se podrán llevar acabo las notificaciones por este medio,pues se podrá adjuntar al archivo delacuerdo, el archivo en el que se remitie-ron las pruebas exhibidas por cualquierade las partes, con lo que también se supe-ra la objeción en relación a los traslados.

Por último, considero que el uso de lainformática en los procedimientos jurisdic-cionales no tendrán más límite que la ima-ginación, tanto de los particulares como delas autoridades, aunado sobre todo al ac-tuar innovador del juzgador, que a mi juicioes el más reacio a esta evolución, en virtudde que se tiene muy poco acceso a la in-formática, herramienta que nos permite so-ñar con lo inalcanzable, lo anterior en vir-tud de que no se tienen los conocimientosni el menor interés en obtenerlos aunado alhecho de que los equipos con los que secuenta para el desempeño del trabajo sondemasiado obsoletos, además de que porel cuidado que el área de informática deeste Tribunal señala debe tener, tiene rela-ción al Sistema Integral de Control de Jui-

Page 76: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

79Seguridad de la Firma Electrónica

cios con el que monitoreamos el debidocontrol de los documentos de nuestros ex-pedientes, así como su ubicación, restrin-gen el acceso a utilerías que son muy con-venientes para el desempeño del trabajo,así como a los antivirus que permiten unmejor cuidado y desempeño de los equi-pos. No obstante es de reconocerles que elSistema Integral de Control de Juicios queopera desde 2001, no ha tenido un ataquede virus, el cual nos paralice.

Ante este nuevo panorama tengo la ple-na convicción que el gran desencanto quesufrimos por el enorme cúmulo de asuntosque día con día los particulares presentan,se podrá superar, al utilizar esta herramientadado que podrán ser estudiados más pro-funda y acertadamente, además de que sutrámite se verá agilizado, lo que nos permi-tirá cumplir con el mandato constitucionalque nos constriñe a impartir justicia en for-ma pronta, integral y expedita.

En esta medida, si tenemos bien ga-nada una fama de más de setenta y dosaños, con esta herramienta la podremos for-talecer, pues un tribunal es más confiable yrespetado en atención a los fallos que hace.No obstante debemos ser cuidadosos y noirnos con el canto de las sirenas, pues sitodos los asuntos se agilizan, pronto ten-dremos un mayor número de asuntosíntegrados que deberán resolverse, por talrazón en este momento, creo que seríaadecuado que los juzgadores hagamos usode esa herramienta con el objeto de siste-

matizar nuestros criterios, cuestión que sibien actualmente se hace, se realiza enforma rudimentaria y atendiendo en mu-chos de los casos a la buena memoria delos Magistrados y sus colaboradores.

Por otra parte, respecto a la informa-ción que con motivo de la ley de transpa-rencia nos es solicitada, estimo que tam-bién podrá ser proporcionada con mayorceleridad al contar con una herramientaque nos lo permita.

No obstante, debemos hacer llegar losconocimientos a las partes para que con-fíen en el uso de esta herramienta; en estatesitura, la propuesta de la implementacióndel Juicio en Línea, cada vez se fortalecey lo hace más viable, sobre todo, porquelas partes tendrán la confianza en su trá-mite, pues el uso de la firma electrónicade todas las partes es básico, pues es laprueba de la manifestación de su volun-tad; por tal razón, al manejar las herra-mientas tecnológicas, podremos determi-nar su existencia y, por tanto, su valor enel campo del derecho.

Por último, y como conclusión final,estimo que el Tribunal Federal de JusticiaFiscal y Administrativa, si pretende estar ala vanguardia en el uso de los avances tec-nológicos, debe organizar cursos de De-recho informático e informática jurídica,con los cuales aprendamos a utilizar ennuestro trabajo las herramientas que nospermitan desempeñarlo con mayor calidad

Page 77: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

80

y productividad con lo que se dará dar unpaso hacia la modernidad que nos ha de-jado atrás desde hace un buen tiempo.

Con todo lo anterior, es claro que sepretende lograr uno de los objetivos de lasociedad de la información, que es quetodos los participantes de la comunidadtengan un mayor acceso al conocimientopara la mejor toma de sus decisiones, conlo que también se fomentará la democra-cia, transparencia, responsabilidad y, porlo tanto, un gobierno eficaz.

Otro de los objetivos de la sociedadde la información, estimo que se lograríapues se estaría reduciendo la brecha digitalque se ha creado entre sus habitantes.

Ahora bien, y analizando los benefi-cios que pudiera traer el uso de esta he-rramienta dentro de un juicio en línea anteeste Tribunal, encontramos los siguientes:

- El acceso a los expedientes serían de365 días al año.

- El procedimiento se agilizaría ademásde que sería igualmente seguro.

- Tal vez se podría reducir el tiempo delprocedimiento a una cuarta parte delmismo.

- Con todo lo anterior se ahorraría tan-to tiempo como dinero.

Respecto a la actividad del Tribunal,considero que obtendríamos los siguien-tes beneficios.

- Se posicionaría como uno de los Tri-bunales que usan tecnología de van-guardia.

- Se contaría con mecanismos eficien-tes de evaluación del desempeño.

- Se reduciría el tiempo de trámite admi-nistrativo e incrementaría el tiempo parael estudio y análisis jurisdiccional.

- Se podría hacer un reparto equitativodel trabajo entre todos los miembrosdel Tribunal sin importar su jurisdicción.

- Se facilitaría el control y acceso a labase de datos.

- Se podrían fijar y sistematizar los nue-vos criterios.

- El último y el más importante es quese lograría una jornada de trabajo efi-ciente y mejoraría con ello la calidadde vida de sus integrantes.

Para finalizar, considero que debe-mos crear la confianza y seguridad en eluso de las herramientas tecnológicas quetenemos a nuestro alcance con el objetode que nuestra vida, si bien se vuelvamás fácil, también sea de mejor calidadpara todos.

Recordemos que la necesidad es lamejor maestra para encontrar solucionesy alternativas, siempre y cuando quera-mos ser humildes aprendices.

Page 78: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

81

LEGISGRÁFICAS

• Internacional

Código de Utah, http://www.jus.unitn.it/USERS/PASCUZZI/privcomp97-98/documento/firma/utah/udsa.html. Consultadael 12 de noviembre de 2008.

• Federal

Código de Comercio, http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/3.pdf. Última reforma de 17/04/2008. Consultada el 12de noviembre de 2008.

Código Fiscal de la Federación, http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8.pdf. Última reforma del 01/07/2008. pp. 13y 14 consultadas el 12 de noviembre de 2008.

Diario Oficial de la Federación 6/10/2000: Convenio de Colabo-ración para establecer los mecanismos de emisión y administra-ción de los certificados digitales, que se utilizarán para acceder alRegistro Público de Comercio y para realizar transacciones co-merciales, que celebran la Secretaría de Comercio y FomentoIndustrial y la Asociación Nacional del Notariado Mexicano A.C.

Diario Oficial de la Federación 6/10/2000: Convenio de Cola-boración para establecer los mecanismos de emisión y admi-nistración de los certificados digitales, que se utilizarán paraacceder al Registro Público de Comercio y para realizar tran-sacciones comerciales, que celebran la Secretaría de Comer-cio y Fomento Industrial y el Colegio Nacional de ContaduríaPública Mexicana A.C.

BIBLIOGRÁFICAS

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Vigési-ma Segunda Edición.

Enciclopedia Jurídica Omeba, Tomo XII, Bibliográfica Argentina.

TÉLLEZ VALDÉS, Julio, Derecho Informático, Mc Graw Hill, Ter-cera Edición, 2006.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 79: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

82

REYES KRAFFT, Alfredo Alejandro, La Firma Electrónica y lasEntidades de Certificación, Porrúa, México 2003.

CAMPOLII, Gabriel Andrés, La Firma Electrónica en el Régi-men Comercial Mexicano, Porrúa, México 2004.

RIOFRÍO MARTÍNEZ-VILLALBA, Juan Carlos, La Prueba Elec-trónica, Temis, Bogotá-Colombia 2004.

ACOSTA ROMERO, Miguel, Nuevo Derecho Mercantil, CapítuloXVIII: “La Firma en el Derecho Mercantil Mexicano”, Porrúa,México, 2000.

REYES-KRAFFT, Alfredo Alejandro, Firma Electrónica, http://w w w. i u p u e b l a . c o m / D o c t o ra d o / D o c t o _ d e r e c h o /Material_profe/LA%20FIRMA%20ELECTRONICA.pdf.

CIBERGRÁFICA

IUS 2007 Tesis del Poder Judicial relativas a la firma, RegistroNo. 921986, 171757, 265784, 812856.

Código de Utah http://www.jus.unitn.it/USERS/PASCUZZI/privcomp97-98/documento/firma/utah/udsa.html. Consulta-da el 12 de noviembre de 2008.

Concepto de PKI http://es.wikipedia.org/wiki/Certificaci%C3%B3n_Electr%C3%B3nica. Consultada el 15 de noviem-bre de 2008.

Dr. Carlos Galán “Seguridad y Confianza: Introducción a la Fir-ma Electrónica” http://www.izenpe.com/s15-4812/es/conte-nidos/informacion/seminario_factura/es_10593/adjuntos/2005_FE_CG.pdf. Consultada el 15 de noviembre de 2008.

Alemania, Ley http://www.bundesnetzagentur.de/media/ar-chive/3612.pdf. Consultada el 18 de noviembre de 2008.

Argentina, Ley de firma digital http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/70000-74999/70749/norma.htm.Consultada el 18 de noviembre de 2008.

Page 80: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

83

Bélgica, Ley http://economie.fgov.be/information_society/e-signatures/law_e_signature_002.pdf. consultada 18 de no-viembre 2008.

Parlamento Europeo y del Consejo, 1999/93/CE, de 13 dediciembre de 1999, Diario Oficial N° L 013 de 19/01/2000 P.0012-0020, http://www.cert.fnmt.es/legsoporte/directiva.PDF. Consultada el 18 de noviembre de 2008.

Canadá, The Electronic Transctions Act, http://www.qp.gov.bc.ca/statreg/stat/e/01010_01.htm. Consultada el 18 de no-viembre de 2008.

Colombia, Ley 527/1999, Diario Oficial, http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0527_99.HTM. Consultada 18 de no-viembre de 2008.

Chile, Ley sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónicay Servicios de Certificación de dicha Firma 19.799, Publicadaen el Diario Oficial el 12 de abril de 2002, http://repositorio.idiem.cl/ley19799.pdf. Consultada el 18 de noviem-bre de 2008.

Dinamarca, Ley publicada en Boe 21, 20 de diciembre de 2003,http://www.boe.es/boe/dias/2003/12/20/pdfs/A45329-45343.pdf. Consultada el 18 de noviembre de 2008.

Panamá, Ley 43, http://www.informatica-juridica.com/anexos/anexo956.asp. Consultada el 21 de noviembre de 2008

Portugal, Published in the D.R. No. 178 (Series I-A), of 2 ofAugust, http://www.icp.pt/template20.jsp?categoryId=98100&contentId=164788.

Reino Unido, Ley http://www.informatica-juridica.com/anexos/anexo1437.asp. Consultada el 21 de noviembre de 2008

Jordi Albareda, de Tradise para COELCO “Todo sobre la firmaelectrónica y la factura telemática para su empresa”, http://www.mic roso f t . com/spa in /empresas/ tecno log ia /firma_electronica.mspx?gclid=CJy3srrDi5cCFSEeDQodK2pU4g.Consultada el 18 de noviembre de 2008.

Page 81: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

85

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

1. Génesis de la Informática en el Esta-do Mexicano

Como referencia, y para una mayorcomprensión del trabajo de investigación,es importante hacer mención de los obje-tivos que persigue el mismo.

Nos ubicamos en el marco jurídico queactualmente rige el Estado Mexicano, paraanalizar los diversos tópi-cos que encierran el co-mercio electrónico y adver-tir si la firma electrónica esun elemento suficiente paragenerar certeza y seguri-dad jurídica a los contribuyentes, cuando tie-nen relación con una autoridad administra-tiva que pretende ejercer actos de fiscali-zación y/o de sanción, identificando tam-bién, si los documentos electrónicos queexpide la autoridad cumplen con las exi-gencias previstas en las normas tributarias,haciendo un énfasis especial en las rela-

Lic. Héctor Lerma GonzálezSecretario de Acuerdos de Sala Regional

Noviembre de 2008

LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS

COMO HERRAMIENTA PARA EL COBRO

DE CONTRIBUCIONES

¿Genera certeza y seguridad jurídica la firma elec-trónica a los contribuyentes, cuando tienen rela-ción con una autoridad administrativa?

ciones Estado-Contribuyente dentro delderecho administrativo y tributario.

La problemática consiste en la nece-sidad de que el comercio electrónico y lasrelaciones Fisco-Contribuyente que se rea-lizan a través de medios electrónicos, se

ajusten al principio de legalidad y de apli-cación estricta de las normas tributarias,así como identificar los elementos que debecontener una firma electrónica, a fin deque no se genere un estado de indefen-sión y de inseguridad jurídica a los contri-buyentes al momento de estar frente a ac-tos de autoridad.

DERECHO INFORMÁTICO

Medios de Cobro Electrónico

Page 82: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

86

Lic. Héctor Lerma González

Considero que al momento en que laautoridad administrativa realiza actos defiscalización o de sanción en contra de ungobernado, utilizando medios electrónicos,debe sujetar su actuar al principio de le-galidad, ya que de no ser así, el contribu-yente no tiene la certeza jurídica de la pro-cedencia de los actos que dicha autori-dad le imputa, partiendo de la base de quela autoridad administrativa al determinar loselementos de las contribuciones (sujeto,objeto, base tasa o tarifa, cuota, fecha depago), tiene que limitarse a aplicar la ley,evitándose de esta manera que quede asu arbitrio la determinación de los mismos.

De igual forma, es necesario analizarlos elementos de seguridad que contienenlas firmas electrónicas, con la finalidad deacreditar su eficacia y autenticidad, dadoque una parte importante de los trámites querealizan los contribuyentes tendientes al pagode contribuciones son realizados vía elec-trónica, utilizando Internet como su medio.

Para la Organización para la Coope-ración del Desarrollo Económico (OCDE),el comercio electrónico es toda forma detransacción que tenga relación con activi-dades comerciales, basada en el procesa-miento y transmisión de datos digitalizados.

Al respecto, es importante señalar quedentro del marco jurídico mexicano, el co-mercio electrónico se encuentra reguladoen el Código de Comercio, mismo que

tipifica los aspectos relacionados con este,tales como el certificado, datos de crea-ción de la firma electrónica, destinatario,emisor, firma electrónica, firma electróni-ca avanzada, firmante, intermediario, men-saje de datos, etc.

En ese sentido, se aprecia que elmencionado Código regula los aspectosrelativos a la firma electrónica, misma quecomo se dijo en párrafos que anteceden,constituye un medio para dotar de certezay seguridad a los contribuyentes cuandorealizan actos tendientes al entero de con-tribuciones. (Anexo 1)

Por otro lado, es preciso señalar quedentro del Código Fiscal de la Federación,se encuentra regulada la figura del comer-cio electrónico, y en forma amplia, se re-gula la firma electrónica, lo cual puede ob-servarse de la manera siguiente. (Anexo 2)

Ahora bien, estimo que es necesario,a fin de salvaguardar las garantías de lossujetos del comercio electrónico y de lossujetos de la relación tributaria, que las le-yes fiscales establezcan con certeza lareglamentación del uso de los medios elec-trónicos para los fines señalados, estable-ciendo con precisión los elementos de lascontribuciones, ya que de esa forma, sereduce considerablemente la posibilidad deque los órganos fiscalizadores y recauda-dores abusen arbitrariamente de los suje-tos pasivos, aunado a ello, es necesario

Page 83: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

87

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

1 PADILLA Segura, José Antonio, Informática Jurí-dica, Sitesa, México, 1991, p. 5.2 GARCÍA Barrera, Myrna Elia, Derecho de la Nue-vas Tecnologías, Universidad Nacional Autónomade México, México 2008, p. 97.3 PÉREZ Luño, Antonio Enrique, Ensayos sobre In-formática Jurídica, Fontamara, México 1996, p. 12.

que brinden seguridad a los usuarios delcomercio electrónico.

Realizadas las precisiones anteriores,y analizados los anexos que forman partede la investigación, es importante hacermención a los puntos relevantes de la gé-nesis de la Informática, en los términossiguientes.

El término Informática tiene su ori-gen en Francia, en 1965, y deriva de launión de las dos primeras sílabas del tér-mino information y las últimas tres deautomatique, acuñándose el nuevo voca-blo que tenía la intención de hacer refe-rencia a un proceso de información au-tomatizada.1

José Antonio Padilla Segura, definea la Informática de la forma siguiente:

“(…)

Conjunto de disciplinas y técnicaspara la elección, captación, almace-namiento, procesamiento, organiza-ción y recuperación de datos a fin decontar con una información eficientey con una comunicación eficaz den-tro de un sistema, sea político, socialo económico, tratados en forma ra-cional, generalmente empleando me-dios o recursos automatizados o dedifusión; tales como son las com-putadoras y los sistemas modernos de

telecomunicación, para aplicarlos a lacomprensión de situaciones y a lasolución de problemas.”

Enrique M. Falcón, citado por la Doc-tora Myrna Elia García Barrera, sostieneque la Informática es una disciplina queincluye diversas técnicas y actividadesrelacionadas con el tratamiento lógico yautomático de la información.2

Por su parte, el Derecho Informáticoes el sector normativo de los sistemas jurí-dicos contemporáneos integrados por elconjunto de disposiciones dirigido a la re-gulación de las nuevas tecnologías de lainvestigación y la comunicación, es decir,la informática y la telemática.3

De lo expuesto, opino que en materiaInformática el Derecho tiene una misiónmuy complicada al intentar reglamentar suuso, ya que de antaño es conocido que elDerecho regula los hechos ocurridos enla sociedad, sin embargo, tiende a existirun desfase muy amplio en atención a quelos cambios que ocurren en la sociedadsuperan a las normas jurídicas al tenercambios vertiginosos.

Page 84: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

88

Lic. Héctor Lerma González

Considero que la situación plasmadaen el párrafo que antecede ocurre conmayor fuerza en el ámbito de la Informáti-ca, toda vez que el uso de los medios elec-trónicos ha tenido un avance importanteen los últimos años, dejando en consecuen-cia al Derecho rezagado.

En ese sentido, opino que es impe-riosa la necesidad de contar con un Dere-cho dúctil cuando se pretendan regularaspectos de la Informática y la Telemática,para que así, pueda ser moldeado aten-diendo a la rapidez con la que avanza lasociedad actual.

El Estado mexicano en septiembre de1984, por conducto de la Gran Comisióndel Senado de la Republica, encomendó ala Comisión Especial de Informática, elidentificar las necesidades de legislaciónen dicha materia y proponer criterios paraestablecer un Centro de Informática Le-gislativa.4

No obstante que en 1984 se iniciaronen el país los primeros esbozos jurídicosen materia Informática, hoy en día es co-nocido que la gente es renuente al cambio,en el sentido de automatizar sus activida-des, tal vez por el temor de que sus laboressean sustituidas por una computadora.5

De lo antes precisado, estimo que enla actualidad la sociedad mexicana no ter-mina de acostumbrarse al uso de la Infor-mática, especialmente al Comercio Elec-

trónico, y más que nada ocurre por la fal-ta de cultura, al estar acostumbrada al di-cho “dando y dando”, refiriéndonos al he-cho de que la gente quiere recibir lo ad-quirido al momento de realizar el pago.

Regresando a las necesidades jurídi-cas que considero, son necesarias dentrodel Estado mexicano en materia de infor-mática, son las de contar con un Derechoque sea dúctil, es decir, que no sea rígidoal momento de regular los hechos que acon-tecen en la sociedad, ya que como seapuntó en párrafos que anteceden, el De-recho se ha visto ampliamente superado porlas múltiples mutaciones de la sociedad, yaun más, en materia informática.

Sin embargo, no hay que olvidar queen México desde el año 1985, se realiza-ron esfuerzos considerables tendientes aregular todas las actividades relacionadascon el Internet y el comercio electrónico,considerando como prioritarias las áreassiguientes:

- Garantías individuales, sociales y po-líticas.

- Seguridad Nacional.- Soberanía Nacional.

4 PADILLA Segura, José Antonio, Ob. Cit. p. 95 TÉLLEZ Valdes, Julio, Implicaciones de SeguridadInformática., Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Coordinador Héctor Fix Fierro et. al., Méxi-co 1989, p. 280.

Page 85: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

89

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

- Flujo de datos trans frontera.- Delitos informáticos.- Protección a la propiedad intelectual

sobre programas computacionales.- Promoción del desarrollo científico.- Promoción de la enseñanza de la in-

formática en los niveles de educaciónbásica y formación de investigadores.

- Defensa de los valores culturales.6

Como se puede observar, el Congre-so de la Unión realizó intentos considera-bles buscando una regulación íntegra delos rubros electrónicos, misma que abar-có desde las garantías individuales hastalos valores culturales de la sociedad.

Ahora bien, como parte del marco le-gal de la investigación, es imperioso ha-cer referencia al artículo 6° de la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, precepto que incorpora a la partedogmática de la Constitución, el derechoa la información, mismo que sostiene, serágarantizado por el Estado. Así también, esfundamental la reforma de la que fue obje-to en fecha 20 de julio de 2007. (Anexo 3)

Con lo antes expuesto, considero queen el país, desde hace más de un par dedécadas, y con mayor fuerza en la actua-lidad, las aplicaciones tecnológicas han lle-gado a cobrar una gran importancia en lasociedad, ya que dicha temática se ha

convertido en determinante en los campospolítico, económico y social, a tal grado queresulta imprescindible para los Estados.7

Una vez establecidos, en forma bre-ve, los tópicos de la Informática en el De-recho mexicano, no debe pasar desaper-cibido que actualmente estamos envueltos,como lo llama la Doctora Myrna Elia GarcíaBarrera, en una economía internacionalglobalizada, donde la tecnología tiene unnivel impresionante en todos los aspectos,acentuándose más en el ámbito del co-mercio mundial.8

Como anteriormente referimos, la In-formática constituye más que una herra-mienta para el comercio electrónico mun-dial, ya que se trata del “vehículo” mismodel comercio, al tener un impacto e influen-cia en la economía total del planeta.

En ese sentido, las computadoras yla cibernética resultan indispensables paralas sociedades actuales, ya que así pa-san de ser un ente conservador, para lle-gar a los límites de lo práctico y eficiente.Entiéndase por cibernética, la ciencia queestudia comparativamente los sistemas decomunicación y regulación automática delos ser.

6 PADILLA Segura, José Antonio. Ob. cit. p. 12.7 Ibíd. p. 298 GARCÍA Barrera, Myrna Elia. Ob. cit. p. 94

Page 86: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

90

Lic. Héctor Lerma González

2. Relación entre el ámbito legalistamexicano y los medios electrónicos

Definitivamente la informática está li-gada al Derecho, y por ello de las rela-ciones sociales y sobre todo económicasgeneradas como consecuencia del desa-rrollo e introducción de las tecnologíasde la información y las comunicaciones,surgen problemas y conflictos que es ne-cesario resolver.

En ese sentido, Miguel Ángel DavaraRodríguez señala que los conflictos jurídi-cos nacidos de la unión Derecho-Informá-tica, sobre todo en el ámbito económico,tienen las siguientes peculiaridades:

- Necesidad de una regulación jurídicade los derechos y obligaciones deri-vados de la creación, distribución, ex-plotación y/o utilización del hardwarey software, con una real protección delos derechos de propiedad industrial ode propiedad intelectual.

- Regulación de los derechos y obliga-ciones de los creadores, distribuido-res y usuarios de bases de datos yproductos multimedia.

- Legislar el campo de la contrataciónde bienes y servicios informáticos, in-cluida la contratación con el Estado oEstados de otros países.

- Crear leyes de protección de datos,mismas que deben desarrollar la pro-tección jurídica de los derechos delas personas.

- Establecer las responsabilidades, de-rechos y obligaciones, derivadas dela transferencia electrónica de fondoso de datos, incluso en los diversospaíses que cuentan con regulacionesjurídicas diversas, estipulando cuál deestas legislaciones sería la aplicable.Considerando, como lo sostuvo elDoctor Julio Téllez Valdes, que en laactualidad la tendencia es aplicar lajurisdicción donde se encuentra elproveedor del bien o servicio.9

- Determinar la validez probatoria de losdocumentos generados por medioselectrónicos, o que se encuentren ensoportes susceptibles de tratamientoinformático.

- Tipificar el delito informático, refirien-do al delito cometido con la utilización,o sobre medios informáticos.

- Ante la posición dominante de lasmultinacionales, establecer los dere-chos de los compradores y usuariosen general.

- Determinar una eficaz protección delsoftware, ya que para su elaboraciónse necesita una gran creatividad.

- Promover el desarrollo de las teleco-municaciones y su liberación, ante losmonopolios que en la actualidad aúnexisten. (México)

- Definir los parámetros de la compro-bación electrónica, informática o

9 TÉLLEZ Valdes, Julio, Curso de Informática Jurídi-ca, Maestría en Derecho Administrativo, UNAM, 04de Noviembre de 2008.

Page 87: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

91

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

telemática, de la identidad de las par-tes que intervienen en un contrato y laautenticación por medios tecnológicosdel contendido de los documentos.

- Regular jurídicamente el fenómeno delInternet, con sus implicaciones en elámbito civil, mercantil, fiscal, jurisdic-cional, etc.

- Asegurarse que la regulación citadarespete las garantías fundamentalesde los individuos.10

Para efectos de la investigación, nosvamos a enfocar, principalmente, al análi-sis de las actividades que realiza el Estadoa través de medios electrónicos, tendientesa la fiscalización, recaudación y cobro decontribuciones a cargo de los contribuyen-tes; de igual forma, trataremos el punto delas relaciones Fisco-Contribuyentes enmateria de comercio electrónico.

Miguel Ángel Davara Rodríguez, se-ñala que por Comercio Electrónico pode-mos entender tanto la compra de produc-tos o servicios por Internet, como la trans-ferencia electrónica de datos entre opera-dores de un sector en un mercado, o elintercambio de cantidades o activos entredeterminado servicio, o un sin fin de activi-dades realizadas por medios electrónicos.11

Por su parte, Víctor Manuel RojasAmandi sostiene que por comercio elec-trónico se entiende la compraventa de pro-ductos y la contratación de servicios a tra-

vés de Internet, el cual se realiza en trespasos: a) un comprador potencial accedea una página web para obtener informa-ción sobre cierto producto que le interesaadquirir, b) el comprador manifiesta suaceptación enviando una orden de pagoal vendedor, y c) el vendedor procesa laorden de pago y hace entrega del produc-to o presta el servicio al cliente.12

Al respecto, considero que los contri-buyentes enfrentan dificultades jurídicascuando sus actividades, o parte de estas,se realizan a través de medios electróni-cos, toda vez que las autoridades admi-nistrativas, en su mayoría, exigen el con-servar documentos con un soporte docu-mental que acredite el cumplimiento de susresponsabilidades y de las obligacionestributarias, sin embargo, dicha dificultadno es atribuible a los gobernados, sino ala propia autoridad, que no se ha dado ala tarea de regular efectivamente las rela-ciones Fisco-Contribuyente tratándose deactos de comercio electrónico.

Efectivamente, la legislación tributariaen el Estado Mexicano tiene la imperiosanecesidad de una “adaptación” a la socie-

10 DAVARA Rodríguez, Miguel Ángel, Manual deDerecho Informático, 7ª Ed, Aranzadi, Madrid 2005.pp. 26 y 27.11 DAVARA Rodríguez, Miguel Ángel. Ob. cit. p. 198.12 ROJAS Amandi, Víctor Manuel, El uso del Interneten el derecho, 2ª Ed. Oxford, México 2001, p. 22.

Page 88: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

92

Lic. Héctor Lerma González

dad actual, misma que cada vez tiende arealizar actos de comercio electrónico conmás frecuencia, todo ello a fin de que noexista una incertidumbre jurídica de losparticulares cuando enfrentan actos deautoridad.

En ese orden, señala Víctor ManuelRojas Amandi, que el comercio electrónicopuede practicarse mediante el uso de doscanales: de empresa a empresa o de em-presa a consumidor, sin embargo, el autorreferido pasa por alto que puede existir untercer canal de comercio electrónico, sien-do este el de empresa proveedora.13

Ahora bien, si el comercio electróni-co poco a poco se ha convertido en elmedio de comercio por excelencia de lasociedad, es necesario que las autorida-des administrativas consideren dicha rea-lidad, y se adapten a las necesidades pro-pias de su función (fiscalización y/o san-ción) todo ello a efecto de que no generenuna incertidumbre o un estado de inde-fensión a los contribuyentes cuando sonsometidos a su potestad.

En ese sentido, es incuestionable elenorme beneficio que genera el comercioelectrónico, y las facilidades que otorga,ya que en principio, no se plasman ni sematerializan en papel, se eliminan las ba-rreras físicas y de tiempo, no se tienenproblemas con pago de la franquicia, en-tre otras.

Sin embargo, la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público no ha puesto muchoénfasis en la regulación del comercio elec-trónico, situación que por desgracia,demerita la enorme aportación y ayudaque genera, al no encontrarse definidaslas actividades de la autoridad al momentode fiscalizar o sancionar a un contribu-yente por una “presunta” omisión de con-tribuciones.

En el ámbito internacional, el comer-cio electrónico tiene una regulación vasta;sin embargo, hablando de actos de fisca-lización y/o sanción que realiza la hacien-da pública en el país, no se encuentrandefinidos todos los parámetros que en lapráctica pudieran suscitarse, pero no porello se pretende establecer que los me-dios actuales no se ajustan a los linea-mientos legales, sino todo lo contrario, yaque considero que los certificados queexpide la autoridad y las firmas electróni-cas que se manejan son elementos sufi-cientes para dotar de certidumbre y segu-ridad a los contribuyentes.

Como es conocido, todos los elemen-tos de las contribuciones tienen que en-contrarse plenamente definidos en un tex-to legal, mismo que no puede permitir el

13 TÉLLEZ Valdes, Julio, Curso de Informática Jurí-dica, Maestría en Derecho Administrativo, UNAM,04 de Noviembre de 2008.

Page 89: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

93

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

uso de presunciones por parte de la auto-ridad, sobre todo cuando ésta procede aestablecer cargas a los contribuyentes, obien, cuando pretende el cobro de dichascontribuciones.

En atención a las consideracionesexpuestas, no existe otra manera sino lade consagrar todas las situaciones jurídi-cas posibles en ley a efecto de garantizarla seguridad jurídica de los ciudadanos yasí los contribuyentes puedan conocer deantemano hasta dónde puede llegar el ac-tuar de la autoridad.14

Lo dicho en el punto que antecedesería la forma de evitar que la esfera jurí-dica de los gobernados se vea afectadapor actos autoritarios que no se encuen-tren establecidos en ley, evitando así, queexista una incertidumbre al no conocer conprecisión los límites del actuar de las de-pendencias administrativas.

En materia fiscal la garantía de lega-lidad consiste en que para que la autori-dad pueda hacer efectivo un cobro tribu-tario, incluso coactivamente sobre los bie-nes o propiedades de una persona, esnecesario en primer lugar, que antes exis-ta una ley que obligue al pago de la contri-bución; y en segundo lugar, que ésta con-tenga todos los elementos necesarios parallegar a la determinación, liquidación y pagode dicha contribución.15

De tal modo, que hablando de lacausación de contribuciones y cobro decréditos fiscales, el actuar de la autoridaddebe sujetarse estrictamente al texto de laley, y que ésta contemple claramente to-dos y cada uno de los elementos de lascontribuciones, para de esa forma, res-petar las garantías individuales de los ciu-dadanos, tuteladas por la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos.

Señala el autor español Miguel ÁngelMartínez Lago, que las obligaciones depago y de exigibilidad del mismo, debenencontrarse reunidas claramente en lostextos legales que regulan cada contribu-ción en lo particular.16

Si bien existe la obligación constitu-cional de contribuir al gasto público, dichasituación no debe, bajo ningún motivo, que-dar al arbitrio de la autoridad administrati-va, ni mucho menos los medios deexigibilidad del pago de las contribuciones,de modo que surge la necesidad de ins-truir a los órganos legislativos para quesolventen la ilegalidad que generan las pre-sunciones tributarias.

14 ARRIOJA Vizcaíno, Adolfo, Derecho fiscal, 13ª Ed,Themis, México 1998, p. 259.15 MABARAK Cerecedo, Doricela, Derecho financie-ro público, Mc Graw-Hill, México 1995, p. 72.16 MARTÍNEZ Lago, Miguel Ángel, Ley de presupues-tos y constitución, Trotta, Madrid 1998, p. 85.

Page 90: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

94

Lic. Héctor Lerma González

Por tanto, es necesario que existadentro del marco jurídico tributario, nor-mas que respeten el principio de legali-dad, y que a la vez, sean efectivas para lafinalidad recaudatoria que persiguen, bajouna distribución eficiente.17

Por tal motivo, considero que el usode los medios electrónicos que utiliza elEstado, tendientes al cobro de contribu-ciones, o que sirven de medio para la eje-cución de dicho fin, deben encontrarse re-glamentados, a efecto de que no exista unestado de indefensión a cargo de los go-bernados.

Como mencionamos en el capítulo queantecede, es evidente que actualmente lasociedad sigue ejerciendo cierta fuerza ten-diente al rehúso de los medios electrónicos,situación la cual, no puede dejarse de lado.

Ante dicha “resistencia”, que estimotiene su raíz en la desconfianza, lo menosque puede hacer el Estado mexicano, esregular adecuadamente los actos de fis-calización y de cobro de contribucionescuando se utilizan medios electrónicos, yaque si mezclamos la mencionada resisten-cia y desconfianza de parte de la socie-dad hacia las computadoras, con una ac-tividad tributaria que genera incertidumbre,las consecuencias en materia fiscal po-drían ser catastróficas para el Estado.

En ese sentido, si la sociedad realizaactos de comercio vía electrónica, y por

su parte la autoridad ejerce su potestadfiscalizadora y sancionadora por la mis-ma vía, es incuestionable que debe serregulada claramente, ello para cumplir conlos derechos fundamentales protegidos porla Constitución.

Actualmente en el país, los medioselectrónicos son un instrumento que la ad-ministración pública utiliza para el desarro-llo de su función fiscalizadora y de recau-dación, mismos que se estima, generan ladebida certidumbre al gobernado, al estarrespaldados por certificados y firmas elec-trónicas que garantizan su autenticidad yprocedencia, cumpliendo así con la aplica-ción estricta de las normas tributarias.

El principio de legalidad de lacausación y cobro de las contribuciones,se contiene en los artículos 14, 16, 31 frac-ción IV, y 73 fracción VII de la Constitu-ción Federal de los Estados Unidos Mexi-canos. (Anexo 3)

El acatamiento a este principio (lega-lidad), implica no sólo que la ley establez-ca las contribuciones, sino que tambiéndebe señalar los elementos de las mismas(sujeto, objeto, base tasa o tarifa, cuota,fecha de pago), a efecto de que la autori-dad administrativa se limite a aplicar la ley,

17 DIETERLEN Paulette, Ensayos sobre justiciadistributiva, 2ª Ed, Fontamara, México 2001, p. 111.

Page 91: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

95

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

evitándose de esta manera que quede asu arbitrio la determinación de los mismos.

El conocimiento del contenido de lasleyes, sin lugar a dudas, genera certeza alcontribuyente de las decisiones que tomaen materia tributaria, ya que la ley ofreceseguridad jurídica, sin embargo, en el casorelativo a las presunciones, este principiotutelado por nuestra Constitución Políticase ve vulnerado por las disposiciones esta-blecidas en el Código Fiscal de la Federa-ción y en diversas leyes tributarias, al mo-mento de facultar a la autoridad adminis-trativa para que aplique presunciones cuan-do existe la relación con un particular.

Dicha situación, como se dijo, no segenera cuando la autoridad utiliza medioselectrónicos para ejercer actos de fiscali-zación, ya que dichos actos se encuen-tran plenamente respaldados por certifica-dos y firmas electrónicas que garantizansu autenticidad.

Ahora bien, tratándose de la determi-nación de un crédito fiscal o cuando laautoridad administrativa determina los ele-mentos de las contribuciones (sujeto, ob-jeto, base, tasa o tarifa, cuota, fecha depago), las leyes fiscales son de aplica-ción estricta, por así disponerlo el artículo5° del Código Fiscal de la Federación, porlo que no da cabida o deja al arbitrio dela autoridad la determinación de dichoselementos.

Al respecto, es importante observarel contenido del precepto legal citado enel párrafo que antecede, mismo que dis-pone lo siguiente:

“Artículo 5°. Las disposiciones fis-cales que establezcan cargas a losparticulares y las que señalen excep-ciones a las mismas, así como lasque fijan las infracciones y sancio-nes, son de aplicación estricta. Seconsidera que establecen cargas alos particulares las normas que serefieren al sujeto, objeto, base, tasao tarifa.“(…)”

Del análisis al artículo transcrito, seaprecia que la legislación especial en ma-teria fiscal es clara al señalar que lasdisposiciones que establezcan cargas alos particulares, así como infraccionesy sanciones, son de aplicación estricta,lo que significa que, en estos casos, laautoridad no tiene la opción ni la posibi-lidad de aplicar formas de interpretaciónde la ley.

En efecto, al estar ante una disposi-ción que establezca los elementos de lascontribuciones, o bien, que imponga unasanción, el artículo 5° del Código Fiscalde la Federación exige que se aplique es-trictamente el contenido de dicha disposi-ción, no dando lugar a forma de interpre-tación alguna.

Page 92: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

96

Lic. Héctor Lerma González

De tal modo que, se estima que el usode los medios electrónicos por parte de laautoridad, al momento que establece unacarga a los particulares, cumple por com-pleto la aplicación estricta de las normastributarias, lo que genera un estado decertidumbre jurídica.

3. Seguridad jurídica en el uso de losmedios electrónicos

La seguridad jurídica es un valor, se-gún el cual, el ordenamiento jurídico ga-rantiza su consistencia como sistema nor-mativo para sus destinatarios y operado-res, bajo un conjunto de técnicas normati-vas encaminadas a garantizar la propiaconsistencia del sistema.18

Como dijimos anteriormente, el pro-blema que nos ocupa se centra en la rela-ción fisco-contribuyente, cuando el Esta-do emplea medios electrónicos tendientesa la recaudación de contribuciones, actosde autoridad que deben sujetarse a los prin-cipios constitucionales.

Actualmente, los medios electrónicosson de utilidad para el Estado al momen-to de recaudar contribuciones y ejerceractos de fiscalización, motivo por el cual,este tiene la obligación legal de regulartodas y cada una de las circunstanciasque pudieran acontecer en la relaciónfisco-contribuyente, entre ellas estable-cer los mecanismos de una confiable fir-

ma electrónica y su certificado corres-pondiente.

En ese sentido, considero que la fir-ma electrónica y su certificado constitu-yen medios suficientes para acreditar quelas relaciones con el fisco se desarrollenbajo un ambiente de certidumbre y segu-ridad jurídica, tal y como se demuestra.

En el entorno tradicional, la firma de-bemos considerarla como un testimonio devoluntad de la parte, y constituye el sello dela verdad del acto, es decir, establece laindividualización de las partes o del autor.19

Por su parte, el Doctor Alfredo A. Re-yes Krafft, Presidente de la AsociaciónMexicana de Internet (AMIPCI), conside-ra que la firma electrónica cumple contodas las características de la firma autó-grafa, pero permite hacerlo en medioselectrónicos con seguridad técnica y ju-rídica, así también, sostiene que existendos tipos: firma electrónica simple y fir-ma electrónica avanzada, ambas tienendiferentes niveles de seguridad, pues sir-ven para diferentes fines.20

18 HIERRO Liborio, Estado de derecho, 2ª Ed,Fontamara, México 2001, p. 61.19 GARCÍA Barrera Myrna Elia. Ob. cit . p. 13220 Ver. http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/comercio/firma/index.html,21 de noviembre de 2008, 11:25

Page 93: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

97

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

En la Ley Modelo sobre ComercioElectrónico, confeccionada por la Comi-sión de las Naciones Unidas para el dere-cho mercantil, en su artículo 7°, prevé losiguiente:

“Artículo 7°. Cuando la ley requiera lafirma de una persona, ese requisitoquedará satisfecho en relación con unmensaje de datos: a) si se utiliza unmétodo para identificar a esa personay para indicar que esa persona apruebala información que en el mensaje dedatos; y b) si ese método es tan fiablecomo sea apropiado para los fines paralos que se generó o comunicó el men-saje de datos, a la luz de todas cir-cunstancias del caso, incluido cual-quier acuerdo pertinente.”

La Doctora Myrna Elia García Barre-ra sostuvo que en la propia Ley Modelosobre Comercio Electrónico, se estable-cen las funciones de la firma, siendo es-tas las siguientes: identificar a una perso-na, dar certeza a la participación personalde esa persona en el acto a firmar, aso-ciar a esa persona con el contenido de undocumento.21

De esa forma, se puede demostrar laintención de una parte contractual de obli-garse por el contenido del contrato firma-do, identificar la intención de una personade asociarse con el contenido de un do-cumento escrito por otra y demostrar el

hecho de que esa persona había estadoen un lugar determinado y en un momen-to dado.22

En ese sentido, es por lo que se in-siste que el uso de los medios electróni-cos por parte de la autoridad sí respetalas garantías individuales de los goberna-dos, ya que se demuestra con claridad laintención de la persona en realizar deter-minada acción, lo cual la asocia con loestablecido en el documento.

Al respecto, en la obra Derecho delas Nuevas Tecnologías, se sostiene queen el derecho positivo se ha definido a lafirma como el trazado gráfico, contenien-do normalmente el nombre, apellido y rú-brica de una persona, con el cual se sus-criben documentos para obligarse a lo queellos estipulan.23

Considero dicha cuestión como fun-damental para el desarrollo de los medioselectrónicos que realiza la autoridad ten-dientes al cobro de contribuciones, ya quees evidente que la firme electrónica cons-tituye un instrumento que dota de autenti-cidad las cuestiones pactadas con moti-vo del contrato que se genere en la rela-ción tributaria.

21 GARCÍA Barrera, Myrna Elia, Ob. cit, p. 13522 Artículo 53 de la Ley Modelo CNUDMI sobreComercio Electrónico.23 GARCÍA Barrera, Myrna Elia, Ob. cit, p. 131

Page 94: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

98

Lic. Héctor Lerma González

Acosta Romero, citado por la Docto-ra García Barrera, sostiene que existendiversas clases de firmas, siendo estas lassiguientes:

- Autógrafa.- En facsímil.- Mecánica.

- De la persona física.- De la persona moral, a través de su representación.- Con lápiz o con tinta.- Con otros instrumentos de escritura.- La firma electrónica.24

Es importante mencionar que la fir-ma electrónica fue regulada primeramenteen la Ley de Firma Digital del Estado deUtah, en los Estados Unidos de América,el 27 de febrero de 1995, convirtiéndoseasí su sistema legal en el primero en adop-tar un estatuto que abarca el comercioelectrónico.25

En ese sentido, es evidente que losEstados Unidos de Norteamérica, detec-taron que era una necesidad para el co-mercio electrónico, identificar los elemen-tos que debe contener una firma electró-nica, a fin de que no se genere un estadode indefensión y de inseguridad a los usua-rios de este medio.

En el entorno tradicional, la firma de-bemos considerarla como un testimonio devoluntad de la parte, y constituye el sello de

la verdad del acto, es decir, establece laindividualización de las partes o del autor.26

Por otro lado, considero que la ne-cesidad de contar con una firma electró-nica de los documentos digitales, tiene sunaturaleza en buscar medios fiables, quesean atribuibles a las personas obligadasy que su contenido se pueda estimarcomo íntegro.

Ahora bien, observemos a grandesrasgos la regulación, que en materia defirma electrónica, existe en el país.

En el Estado Mexicano, dentro de laLey Federal de Procedimiento Contencio-so Administrativo, en su artículo 46, se es-tablece que la valoración de las pruebascuando se trate de documentos digitales confirma electrónica distinta a una firma elec-trónica avanzada o sello digital, se estará alo dispuesto por el artículo 210-A, del Códi-go Federal de Procedimientos Civiles.

De igual forma, en el artículo 69-C,de la ley de referencia, se advierte que losdocumentos presentados por medio de co-municación electrónica producirán los mis-mos efectos que las leyes otorgan a losdocumentos firmados autógrafamente y portanto, tendrán el mismo valor probatorio.

24 GARCÍA Barrera, Myrna Elia, Ob. cit, p. 13525 Ídem.26 Ídem.

Page 95: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

99

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

Por su parte, el Código Fiscal de laFederación señala en el artículo 17-D, queen los documentos digitales una firma elec-trónica avanzada amparada por un certifi-cado vigente, sustituirá a la firma autógra-fa del firmante y garantizará la integridaddel documento.

Aunado a ello, no pasa desapercibi-do el número vasto de legislaciones, ade-más de las analizadas, que observan eluso de la firma electrónica, por lo que es-timo que la regulación actual genera certi-dumbre a los usuarios de los medios elec-trónicos.

Por tanto, opino que la relacióntributaria llevada a cabo por medios elec-trónicos constituye en la actualidad unarelación que colma las características deun contrato (autoridad-contribuyente), ha-ciendo referencia a que un contrato es unacuerdo de dos o más voluntades paracrear, transferir, modificar o extinguir de-rechos u obligaciones, y que en toda rela-ción de este tipo encontramos sujetos ac-tivos y pasivos, quienes deben cumplir susobligaciones, o en su caso, exigir los de-rechos derivados de la relación.27

Además, se trata de un contrato concláusulas (objeto: dar, hacer o no haceralgo), (duración), (precio: cierto y fijo),(garantías y responsabilidades: conformi-dad, buen funcionamiento, evicción.- rei-vindicación de un bien por parte de terce-

ros, es decir, que exista un tercero quereclame la propiedad, y se soluciona porel saneamiento; vicios ocultos.)

En ese orden de ideas, al tratarse uncontrato informático del acuerdo de volun-tades de dos o más personas, en este casoautoridad y contribuyente, es necesarioinstrumentar legislaciones completas a finde garantizar el exacto cumplimiento de lopactado, o bien, estar en aptitud de exigirsu cumplimiento a través de las vías juris-diccionales previamente establecidas, locual es colmado en la especie.

No pasa desapercibido, lo que MiguelÁngel Davara Rodríguez señala, en el sen-tido de que los contratos informáticos rea-lizados por la Administración Pública es-tán sujetos a una serie de particularidadesderivadas de normas especiales que, encasi todas las ocasiones, obliga a ser es-trictos en la oferta y la aceptación hasta ellímite de la contratación.28

En ese orden, es evidente la distin-ción que realiza el autor con base en loscontratos informáticos pactados entre par-ticulares y los que se llevan a cabo con elEstado, siendo los últimos los que debencontener una regulación más agresiva, si-tuación que se ve subsanada con la

27 TÉLLEZ Valdes, Julio, Ob. cit, p. 9628 DAVARA Rodríguez, Miguel Ángel, Ob. cit, p. 259

Page 96: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

100

Lic. Héctor Lerma González

implementación de certificados y firmasque vinculen a las partes con lo pactado.

Lo anterior, en mi opinión, ocurre de-bido a que dos o más particulares pue-den sujetar los límites del contratoinformático a los lineamientos que asíestimen convenientes, situación que nopuede ocurrir al estar frente a una autori-dad, toda vez que el ámbito de acción deesta, debe estar previamente establecidoen ley; es decir, bajo el parámetro de:Las autoridades sólo pueden hacer lo quela ley les permite, y los gobernados pue-den hacer lo que no se encuentre prohi-bido por esta.

En ese orden, se debe agregar a loscanales que refiere Víctor Manuel RojasAmandi, del comercio electrónico, los deempresa-proveedor y gobernados-Estado.

Bajo dichas consideraciones, consi-dero que los medios de seguridad queenmarcan el uso de las firmas electróni-cas son suficientes para cumplir con lasgarantías fundamentales de los ciudada-nos, ya que no debemos olvidar que lasautoridades tienen la obligación legal degarantizar dicha situación.

No debemos olvidar que el procesode una firma electrónica se encuentra com-puesto de claves privadas, mismas que sonconocidas únicamente por el titular, de ahíque se estime que es una herramienta que

garantiza la procedencia de la informaciónque se maneja.

Aunado a ello, existe el denominado“certificado” que viene a constituir una vin-culación entre el firmante y los datos decreación de la firma.

De ese modo, se puede demostrar quelos datos que son objeto de manejo conrespaldo en una firma electrónica, los vin-culan con el titular de la misma.

Robustecen las consideraciones adop-tadas, los requisitos que según la DoctoraMyrna Elia García Barrera, contienen lasfirmas electrónicas avanzadas, con loscuales se acredita su autenticidad:

- Dispositivo seguro de creación de firmas.- Identificación del firmante.- Ser creada utilizando medios que el

firmante puede mantener bajo su ex-clusivo control.29

Por tanto, considero que la firma elec-trónica avanzada cumple con el objetivode garantizar una autenticidad, integridady autenticación, en el sentido de que nin-gún tercero pueda acceder o modificar lainformación enviada.

29 GARCÍA Barrera, Myrna Elia, Ob. cit, p. 143

Page 97: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

101

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

CONCLUSIONES

A razón de conclusiones en la inves-tigación, se citan las siguientes:

1. El uso por parte de la autoridad demedios electrónicos para desempe-ñar su función cumple con el princi-pio de aplicación estricta de las le-yes fiscales, tal y como lo dispone elartículo 5° del Código Fiscal de laFederación.

2. La firma electrónica avanzada consti-tuye un medio que dota de certeza alos actos que emplean a los medioselectrónicos como su vía.

3. La forma de creación de la firma elec-trónica y los certificados de autenti-cidad generan seguridad jurídica enla relación fisco-contribuyente.

4. Debe fomentarse la creación de lasnormas para casos particulares,suprimiéndose por normas universa-les que propongan las bases parauna mejora colectiva, y no de unoscuantos.

5. La propuesta de reforma debe regir-se en parte, por un positivismo, es de-cir, atender a lo establecido en las nor-mas legales, a fin de sostener un es-tado de certeza jurídica.

6. Dicha propuesta de reforma debeatender también a que las normas le-gales sean justas para los goberna-dos, cumpliendo así con las bases deliusnaturalismo clásico.

7. En ese modo, como investigadoresdel derecho, tenemos la obligaciónde que nuestros trabajos no se limi-ten a la crítica, sino que estos de-ben enfocarse a proponer mejoras,razón por la cual, estimo que unaadecuada propuesta, tal y como serefirió en párrafos que anteceden,debe “extraer” lo relevante de cadauna de las corrientes descritas, paraformar bases realmente aplicablesen la actualidad.

Page 98: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

102

Lic. Héctor Lerma González

ANEXOS

ANEXO 1. CÓDIGO DE COMERCIO

Artículo 89.- Las disposiciones deeste Título regirán en toda la RepúblicaMexicana en asuntos del orden comer-cial, sin perjuicio de lo dispuesto en lostratados internacionales de los que Méxi-co sea parte.

Las actividades reguladas por este Tí-tulo se someterán en su interpretación yaplicación a los principios de neutralidad tec-nológica, autonomía de la voluntad, com-patibilidad internacional y equivalencia fun-cional del Mensaje de Datos en relacióncon la información documentada en me-dios no electrónicos y de la Firma Electró-nica en relación con la firma autógrafa.

En los actos de comercio y en la for-mación de los mismos podrán emplearselos medios electrónicos, ópticos o cual-quier otra tecnología. Para efecto del pre-sente Código, se deberán tomar en cuen-ta las siguientes definiciones:

Certificado: Todo Mensaje de Datosu otro registro que confirme el vínculo en-tre un Firmante y los datos de creaciónde Firma Electrónica.

Datos de Creación de Firma Elec-trónica: Son los datos únicos, como có-digos o claves criptográficas privadas, queel Firmante genera de manera secreta yutiliza para crear su Firma Electrónica, afin de lograr el vínculo entre dicha FirmaElectrónica y el Firmante.

Destinatario: La persona designa-da por el Emisor para recibir el Mensajede Datos, pero que no esté actuando atítulo de Intermediario con respecto a di-cho Mensaje.

Emisor: Toda persona que, al tenordel Mensaje de Datos, haya actuado anombre propio o en cuyo nombre sehaya enviado o generado ese mensajeantes de ser archivado, si éste es el caso,pero que no haya actuado a título de In-termediario.

Firma Electrónica: Los datos enforma electrónica consignados en unMensaje de Datos, o adjuntados o lógi-camente asociados al mismo por cual-quier tecnología, que son utilizados paraidentificar al Firmante en relación con elMensaje de Datos e indicar que el Fir-mante aprueba la información contenidaen el Mensaje de Datos, y que producelos mismos efectos jurídicos que la fir-ma autógrafa, siendo admisible comoprueba en juicio.

Firma Electrónica Avanzada o Fia-ble: Aquella Firma Electrónica que cum-pla con los requisitos contemplados enlas fracciones I a IV del artículo 97.

En aquellas disposiciones que se re-fieran a Firma Digital, se considerará aésta como una especie de la Firma Elec-trónica.

Page 99: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

103

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

Firmante: La persona que posee losdatos de la creación de la firma y que ac-túa en nombre propio o de la persona ala que representa.

Intermediario: En relación con undeterminado Mensaje de Datos, se en-tenderá toda persona que, actuando porcuenta de otra, envíe, reciba o archivedicho Mensaje o preste algún otro servi-cio con respecto a él.

Mensaje de Datos: La informacióngenerada, enviada, recibida o archivadapor medios electrónicos, ópticos o cual-quier otra tecnología.

Parte que Confía: La persona que,siendo o no el Destinatario, actúa sobrela base de un Certificado o de una FirmaElectrónica.

Prestador de Servicios de Certifi-cación: La persona o institución públicaque preste servicios relacionados con Fir-mas Electrónicas y que expide los Certi-ficados, en su caso.

Secretaría: Se entenderá la Secre-taría de Economía.

Sistema de Información: Se enten-derá todo sistema utilizado para generar,enviar, recibir, archivar o procesar de al-guna otra forma Mensajes de Datos.

Titular del Certificado: Se enten-derá a la persona a cuyo favor fue expe-dido el Certificado.

Artículo 90 bis.- Se presume queun Mensaje de Datos ha sido enviado por

el Emisor y, por lo tanto, el Destinatario ola Parte que Confía, en su caso, podráactuar en consecuencia, cuando:

I. Haya aplicado en forma adecuadael procedimiento acordado previamentecon el Emisor, con el fin de establecer queel Mensaje de Datos provenía efectiva-mente de éste, o

II. El Mensaje de Datos que reciba elDestinatario o la Parte que Confía, resul-te de los actos de un Intermediario que lehaya dado acceso a algún método utili-zado por el Emisor para identificar unMensaje de Datos como propio.

Lo dispuesto en el presente artículono se aplicará:

I. A partir del momento en que elDestinatario o la Parte que Confía, hayasido informado por el Emisor de que elMensaje de Datos no provenía de éste, yhaya dispuesto de un plazo razonable paraactuar en consecuencia, o

II. A partir del momento en que elDestinatario o la Parte que Confía, tengaconocimiento, o debiere t00000enerlo,de haber actuado con la debida diligen-cia o aplicado algún método convenido,que el Mensaje de Datos no proveníadel Emisor.

Salvo prueba en contrario y sin per-juicio del uso de cualquier otro métodode verificación de la identidad del Emisor,se presumirá que se actuó con la debidadiligencia si el método que usó el Desti-natario o la Parte que Confía cumple con

Page 100: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

104

Lic. Héctor Lerma González

los requisitos establecidos en este Códi-go para la verificación de la fiabilidad delas Firmas Electrónicas.

Artículo 91.- Salvo pacto en con-trario entre el Emisor y el Destinatario, elmomento de recepción de un Mensaje deDatos se determinará como sigue:

I. Si el Destinatario ha designado unSistema de Información para la recepciónde Mensajes de Datos, ésta tendrá lugaren el momento en que ingrese en dichoSistema de Información;

II. De enviarse el Mensaje de Datosa un Sistema de Información del Destina-tario que no sea el Sistema de Informa-ción designado, o de no haber un Siste-ma de Información designado, en el mo-mento en que el Destinatario recupere elMensaje de Datos, o

III. Si el Destinatario no ha designa-do un Sistema de Información, la recep-ción tendrá lugar cuando el Mensaje deDatos ingrese a un Sistema de Informa-ción del Destinatario.

Lo dispuesto en este artículo seráaplicable aun cuando el Sistema de Infor-mación esté ubicado en un lugar distintode donde se tenga por recibido el Mensa-je de Datos conforme al artículo 94.

Artículo 96.- Las disposiciones delpresente Código serán aplicadas de modoque no excluyan, restrinjan o priven deefecto jurídico cualquier método paracrear una Firma Electrónica.

Artículo 97.- Cuando la ley requierao las partes acuerden la existencia de unaFirma en relación con un Mensaje de Da-tos, se entenderá satisfecho dicho reque-rimiento si se utiliza una Firma Electróni-ca que resulte apropiada para los finespara los cuales se generó o comunicó eseMensaje de Datos.

La Firma Electrónica se consideraráAvanzada o Fiable si cumple por lo me-nos los siguientes requisitos:

I. Los Datos de Creación de la Firma,en el contexto en que son utilizados, co-rresponden exclusivamente al Firmante;

II. Los Datos de Creación de la Fir-ma estaban, en el momento de la firma,bajo el control exclusivo del Firmante;

III. Es posible detectar cualquier al-teración de la Firma Electrónica hecha des-pués del momento de la firma, y

IV. Respecto a la integridad de la in-formación de un Mensaje de Datos, es po-sible detectar cualquier alteración de éstahecha después del momento de la firma.

Lo dispuesto en el presente artículose entenderá sin perjuicio de la posibilidadde que cualquier persona demuestre decualquier otra manera la fiabilidad de unaFirma Electrónica; o presente pruebas deque una Firma Electrónica no es fiable.

Artículo 99.- El Firmante deberá:

I. Cumplir las obligaciones derivadasdel uso de la Firma Electrónica;

Page 101: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

105

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

II. Actuar con diligencia y establecerlos medios razonables para evitar la utili-zación no autorizada de los Datos deCreación de la Firma;

III. Cuando se emplee un Certifica-do en relación con una Firma Electrónica,actuar con diligencia razonable para cer-ciorarse de que todas las declaracionesque haya hecho en relación con el Certifi-cado, con su vigencia, o que hayan sidoconsignadas en el mismo, son exactas.

El Firmante será responsable de lasconsecuencias jurídicas que deriven porno cumplir oportunamente las obligacio-nes previstas en el presente artículo, y

IV. Responder por las obligacionesderivadas del uso no autorizado de su fir-ma, cuando no hubiere obrado con la de-bida diligencia para impedir su utilización,salvo que el Destinatario conociere de lainseguridad de la Firma Electrónica o nohubiere actuado con la debida diligencia.

ANEXO 2. CÓDIGO FISCAL DE LA FE-DERACIÓN

Artículo 38. Los actos administrati-vos que se deban notificar deberán tener,por lo menos, los siguientes requisitos:

I.Constar por escrito en documentoimpreso o digital.

Tratándose de actos administrativosque consten en documentos digitales ydeban ser notificados personalmente, de-berán transmitirse codificados a los des-tinatarios.

II. Señalar la autoridad que lo emite.

III. Señalar lugar y fecha de emisión.

IV. Estar fundado, motivado y ex-presar la resolución, objeto o propósitode que se trate.

V. Ostentar la firma del funcionariocompetente y, en su caso, el nombre onombres de las personas a las que vayadirigido. Cuando se ignore el nombre dela persona a la que va dirigido, se señala-rán los datos suficientes que permitan suidentificación. En el caso de resolucionesadministrativas que consten en documen-tos digitales, deberán contener la firmaelectrónica avanzada del funcionario com-petente, la que tendrá el mismo valor quela firma autógrafa.

Para la emisión y regulación de lafirma electrónica avanzada de los fun-cionarios pertenecientes al Servicio deAdministración Tributaria, serán aplica-bles las disposiciones previstas en elCapítulo Segundo, del Título I denomi-nado “De los Medios Electrónicos” deeste ordenamiento.

En caso de resoluciones administrati-vas que consten en documentos impre-sos, el funcionario competente podrá ex-presar su voluntad para emitir la resolu-ción plasmando en el documento impresoun sello expresado en caracteres, genera-do mediante el uso de su firma electrónicaavanzada y amparada por un certificadovigente a la fecha de la resolución.

Para dichos efectos, la impresión decaracteres consistente en el sello resul-tado del acto de firmar con la firma elec-trónica avanzada amparada por un cer-

Page 102: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

106

Lic. Héctor Lerma González

tificado vigente a la fecha de la resolu-ción, que se encuentre contenida en eldocumento impreso, producirá los mis-mos efectos que las Leyes otorgan a losdocumentos con firma autógrafa, tenien-do el mismo valor probatorio.

Asimismo, la integridad y autoría deldocumento impreso que contenga la im-presión del sello resultado de la firma elec-trónica avanzada y amparada por un cer-tificado vigente a la fecha de la resolu-ción, será verificable mediante el métodode remisión al documento original con laclave pública del autor.

ANEXO 3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DELOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 6o. La manifestación de lasideas no será objeto de ninguna inquisi-ción judicial o administrativa, sino en elcaso de que ataque a la moral, los dere-chos de tercero, provoque algún delito, operturbe el orden público; el derecho deréplica será ejercido en los términos dis-puestos por la ley. El derecho a la infor-mación será garantizado por el Estado.(Reformado mediante decreto publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 13de noviembre de 2007).

Para el ejercicio del derecho de acce-so a la información, la Federación, los Es-tados y el Distrito Federal, en el ámbito desus respectivas competencias, se regiránpor los siguientes principios y bases:(Adicionado mediante decreto publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 20de julio de 2007.)

I.Toda la información en posesión decualquier autoridad, entidad, órgano y or-

ganismo federal, estatal y municipal, espública y sólo podrá ser reservada tem-poralmente por razones de interés públicoen los términos que fijen las leyes. En lainterpretación de este derecho deberá pre-valecer el principio de máxima publicidad.(Adicionado mediante decreto publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 20de julio de 2007.)

II. La información que se refiere a lavida privada y los datos personales seráprotegida en los términos y con las ex-cepciones que fijen las leyes.(Adicionado mediante decreto publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 20de julio de 2007.)

III. Toda persona, sin necesidad deacreditar interés alguno o justificar su uti-lización, tendrá acceso gratuito a la infor-mación pública, a sus datos personales oa la rectificación de éstos.(Adicionado mediante decreto publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 20de julio de 2007.)

IV. Se establecerán mecanismos deacceso a la información y procedimien-tos de revisión expeditos. Estos procedi-mientos se sustanciarán ante órganos uorganismos especializados e imparciales,y con autonomía operativa, de gestión yde decisión.(Adicionado mediante decreto publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 20de julio de 2007.)

V. Los sujetos obligados deberán pre-servar sus documentos en archivos admi-nistrativos actualizados y publicarán a tra-vés de los medios electrónicos disponibles,la información completa y actualizada so-

Page 103: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

107

Los Medios Electrónicos como Herramientapara el cobro de Contribuciones

bre sus indicadores de gestión y el ejerci-cio de los recursos públicos.(Adicionado mediante decreto publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 20de julio de 2007.)

VI. Las leyes determinarán la mane-ra en que los sujetos obligados deberánhacer pública la información relativa a losrecursos públicos que entreguen a per-sonas físicas o morales.(Adicionado mediante decreto publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 20de julio de 2007.)

VII. La inobservancia a las disposi-ciones en materia de acceso a la infor-mación pública será sancionada en los tér-minos que dispongan las leyes.(Adicionado mediante decreto publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 20de julio de 2007.)

Artículo 14. Nadie podrá ser priva-do de la vida, de la libertad o de sus pro-piedades, posesiones o derechos, sinomediante juicio seguido ante los tribuna-les previamente establecidos, en el quese cumplan las formalidades esenciales delprocedimiento y conforme a las leyes ex-pedidas con anterioridad al hecho.

Artículo 16. Nadie puede ser mo-lestado en su persona, familia, domicilio,papeles o posesiones, sino en virtud demandamiento escrito de la autoridadcompetente, que funde y motive la cau-sa legal del procedimiento.

(...)

La autoridad administrativa podrá prac-ticar visitas domiciliarias únicamente para

cerciorarse de que se han cumplido los re-glamentos sanitarios y de policía; y exigir laexhibición de los libros y papeles indispen-sables para comprobar que se han acata-do las disposiciones fiscales, sujetándoseen estos casos, a las leyes respectivas y alas formalidades prescritas para los cateos.

(...)

En tiempo de paz ningún miembrodel Ejército podrá alojarse en casa parti-cular contra la voluntad del dueño, ni im-poner prestación alguna. En tiempo deguerra los militares podrán exigir aloja-miento, bagajes, alimentos y otras pres-taciones, en los términos que establezcala ley marcial correspondiente.

(...)

Artículo 31. Son obligaciones de losmexicanos:

(...)

IV. Contribuir para los gastos públi-cos, así de la Federación, como del Dis-trito Federal o del Estado y Municipio enque residan, de la manera proporcional yequitativa que dispongan las leyes.

(...)

Artículo 73. El Congreso tiene fa-cultad:

(...)

VII. Para imponer las contribucionesnecesarias a cubrir el Presupuesto.

(...)

Page 104: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

108

BIBLIOGRAFÍA

ARRIOJA Vizcaíno, Adolfo. Derecho fiscal, 13ª Ed., Themis.México 1998.

BARRIOS Garrido, Gabriela, et al, Internet y Derecho en Méxi-co, McGraw-Hill, México 1997.

DAVARA Rodríguez, Miguel Ángel, Manual de DerechoInformático, 7ª Ed., Aranzadi, Madrid 2005.

FLORES García, Fernando, Informática Jurídica, UniversidadAutónoma de Nuevo León, México 1990.

GARCÍA Barrera, Myrna Elia, Derecho de la Nuevas Tecnolo-gías, Universidad Nacional Autónoma de México, México 2008.

HIERRO, Liborio, Estado de derecho, 2ª Ed., Fontamara, Méxi-co 2001.

PADILLA Segura, José Antonio, Informática Jurídica, Sitesa,México 1991.

PÉREZ Luño, Antonio Enrique, Ensayos sobre Informática Ju-rídica, Fontamara, México 1996.

ROJAS Amandi, Víctor Manuel, El uso del Internet en el dere-cho, 2ª Ed, Oxford, México 2001.

TÉLLEZ Valdes, Julio, Implicaciones de Seguridad Informática,Universidad Nacional Autónoma de México, CoordinadorHéctor Fix Fierro et al, México 1989.

TÉLLEZ Valdés, Julio, Derecho Informático, 2ª Ed., McGraw-Hill, México 1999.

Page 105: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

109

LEGISLACIÓN CONSULTADA

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Código Fiscal de la Federación

Código de Comercio.

Código Federal de Procedimientos Civiles.

Ley Federal de Protección al Consumidor.

Ley Modelo sobre Comercio Electrónico.

Directiva de la Unión Europea sobre el contenido mínimo delos certificados.

LEGISGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS

http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/comercio/firma/index.html

Page 106: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

111

INTRODUCCIÓN

Actualmente la sociedad mexicana seha visto bombardeada de nuevas tecnolo-gías en información y comunicación, y havisto nacer el uso del Internet el cual hoypor hoy tiene su máximo esplendor. Porello, el ciudadano, el gobierno y los órga-nos de impartición de justicia tienen la obli-gación de actualizarse constantemente aefecto de tener, por lo menos, los conoci-mientos básicos de los avances tecnológi-cos que cada día se infiltran más en nues-tra vida cotidiana.

La penetración de los avances tecno-lógicos es cada vez más grande, tan es asíque se ha reflejado en los juicios de los queconoce el Tribunal Federal de Justicia Fis-cal y Administrativa, donde cada vez es másfrecuente que las partes ofrezcan comoprueba, documentos electrónicos o pági-nas de Internet, con los que pretenden acre-ditar los extremos de su pretensión.

DERECHO INFORMÁTICO

Lic. Verónica Roxana Rivas SaavedraSecretaria de Acuerdos de la

Séptima Sala Regional MetropolitanaNoviembre de 2008

VALORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

El tema del presente ha sido elegidoen virtud de que es de amplio interés parala que suscribe, dado que en mi carácterde Secretaria de Acuerdos del TribunalFederal de Justicia Fiscal y Administrati-va, he observado que cada día es másfrecuente que las partes en el juicio con-tencioso administrativo ofrecen y exhibencomo prueba, documentos electrónicos opáginas de Internet a efecto de acreditarlos extremos de sus pretensiones.

En el presente trabajo se aborda laproblemática a la que se enfrenta el Se-cretario de Acuerdos del Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa al mo-mento de formular la sentencia definitiva,en cuanto a determinar de qué maneradebe valorar un documento electrónico queha sido exhibido como prueba en el juiciocontencioso administrativo, así como la re-

Documentos Electrónicos

Page 107: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra112

gulación existente en la legislación mexi-cana, especialmente, en la Ley Federal deProcedimiento Contencioso Administrativo.

Se busca como finalidad, identificarlos requisitos y garantías que según ladoctrina, debe contener un documentoelectrónico para considerar que es válido.

Lo anterior se analizará a la luz de lateoría de la prueba, así como de los méto-dos analítico, deductivo, y comparativorespecto a la Ley Federal de Procedimien-to Contencioso Administrativo y otras le-gislaciones en México.

CAPÍTULO I

DE LAS PRUEBAS

1.1 Conceptos básicos

a) Documento: Según sus raícesetimológicas la palabra documento signifi-ca todo aquello que enseña algo, documentoproviene del latín documentum, y este a suvez del verbo doceo, enseñar, hacer sa-ber; que encuentra su raíz en el griegodekos, término utilizado normalmente en elámbito religioso, simbolizando el gesto delas manos extendidas para dar o recibir. 1

b) Documento Electrónico: Aquel do-cumento elaborado por medio de la com-

putadora siendo su autor identificable pormedio de un código, clave u otros proce-dimientos técnicos y conservando la me-moria de esta o en memorias electrónicasde masa (soportes magnéticos como cin-ta, diskette, o disco óptico). Conjunto deimpulsos eléctricos que recaen en un so-porte de computadora y permiten su tra-ducción al lenguaje natural.

c) Mensajes de Datos: Es la infor-mación generada, enviada, recibida o ar-chivada o comunicada por medios elec-trónicos, ópticos o similares como son elintercambio electrónico de datos, el correoelectrónico, telegrama, telex o telefax, elmensaje de datos no se limita a sólo co-municación sino que pretende abarcarcualquier tipo de información respaldadaen un soporte de tipo informático que nonecesariamente éste destinada a ser co-municada, así el concepto de mensaje in-cluye el de información meramente con-signada.2

d) Firma: Es el conjunto de letras ysignos entrelazados que identifican a lapersona que la estampa, con un documentoo texto. Existen diversas clases de firmas(i) autógrafa, (ii) en facsímil, (iii) mecáni-ca, (iv) de la persona física, (v) de la per-

1 CORNEJO LÓPEZ, Valentino, Los Medios Electróni-cos Regulados en México, Sista, México, D.F. p. 34.2 REYES KRAFT, Alfredo Alenjandro, “La Firma Elec-trónica y las Entidades de Certificación”, Porrúa,México, D.F. 2003., p. 164.

Page 108: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

113

sona jurídica colectiva a través de sus ór-ganos de administración o representación,(vi) con lápiz o con tinta, (vii) con otrosinstrumentos de escritura.

e) Firma Autógrafa: Es la que suscri-be la persona física con su propia mano yconsiste en un conjunto de letras o bienalgún componente de su nombre y a ve-ces el nombre y apellido, aunado a unaserie de trazos que pueden abarcar todagama de evoluciones del instrumento deescritura, que señalan e identifican al su-jeto y lo separan de otros en los documen-tos que suscribe, y es un elemento querefleja permanentemente su voluntad de ex-presar lo que firma o de obligarse al tenordel texto que suscribe.

f) Firma Electrónica: A los datos enforma electrónica consignados en un men-saje de datos, o adjuntados o lógicamenteaunados al mismo, que puedan ser utiliza-dos para identificar y/o vincular al firman-te en relación con el mensaje de datos enforma equivalente a la firma manuscrita.

g) Firma Electrónica Avanzada: Esla firma electrónica que permite la identifi-cación del firmante y ha sido generadabajo su excesivo control, conocida tambiéncomo firma digital, que vincula exclusiva-mente al mismo con el mensaje de datosal que se adjunta o se asocia, lo que per-mite que sea detectable cualquier modifi-cación inferior de este.

h) Prueba: Son hechos que surgende la realidad extra-jurídica y del ordennatural de las cosas en el derecho.3

Es también la razón, argumento, ins-trumento u otro medio con que se preten-de mostrar y hacer patente la verdad ofalsedad de algo.4

La prueba permite al juzgador cercio-rarse acerca de los hechos discutidos ydiscutibles, cuyo esclarecimiento resultanecesario para la resolución del conflictosometido a proceso.5

1.2 Tipos de pruebas

De entre los principales medios deprueba se destacan los siguientes:

1. Confesional: es una declaración quecontiene el reconocimiento de un he-cho de consecuencias jurídicas des-favorables para el confesante.

2. Documental: también llamada literal,es la que se hace por medio de docu-mentos en la forma previamente esta-blecida en las leyes procesales.

3 TÉLLEZ VALDEZ, Julio, Derecho Informático, Ter-cera Ed., Mc Graw Hill, México, D.F. p. 242.4 Diccionario de la Real Academia Española, loca-lizado en: http://buscon.rae.es/draeI/.5 OVALLE FAVELA, José, Derecho Procesal Civil, Se-gunda edición, Harla, 1997, p. 115.

Page 109: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra114

3. Pericial: Se deriva de la apreciaciónde un hecho por parte de un observa-dor con preparación especial obteni-da por el estudio de una materia aque se refiere o simplemente por laexperiencia personal.

4. Testimonial: Es otorgada por los tes-tigos como aquellas personas que co-munican al juez el conocimiento queposeen acerca de determinado hechocuyo esclarecimiento interesa para laresolución de un juicio.

5. Inspección Judicial: Consiste en unexamen directo que hace el juez dela cosa, mueble o inmueble sobre elque recae para formar su convicciónsobre el estado o situación en el quese encuentra en el momento en quela realiza.

6. Fama Pública: Estado de opinión so-bre un hecho que se prueba medianteel testimonio de personas que la leyconsidera hábiles para este efecto.

7. Presuncional: Aquellas operacioneslógicas mediante las cuales, partien-do de un hecho conocido, se llega ala aceptación como existente de otrodesconocido o incierto.

1.3 Valor Probatorio

Se entiende por tal, la fuerza relativaque cada medio de prueba tiene, como

elemento de convicción, respecto de losdemás. Así, la confesión judicial de parte yel instrumento público producen plena prue-ba, es decir, bastan por sí solos para esta-blecer la verdad de un hecho. Los demásmedios de prueba, por lo general, produ-cen prueba semiplena, debiendo comple-mentarse con otros medios probatorios.6

Valoración es la actividad que hace eljuez para darle su personal alcance a cadaprueba. Esa actividad está íntimamente li-gada a la eficacia natural y legal de cadaprueba, tiene per se dentro del proceso.7

a) Sistemas de valoración de pruebas:8

1. De la prueba libre. A este sistematambién se le ha denominado del íntimoconvencimiento, ya que la verdad jurídicadepende por completo de la conciencia deljuzgador, al no estar obligado por ningunaregla normal, es órgano que ha de resolvery analizar los hechos controvertidos con-forme a la impresión que en su ánimo re-flejaron, sin que esté obligado a dar cuentade los medios que para ello se valió.

6 http://www.juanandresorrego.cl/apuntes/derecho_civil_1_pdf/civil1 teoria_de_la_prueba.pdf.consultada el 19 de noviembre de 2008.7 RIOFRIO MARTÍNEZ VILLALBA, Juan Carlos, LaPrueba electrónica, 3ª. Ed., Themis, Bogotá, 2004.8 ESQUIVEL VÁZQUEZ, Gustavo A., La Prueba en elJuicio Fiscal Federal, 4ª. Ed., Porrúa, México, D.F.,2005, pp. 75-77

Page 110: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

115

2. De la prueba tasada. Se prescin-de de la convicción psicológica que se pre-tende del juzgador, sustituyéndola por elimperativo legal para determinar la exis-tencia o inexistencia de un elemento pro-cesal. En este sistema las pruebas adquie-ren un valor inalterable y constante, inde-pendientemente del criterio del juzgador,cuya actuación se limita a aplicar la ley alcaso concreto planteado.

3. Sistema de valoración de la sanacrítica. Es considerado un sistema inter-medio entre la libre apreciación y la prue-ba tasada o legal, constituyendo una es-pecie en la clasificación de los sistemasde valoración de los medios probatoriosque se caracterizan por carecer de la ri-gidez excesiva de la prueba legal y de laincertidumbre que trae consigo la pruebade conciencia o de íntima convicción.

Conforme al sistema de prueba razo-nada, de la persuasión racional o de laapreciación razonada de la prueba, seexige un juicio o examen sincero, sin mali-cia, de los medios probatorios aportadosen el proceso.

El juzgador debe determinar el gradode eficacia aprobatoria con arreglo a lasana crítica y no razonar a voluntad dis-crecional o arbitrariamente, sino combi-nando las reglas de la lógica, del rectoentendimiento humano, con las experien-cias obtenidas en la vida judicial a fin de

garantizar a las partes de la emisión de unrazonamiento certero y eficaz.

1.4 Características del documento elec-trónico

Con las reformas de mayo de 2000,el Código de Comercio admitió como me-dio de prueba a los mensajes de datos,señalando que para valorar esta pruebase estimaría primordialmente la fiabilidaddel método utilizado.

Asimismo, con las mencionadas re-formas de 2000 se establecieron presun-ciones respecto a la identificación y au-tenticidad de los mensajes de datos (artí-culo 90 del Código de Comercio), sin bienla valoración de estos elementos tenía quesuperar el análisis de fiabilidad. No fue sinohasta la reforma de 2003 cuando se esta-blece un método seguro para señalar quelos mensajes de datos provienen efectiva-mente de un emisor, o bien, del destinata-rio, así como para asegurar la integridaddel mensaje de datos, siendo este métodoel relacionado con la firma electrónicaavanzada o fidedigna.

Es importante señalar que en paísescomo Venezuela, España y Chile existeuna ley especial para regular los mensa-jes de datos y las firmas electrónicas,mientras que en México se adoptó incluireste tipo de regulación en el Código deComercio.

Page 111: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra116

• Garantía de autenticidad. Consisteen la presunción de que el documento elec-trónico pertenece a la persona que realizóla firma electrónica. Esta garantía es ne-cesaria para dar a cada parte certeza deque la otra es realmente quien dice ser.Este principio se encuentra íntimamenteligado con el de identificación, en cuyocaso ciertos doctrinarios lo tratan comoparte del principio de autenticidad.9

Tratándose de documentos públicos,a los que a veces se les denomina instru-mentos públicos, se presumen auténticos,o indubitados salvo prueba en contrario.La presunción señalada incide directamen-te en la valoración de la prueba que el juezdebe realizar pues la ley reduce su op-ción a la duda y le impone una convic-ción. Esta imposición no carece de funda-mentos, pues generalmente se entiende quecuando una información ha sido ingresadaen algún registro público, o ha sido revisa-do por algún funcionario que es en princi-pio, imparcial y diligente, es lógico supo-ner que la información no ha sido alteraday que el funcionario ha procedido correc-tamente en su actuación. Ciertamente, nohay una seguridad absoluta de ello, perode todas maneras, la publicidad dada aldocumento sí nos hace colegir una mayorfiabilidad de este.10

Tratándose de documentos privados,no suelen presumirse auténticos, salvo endeterminados supuestos, en donde el juz-

gador presumiría que el documento co-rresponde a su autor, salvo prueba en con-trario, la persona cuyo nombre, pseu-dónimo, u otro signo que la identifique apa-rezca indicado en el documento.

• Garantía de integridad. Se refierea la presunción de que los datos no hansido alterados o manipulados desde el mo-mento en que la firma electrónica fue aña-dida a ellos, garantizando con esto que loselementos del negocio, como el precio, can-tidad y características de lo contratado,entre otros, se considerarán validos.

• Garantía de originalidad. Es aqueldocumento que ha recibido por primeravez su forma texto o contenido. Una re-producción carece de originalidad cuan-do si bien ha sido hecha por el hombre opor una máquina no nos hayamos ante elsoporte que primero recibió la información.

• Garantía de no repudio. Es la ca-pacidad de probar a una tercera parte queuna determinada comunicación ha sidooriginada, admitida o enviada a una deter-minada persona; la anterior garantía lepermite a quien tiene en su poder el docu-mento, probar que una comunicación real-

9 Colegio de Contadores Públicos de México, LaFirma y la Factura electrónica. Entorno Jurídico, fis-cal e Informático, Instituto Mexicano de Contado-res, marzo 2005, p. 89.10 RIOFRIO MARTINEZ VILLALBA, Juan Carlos, Ob.Cit., p. 113.

Page 112: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

117

mente ha sido comunicada, que ha existi-do y lo protege de su negativa.

• Garantía de confidencialidad. Estagarantía es una característica propia delcanal. El canal es la forma en que se trans-mite el mensaje: se puede transmitir unainformación de forma abierta al público outilizando códigos o demás medidas deseguridad que impidan el conocimiento dela información a terceros no autorizados.La firma digital por tener una clave priva-da combinada con la pública ofrece ungrado alto de confidencialidad.

• Garantía de veracidad. Está vincu-lada fundamentalmente con el mensaje, entanto este puede contener ideas y juicios.

1.5 Contenido del documento elec-trónico

Los documentos electrónicos poseenlos mismos elementos que un documentoescrito en soporte papel:

• Constan en un soporte material (cin-tas, diskettes, circuitos, chips de me-morias, redes) sobre el cual se gravael documento electrónico.

• Contienen un mensaje que está escri-to con el lenguaje convencional delos dígitos binarios o bits, entidadesmagnéticas que los sentidos huma-nos no pueden percibir.

• Están escritos en un idioma o códigodeterminado.

• Pueden ser atribuidos a una personadeterminada en calidad de autor me-diante firma digital, clave o llave elec-trónica.

En conclusión, puede afirmarse queel documento electrónico es informaciónproducto de la interacción hombre-máqui-na, cuyo origen es el hombre, y que tienevalor por escrito, ya que es un mensaje(texto alfanumérico o gráfico) en lenguajeconvencional (bits) sobre un soporte ma-terial mueble (cintas o discos magnéticos,discos ópticos o memorias de circuitos).

El documento electrónico en sentido es-tricto no tiene firma autógrafa del autor, esun documento que tiene una nueva formajurídica que no admite la firma de la manerahabitual. Al ser la firma el único requisitoesencial para la generalidad de los casos,en principio, el sistema del Código Civil per-mitiría amplia libertad de registro, que inclui-ría los medios electrónicos, siempre que losmismos pudieran ser reproducidos.

El mismo principio aplicado al idiomaque se utilice, conforme la total libertad deelección permitida, autoriza el empleo delos idiomas informáticos, pero la amplia li-bertad que tienen las partes en los instru-mentos privados respecto del soporte ma-terial, queda limitada por la necesidad deque sea firmado por ellas.

Page 113: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra118

1.6 Fiabilidad

El artículo 9 de la Ley modelo CNUMDIsobre Comercio Electrónico señala que alvalorar la fuerza probatoria de un mensajede datos, se habrá de tener presente lafiabilidad de la forma en que se haya ge-nerado, archivado o comunicado el men-saje, así como la forma en que se hayaconservado la integridad de la información,la forma en que se identifique a su inicia-dor y cualquier otro factor pertinente.

Cabe destacar que en algunos paí-ses los documentos que posean la calidadde instrumentos privados harán prueba ple-na cuando hayan sido suscritos a travésde firma electrónica avanzada.

En este sentido, como ya se señaló,el artículo 1298-A del propio Código deComercio reconoce como prueba a losmensajes de datos, estableciendo que paravalorar la fuerza probatoria de estos seestimara primordialmente la fiabilidad delmétodo en que el mensaje haya sidogenerado, archivado, comunicado oconservado.

Por ende, los mensajes de datos pro-cedentes de uno de los interesados, pre-sentados en juicio como prueba y no ob-jetados por la parte contraria surtirán susefectos como si hubiesen sido reconoci-dos expresamente.

En otro orden de ideas, el artículo 90del Código de Comercio contiene una seriede presunciones respecto a cuándo un men-saje de datos proviene de su emisor; deigual forma el artículo 90 bis establece otrapresunción respecto a cuándo un mensajede datos ha sido enviado por el emisor.

La presunción contenida en el artícu-lo 90 bis citado no será aplicable cuandoel destinatario tenga conocimiento odebiere tenerlo, en el supuesto de haberactuado con la debida diligencia o apli-cado algún método convenido, que el men-saje de datos no provenía del emisor.

Salvo prueba en contrario, y sin per-juicio del uso de cualquier otro método deverificación de la identidad del emisor, sepresume que se actúo con la debida dili-gencia, si el método que utilizó el destina-tario cumple con los requisitos estableci-dos en el mismo Código de Comercio parala verificación de la fiabilidad de las firmaselectrónicas.

1.7 Principio de Equivalencia Funcional

Se refiere a que el contenido de undocumento electrónico surta los mismosefectos que el contenido de un documen-to en soporte papel; en otras palabras, quela función jurídica que cumple la instru-mentación mediante soportes documenta-les en papel y firma autógrafa respecto detodo acto jurídico, la cumpla igualmente la

Page 114: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

119

instrumentación electrónica a través de unmensaje de datos.11

La equivalencia funcional implica apli-car a los mensajes de datos un principiode no discriminación respecto de las de-claraciones de voluntad, independiente-mente de la forma en que hayan sido ex-presadas. En este sentido, los efectos ju-rídicos deseados por el emisor de la de-claración deben producirse con indepen-dencia del soporte en papel o electrónicodonde conste la declaración. La Ley Mo-delo sobre Comercio Electrónico abordacinco problemas de equivalencia funcio-nal: El documento escrito, la firma electró-nica, originales y copias, el problema dela prueba y la conservación de mensajesy datos.

Respecto del documento que debaconstar por escrito, el artículo 6.1 de la refe-rida ley enuncia en principio los siguientestérminos: “cuando la ley requiera que la in-formación conste por escrito, ese requi-sito quedará satisfecho con un mensaje dedatos si la información que éste contienees accesible para su ulterior consulta”.

Lo importante a la hora de equipararlos efectos jurídicos de un documento con-tenido en soporte papel a un documento elec-trónico, es la posibilidad de recuperación delmensaje en el sentido de que su contenidosea accesible posteriormente y reconocidopor las partes o por terceras personas y conesta exigencia se dé cumplimiento al requi-

sito solicitado para los documentos tradicio-nales de duración en el tiempo. Es impor-tante observar también los requisitos de vali-dez, pues para que un documento electróni-co sea equiparable a un documento tradi-cional y surta los efectos queridos por quienmanifiesta su voluntad, es necesario, al igualque el soporte en papel, que las declaracio-nes no estén viciadas.

En materia de prueba, el artículo 9establece que “la información presentadaen un mensaje de datos gozará de la de-bida fuerza probatoria”. La expresión “de-bida fuerza probatoria” con que se formu-la el precepto, se refiere a la fuerza que lees debida en razón de su configuración,se trata entonces de una prueba de ca-rácter relativo; como cualquier medio, nose le puede dar primacía ante otra pruebaconfigurada en soporte papel. Con respec-to a la validez de los documentos electróni-cos originales se exige una garantía fide-digna de conservación en su integridad ypara que las copias sean admisibles comomedio de prueba, rige el mismo principioestablecido para los documentos tradicio-nales. En tal sentido, un documento elec-trónico no original puede servir como me-dio de prueba siempre que dicho docu-mento cumpla con los requisitos que seexigen para que la copia del documentotradicional pueda servir como prueba.12

11 CORNEJO LÓPEZ, Valentino, Ob. Cit., pp.44-4512 Idem.

Page 115: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra120

CAPÍTULO II

REGULACIÓN EN OTROS ORDENAMIENTOS LEGALES

En nuestro país en el año 2000, seefectuaron en adiciones al Código CivilFederal y también al Código Federal deProcedimientos Civiles, Código de Comer-cio, y la Ley Federal de la Protección alConsumidor, para regular operacionescontractuales, a través de los medios elec-trónicos, posteriormente, se publicó en elartículo 89 un concepto de firma electró-nica en los siguientes términos “firma elec-trónica: los datos en forma electrónicaconsignados en un mensaje de datos, oadjuntados o lógicamente asignados almismo por cualquier tecnología, que sonutilizados para identificar al firmante enrelación con el mensaje de datos e iden-tificar que el firmante aprueba la informa-ción contenida en el mensaje de datos, yque produce los mismos efectos jurídi-cos que la firma autógrafa, siendo admi-sible como prueba en juicio”.

2.1 Código Civil Federal

En el Código Civil Federal se defineel consentimiento, el cual se considera unelemento esencial para formalizar el con-trato electrónico, el que se entiende otor-gado en forma expresa cuando el mismose contenga o se exprese por medios elec-trónicos y ópticos o de cualquier tecnolo-

gía. Se precisa también el reconocimien-to por conducto electrónico que tienela misma validez y cumple el requisitode forma escrita que se exige para elcontrato y demás documentos legalesque deban ser firmados por las partes.Esto se contempla en el artículo 1803, frac-ción I, del Código Civil Federal que dice:

“Artículo 1803. El consentimientopuede ser expreso o tácito, pero seestará a lo siguiente:

“I. Será expreso cuando la voluntad, semanifiesta verbalmente, por escrito,por medios electrónicos, ópticos opor cualquier otra tecnología, o porsignos inequívocos; y

“II. El tácito resultará de hechos o deactos que lo presupongan o que au-toricen a presumirlo, excepto en loscasos de que por ley o por conveni-do la voluntad debe manifestarseexpresamente.”

(Énfasis añadido)

En relación con esta disposición se tie-ne que el artículo 1805 regula, por su partea la propuesta y la aceptación, para la cele-bración de un contrato, efectuado a travésde medios electrónicos, ópticos o de cual-quier otra tecnología, dispositivo que dice:

“Artículo 1805. Cuando la oferta sehaga a una persona presente, sin fi-

Page 116: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

121

jación del plazo para aceptarla, elautor de la oferta queda desligado sila aceptación no se hace inmediata-mente. La misma regla se aplicara ala oferta hecha por teléfono o a tra-vés de cualquier otro medio electró-nico, óptico o de cualquier otra tec-nología que permita la expresión dela oferta y la aceptación de ésta enforma inmediata.”

(Énfasis añadido)

Al respecto, es necesario traer a cola-ción la adición del artículo 1834bis que dice:

“Artículo 1834 bis.Los supuestos pre-vistos por el artículoanterior se tendránpor cumplidos me-diante la utilizaciónde medios electrónicos, ópticos o decualquier otra tecnología, siempreque la información generada o comu-nicada en forma íntegra a través de di-chos medios sea atribuible a las perso-nas obligadas y accesible para su ulte-rior consulta.”

(Énfasis añadido)

Así se tendría, que los supuestos pre-vistos en la ley, relativo a que cuando elcontrato exija la forma escrita y si no sabeo no puede firmar, firmará otra a su ruegoademás de imprimir su huella digital; po-

drán estos actos llevarse a cabo con lautilización de medios electrónicos, ópticoso de cualquier otra tecnología mediante laconcurrencia de ciertas condiciones re-guladas por la ley.

A continuación se simplifica lo seña-lado en los párrafos anteriores:

Medioselectrónicos,ópticoso de cualquier otra

tecnología

Consentimiento

Propuesta

Aceptación

Oferta

Cumplimiento

2.2 Código Federal de ProcedimientosCiviles

El 29 de mayo de 2000, se publicaronen el Diario Oficial de la Federación, lasreformas con las que se reconocen efec-tos jurídicos, validez y fuerza aprobatoria ala información generada o comunicada que

Page 117: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra122

conste en medios electrónicos, ópticos ode cualquier otra tecnología. Se atiendetambién al reconocimiento de los requisitosde autenticidad, integridad y confiabilidadde la información por los instrumentos an-tes mencionados:

“ARTÍCULO 210-A. Se reconocecomo prueba la información gene-rada o comunicada que conste enmedios electrónicos, ópticos o decualquier otra tecnología.

“Para valorar la fuerza aprobatoriade la información a que se refiereel párrafo anterior, se estimará pri-mordialmente la fiabilidad del mé-todo en que haya sido generada,comunicada, recibida o archivada

y en su caso, si es posible atribuir alas personas obligadas, el conteni-do de la información relativa y seraccesible para su ulterior consulta.

“Cuando la ley requiera que un do-cumento sea conservado y presen-tado en su forma original, ese re-quisito quedará satisfecho si se acre-dita que la información generada,comunicada, recibida o archivada pormedios electrónicos, ópticos o decualquier otra tecnología, se ha man-tenido íntegra e inalterada a partirdel momento en que se generó porprimera vez en su forma definitiva yésta pueda ser accesible para su ul-terior consulta.”

(Énfasis añadido)

Lo anterior lo ejemplifico de la siguiente forma:

Medios electrónicos,ópticos o de cualquiertecnología

FuerzaProbatoria

Si debe serConservadoy presentadoen su forma

original

Se reconocen comoprueba

FiabilidadDel método enque haya sido

Acreditarinformación

* Generada* Comunicada* Recibida* Archivada* Si se atribuye el contenido a la persona obligada* Accesible su consulta posterior

*Íntegra*Inalterada*Accesible su posterior consulta

Page 118: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

123

2.3 Código de Comercio

En las reformas al artículo 49, se in-troduce el concepto de mensaje de da-tos, además de establecer la obligación aligual que el Código Federal de Procedi-mientos Civiles, de conservar dichos do-cumentos electrónicos o mensajes de da-tos, que se hayan mantenido íntegros einalterados a partir del momento en quese les generó, y sean accesibles para suulterior consulta. Además, este Código pre-vé que será la Secretaría de Economía laencargada de emitir la Norma Oficial Eco-nómica para la conservación de los men-cionados mensajes de datos:

“Artículo 49. Los comerciantes es-tán obligados a conservar por un pla-zo mínimo de diez años los origina-les de aquéllas cartas, telegramas,mensajes de datos o cualesquieraotros documentos en que consignencontratos, convenios o compromisosque den nacimiento a derechos yobligaciones. Para efectos de la pre-sentación o conservación de origina-les en el caso de mensajes de da-tos, se requerirá que la informaciónse haya mantenido íntegra einalterada a partir del momento enque se generó por primera vez ensu forma definitiva y sea accesiblepara su ulterior consulta. La Secre-taría de Comercio y Fomento Indus-trial emitirá la Norma Oficial Mexi-

cana que establezca los requisitosque deberán observarse para la con-servación de mensajes de datos.”

(Énfasis añadido)

Por otra parte, se reconoce validezde los convenios y contratos mercantilesque se celebren mediante el uso de me-dios electrónicos, ópticos o de cualquierotra tecnología y se precisa que queda-rán perfeccionados desde que se contes-ten aceptando la propuesta o condicionescon que estos fueren modificados, segúnel artículo 80 que dice: Los convenios ycontratos mercantiles que se celebrenpor correspondencia, telégrafo o median-te el uso de medios electrónicos, ópticoso de cualquier otra tecnología, quedaránperfeccionados desde que se reciba laaceptación de la propuesta o las condi-ciones con que ésta fuere modificada.

Es menester mencionar que el artícu-lo 81 prescribe que con las modificacionesy restricciones del Código de Comercio,serán aplicables a los actos mercantiles lasdisposiciones del Derecho Civil, acerca dela capacidad de los contratantes, y de lasexcepciones y causas que rescinden oinvalidan los contratos.

Esto debe entenderse que en caso deinterpretación al Código en comento, so-bre los supuestos antes mencionados, ensupletoriedad será aplicable el Código CivilFederal, remitiendo todo lo concerniente a

Page 119: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra124

lo expuesto en párrafos anteriores, disposi-tivo que a continuación se transcribe:

“Artículo 81. Con las modificacionesy restricciones de este Código se-rán aplicables a los contratos mer-cantiles las disposiciones del Dere-cho Civil acerca de la capacidad delos contrayentes y de las excepcio-nes y causas que rescinden oinvalidan los contratos.”

Ahora bien, el Código de Comercioen el dispositivo 1298-A, reconocecomo medios de pruebas a los mensa-jes de datos:

“Artículo 1205. Son admisibles comomedios de prueba todos aquellos ele-mentos que puedan producir convic-ción en el ánimo del juzgador acercade los hechos controvertidos o dudo-sos y en consecuencia serán toma-das como pruebas las declaracionesde las partes, terceros, peritos, do-cumentos públicos o privados, inspec-ción judicial, fotografías, facsímiles,cintas cinematográficas, de videos, desonido, mensajes de datos, recons-trucciones de hechos y en generalcualquier otra similar u objeto que sir-va para averiguar la verdad.”

“Artículo 1298-A. Se reconoce comoprueba los mensajes de datos. Paravalorar la fuerza probatoria de dichosmensajes se estimará primordialmen-te la fiabilidad del método en que haya

sido generada, archivada, comunica-da o conservada.”

(Énfasis añadido)

Cabe destacar que el 29 de agostode 2003, se publicaron en el Diario Oficialde la Federación las reformas y adicionesal Código de Comercio en materia de Fir-ma Electrónica, plasmándose en el artícu-lo 89 la definición de firma electrónicacomo ya se indicó líneas arriba.

2.4 Ley Federal de Protección al Con-sumidor

Se publican en el Diario Oficial de laFederación distintas modificaciones a laLey Federal de Protección al Consumidor,adicionándose la fracción VIII, del artículo1°, donde prevé el uso de medios electró-nicos, ópticos o de cualquier otra tecnolo-gía y su adecuada utilización.13

13 “Artículo 1. La presente ley es de orden públicoe interés social y de observancia en toda la Re-pública. Sus disposiciones son irrenunciables ycontra su observancia no podrán alegarse cos-tumbres, usos, prácticas, convenios o estipula-ciones en contrario. El objeto de esta ley es pro-mover y proteger los derechos y cultura del consu-midor y procurar la equidad, certeza y seguridadjurídica en las relaciones entre proveedores y con-sumidores. Son principios básicos en las relacio-nes de consumo: (…)”“VIII. La real y efectiva protección al consumi-dor en las transacciones efectuadas a través deluso de medios convencionales, electrónicos,ópticos o de cualquier otra tecnología y la ade-cuada utilización de los datos aportados, y (…)”

Page 120: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

125

A lo que se añade en su artículo 76Bis, un catálogo de derechos de los consu-midores en las transacciones efectuadas através del uso de medios electrónicos, ópti-cos o de cualquier otra tecnología. 14

Ahora bien, en un contrato de aper-tura de crédito en cuenta corriente, queextiende un banco (contrato de adhesión)se precisa que los números confidencia-les serán la firma electrónica y que el clien-te reconoce y acepta que para la mani-festación de voluntad en la disposición delcrédito, utilizará según sea el caso, su fir-ma autógrafa o electrónica, especifican-do que para el pago de bienes o servicios,o disposiciones de efectivo que haga elcliente deberá digitar su número confiden-cial de identificación personal (NIP), o sufirma electrónica, los cuales equivaldrán asu firma autógrafa o auténtica por lo quesu uso o digitación acreditan que el clien-te ha manifestado su voluntad en convenirlos servicios bancarios y que es respon-sable de las operaciones realizadas.

2.5 Código Fiscal de la Federación

Las reformas al Código Fiscal de laFederación consistieron, entre otras, enel reconocimiento de la Firma ElectrónicaAvanzada para la presentación de trámi-tes ante el Servicio de AdministraciónTributaria; el establecimiento de los requi-sitos para la obtención y operación de loscertificados digitales correspondientes; la

habilitación de la opción de utilizar com-probantes fiscales digitales, sin necesidadde conservar versiones en papel de los mis-mos, y los requisitos que deben satisfacerlas personas que opten por la utilización deeste tipo de comprobantes fiscales.15

2.6 Ley Federal de Procedimiento Con-tencioso Administrativo

El artículo 40 de la Ley Federal de Pro-cedimiento Contencioso Administrativo vigen-te a partir del 7 de diciembre de 2007, seña-la que en los juicios que se tramiten anteeste Tribunal, el actor que pretende se reco-nozca o se haga efectivo un derecho subje-tivo, deberá probar los hechos de los quederiva su derecho y la violación del mismo,cuando ésta consista en hechos positivos yel demandado de sus excepciones.

Continúa señalando que en los juiciosque se tramiten ante el Tribunal, seránadmisibles toda clase de pruebas, ex-cepto la de confesión de las autoridadesmediante absolución de posiciones y la

14 Las disposiciones del presente Capítulo aplican alas relaciones entre proveedores y consumidores enlas transacciones efectuadas a través del uso demedios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tec-nología. En la celebración de dichas transacciones secumplirá con lo siguiente: (Se transcribe)15 Revista Puntos Finos. Revista de Consulta Fiscal,1ª Quincena, Marzo 2006, Año V, número 98, p. 31

Page 121: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra126

petición de informes, salvo que los infor-mes se limiten a hechos que consten endocumentos que obren en poder de las au-toridades; también señala que las pruebassupervenientes podrán presentarse siem-pre que no se haya dictado sentencia, y eneste caso, se ordenará dar vista a la con-traparte para que en el plazo de cinco díasexprese lo que a su derecho convenga.

Por su parte, el artículo 46 de la leyen comento, señala que la valoración delas pruebas se hará de acuerdo con lassiguientes disposiciones:

• Harán prueba plena la confesión ex-presa de las partes, las presuncioneslegales que no admitan prueba en con-trario, así como los hechos legalmen-te afirmados por autoridad en docu-mentos públicos, incluyendo losdigitales; pero, si en los documentospúblicos citados se contienen decla-raciones de verdad o manifestacionesde hechos de particulares, los docu-mentos sólo prueban plenamente que,ante la autoridad que los expidió, sehicieron tales declaraciones o mani-festaciones, pero no prueban la ver-dad de lo declarado o manifestado.

• Tratándose de actos de comprobaciónde las autoridades administrativas, seentenderán como legalmente afirma-dos los hechos que constan en lasactas respectivas.

• El valor de las pruebas pericial y tes-timonial, así como el de las demáspruebas, quedará a la prudente apre-ciación de la Sala.

• Cuando se trate de documentosdigitales con firma electrónica dis-tinta a una firma electrónica avan-zada o sello digital, para su valora-ción se estará a lo dispuesto por elartículo 210-A del Código Federalde Procedimientos Civiles.

• Cuando por el enlace de las pruebasrendidas y de las presunciones for-madas, la Sala adquiera conviccióndistinta acerca de los hechos mate-ria del litigio, podrá valorar las prue-bas sin sujetarse a lo dispuesto enlas fracciones anteriores, debiendofundar razonadamente esta parte desu sentencia.

De lo anterior se concluye que, la LeyFederal de Procedimiento ContenciosoAdministrativo únicamente prevé en su ar-tículo 46, que para la valoración de losdocumentos digitales con una firma queno sea la firma electrónica avanzada, sedeberá considerar lo señalado en el artí-culo 210-A del Código Federal de Proce-dimientos Civiles (de aplicación supletoria,por disposición expresa del artículo 1° dela Ley Federal de Procedimiento Conten-cioso Administrativo) el cual ya fuedesglosado en el inciso E) señalado pá-rrafos atrás.

Page 122: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

127

2.7 Ley del Mercado de Valores16

En los años noventa hubo una nuevareforma de la Ley de Mercado de Valorespor virtud de la cual se introdujo el CapítuloX referido a la automatización, que esta-blece, entre otros, que las casas de bolsa,especialistas bursátiles, bolsas de valores,instituciones para el depósito de valores,instituciones calificadoras de valores y con-trapartes centrales, deberán llevar su con-tabilidad y el registro de las operacionesque intervengan, mediante sistemas auto-matizados (artículo 112).

Dichos sistemas deberán reunir, deacuerdo con el artículo 113, una serie decaracterísticas entre las que se destacan:

• La compatibilidad técnica con los equi-pos y programas de la Comisión Na-cional Bancaria y de Valores.

• Los asientos contables y registros deoperación que emanen de dichos sis-temas, expresados en lenguaje natu-ral o informático, se emitirán de con-formidad a las disposiciones legalesen materia probatoria, a fin de garan-tizar la autenticidad e inalterabilidadde la información respecto a la segu-ridad del sistema empleado.

• El uso de claves de identificación enlos términos y con los efectos señala-dos en el artículo 91, fracción V, dedicha ley.

Por último, el artículo 116 establece quela información contenida en soportes ma-teriales, o bien, proveniente de procesostelemáticos, siempre que esté validada porla autoridad receptora y la entidad emisorade acuerdo con las características y den-tro de los plazos que determine la autori-dad, así como la información que se inte-gre a las bases de datos producirán los mis-mos efectos que las leyes otorgan a losdocumentos originales y, en consecuencia,tendrán igual valor probatorio. Los sopor-tes magnéticos ya son aceptados comomedios de prueba y con un valor pleno.

CAPÍTULO III

ACTUAL PROBLEMÁTICA

3.1 Admisibilidad del documento elec-trónico como prueba

Actualmente en el juicio contenciosoadministrativo tramitado ante el TribunalFederal de Justicia Fiscal y Administrativalas partes ofrecen y exhiben como pruebapara acreditar los extremos de su preten-sión, diversos tipos de documentos elec-trónicos, entre los que de acuerdo a la ex-periencia profesional me ha tocado admi-tir: consultas de cuentas individuales, im-presiones de Internet, páginas Web, reci-

16 TÉLLEZ VALDEZ, Julio. Ob Cit., p. 259

Page 123: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra128

bos de pago de nómina, acuses de reci-bo, etc., los cuales son admitidos comoprueba en la etapa de instrucción, debi-do a que no existe restricción alguna enla Ley Federal de Procedimiento Conten-cioso Administrativo, en su artículo 40, frac-ción I, señala que serán admisibles todotipo de pruebas en el juicio contencioso ad-ministrativo, excepto la confesión a cargode las autoridades y la petición de infor-mes, salvo que los informes se limiten ahechos que consten en documentos queobren en poder de las autoridades.

3.2 Elementos para la valoración deldocumento electrónico

Derivado de lo anterior, la problemá-tica que se enfrenta consiste en que almomento de formular la sentencia, nocuento con elementos suficientes que mepermitan realizar una valoración integralde los documentos electrónicos exhibidoscomo pruebas.

Lo anterior es así, pues el artículo 46de la ley en comento, señala que la valo-ración de las pruebas se hará de acuer-do con las siguientes disposiciones:

• Harán prueba plena la confesión ex-presa de las partes, las presuncioneslegales que no admitan prueba en con-trario, así como los hechos legalmen-te afirmados por autoridad en docu-mentos públicos, incluyendo los

digitales; pero, si en los documentospúblicos citados se contienen decla-raciones de verdad o manifestacionesde hechos de particulares, los docu-mentos sólo prueban plenamente que,ante la autoridad que los expidió, sehicieron tales declaraciones o mani-festaciones, pero no prueban la ver-dad de lo declarado o manifestado.

• Tratándose de actos de comproba-ción de las autoridades administrati-vas, se entenderán como legalmenteafirmados los hechos que constan enlas actas respectivas.

• El valor de las pruebas pericial y testi-monial, así como el de las demás prue-bas, quedará a la prudente aprecia-ción de la Sala.

• Cuando se trate de documentosdigitales con firma electrónica dis-tinta a una firma electrónica avan-zada o sello digital, para su valora-ción se estará a lo dispuesto por elartículo 210-A del Código Federalde Procedimientos Civiles.

• Cuando por el enlace de las pruebasrendidas y de las presunciones for-madas, la Sala adquiera conviccióndistinta acerca de los hechos mate-ria del litigio, podrá valorar las prue-bas sin sujetarse a lo dispuesto en lasfracciones anteriores, debiendo fun-

Page 124: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

129

dar razonadamente esta parte de susentencia.

De lo anterior concluyo que, la LeyFederal de Procedimiento Contencioso Ad-ministrativo únicamente prevé en su artí-culo 46, que para la valoración de los “do-cumentos digitales con una firma elec-trónica que no sea la firma electrónicaavanzada”, se deberá considerar lo seña-lado en el artículo 210-A del Código Fede-ral de Procedimientos Civiles de aplica-ción supletoria, por disposición expresa delartículo 1° de la Ley Federal de Procedi-miento Contencioso Administrativo, y encambio, no realiza ninguna referencia res-pecto a documentos digitales sin firmaelectrónica, como en el caso resultan serlas consultas de cuentas individuales, im-presiones de Internet, páginas Web, reci-bos de pago de nómina, acuses de reci-bo, etc., que frecuentemente recibimoscomo prueba en el juicio fiscal.

3.3 Remisión al Código Federal de Pro-cedimientos Civiles

Ahora bien, y únicamente por lo quehace a los documentos digitales con fir-ma electrónica que no corresponde a fir-ma electrónica avanzada o sello digital, te-nemos que el artículo 210-A del CódigoFederal de Procedimientos Civiles, reco-noce como prueba la información genera-da o comunicada que conste en medioselectrónicos, ópticos o de cualquier otratecnología, y además señala que para va-

lorar la fuerza aprobatoria de la informa-ción a que se refiere el párrafo anterior,se estimará primordialmente la fiabilidaddel método en que haya sido generada,comunicada, recibida o archivada y en sucaso, si es posible atribuir a las personasobligadas, el contenido de la informaciónrelativa y ser accesible para su ulteriorconsulta. De igual forma dispone que cuan-do la ley requiera que un documento seaconservado y presentado en su forma ori-ginal, ese requisito quedará satisfecho sise acredita que la información generada,comunicada, recibida o archivada pormedios electrónicos, ópticos o de cualquierotra tecnología, se ha mantenido íntegra einalterada a partir del momento en que segeneró por primera vez en su forma defi-nitiva y esta pueda ser accesible para suulterior consulta.

No obstante lo anterior, la que suscri-be se percata de que ni el artículo 210-Adel Código Federal de Procedimientos Ci-viles, y menos aún, la Ley Federal de Pro-cedimiento Contencioso Administrativo,regulan los criterios que el juzgador debeobservar para determinar la fiabilidad delmétodo en que la información haya sidogenerada, comunicada, recibida, archiva-da, si su contenido se puede atribuir a lapersona obligada para ello, si se encon-trará accesible para su ulterior consulta, yen caso de que se requiera conservar ypresentarse en su forma original, cómo seacredita que la información se mantengaintegra e inalterada.

Page 125: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra130

Lo señalado en el párrafo que precede se ejemplifica de la siguiente manera:

Medios electrónicos,ópticos o de cualquiertecnología

FuerzaProbatoria

Si debe serConservadoy presentadoen su forma

original

Se reconocen comoprueba

FiabilidadDel método enque haya sido

Acreditarinformación

* Generada* Comunicada* Recibida* Archivada* Si se atribuye el contenido a la persona obligada* Accesible su consulta posterior

*Íntegra*Inalterada*Accesible su posterior consulta

Aunado a lo anterior, si se consideraque a la luz de la doctrina, las característi-cas que un documento electrónico debe con-tener son la autenticidad, integridad, origi-nalidad, no se repudia, la confidencialidad yveracidad, es evidente que ninguna legisla-ción mexicana dispone los criterios o pasosa seguir para atribuir dichas característicasa los documentos electrónicos.

3.4 Formación profesional del Secreta-rio de Acuerdos y del Magistrado

Por otra parte, es de resaltar que losSecretarios de Acuerdos y los Magistra-dos del Tribunal Federal de Justicia Fiscaly Administrativa cuentan con la Licencia-tura en Derecho, y para su ingreso a lafunción jurisdiccional no se requiere tener

conocimientos técnicos en informática,como se puede advertir de los artículossexto17 y décimo primero18 de la Ley Or-

17 “ARTÍCULO 6. Para ser Magistrado del TribunalFederal de Justicia Fiscal y Administrativa se re-quiere lo siguiente: I. Ser mexicano por nacimien-to y no adquirir otra nacionalidad; II. Estar enpleno goce y ejercicio de sus derechos civiles ypolíticos; III. Ser mayor de treinta y cinco años deedad a la fecha del nombramiento; IV.Contar connotoria buena conducta; V. Ser licenciado enderecho con título registrado, expedido cuandomenos diez años antes del nombramiento, y VI.Contar como mínimo con ocho años de experien-cia en materia fiscal o administrativa.”18 “ARTÍCULO 11. Para ser Secretario de Acuer-dos se requiere: I. Ser mexicano por nacimiento yno adquirir otra nacionalidad; II. Ser mayor deveinticinco años de edad; III. Contar con recono-cida buena conducta; IV. Ser licenciado en dere-cho con título debidamente registrado, y V. Con-tar como mínimo con tres años de experiencia enmateria fiscal o administrativa.”

Page 126: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

131

gánica del Tribunal Federal de Justicia Fis-cal y Administrativa.

Lo anterior nos permite determinar que“al ser licenciados en derecho, ni el Secre-tario de Acuerdos ni el Magistrado corres-pondiente, son peritos en informática, nimucho menos cuentan con los conocimien-tos técnicos necesarios para determinar lafiabilidad del método en que la informaciónhaya sido generada, comunicada, recibida,archivada, si su contenido se puede atri-buir a la persona obligada para ello, si seencontrará accesible para su ulterior con-sulta, y en caso de que se requiera con-servar y presentarse en su forma original,cómo se acredita que la información semantenga integra e inalterada, y menos aúnpara determinar que un documento elec-trónico goza de las características de au-tenticidad, integridad, originalidad, no repu-dio, confidencialidad y veracidad.”

3.5 Valoración realizada a documentoselectrónicos varios

Ahora bien, y toda vez que en el Có-digo Federal de Procedimientos Civiles deaplicación supletoria a la Ley Federal deProcedimiento Contencioso Administrativonada se dice respecto a los documentoselectrónicos exhibidos sin firma electróni-ca alguna, ya sea consultas de cuentasindividuales, impresiones de Internet, pá-ginas Web, recibos de pago de nómina,acuses de recibo, etc., como frecuente-mente sucede en el Tribunal Federal deJusticia Fiscal y Administrativa, el juzga-

dor se ha acogido al sistema de valora-ción de la prueba libre, y por ello, se haconsiderado negarles valor probatorio al-guno, en virtud de que en la mayoría sehan exhibido en copia simple, lo cual pre-sume que es susceptible de manipulaciónen cuanto a su contenido, apoyándose le-galmente en la tesis de jurisprudencia 2a./J. 32/2000 publicada en el Semanario Ju-dicial de la Federación y su Gaceta en abrilde 2000, Novena Época, página 127, cuyorubro señala: “COPIAS FOTOSTÁTICASSIN CERTIFICAR. SU VALOR PROBATO-RIO QUEDA AL PRUDENTE ARBITRIOJUDICIAL COMO INDICIO”.19

19 La jurisprudencia publicada en el Semanario Ju-dicial de la Federación 1917-1988, Segunda Par-te, Volumen II, página 916, número 533, con elrubro: “COPIAS FOTOSTÁTICAS. SU VALOR PRO-BATORIO.”, establece que conforme a lo previstopor el artículo 217 del Código Federal de Procedi-mientos Civiles, el valor de las fotografías de do-cumentos o de cualesquiera otras aportadas porlos descubrimientos de la ciencia, cuando carecende certificación, queda al prudente arbitrio judi-cial como indicio. La correcta interpretación y elalcance que debe darse a este criterio jurispru-dencial no es el de que las copias fotostáticas sincertificar carecen de valor probatorio, sino quedebe considerarse que dichas copias constituyenun medio de prueba reconocido por la ley cuyovalor queda al prudente arbitrio del juzgador comoindicio. Por tanto, no resulta apegado a derechonegar todo valor probatorio a las fotostáticas dereferencia por el solo hecho de carecer de certifi-cación, sino que, considerándolas como indicio,debe atenderse a los hechos que con ellas se pre-tende probar y a los demás elementos probato-rios que obren en autos, a fin de establecer comoresultado de una valuación integral y relacionadade todas las pruebas, el verdadero alcance pro-batorio que debe otorgárseles.

Page 127: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra132

A mayor abundamiento, en la prácti-ca profesional de impartición de justicia,he observado que en el caso de los reci-bos de pago proporcionados a los trabaja-dores del Servicio de AdministraciónTributaria, los cuales son emitidos a travésde “INTRASAT” y ostentan la leyenda “do-cumento emitido electrónicamente”, loscuales son exhibidos como prueba en losasuntos de pensiones, se les ha negado elvalor probatorio puesto que, al ser exhibi-dos en copia simple, es evidente que pue-den ser manipulados los conceptos y lascantidades económicas del salario quepercibían los trabajadores y que preten-den que el Juzgador resuelva que el Insti-tuto de Seguridad y Servicios Sociales delos Trabajadores del Estado los incluya ensu cuota diaria de pensión.

De igual forma es conveniente citarel caso de la información de páginas deInternet que es ofrecida como prueba enlos juicios promovidos en contra del Insti-tuto Mexicano de la Propiedad Industrial,en las cuales los actores en el juicio pre-tenden acreditar que de acuerdo al conte-nido de cierta página de Internet, el nom-bre propuesto a registro goza de un signi-ficado diferente al atribuido por el InstitutoMexicano de la Propiedad Industrial y quesirvió de sustento para negar el registromarcario solicitado.

En efecto, se ha negado el alcance yvalor probatorio alguno a las impresiones

de páginas de Internet exhibidas por losactores en los juicios señalados, en virtudde que se reitera, el contenido de la im-presión exhibida en el juicio puede ser ma-nipulada, aunado a que en la mayoría delas ocasiones no son la prueba idónea paradesvirtuar la legalidad de la resoluciónemitida por el Instituto Mexicano de la Pro-piedad Industrial, máxime que en el rarocaso de que cuando se estudia el caso seingrese a Internet a buscar la página exhi-bida, (lo cual de antemano representapérdida de tiempo el cual es vital para lascargas de trabajo inhumanas que afrontaeste Tribunal), en la mayoría de los ca-sos, dichas páginas han sido caducadas,o bien, el servidor no funciona, aunado aque en el supuesto de acreditar que el do-cumento exhibido en el juicio coincide ensu contenido con la página observada deInternet, los Magistrados no tienen el cri-terio de conceder valor probatorio a laspáginas de Internet.

En el mismo sentido, en los asuntospromovidos en contra del Instituto Mexica-no del Seguro Social, con los cuales losactores (patrones) pretenden acreditar quehan efectuado el pago de sus obligacio-nes obrero patronales exhibiendo para ellolos acuses de recibo del pago de la insti-tución bancaria bajados de Internet, loscuales ostentan un sello o cadena digital,la que suscribe no concede valor probato-rio alguno, pues se insiste, no se cuentacon la certeza de que el documento sea

Page 128: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

133

auténtico, íntegro, original y veraz, y auncuando ostente un sello digital, ello no essuficiente para conceder valor probatorio,pues como ya se ha señalado líneas arri-ba, un documento exhibido en dichos tér-minos es fácilmente manipulable en cuan-to a su contenido, a menos de que dichosacuses de recibo se encuentren certifica-dos por notario público, el cual certifiqueque tuvo a la vista la página de Internet ydé fe de que el contenido del acuse derecibo corresponde íntegramente al de lapágina de Internet, o bien, se encuentreadminiculado con otro medio probatorio.

De lo anterior podemos concluir queen la práctica, se concede pleno valorprobatorio a un documento electróni-co contenido en un soporte materialsiempre y cuando se encuentreadminiculado con otro medio probato-rio como en el caso resulta ser, con lacertificación por Notario Público, dondedé fe de que tuvo a la vista la página deInternet y que el contenido del documen-to impreso coincide íntegramente con elvisualizado.

Bajo el mismo tenor, en el caso de lacertificación de las impresiones de panta-lla de las cuentas individuales para acre-ditar la relación laboral entre los patronesy el Instituto Mexicano del Seguro Social,es de resaltar que en la Ley del InstitutoMexicano del Seguro Social no se ha se-ñalado nada respecto a los elementos a

considerar, para concederles valor proba-torio pleno, sin embargo, el Poder Judicialya se ha pronunciado al respecto y haemitido la jurisprudencia por contradicciónde tesis 189/2007-SS, publicada en el Dia-rio Oficial de la Federación y su GacetaXXVI, publicada en octubre de 2007,20 lacual invoco a efecto de conceder valor pro-batorio a la certificación del IMSS de lasimpresiones de pantalla de las cuentas in-dividuales, y en la sentencia razono que lainformación contenida en las certificacio-nes tiene valor probatorio pleno en térmi-nos de lo dispuesto por los artículos 3o.,4o. y 5o., del Reglamento de la Ley delSeguro Social en Materia de Afiliación, Cla-sificación de Empresas, Recaudación yFiscalización, pues a través de ellos, sefaculta al Instituto a conservar en medioselectrónicos, la información presenta-da por los patrones, en medios elec-trónicos y a expedir la certificación delos datos que así se conserven, dondeademás señaló que el número de RegistroPatronal de identificación electrónica hacelas veces de sustituto de la firma autógra-fa, y dichas certificaciones se presumenlegales en virtud de que la actora desde elinicio de la demanda, no aportó medio deprueba para desvirtuarlas.

20 “ESTADOS DE CUENTA INDIVIDUALES DE LOSTRABAJADORES. SU CERTIFICACIÓN POR PARTE DELINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL TIE-NE VALOR PROBATORIO PLENO, POR LO QUE ESAPTA PARA ACREDITAR LA RELACIÓN LABORALENTRE AQUÉLLOS Y EL PATRÓN.”

Page 129: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra134

Lo anterior, se ha observado en lapráctica diaria de impartición de justiciasiendo importante resaltar que los Magis-trados usualmente no han objetado en nin-guna ocasión el criterio que se sostiene,pues es de resaltar que para concedervalor probatorio pleno a una prueba, nodebe quedar duda alguna del contenido yforma de la prueba.

3.6 Objeción del alcance y valor proba-torio del documento electrónico

A lo anterior, se debe agregar que enel supuesto de que alguna de las partesobjete el alcance y valor probatorio de undocumento electrónico exhibido en un so-porte material sin certificación alguna, elloconllevaría al ofrecimiento de la pruebapericial a cargo de las partes y posterior-mente, a la designación de un Perito Ter-cero en Discordia, a lo cual nos enfrenta-ríamos con el siguiente problema:

En primer lugar, de la plantilla de pe-ritos que maneja este Tribunal, no se ad-vierte la existencia de peritos en materiade documentos electrónicos para ser se-ñalados como Perito Tercero en Discordiapagado por este Tribunal.

En segundo lugar, como ya ha suce-dido en otros asuntos en donde se ofre-cen pruebas periciales “novedosas” comosería el caso, se ha tenido la desagrada-ble experiencia de que la Contraloría de

este Tribunal tarda un tiempo prolongadopara conseguir al profesional que acredi-te tener los conocimientos técnicos sufi-cientes requeridos.

En tercer lugar, el problema que en-frenta la Contraloría consiste en que unavez que ha encontrado a los profesionalesadecuados, en la mayoría de los casoséstos se rehúsan a aceptar ser designa-dos como Perito Tercero en Discordia, envirtud de que los honorarios pagados soninferiores a $4,000 pesos por peritaje, locual no les conviene, dado que el tiempoinvertido es considerable y el pago no esremunerativo. Cabe destacar que este pro-blema ha afectado indirectamente a lossecretarios de este Órgano Jurisdiccionalen virtud de que la tardanza de la designa-ción del perito tercero demora exagerada-mente el juicio, pues después de ello aúnviene la aceptación y protesta del cargo,el término para la rendición del dictamenpericial, luego el término de alegatos y elcierre de instrucción. Cabe citar a mane-ra de ejemplo, un asunto que inició su trá-mite en 2005, donde se ofreció la pruebapericial en materia presupuestal y de con-tabilidad gubernamental y desde luego setuvo que señalar a un Perito Tercero enDiscordia, lo cual implicó aproximadamente4 meses en que la Contraloría de este Tri-bunal encontrara al profesionista adecua-do, pero la problemática fue mayúsculacuando el perito tercero requirió comopago de sus honorarios la cantidad de

Page 130: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

135

$20,000.00 más impuesto al valor agrega-do, en virtud de la complejidad del asuntoy del tiempo que necesitaba invertir, gastoque desde luego la Contraloría no quisoresponsabilizarse de su autorización, ypor supuesto que el Magistrado Instruc-tor tampoco quería autorizar. Finalmen-te, entre oficios que iban y venían, se tuvoque autorizar el pago señalado por el pe-rito tercero, y el asunto apenas va a ce-rrar instrucción, lo cual representa tresaños de trámite.

Todo lo anterior representa pérdida detiempo para el juzgador y un número másde expediente en trámite, de donde con-cluyo que la problemática va más allá dela simple determinación de si un documen-to es auténtico, íntegro, original, veraz ysi es fiable el método en que la informa-ción haya sido generada, comunicada,recibida, archivada, si su contenido sepuede atribuir a la persona obligada paraello, si se encontrará accesible para suulterior consulta, y en caso de que se re-quiera conservar y presentarse en su for-ma original, cómo se acredita que la in-formación se mantenga íntegra e inalte-rada, máxime que conforme a la fracciónIII del artículo 46 de la Ley Federal deProcedimiento Contencioso Administrati-vo, el valor de las pruebas pericial y testi-monial, así como el de las demás prue-bas, quedará a la prudente apreciaciónde la Sala.

Ahora bien, en el mejor de los casosy si fuera procedente e idónea la acepta-ción de una prueba exhibida en documen-to electrónico, de cualquier manera seríadifícil para el juzgador valorar objetivamenteel documento correspondiente, pues comoya se venía señalando, la Ley Federal deProcedimiento Contencioso Administrativono señala los parámetros para valorar losdocumentos electrónicos y tampoco exis-te en este Tribunal la infraestructura nece-saria para la valoración de documentoselectrónicos, entendiendo por ello, soft-ware, equipo, impresoras y demás herra-mientas necesarias para tal fin.

Derivado de lo anterior, es imperantela necesidad de regular en la Ley Federalde Procedimiento Contencioso Administra-tivo, los parámetros para conceder valorprobatorio a los documentos electrónicosexhibidos como prueba en el juicio con-tencioso administrativo tramitado en el Tri-bunal Federal de Justicia Fiscal y Admi-nistrativa a efecto de otorgar certeza aloferente respecto a su adecuada valora-ción, además de que se debe incluir endicha ley, la manera de determinar cuán-do un documento electrónico sin firmaelectrónica reúne las características deauténtico, íntegro, original, no repudio,confidencialidad y veracidad.

Por todo lo anterior, considero queuna de las prioridades en la reglamenta-

Page 131: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Verónica Roxana Rivas Saavedra136

ción de los documentos electrónicos es re-conocer el valor probatorio de dichos do-cumentos para garantizar la justa valora-ción por parte de Jueces y Magistrados.

3.7 Problemática desde la visión de loslitigantes21

El problema que existe en la actuali-dad es que hay información que se gene-ra, transmite y archiva de manera electró-nica entre particulares, los cuales por sufalta de pericia tecnológica, o bien, por sufalta de capacidad económica, sus siste-mas informáticos no les permite que la in-formación electrónica que generan, trans-mitan y archiven cumplan con los princi-pios de confidencialidad, integridad, ac-cesibilidad, autenticidad y no rechazo, ypudieran traer como consecuencia el noser considerada como válida por el juez, ycon ello llevar a una inadecuadadaimpartición de justicia, por el simple he-cho de no tener acceso a una tecnologíade vanguardia.

Como es de observarse, gracias a losavances tecnológicos, es innegable que losdocumentos electrónicos pueden cumplircon los requisitos de las pruebas que ana-lizaran los jueces, incluso se puede afir-mar que las superan en integridad einalterabilidad, es por eso que en esa va-lorización subjetiva, el juez deberá consi-derar estas características de los docu-mentos electrónicos al momento de dictar

sentencia. En muchas ocasiones, conmeras inserciones en la legislación pro-batoria bastará para incluir y reconocerlegalmente a los documentos electrónicoscomo medios de prueba. Estas modifica-ciones deberán ser flexibles para adaptar-se a la evolución de los mercados electró-nicos, de manera que estos en todo mo-mento puedan considerarse como víasseguras de contratación, y con valor pro-batorio pleno. Sin embargo, en la realidadlos juzgadores necesariamente deberánconocer los límites y capacidades de lastecnologías de la informática, para lograruna adecuada valoración de los documen-tos electrónicos; asimismo, será indispen-sable contar con la infraestructura físicade herramientas, como computadoras ac-tualizadas y el software necesario que per-mita recibir las pruebas que consten endocumentos electrónicos.

21Revista Puntos Finos, Revista de Consulta Fiscal,2ª. Quincena, Mayo 2006, Año V, número 103, p.15 y 16.

Page 132: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Valoración de los Documentos Electrónicosen el Juicio Contencioso Administrativo

137

CONCLUSIONES

PRIMERA. El documento electrónicopuede ser ofrecido como prueba en el jui-cio contencioso administrativo, pues suadmisión no se encuentra restringida enla Ley Federal de Procedimiento Conten-cioso Administrativo.

SEGUNDA. La Ley Federal de Pro-cedimiento Contencioso Administrativo norealiza ninguna referencia respecto a do-cumentos digitales sin firma electrónica,quedando a la libre valoración del juez.

TERCERA. La Ley Federal de Pro-cedimiento Contencioso Administrativo noregula expresamente los elementos a con-siderar para valorar los documentos elec-trónicos y para ello remite al Código Fe-deral de Procedimientos Civiles.

CUARTA. El Código Federal de Pro-cedimientos Civiles, de aplicaciónsupletoria a la Ley Federal de Procedi-miento Contencioso Administrativo, reco-noce como prueba a los documentosdigitales con firma electrónica que no co-rresponda a firma electrónica avanzadao sello digital.

QUINTA. En la práctica jurisdiccional,se concede pleno valor probatorio a un do-cumento electrónico contenido en un so-porte material siempre que se encuentreadminiculado con otro medio probatorio.

SEXTA. Si se considera que a la luzde la doctrina, las características que undocumento electrónico debe contener sonla autenticidad, integridad, originalidad, norepudio, confidencialidad y veracidad, seha acreditado que la Ley Federal de Pro-cedimiento Contencioso Administrativo nodispone los criterios o pasos a seguir paraatribuir dichas características a los docu-mentos electrónicos.

SÉPTIMA. Los Secretarios de Acuer-dos y los Magistrados del Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa son Li-cenciados en Derecho, por lo tanto, noson peritos en informática.

OCTAVA. El Tribunal Federal de Jus-ticia Fiscal y Administrativa carece de lainfraestructura necesaria para determinarcuándo un documento electrónico goza delas garantías de autenticidad, integridad,originalidad, no repudio, confidencialidad,veracidad y fiabilidad del método usadopara su generación.

Page 133: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

138

CORNEJO LÓPEZ, Valentino, Los Medios Electrónicos Regula-dos en México, Sista, México, D. F.

ESQUIVEL VÁZQUEZ, Gustavo A., “La Prueba en el Juicio Fis-cal Federal”, 4ª. Edición, Porrúa, México, D.F., 2005.

OVALLE FAVELA, José. Derecho Procesal Civil. Segunda edi-ción, Harla, 1997

REYES KRAFT, Alfredo Alejandro, La Firma Electrónica y lasEntidades de Certificación, Porrúa, México, D.F. 2003.

RIOFRÍO MARTÍNEZ VILLALBA, Juan Carlos. La Prueba Elec-trónica, Tercera edición, Themis, Bogotá, 2004.

TÉLLEZ VALDEZ Julio, Derecho Informático, Tercera edición,Mc Graw Hill, México, D.F.

LA FIRMA Y LA FACTURA ELECTRÓNICA. Entorno Jurídico, fis-cal e Informático, Colegio de Contadores Públicos de México,Instituto Mexicano de Contadores, marzo 2005.

CIBERGRAFÍA

h t t p : / / w w w . j u a n a n d r e s o r r e g o . c l / a p u n t e s /derecho_civil_1_pdf/civil1_teoria_de_la_prueba.pdf. consul-tada el 19 de noviembre de 2008.

REVISTAS

Puntos Finos. Revista de Consulta Fiscal, 1ª Quincena, Marzo2006, Año V, número 98.

Puntos Finos. Revista de Consulta Fiscal, 2ª Quincena, Mayo2006, Año V, número 103.

BIBLIOGRAFÍA

138

Page 134: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

139

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo.Subdirectora de Análisis e Investigación

del Instituto de Estudios sobre Justicia Fiscal y Administrativa TFJFA

Julio de 2009

UTILIZACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS TECNOLOGÍAS

DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TICS)A NIVEL INTERNACIONAL Y NACIONAL

Las tecnologías de información y co-municación denominadas (TICs), equiva-len a la transmisión, recepción y proce-samiento de información y forman partede un conjunto de servicios, redes, soft-ware y dispositivos que se integran a unsistema de información interconectado ycomplementario, con el fin de mejorar lacalidad de vida de las personas dentrode un entorno.

Las aplicaciones de las TICs se en-cuentran presentes en multitud de ámbitosde la vida cotidiana, siendo muy difícil en-contrar alguna actividad en la que no apa-rezca de una u otra forma algún aspectorelacionado con estas tecnologías. Comoconsecuencia, el desarrollo de las TICsque se viene produciendo en los últimosaños es espectacular, tanto a nivel de de-sarrollo tecnológico como de oferta de nue-vos servicios.

Las TICs son también aquellas herra-mientas computacionales e informáticas

que procesan, almacenan, sintetizan, re-cuperan y presentan información de di-versas maneras. Conocemos actualmentevarias formas en las que estas tecnologíasestán siendo aplicadas como lo son losblogs, las páginas Web, portales, a los cua-les se puede acceder por medio de Internetproporcionando servicios tanto públicoscomo privados de toda índole, educativos,culturales, científicos, informativos en ge-neral hasta servicios gubernamentales,abarcando todos los servicios que un go-bierno proporciona a sus ciudadanos, in-cluyendo no solo los servicios administra-tivos, sino incluso los judiciales.

Los Procedimientos Electrónicos Ju-diciales constituyen la forma más moder-na, económica y expedita para poder ac-ceder a la administración de justicia, noobstante lo compleja que se torna hoy paraalgunos; es el medio que en un futuro fa-cilitará todas las tareas judiciales que hoysignifican el reto titánico de resolver uncúmulo de expedientes que en soporte

DERECHO INFORMÁTICO

TICs

Page 135: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

140

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

papel se calculan en toneladas, y que enforma electrónica se simplificará su ma-nejo y almacenamiento.

Las TICs han venido a simplificar lasformas de acceso a todo tipo de serviciosy esto ha redundado en un cambio en laforma de hacer las cosas, un cambio queha significado regular las “nuevas formascibernéticas o informáticas”, dando origena un conjunto de leyes especializadasconocida actualmente como el DerechoInformático que abarca todas las especia-lidades del derecho contemporáneo, en lasTICs han modificado las formas de llevara cabo los procedimientos.

Independientemente de la evolucióntecnológica que han tenido las TICs, esimportante señalar que la comunicacióncomo valor de desarrollo y la Sociedad dela Información como nuevo referente tie-nen una importancia significativa en el con-cierto internacional y han sido materia deun plan estratégico de las Naciones Uni-das en su utilización para impulsar el de-sarrollo y abatir la pobreza, el cual se des-cribe a continuación.

Antecedentes.

• Declaración del Milenio

La Asamblea General de las NacionesUnidas, decidió denominar en su quincua-gésimo quinto período de sesiones como

“La Asamblea del Milenio de las NacionesUnidas”. Se inició en la Sede de la ONUpor la tarde del 5 de septiembre del 20001.

En “La Declaración del Milenio”,2 se re-afirman los compromisos en donde se hacereferencia a que la mundialización comen-zó en 1945, y esta propició la globalización

1 Asamblea del Milenio: http://www.un.org/spanish/milenio/, donde se estableció: LaAsamblea General, recordando su resolución 52/12 B, de 19 de diciembre de 1997, y su decisión52/477 D, de 6 de mayo de 1998, Habiendo exa-minado el informe del Secretario General relati-vo a la renovación de las Naciones Unidas: unprograma de reforma1, y la nota del SecretarioGeneral relativa a la Asamblea del Milenio, el sis-tema de las Naciones Unidas (Comisión Espe-cial) y el Foro del Milenio2, Convencida de que elaño 2000 constituye un momento singular y undesafío simbólico para que los Estados Miembrosformulen y afirmen un proyecto común que ins-pire a las Naciones Unidas en la nueva era, Con-vencida también de que una Asamblea delMilenio representaría una oportunidad de for-talecer la función de las Naciones Unidas en loque respecta a hacer frente a los desafíos delsiglo XXI,1. Decide designar el quincuagésimo quinto pe-ríodo de sesiones de la Asamblea General,“Asamblea de las Naciones Unidas dedicada alMilenio…”2 http://www.un.org/spanish/milenio/sg/report,(localizado el 08/09/2008) ; del Programa de lasNaciones Unidas para el desarrollo. El Programadel Nuevo Milenio, contempló el análisis de re-orientar la cooperación técnica para fomento delas capacidades de los países en materia de comer-cio, erradicación de la pobreza, inclusión de géne-ros en condiciones de igualdad, financiación para eldesarrollo sostenible, de bienes públicos mundia-les, para el desarrollo alianza para las oportunida-des de inversión entre los sectores público y priva-do en América Latina y el Caribe.

Page 136: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

141

que aunque trae consigo beneficios por uncrecimiento rápido y apertura múltiple demercados, también ha provocado una dis-tancia más grande entre los países desa-rrollados y en desarrollo. Estas desigual-dades han provocado el enriquecimientode pocos y el empobrecimiento de muchoscon el consecuente deterioro de la socie-dad, de las estructuras más frágiles con elconsecuente aumento de la delincuencia,consumo de drogas, formación de gruposdelincuenciales, provocado por la ignoran-cia y la segregación que ocasiona el des-nivel económico y la deficiente educación.

La Comunidad internacional, repre-sentada en las grandes asambleas y or-ganismos internacionales, preocupada poresta problemática ha enfocado sus es-fuerzos para analizar esta situación y haestablecido como uno de los propósitosfundamentales enfrentar la solución de losmúltiples problemas de desigualdad y po-breza mundiales, con intención de redu-cirlos a la mitad antes del año 2015, me-diante entre otros medios o instrumentos,la de políticas tendientes a difundir el co-nocimiento y apoyar los programas edu-cativos a través de las nuevas técnicas deinformación y comunicación TICs, es porello que en la llamada “Asamblea delMilenio” se abordó el tema de la globali-zación y sus efectos, algunos muy benéfi-cos ya que se incrementó el comercio ylos movimientos financieros con prácticasmás dinámicas, en los países desarrolla-

dos, sin embargo, para otros han provo-cado serios problemas de marginación yretraso en los países que se encuentranen desarrollo, por el gran abismo que seha abierto, la velocidad de avance de unospaíses ha significado el dejar cada vez másatrás a otros que no cuentan con los mis-mos recursos y que su nivel de desarrollopolítico, social, cultural y tecnológico esdesigual e incipiente en algunos casos.

Entre otro de los propósitos está:Combatir enfermedades como el VIHSIDA, lograr la igualdad de géneros, pro-teger el medio ambiente; que “… para elaño 2020, se debe haber mejorado consi-derablemente la vida de por lo menos 100millones de habitantes de tugurios, comose propone en la iniciativa ‘Ciudades sinbarrios de tugurios’.”

Posteriormente a esta declaración delmilenio, se llevó a cabo una nueva reuniónen México, llamada El Consenso deMonterrey.

• Consenso de Monterrey

Se llevó a cabo en marzo del 2002en la ciudad de Monterrey, Nuevo León,donde se fijaron las posiciones sobre elfinanciamiento para el desarrollo, temaque ya había sido abordado en diferen-tes ocasiones.

En este documento se reconoce elproblema central del financiamiento para

Page 137: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

142

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

el desarrollo, y se considera como un com-promiso el enfrentar la desigualdad de de-sarrollo en la comunidad internacional.

Tanto Estados Unidos como la Comu-nidad Económica Europea se comprome-tieron en aumentar perceptiblemente susfondos para la solución de estos problemas.

Sin embargo, un año posterior al Con-senso de Monterrey, se observó que aun-que hay avances, no se han logrado mu-chas de las metas, porque el comportamien-to de los flujos financieros entre los paísesdesarrollados y en desarrollo no son satis-factorias. No se da la inversión de la mane-ra esperada, existen pocas expectativas derecuperación de las inversiones y dificulta-des en el pago de la deuda externa de lospaíses en desarrollo, por lo que la califica-ción de “países riesgo” aumenta.

Ante los resultados poco alentadores,lo que sí se ha observado es el interés porparte de los países en desarrollo de aumen-tar su participación de representación antelos Organismos Internacionales Financieros,en parte por la necesidad de que los mis-mos articulen mejor sus posiciones en lasInstituciones de Breton Woods y en la OMC.

La intención al mismo tiempo de quelas decisiones de inversión de los paísesdesarrollados dejen de ser solo decisionesde carácter interno, sino que tomen en cuentaque lo que al interior de estos países se de-cide tiene repercusiones a nivel internacio-

nal. Tomar en cuenta que “(…) mediantemecanismos como lo que establece el ar-tículo IV sobre consultas al FMI podría sermás efectivo el fortalecimiento de la cohe-rencia de las políticas macroeconómicas,comerciales y financieras de los países de-sarrollados con los objetivos de desarrolloglobal (…)”3.

Uno de los principios fundamentalesque se reconocieron en este Consenso deMonterrey, fue la corresponsabilidad en elmanejo de la deuda y la necesidad de es-tudiar la cancelación de la misma cuandocorresponda, y el de la conveniencia derediseñar el concepto de “sostenibilidadde la deuda”.

Se debe reconocer que los proble-mas de los países pobres se trasladan alos países desarrollados provocando con-secuencias, tales como: la migración ile-gal propiciada por las desigualdades dedesarrollo y oportunidades de empleo, loque ha provocado éxodos de países envías de desarrollo hacia países desarro-llados afectando en los servicios de salud,vivienda, condiciones socio-económicasque anteriormente no se tenían.

El propiciar y favorecer el desarrollode los países que se encuentran en des-

3 p. 8 del compromiso número 15 del documentolocalizado en Internet http://www.sela.org/public_htlm/AA2K3/ESP/docs/coop/sur.sur/Di2.htm, (párrafo 5) (localizado el 08/09/2008).

Page 138: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

143

ventaja, ayudará que sus ciudadanos con-serven su residencia, colaboren en el de-sarrollo y mejoren su condición de vida.

Un factor primordial para el desarro-llo es el financiamiento, por lo que los plan-teamientos fueron:

1. Movilización de recursos financierosinternos para el desarrollo.

2. Movilización de recursos internacio-nales para el desarrollo.

3. Inversión extranjera directa y otrascorrientes privadas.

4. Correo internacional.5. Aumento de la cooperación financie-

ra internacional para el desarrollo, en-tre otros, mediante la Asamblea Ofi-cial para el Desarrollo (AOD)

6. Deuda externa.7. Solución de los problemas sistémicos.

Todos estos aspectos constituyeron unavance en el tratamiento del tema y sobretodo de un compromiso internacional enla materia.

Del cumplimiento de todos estos com-promisos depende el detonador que pro-picie el desarrollo y la aspiración de igual-dad de los pueblos.

Sin embargo, “El Consenso de Mon-terrey es un documento donde las partesacordaron hacer lo que probablemente noharán: Colocar a la liberalización comer-cial en el centro de sus políticas comercia-les. Pasará mucho tiempo antes de que los

países desarrollados logren derribar las ba-rreras arancelarias y no arancelarias a susmercados agrícolas; mientras que los paí-ses en desarrollo continuarán esquivandoun verdadero acuerdo de libre comercio.Cómo podrá llevarse esto a cabo, es algoimpredecible, por lo que el abatimiento dela pobreza enfrenta un reto muy grande.

El último reporte sobre el Consensode Monterrey es de 2007 y constituye el5° informe anual de la Comisión Europeasobre los avances de la UE en la aplica-ción de los compromisos asumidos en 2002y renovados en 2005 en materia de finan-ciación del desarrollo, con el fin de contri-buir a la consecución de los Objetivos deDesarrollo del Milenio (OMD).4

Posterior a esta reunión, se llevó acabo en septiembre del mismo año:

4 Reporte al 2007 de resultados del Consenso deMonterrey: localizado el 01/09/2008) Informeanual de la Comisión al Parlamento Europeo, alConsejo, al Comité Económico y Social Europeo y alComité de las Regiones, de 4 de abril de 2007,“Mantenimiento de los compromisos de Europa enmateria de financiación del desarrollo” [COM (2007)164 final - no publicado en el Diario Oficial].La Unión Europea ha logrado avances notables ensus compromisos en materia de financiación deldesarrollo. Sin embargo, se precisan esfuerzos másrigurosos, en particular para consolidar el aumen-to del volumen de la asistencia pública al desarro-llo (APD), así como una aplicación más constantede las herramientas existentes para mejorar la efi-cacia de la ayuda. (ver anexo 1) Localizado en: http://europa.eu/legislation_summaries/development/general_development_framework/r13001_es.htm,consultado el 6 de julio de 2009.

Page 139: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

144

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

• Cumbre Mundial sobre la Socie-dad de la Información

Ginebra 2003 – Túnez 2005

Documento WSIS-03/GENEVA/DOC/5-S12 de mayo de 20045

Esta cumbre es el antecedente de lade Túnez por lo que vale la pena apuntarbrevemente las consideraciones que en ellase tomaron.

Es responsabilidad de todos los gobier-nos, del sector privado e instituciones finan-cieras, participar, cooperar, desarrollar e im-pulsar en el desarrollo de “Tecnologías de laInformación y Comunicaciones (TIC)”.

Las Tecnologías de la Información yComunicaciones TICs se constituyen comola herramienta importante e indispensablepara el desarrollo y alcanzar los propósi-tos planteados en todas las reuniones pre-vias sobre la pobreza y desigualdad.

La Infraestructura de la informacióny comunicación, es un fundamento bási-co de la sociedad a la información, por loque todos los países firmantes se compro-meten a impulsar el desarrollo y accesode las mismas a su población.

Otro de los compromisos importanteses apoyar los estudios técnicos de regla-mentación y operación de la Unión Inter-nacional de Telecomunicaciones, (UIT) ydemás organizaciones competentes.

Todas estas medidas tenderán a aten-der las necesidades de género, edad, si-tuación económica, cultural y educacional.

Se plantea a las TICs, como el deto-nante del desarrollo, y el mecanismo paraacceso libre y gratuito a la información,por lo que el compromiso es estandarizarlos sistemas de comunicación de igualdady equidad en el acceso al espectro de fre-cuencias radio eléctricas.

Los planteamientos fueron universa-les en todos los campos, se abarca y secomprenden todos los niveles, traducién-dose en un compromiso trascendente paralos gobiernos firmantes.

• La Cumbre Mundial sobre el Desa-rrollo Sostenible en Johannesburgo

En septiembre del 2002, se llevó acabo la “Cumbre Mundial sobre el Desa-rrollo Sostenible en Johannesburgo”(Sudáfrica) en ella se estableció como pun-to inicial un compromiso para los niños quesignifican el futuro de la humanidad.

Se abordó el tema del deterioro am-biental, con el fin de establecer medidasde protección al mismo ya que se vinculacon el desarrollo sostenible.

5http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/official/poaes.htlm (consultado el 01/09/2008)

Page 140: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

145

Se planteó un escenario de Apocalip-sis mundial, agravado por el fortalecimien-to de la globalización en deterioro de lospaíses en desarrollo, problemas que pue-den traducirse al tiempo en desestabiliza-ción política.

Preocupados por los problemas plan-teados se hacen compromisos nuevamen-te para:

o Promover la solidaridad humana sindiscriminación de raza, pueblos, reli-giones, cultos o tradiciones.

o Impulsar el acceso a los servicios bá-sicos, agua, vivienda, energía, salud,seguridad alimentaria y protección ala biodiversidad.

o Facilitar el acceso a los recursos fi-nancieros.

o Utilizar la tecnología moderna y

o Fomentar la transferencia de tecnología.

El plan de acción de Ginebra repre-senta el planteamiento de compromisos dellevar a cabo la construcción de la infraes-tructura necesaria para el desarrollo de lasTecnologías de Información y Comunica-ción (TICs) para lograr objetivos universa-les difíciles de cumplir en todos los casos,como por ejemplo la equidad en el uso delespacio radioeléctrico acaparado por al-

gunos grupos (es el caso de México) quetienden a evitar la incursión de otros.

Es labor del gobierno de cada paísestablecer la normativa que tienda a esta-blecer las bases de igualdad. Pero en cadacaso prevalecerán intereses particulares,algo que desvirtúa el propósito inicial.

Un punto clave es el compromiso delseguimiento y aplicación del “Plan de Ac-ción de Ginebra”, a escala nacional, regio-nal e internacional; De cumplirse este, sepodrá ir avanzando en ese sentido, aquí lacuestión es, ¿qué importancia le otorgancada uno de los países firmantes dentro desus políticas internas a estos compromisosinternacionales? dependiendo del apoyo eimpulso que se les den, se podrá avanzar,de otro modo, pareciera que los problemasaumentan o se conservan estáticos.

Cabe señalar que la Declaración dePrincipios de la Cumbre de Ginebra 6 esta-blece 67 principios, que significan, como elmismo documento señala, “construir la So-ciedad de la Información: un desafío globalpara el nuevo milenio. Alcanzar cada unode ellos es un desafío en cada país segúnsu circunstancia y posibilidades, pero quede irse cumpliendo poco a poco a poco,consolidarán el mundo del nuevo milenio”.

6 http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/official/dop-es.htlm (consultado el 01/09/2008)

Page 141: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

146

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

Se concluye señalando que “elMultilateralismo es la mejor forma de re-solver los problemas del futuro”, siendolas Naciones Unidas el organismo univer-sal por excelencia. Para lograr estos obje-tivos, debe propiciarse la inclusión de gran-des grupos y de todos los gobiernos.

En el año 2003 se llevó a cabo “LaCumbre Mundial sobre la Sociedad de laInformación” (CMSI), en dos fases. La pri-mera fase tuvo lugar en Ginebra, acogidapor el Gobierno de Suiza, del 10 al 12 dediciembre de 2003; y la segunda en Tú-nez acogida por el Gobierno de Túnez, del16 al 18 de noviembre de 2005, el princi-pal compromiso fue consignado en la De-claración de Principios “Construir la So-ciedad de la Información”: un desafío glo-bal para el nuevo milenio

Compromiso de TúnezDocumento: WSIS-05/TUNIS/DOC/7-SDe 28 de junio de 20067

La Reunión de Túnez se llevó a cabodel 16 al 18 de noviembre de 2005, comouna segunda fase de la Cumbre Mundial so-bre la Sociedad de la Información (CMSI).

Se reitera el compromiso de cumplircon los propósitos de la Declaración dePrincipios de Ginebra y al Plan de Acciónadoptados en la primera fase de la Cum-bre Mundial sobre la Sociedad de la Infor-mación celebrada en Ginebra, que englobalos compromisos asumidos con anteriori-

dad que han ido incrementado en cadauna de las reuniones ya antes reseñadas.

Se subraya “la importancia de las TICscomo el instrumento eficaz para promoverla paz, la seguridad y la estabilidad, asícomo para propiciar la democracia, la co-hesión social, la buena gobernanza y elestado de derecho en los planos regional,nacional e internacional”, sirven tambiénpara “promover el crecimiento económicoy el desarrollo de las empresas”.8

Se reafirma la universalidad, indivisi-bilidad, interdependencia e interrelación detodos los derechos humanos y las liberta-des fundamentales, incluido el derecho aldesarrollo, enunciados en la Declaraciónde Viena. Se incluyen aspiraciones comola democracia, el desarrollo sostenible, elrespeto por los derechos humanos, y laslibertades fundamentales, así como la nue-va gobernanza a todos los niveles, soninterdependientes y se refuerzan entre sí.Se resuelven a aspirar fortalecer el respe-to al Estado de Derecho en los asuntosinternacionales y nacionales.

Se establecen 40 compromisos uni-versales de igualdad, equidad, justicia y

7 http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/7-es.htlm(consultado el 01/09/2008)8 http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/7-es.htlmCompromiso 15 del “Compromiso de Túnez”.

Page 142: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

147

legalidad, basados en los derechos funda-mentales del hombre y los derechos hu-manos con el propósito de construir unasociedad equitativa y justa.

Los principios, los objetivos y las aspi-raciones planteadas, significan la posibili-dad de resolver problemas de desigualdady marginación, pero resolver la pobreza se-guirá siendo un problema mientras no hayauna distribución equitativa de la riqueza.

El acceso a la información debe seruniversal y gratuito, y ello significaría igual-dad y posibilidad de desarrollo, sin em-bargo, el poder acceder a los medios y laposibilidad de tener los instrumentos tec-nológicos y el poder utilizar las herramien-tas necesarias para acceder a estas tec-nologías, siguen siendo privilegio de losque tienen con qué pagarlos.

La educación es primordial para en-tender el uso de las mismas y se observaque los que tienen los medios suficientespara tener acceso a estas tecnologías si-guen siendo los niveles socioeconómicosprivilegiados. Sin embargo, se están sen-tando las bases para que todo ser humanotenga el acceso a estas tecnologías ycomo consecuencia al conocimiento.

La aspiración de igualdad y equidaden el nuevo siglo para todos los seres hu-manos del mundo es todavía eso, “una as-piración”, sin embargo, es de reconocer-

se que la realización de todas estas Cum-bres, Reuniones Mundiales, Declaracionesde Principios, y Consensos, constituyenlas bases para la construcción de un sis-tema mundial más justo, con acceso a lainformación y comunicación, donde pre-valezcan los valores fundamentales y lasgarantías individuales de igualdad y equi-dad entre todos los seres humanos y go-biernos del mundo.

Cabe señalar que las declaracionesque se dieron en el Compromiso de Tú-nez, (de cada uno de los países) hablanpor sí mismas; en el caso de Cubatransciende su forma de interpretar políti-camente los hechos trasladados a un pro-blema de índole tecnológico y de comuni-cación, pero el discurso cubano es similaren todos los campos.

En el caso de México, igual, un infor-me exhaustivo de realizaciones guberna-mentales (efímeros en algunos casos porlas carencias de las comunidades), sinembargo, cumple con informar y sabemosbien que las prioridades cambian cadasexenio por lo que los avances en estecampo sufren vaivenes que interfieren conun crecimiento sostenido.

En el caso de Estados Unidos, su vi-sión es global pues sus intereses lo sonigual y en la medida que aportan recursoseconómicos, se observan en muchos ca-sos el grado de desarrollo.

Page 143: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

148

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

• Reporte 2009 sobre la Asambleadel Milenio

Para el año 2008, se presenta un re-porte9 (el último a la fecha) que muestraun panorama desalentador al señalar que:“Precios más altos de alimentos podríanacentuar la pobreza en África Subsaha-riana y en Asia”. “(…) Desde el 2002, elaumento de precios en minerales y ma-terias primas agrícolas han contribuido aun notable crecimiento económico en to-das las regiones en desarrollo, según elInforme sobre los Objetivos de Desarro-llo del Milenio del 2008.

Sin embargo, varios países en desa-rrollo se enfrentan a importaciones máscaras de alimentos y petróleo, lo que poneen peligro su crecimiento. Cifras recien-tes del Banco Mundial sobre pobrezamuestran que el número de pobres en lospaíses en desarrollo es mayor que el pre-visto, alcanzando los mil cuatrocientosmillones de personas. Pero las nuevasestimaciones confirman que entre 1990y el 2005, el número de personas vivien-do en pobreza extrema se ha reducido de1.8 a 1.4 mil millones. Lo que significaque, probablemente, para el 2015 se lo-grará reducir a la mitad la tasa de pobre-za mundial de 1990 (...)”

“(...) Al respecto en las NacionesUnidas El Secretario General Ban ha con-vocado un evento de alto nivel para im-pulsar la acción mundial para alcanzar los

Objetivos de Desarrollo del Milenio, el 25de septiembre. Se espera que cerca de100 jefes de Estado y Gobierno asistan aeste evento de alto nivel, así como mu-chos líderes del sector privado, fundacio-nes y organizaciones de la sociedad ci-vil. Se espera sean anunciadas nuevasiniciativas y alianzas para atender temasde salud, pobreza, alimentos y cambioclimático en la reunión o durante sus di-versos eventos alternos.

El próximo presidente de la Asam-blea General Miguel d’Escoto Brockmannde Nicaragua ha hecho referencia al temade crisis alimentaria como un tema im-portante para la sesión que comenzó el16 de septiembre. El 22 de septiembrede 2008, la Asamblea General sostuvo unareunión de alto nivel en torno al desarro-llo de África, una región que enfrenta se-veros retos en términos de cambioclimático, agricultura y pobreza”.

Reporte al 2009-07-06

En materia de tecnologías de comu-nicación la meta fijada fue:

9Progresos en la consecución de las metas acor-dadas por las Naciones Unidas en la lucha con-tra la pobreza para el 2015, localizable en:http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDGreportreleaseSPANISH.pdf

Page 144: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

149

En colaboración con el sector priva-do, dar acceso a los beneficios de las nue-vas tecnologías, en particular los de lastecnologías de la información y de las co-municaciones

Y de acuerdo al reporte de las NU al2009, se señala que:

“Las telecomunicaciones y los ade-lantos en la infraestructura de la informa-ción y las comunicaciones siguen carac-terizándose por un crecimiento ininterrum-pido, en particular en el sector de la tele-fonía móvil. A finales del 2007, había másde 2 mil millones de suscripciones a telé-fonos celulares móviles en los países endesarrollo, que equivalían a una tasa depenetración del 39%. Esto contrasta conlos 700 millones de líneas telefónicas fi-jas y una tasa de penetración del 13%.

La telefonía móvil está ofreciendo ca-nales de comunicación nuevos y de im-portancia fundamental a regiones que pormucho tiempo han carecido de ellos.

Durante 2007, el África Subsaharianaañadió casi 50 millones de nuevassuscripciones de teléfonos móviles, y lapenetración de los teléfonos móviles au-mentó de menos de uno por cada 50 per-sonas en 2000 a cerca de la cuarta partede la población. Los teléfonos móviles nosólo han aumentado el acceso a las co-municaciones de voz básicas, sino que

también se están utilizando cada vez máspara aplicaciones que no utilizan la voz,entre ellas el servicio de mensajes bre-ves, transacciones bancarias móviles ycomercio móvil, así como en la gestiónde desastres. Dado que la tecnología móvilde tercera generación puede proporcio-nar acceso a la banda ancha, se esperaque las comunicaciones por telefonía móvildesempeñen una función cada vez másimportante en el acceso de alta velocidada Internet en los países en desarrollo.

Más de la quinta parte de la poblaciónmundial tiene acceso a Internet, aunque lamayoría vive en los países desarrollados.

El uso de Internet está aumentandoa un ritmo constantemente, casi 1,4 milmillones de personas, cerca de la quintaparte de los habitantes del mundo, teníaacceso a Internet a finales del 2007. Enlas regiones en desarrollo, el acceso aInternet puede ayudar a lograr los objeti-vos de desarrollo del Milenio, en particu-lar en las áreas de salud, educación y laeliminación de la pobreza.

Sin embargo, las diferencias regio-nales son evidentes. En el 2007, un 64%de la población de las regiones desarro-lladas utilizaba Internet, frente a un 13%en las regiones en desarrollo y solo 1,5%en los países menos adelantados. El ac-ceso a la banda ancha fija es lento enmuchas regiones en desarrollo. Pese a

Page 145: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

150

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

que casi todos los países cuentan ahoracon tecnología de banda ancha fija de usocomercial, el servicio sigue siendo relati-vamente costoso en muchos países endesarrollo y, por tanto, inaccesible paramuchos usuarios potenciales.”10

¿Qué ha hecho México?

En el caso de México, el Boletín nú-mero 003 de 16 de enero de 2009 de laNaciones Unidas, diagnostica que es posi-ble que se cumplan con los objetivos de De-sarrollo del Milenio, sin embargo, el puntoálgido consiste en realizar reformas econó-micas más profundas, para equipararse conlos niveles más desarrollados de la región.

El objetivo principal es abatir la po-breza para el 2015, y tratar de equipararlos niveles de desarrollo regionalmente.

Esto parece casi inalcanzable, si setoma en cuenta el quebranto económicoque se ha sufrido mundialmente y que haafectado más a los países en desarrollo,además de los problemas específicos decada país, políticos, sociales, electorales yde sanidad que últimamente han afectadoa la región y que se traducen en retroce-sos en lugar de avances, caso especial deMéxico que ha tenido una caída importanteen su producto interno bruto este año, conlas repercusiones consecuentes.

El tema central de este estudio sonlas TICs, como herramienta primordial de

acceder a la educación, información y lo-grar el cumplimiento de los objetivos deldesarrollo del Milenio, con el consecuenteapoyo para su desarrollo e implementación.

Si consideramos que las TICs son losprimeros pasos hacia una Sociedad de laInformación que se remontan a la inven-ción del telégrafo eléctrico, pasando pos-teriormente por el teléfono fijo, la radiote-lefonía y por último la televisión, Internet,la telecomunicación móvil y el GPS. Estashan tenido un desarrollo espectacular anivel mundial, y México no ha estado au-sente del mismo.

Desde el sexenio pasado se impulso“(...) El Sistema Nacional e-México, quees una Política Pública, que integra y ar-ticula los intereses de los distintos nive-les de gobierno, de diversas entidades ydependencias públicas, de los operado-res de redes de telecomunicaciones, delas cámaras y asociaciones vinculadasa las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones (TICs), así como de di-versas instituciones, a fin de ampliar lacobertura de servicios básicos comoeducación, salud, economía, gobierno y

10 Objetivos del Desarrollo del Milenio, reporte del2009 http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2009_SP_r3.pdf, localizado el 6de julio de 2009, también en: http://www.itu.int/ITU-D/ict/mdg/index.html en relación a teleco-municaciones, reporte específico. (localizado el 6de julio de 2009).

Page 146: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

151

ciencia, tecnología e industria, así comode otros servicios a la comunidad”.11

Este sistema forma parte de los pro-gramas para desarrollar desde la Secreta-ría de Comunicaciones en concordanciacon otras instituciones, en el año 2002, ytiene como objetivo:

o Generar alternativas de valor a travésde un sistema tecnológico con conte-nido social, que ofrezca las herra-mientas y oportunidades que hoy esposible alcanzar por medio de las Tec-nologías de la Información y las Co-municaciones para mejorar la calidadde vida de todos los mexicanos.

Con este propósito, el Sistema Na-cional e-México se propone:

o Acelerar las tendencias históricas enla penetración de servicios de teleco-municaciones e informática, a fin degarantizar que la cobertura de los ser-vicios y contenidos del Sistema Na-cional e-México estén presentes entodo el territorio nacional y al alcancede toda la población.

o Impulsar a la industria de desarrollode software nacional, contemplandola renovación tecnológica y la deman-da de servicios.

o Brindar a través del Sistema Nacionale-México nuevas opciones de acce-

so a la educación y capacitación, queestimulen el aprendizaje como un me-dio para el desarrollo integral de losmexicanos, promoviendo que la edu-cación sea accesible para cualquierpersona, respetando su identidad y suentorno cultural.

o Facilitar a la población en general y alos profesionales de la salud del país, elacceso a servicios y contenidos de sa-lud a distancia, que permitan mejorarel nivel del bienestar de la población,integrando a los diversos actores queintervienen en la atención de la salud.

o Promover el desarrollo y competitividadde las pequeñas y medianas empre-sas, en sus actividades dentro y fue-ra del país, a través de los medioselectrónicos y las oportunidades denegocios que existen en la nueva eco-nomía digital.

o Integrar a través del sistema e-México,a los diversos grupos lingüísticos yétnicos de México, así como a secto-res específicos de la población comolos mexicanos en el extranjero y per-sonas con discapacidad, entre otros.

o Garantizar los mecanismos jurídicos,la regulación y aspectos tarifarios

11 http://www.encuentro.org.mx/recursos/emexicoResumen%20Ejecutivo%20Sis~0013.pdf (localiza-do, el 8 de julio de 2009)

Page 147: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

152

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

adecuados para el desempeño delSistema e-México, en condiciones decertidumbre, transparencia y seguri-dad para asegurar el Derecho a la in-timidad y la informática de los usua-rios, así como de los valores socialesy éticos de los mexicanos”.

o Coordinar a los diferentes grupos par-ticipantes –públicos y privados- en eldesarrollo, administración, operación,mantenimiento, control y financiamientodel Sistema Nacional e-México, paraque este sea eficaz y eficiente.

o Promover la canalización de recursosde fuentes de financiamiento internacio-nales y nacionales para el des para esteproyecto sean socialmente rentables.12

Este Sistema nace con el propósitode impulsar e integrarse a las políticas ycompromisos del Milenio en materia de lasTICs, e implanta este “Programa de altocontenido participativo, ya que confluyena el, además de los esfuerzos del Go-bierno Federal a través de la S.C.T., en loque se refiere al establecimiento de la in-fraestructura básica para su operación yel de otras dependencias en cuanto a loscontenidos que se cursarán en la red, sinotambién, el de la iniciativa privada y el dela Sociedad en general que contará conun medio de comunicación moderno debajo costo y accesible en todo el territo-rio Nacional para comunicar las regiones

del país entre sí y con el mundo y acce-der a los beneficios que la tecnología dela información genera cotidianamente”13

La Secretaria de Comunicaciones yTransportes indica en su portal el avancedel programa e-México14, y actualmente sepuede consultar el portal virtual de e-Méxi-co en: http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Portal_eMexico?

Los siguientes datos aunque datan del2007, nos indican la situación de Méxicoen este campo, datos obtenidos de un es-tudio realizado por el doctor Trejo del Insti-

12 Resumen Ejecutivo del Sistema Nacional e-México. http://www.encuentro.org.mx/recursos/emexico/Resumen%20Ejecutivo%20Sis~0013.pdf,(localizado el 8 de Julio de 2009).13 Idem.14 El Portal e-México ha evolucionado en tresetapas: La primera, liberada en mayo de 2003con servicios informativos; la segunda, a partirde julio de 2004 con un portal más funcional yligero de servicios interactivos; y la tercera,versión desde febrero de 2006, que incorporaredes semánticas y servicios transaccionalesy convergentes, como es el caso del servicioelectrónico para consulta de la Clave Única deRegistro de Población (CURP). Hoy en día, laCoordinación de la Sociedad de la Informacióny el Conocimiento, está impulsando una nuevaetapa del Portal, a fin de mejorar sus benefi-cios a favor de la población., ver en: http://www.sct.gob.mx/coordinacion-de-la-sociedad-de-la-informacion-y-el-conocimiento/el-portal-e-mexico/ (localizado el 8 de julio de 2009).

Page 148: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

153

tuto de Estudios Superiores del Tecnológi-co de Monterrey, en colaboración deWinds LAC15, señala que:

Las TICs constituyen uno de losprogramas prioritarios del Plan Nacionalde Ciencia y Tecnología.

El CONACYT es el principal orga-nismo de financiamiento nacional. Tienepresupuestado para apoyo en la creacióny consolidación de Laboratorios Científi-cos Nacionales, para el periodo 2007-2010: $200,000,000 MN.

Se integraron trece redes temáticas:

1. Tecnologías de la Información2. Procesos Industriales3. Pobreza y Desarrollo Urbano4. Nuevas Tendencias de la Medicina5. Nanociencias y Nuevos Materiales6. Medio Ambiente y Sustentabilidad7. Fuentes de Energía8. Física de Altas Energías9. Enseñanza Planeación de las Cien-cias y Estudios Multidisciplinarios10. Ecosistemas11. Código de Barras de vida12. Alimentos Agricultura y Biodi-versidad13. Agua

La Investigación se realiza a nivelnacional en Universidades públicasy privadas y en Centros de Investi-gación públicos.

En el área de ingeniería existen cer-ca de 1,775 miembros del SIN (de un to-tal de 13,480 miembros).

Cerca del 15% de los investigadorespertenecen al área TIC.

El número total de investigadores congrado de especialidad, maestría o docto-rado es de 48,000 en el 20066,500 en elárea TIC.

El número total de patentes es de14,436 de las cuales el 10% son en elarea de las TICs (datos al 2007).16

15 WINDS-LAC busca promover y acrecentar unaefectiva cooperación entre los actores de inves-tigación de TIC de América Latina, el Caribe yEuropa. Con el apoyo del Sexto Programa Marcode la Unión Europea, localizado en: http://www.winds-la.eu/winds/index.php, consultado el14 de julio de 2009.El database WINDS contiene instituciones yproyectos de toda Latinoamérica activos entemas de investigación en tecnologías deinformación y comunicación, con los objetivos depresentar el mapa de la investigación de laregión a las comunidades de investigacióneuropeas y de identificar las áreas donde existeexcelencia en tema de investigación TICs.:http:// w w w . w i n d s - l a . e u / w i n d s /index.php?option=com_articoli&Itemid=76&func=latinsearch(consultado el 14 de julio de 2009)16 Trejo A. Luis “Panorama de la Investigación yDesarrollo en Tecnologías de Información en Méxi-co”, Tecnológico de Monterrey, CEM, 2007.

Page 149: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

154

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

Las prioridades que ha marcado elgobierno para desarrollo de las TICs, son:

• Desarrollo de la Industria de Software

• Desarrollo de la Cadena de Sumi-nistro Digital

• e-Gobierno

El uso de las TICs, es consideradoactualmente en México por parte del sec-tor empresarial, como uno de los detonan-tes importantes de la economía en un mun-do globalizado para aumentar la competiti-vidad, y por el otro, para el gobierno esclave importante el desarrollo de estas tec-nologías.

En el período del 2001 al 2008, el usode las TICs en los hogares mexicanos re-gistró un aumento del 14.5% en el uso deInternet, un 16.5% en telefonía celular y un11.1% en el uso de televisión por cable, seespera que una vez superada la crisis estesegmento reinicie su dinamismo.

Cabe mencionar que el comercio elec-trónico aún es incipiente en México, deacuerdo a cifras del Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI), solamenteel 7.8% de los usuarios de Internet reali-zan operaciones comerciales online.17

En el actual régimen de gobierno seestán realizando transformaciones profun-das en el área de telecomunicaciones, ta-

les como la apertura de una red de teleco-municaciones de última generación (las tec-nologías 3G), a través de la fibra óptica dela Comisión Federal de Electricidad y el pro-ceso de licitación de la fibra oscura de lamisma paraestatal. El gobierno mexicanopretende además generar mayor compe-tencia en el segmento de telefonía móvil.

El gobierno lanzó desde el sexenio an-terior un programa de desarrollo de la in-dustria del software en el periodo 2001-2006,que aún sigue vigente en el que se preten-de como meta alcanzar una producciónanual de software de US$5,000 millones,en el que se pretende que México se con-vierta en el país líder de Latinoamérica.

Uno de los programas que ha desa-rrollado el gobierno Mexicano conjuntamen-te con el sector empresarial es el “Portaldel Desarrollo”, que señala como su objeti-vo principal: “Vincular las nuevas tecnolo-gías y desarrollo a través de la construc-ción de alianzas entre el sector público, elsector privado, la sociedad civil y los or-ganismos internacionales. Nuestro objetivoes apoyar los esfuerzos de todos los agen-tes de desarrollo a través del intercambiode información, la promoción del diálogo

17 ¿Qué tan Importante pueden ser las Tics parala Economía Mexicana? Localizado en: http://www.articuloz.com/finanzas-articulos/que-tan-impor tan te-pueden-ser - l as - t i c s -para- laeconomia-mexicana-942186.html, consultado el15 de julio de 2009.

Page 150: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

155

y la formación de nuevas alianzas en prodel desarrollo de México”18.

Este portal contiene información engeneral sobre el desarrollo de actividadeseconómicas, ciencia y tecnología, links aotros portales internacionales de merca-dos electrónicos, y licitaciones internacio-nales de los gobiernos en el mundo,(dgMarket), (DACON), (AIDA), etc.

Esta página está auspiciada por laPresidencia de la República y el ConsejoMexicano para el Desarrollo Económico ySocial.19 Los socios estratégicos de esteorganismo son:

La Presidencia de la República,es socio del Consejo Mexicano para el De-sarrollo Económico y Social en el Portaldel Desarrollo de México.

La Corporación Financiera Inter-nacional (International FinanceCorporation o la IFC) es la institución afi-liada del Grupo del Banco Mundial es so-cio del Consejo Mexicano para el DesarrolloEconómico y Social en el Instituto PYME /SME Toolkit. Su misión consiste en fomentarla inversión sostenible del sector privado enlos países en desarrollo, para así ayudar areducir la pobreza y mejorar la calidad devida de la población, creada en 1956.20

El Pacto Mundial de la Organi-zación de las Naciones Unidas es socio

del Consejo Mexicano para el DesarrolloEconómico y Social en el programa deResponsabilidad Social de las Empresas.21

18 Portal del Desarrollo: http:/www.portaldeldesarrollo.org/,(consultado el 15 de julio de 2009).19 El Consejo Mexicano para el Desarrollo Econó-mico y Social (COMDES) es una organización pri-vada, no partidista e independiente, sin fines delucro y enfocada en resultados que desarrollaprogramas de desarrollo económico y social conuna visión de largo plazo.20 Las facultades institucionales de la IFC se hanconferido a una Junta de Gobernadores, ante lacual cada país designa un gobernador, por logeneral el ministro de finanzas o el titular de uncargo equivalente. Consultar en: http://web .wor ldbank .o rg/WBSITE/EXTERNAL/B A N C O M U N D I A L / Q U I E N E S S O M O S /0,,contentMDK:20193457~menuPK:418791~pagePK:64057863~piPK:242674~theSitePK:263702,00.html21 El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria, enla cual las empresas se comprometen a alinearsus estrategias y operaciones con diez principiosuniversalmente aceptados en cuatro áreastemáticas: derechos humanos, estándareslaborales, medio ambiente y anti-corrupción. Porsu número de participantes, varios miles en másde 100 países, el Pacto Mundial es la iniciativa deciudadanía corporativa más grande del mundo,El Pacto es un marco de acción encaminado a laconstrucción de la legitimación social de losnegocios y los mercados. Aquellas empresas quese adhieren al Pacto Mundial comparten laconvicción de que las prácticas empresarialesbasadas en principios universales contribuyen ala construcción de a un mercado global másestable, equitativo e incluyente que fomentansociedades mas prósperas. Los Diez Principios delPacto Mundial están basados en Declaraciones yConvenciones Universales aplicadas en cuatroáreas: Derechos Humanos, Medio Ambiente,Estándares Laborales y Anticorrupción..Información localizada en: http://www.ung loba l compact .o rg/ index .h tml ,v(consultada el 15 de julio de 2009)

Page 151: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

156

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

El Foro Consultivo Científico yTecnológico (FCCyT) actúa como órga-no autónomo y permanente de consulta delPoder Ejecutivo Federal, del Consejo Ge-neral de Investigación Científica y Desa-rrollo Tecnológico y de la Junta de Gobier-no del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (CONACYT). A través de conve-nios es asesor del Congreso de la Unión ydel Consejo de la Judicatura Federal.22

El Instituto Mexicano para laCompetitividad, A.C., (IMCO) es un centroprivado de investigación aplicada dedicado alestudio de los temas que afectan la compe-titividad de las empresas del país en un con-texto de economía abierta de mercado.23

La Fundación DevelopmentGateway con base en Washington D.C.,ayuda a las comunidades, organizaciones eindividuos a asociarse, compartir ideas y tra-bajar juntos para reducir la pobreza hacien-do uso de las tecnologías de información.24

22 La Mesa Directiva del Foro Consultivo Científicoy Tecnológico, como lo indica la Ley de Ciencia yTecnología, está formada por diecisiete integran-tes. Catorce de ellos son los titulares de diver-sas organizaciones mientras que los otros tresintegrantes son investigadores pertenecientes alSistema Nacional de Investigadores quienes lle-garon a la Mesa Directiva por elección de otrosmiembros del SNI., información localizada en:http://www.foroconsult ivo.org.mx/home/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1, (consultada el 15 de julio de 2009).23 El IMCO (Instituto Mexicano de la Competitividad)es un organismo dedicado a identificar riesgoscompetitivos e interpretar consecuencias de lasacciones, entendiendo y haciendo objetivas esas

implicaciones mediante agendas analíticas quepermitan:

Identificar tendencias y anticipar los re-tos competitivos que de ellas derivarán.Diagnosticar cómo estos retos afectaránel desempeño de la economía y de susprincipales sectores económicos.Desarrollar propuestas de solución quesean prácticas, de alto impacto y queatiendan las problemáticas competitivasque se hayan identificado y permitan po-tenciar la capacidad competitiva intrínse-ca de la economía.Promover las propuestas planteadas conéxito en el mercado de las ideas del paíscuenta con un Consejo Directivo presidi-do por Don Valentín Díez Morodo. Paravigilar el desempeño del IMCO el Conse-jo Directivo tiene dos órganos superviso-res: el Consejo de Estrategia y PolíticasInstitucionales (CEPI) y el Consejo de Fi-nanzas y Administración (CFA) presididospor Jaime Serra Puche y Eugenio ClariondReyes-Retana respectivamente., vermiembros del consejo directivo en: http:// i m c o . o r g . m x / i m c o /listadoMiembrosConsejo.do?idConsejo=1.

24 DGF provee plataformas basadas en la webque hacen que los esfuerzos de ayuda y desa-rrollo sean más efectivos en todo el mundo. En-focan sus recursos en tres áreas donde inclusopequeñas inversiones en tecnologías de infor-mación y comunicaciones (TICs) pueden haceruna diferencia importante: Gobierno efectivo –estimulando una mejor administración y coordi-nación de la ayuda, y adquisiciones gubernamen-tales más eficientes y transparentes. Compartirinformación y colaboración – influenciandoInternet para que los profesionales del desarro-llo se comuniquen en línea a nivel mundial. Pro-gramas de socios locales en casi 50 países – co-nectando las organizaciones de los países endesarrollo con nuestra misión y ayudando a esti-mularlos a usar TICs para mejorar los esfuerzoslocales de desarrollo .Información localizada en:http://www.developmentgateway.org/About-this-Portal.10949.0.html?&L=2 (consultada el 15 dejulio de 2009).

Page 152: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

157

ENDEAVOR promueve un nuevomodelo de desarrollo económico, social ycultural a través del apoyo a la actividademprendedora en mercados emergentes.25

La Asociación Mexicana de Cen-tros para el Desarrollo de la PequeñaEmpresa surge ante la necesidad de con-tar con un organismo que apoye a los cen-tros de desarrollo de las PYMES que hansurgido en nuestro país, en sus esfuerzospara el desarrollo de la pequeña empresa,representando el interés colectivo de di-chos centros ante entidades gubernamen-tales y privadas, nacionales o extranjeras.26

Transparencia Internacional (TI),con sede en Berlín-Alemania, es la únicaorganización no gubernamental a escalamundial dedicada a combatir la corrup-ción, congrega a la sociedad civil, sectorprivado y los gobiernos en una vasta coa-lición global.27

Ashoka es una organización inter-nacional con base en Washington D.C., sinfines de lucro que identifica a personas quetienen ideas novedosas para lograr un cam-bio social de largo alcance y a su vez, lasapoya eligiéndolas para que formen partede una red de emprendedores sociales.28

La Comunidad de El Empresarioes un portal especializado en temas queatañen a la pequeña y mediana empresade mayor potencial y poder adquisitivo. Suequipo de especialistas está enfocado a

las necesidades de comunicación e infor-mación de la comunidad en temas de inte-rés como asesoría, capacitación, respal-

25 El Presidente del Consejo de Administración deENDEAVOR, es el Presidente y Director General yPresidente del Comité Ejecutivo de Grupo Televi-sa Emilio Azcárraga Jean, los miembros del Con-sejo son: además: Elías Cabaibé, Marcos Achar,Guillermo Romo, Pedro Aspe, Carlos Fernández,Miguel Ángel Dávila, Lorenzo Zambrano, AlexisRovzar, Carlos Sales, Andrés Gómez y Marco Anto-nio Slim. Información localizada en: http://www.endeavor.org.mx/endeavormexico.html, con-sultada el 15 de julio de 2009.26 El 12 de Febrero de 2003 en las instalaciones dela Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), sellevó a cabo el acto protocolario de la firma para lacreación de la Asociación Mexicana de Centrospara el Desarrollo de la Pequeña Empresa(AMCDPE). Los socios fundadores de esta asociaciónson, la Universidad Veracruzana, la Universidad deMonterrey, el Gobierno de Guanajuato, así como elGobierno de Aguascalientes y la UniversidadAutónoma de Guadalajara., información localizadaen: http://www.amcdpe.org/asociacion/index.html(consultada el 15 de julio de 2009).27 Transparencia Internacional (TI) fue fundadaen Berlín, Alemania en el año 1993. Estaorganización dedica su actividad a la luchacontra la corrupción a fin de fortalecer lossistemas nacionales de integridad. Con este fin,TI moviliza coaliciones entre la sociedad civil, elsector privado y los gobiernos a escala nacionale internacional, información localizada en:www.civil-society.oas.org/.../cp09128s04.doc,(consultada el 15 de julio de 2009).28 Ashoka Fundado sobre la premisa de que lamanera más efectiva de promover el cambio so-cial positivo es invertir en emprendedores so-ciales con soluciones innovadoras que seansostenibles y replicables, tanto a nivel nacionalcomo global., fue fundado en 1980 por BillDrayton en Washington, DC, Eligió a los prime-ros Emprendedores Sociales de Ashoka en In-dia en 1981. Comenzó con un presupuesto anualde $50,000, que alcanzó cerca de $30 millonesen el 2006. Información localizada en: http://www.ashoka.org.mx/datos , (consultada el 15de julio de 2009).

Page 153: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

158

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

do financiero, desarrollo tecnológico,competitividad comercial, management ycalidad, por mencionar algunos.29

Transparencia Mexicana es elcapítulo en México de “TransparencyInternational”. Es una organización que en-frenta el problema de la corrupción desdeuna perspectiva integral, a través de políti-cas públicas y actitudes privadas que vanmás allá de la consigna política, para ge-nerar cambios concretos en el marcoinstitucional y en la cultura de la legalidaden México.30

El Consejo Coordinador Empre-sarial (CCE) tiene como misión, coordi-nar, unificar y representar al sector em-presarial, preservando y fortaleciendo lalibre empresa, así como los principios yvalores que conduzcan a los mexicanos aun ámbito de igualdad de oportunidades,estado de derecho y democracia plenapara el logro del bien común.31

La Unión de Empresarios parala Tecnología en la Educación, A.C.(UNETE) es una organización social en-cargada de equipar escuelas primarias ysecundarias públicas de toda la RepúblicaMexicana con computadoras e Internet.32

29 www.elempresario.com.mx, es un portal a tra-vés del cual las empresarias y empresarios mexi-canos podrán interactuar con otras pymes, conempresas tractoras, con grandes cadenas y conlos corporativos que han estado en: http://www.elempresario.com.mx/Columna/Paginas/2007112211589838.aspx , (consultada el 15 dejulio de 2009)

30Transparencia Mexicana es una organización nogubernamental que enfrenta el problema de lacorrupción desde una perspectiva integral, a tra-vés de políticas públicas y actitudes privadas quevayan más allá de la consigna política, para ge-nerar cambios concretos en el marco institucionaly en la cultura de la legalidad en México, creadaen 1999, información localizada en: http://www.transparenciamexicana.org.mx/index.aspx,(consultada el 15 de julio de 2009)31 El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) seconstituyó en agosto de 1976 como resultado delinterés y la disposición del sector privado organiza-do por trabajar unidos en torno a temas económi-cos y sociales de las empresas. Información locali-zada en: http://www.cce.org.mx/nosotros/Pages/nosotros.aspx , (consultada el 15 de julio de 2009)32 La Unión de Empresarios para la Tecnología en laEducación, A.C. (UNETE) tiene como visión: «Lograr laequidad de oportunidades en las escuelas públicas através del acceso a la tecnología donde los estudiantestengan una educación de mejor calidad, para crear unpaís mas justo y digno, con un claro sentido de amorpor México, contando con la participación activa de todala sociedad.», fundado por Max Shein Heisler (q.e.p.d),su patronato esta formado por: Claudio X González (Pre-sidente), Liébano Sáenz (Vicepresidente), y Roberto J.Shapiro (Vicepresidente). COMPUREDONDEO POR LAEDUCACIÓN El COMPU Redondeo es un programa decobertura nacional, que se realiza anualmente – del 1de Enero al 31 de marzo- a partir de 2003, donde losclientes de las cadenas participantes Asociadas a laANTAD donan el cambio de sus cuentas a favor de laeducación de los niños y jóvenes mexicanos. En laemisión 2009 participan 21 cadenas afiliadas a laANTAD: SCORPION, CASA LEY, CALIMAX, ANFORAMA,MARTÍ, FARMACIAS GUADALAJARA, FARMACIASBENAVIDES, FARMACIAS ESQUIVAR, FÉNIX, CHEDRAUI,BODESA, HOME DEPOT, RADIO SHACK, HEB, COMER-CIAL MEXICANA, SUMESA, SORIANA, OFFICE DEPOT,OFFICE MAX, PESQUEIRA HERMANOS, SÚPER DELNORTE. Con la finalidad de multiplicar el beneficio yequipar un mayor número de escuelas, Nacional Montede Piedad, Fundación Televisa y la Unión de Empresa-rios para la Tecnología en la Educación, realizan apor-taciones adicionales a los donativos recaudados enlas tiendas, siendo UNETE, la institución encargada dela operación del programa y equipamiento de las es-cuelas de forma transparente y confiable en la opera-ción. Información localizada en: http://www.uneteya.org/sitio2008/index.php , (consultada el 15 de julio de 2009)

Page 154: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Utilización Estratégica de las Tecnologíasde la Información y Comunicaciones (TICs)

159

El FMCN (Fondo Mexicano parala Conservación de la Naturaleza,A.C.) comparte la responsabilidad depromover iniciativas que permitan desa-rrollar en la sociedad un esquema de res-ponsabilidad ambiental y social, a travésde diferentes estrategias y programas decorto, mediano y largo plazo enfocadosa instrumentar un proceso de cambioque, eventualmente, logre conservar elcapital natural del país.33

PayPal, empresa que permite a lasempresas o consumidores que dispongande correo electrónico enviar y recibir pa-gos en Internet de forma segura, cómoday rentable. La red de PayPal se basa en lainfraestructura financiera existente decuentas bancarias y tarjetas de créditopara crear una solución global de pago entiempo real. Le ofrece un servicio espe-cialmente pensado para pequeñas empre-sas, vendedores por Internet, particularesy otros a los que no satisfacen los meca-nismos de pago tradicionales.34

Como podrá observarse, este portalestá constituido en mas de un ochenta porciento por instituciones y empresas priva-das, lo que indica que el desarrollo de

33 El Fondo Mexicano para la Conservación de laNaturaleza, A.C., su Misión: Financiar y fortaleceresfuerzos para la conservación y usosustentable de la biodiversidad en México; El

FMCN cumple su misión atrayendo recursosfinancieros principalmente de organismosinternacionales y fundaciones privadas. Si estosrecursos son “patrimoniales”, el FMCN recibeuna aportación de dinero, le da manejo financierodurante un año y los intereses generados secanalizan a proyectos de conservación sin utilizarel capital aportado. Si los recursos son “extin-guibles”, el FMCN recibe una aportación dedinero que canaliza directamente a los proyectosde conservación que se ejecutarán en campo sinesperar a que generen intereses.El FMCN financia acciones de conservaciónprincipalmente de dos formas: a) a través deApoyo a Proyectos mediante convocatoria pública,convocatoria dirigida o apoyo estratégico; o b)a través del financiamiento de ProgramasOperativos Anuales (POA) que son planes detrabajo para proyectos específicos, tal en el casode las 24 áreas naturales protegidas (ANP) queapoya el FMCN. El consejo directivo estáintegrado por Eugenio Clariond Juan Rafael ElviraHumberto Murrieta Geoffrey Chalmers ExequielEzcurra David Garza Martin Goebel Julio GutiérrezSteve Knaebel Martha Mejía Ricardo Peón AlbertoSaavedra Roberto Zambrano Verena GerberJosé Antonio Fernández Juan Beckman.34 PayPal está diseñado completamente paraconvertirse en una de las formas más segurasde enviar dinero en Internet. A diferencia deotras instituciones financieras, nuestros pagosse envían sin compartir información financiera.De hecho, PayPal nunca comparte su informa-ción financiera con los vendedores, ni se la ven-de. Ubicado en San José, California, PayPal fuefundado en 1998 y en 2002 fue adquirido poreBay. (Empresa norteamericana : Copyright ©1995-2009 eBay Inc. All Rights Reserved.Designated trademarks and brands are theproperty of their respective owners. Use of thisWeb site constitutes acceptance of the eBay UserAgreement and Privacy Policy. Información loca-lizada en: http://www.ebay.com/, consultada el15 de julio de 2009. Tiene subsidiarias en variospaíses, en México es: MERCADO LIBRE con elregistro: Copyright © 1999-2009 DeRemate.comde México, S.A. de C.V., información localizada en:http://www.mercadolibre.com.mx/, (consultadael 15 de julio de 2009)

Page 155: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

160

Lic. Xochitl Garmendia Cedillo

las TICs, su aprovechamiento y orienta-ción son para el desarrollo empresarial,que se espera cumpla con los objetivos dela Declaración del Milenio.

Entre las empresas que están elabo-rando planes de expansión para aprove-char las oportunidades que ofrece el sec-tor de las técnicas de información y co-municación, se encuentran: América Mó-vil (BMV: AMX, NYSE: AMX, NASDAQ:AMOV), TELMEX, quien a través deInternet móvil representará una cuarta partede sus ingresos y es por ello que organizasu plan de negocios en torno a dicho obje-tivo. El sector TICs en México promete ungran desarrollo y evolución con un cambioconstante en el tamaño y composición desus integrantes.

CONCLUSIONES

1. Las TICs son las Tecnologías deInformación y Comunicación, y equivalena la transmisión, recepción y procesa-miento de información y forman parte deun conjunto de servicios, redes, softwarey dispositivos que se integran a un siste-ma de información interconectado y com-plementario por medio del Internet, telefo-nía celular y medios electrónicos de co-municación en general.

2. Las TICs constituyen una herra-mienta invaluable para el desarrollo y

transmisión de datos informativos de todaíndole, en forma eficaz y rápida haciacualquier parte del mundo desde cual-quier punto.

3. Naciones Unidas establece comouno de los propósitos del Milenio, el abatirlos niveles de pobreza mundial, y entre susestrategias señala a las TICs como herra-mientas para facilitar la educación en zo-nas marginadas, y elevar el nivel educati-vo en general.

4. Se establecen compromisos a ni-vel internacional para facilitar la expansiónde las TICs a nivel nacional, para la difu-sión del conocimiento en general.

5. México establece el programa “e-México”, para el desarrollo e implementaciónde las TICs a nivel nacional.

6. Uno de los programas que ha de-sarrollado el gobierno Mexicano conjunta-mente con el sector empresarial es el “Por-tal del Desarrollo”, la participación privadaes del ochenta por ciento aproximadamen-te, lo que da una idea de la importanciaque las TICs tienen en el sector privado.

Page 156: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Algunas Consideraciones Relacionadas con el Acreditamientodel Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos

161

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Acreditamieto del Impuesto

INTRODUCCIÓN

La motivación que me llevó a desa-rrollar el presente trabajo atiende a unainquietud surgida con motivo de un casoconcreto del que me tocó conocer en elTribunal Federal de Justicia Fiscal y Ad-ministrativa durante el desarrollo de la asig-natura de Teoría de la Argumentación Ju-rídica, y a partir del cual tuve la interro-gante respecto a la forma de interpreta-ción de las disposiciones legales de índo-le tributario.

Para el desarrollo del presente traba-jo, resulta necesario precisar el contenidodel artículo 3° de la Ley del Impuesto alValor Agregado:

“ARTÍCULO 3o. La Federación, elDistrito Federal, los Estados, los Mu-nicipios, los organismos descentrali-zados, las instituciones y asociacio-

Lic. Juan Manuel Ángel SánchezSecretario de Acuerdos de Sala Superior

Junio de 2009

ALGUNAS CONSIDERACIONES RELACIONADAS

CON EL ACREDITAMENTO DEL IMPUESTO

AL VALOR AGREGADO PARA ENTES PÚBLICOS

nes de beneficencia privada, las so-ciedades cooperativas o cualquieraotra persona, aunque conforme a otrasleyes o decretos no causen impuestosfederales o estén exentos de ellos, de-berán aceptar la traslación a que serefiere el artículo primero y, en su caso,pagar el impuesto al valor agregado ytrasladarlo, de acuerdo con los pre-ceptos de esta Ley.

“La Federación, el Distrito Federal, losEstados, los Municipios, así como susorganismos descentralizados y lasinstituciones públicas de seguridadsocial, tendrán la obligación de pagarel impuesto únicamente por los actosque realicen que no den lugar al pagode derechos o aprovechamientos, ysólo podrán acreditar el impuesto alvalor agregado que les haya sido tras-

Page 157: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez162

ladado en las erogaciones o el paga-do en la importación, que se identifi-que exclusivamente con las activida-des por las que estén obligados alpago del impuesto establecido en estaLey o les sea aplicable la tasa del 0%.Para el acreditamiento de referenciase deberán cumplir con los requisitosprevistos en esta Ley.

“La Federación y sus organismos des-centralizados efectuarán igualmente laretención en los términos del artículo1o.-A de esta Ley cuando adquieranbienes, los usen o gocen temporal-mente o reciban servicios, de perso-nas físicas, o de residentes en el ex-tranjero sin establecimiento perma-nente en el país en el supuesto pre-visto en la fracción III del mismo artí-culo. También se efectuará la reten-ción en los términos del artículo 1o.-A de esta Ley, en los casos en losque la Federación y sus organismosdescentralizados reciban servicios deautotransporte terrestre de bienesprestados por personas morales. LosEstados, el Distrito Federal y los Mu-nicipios, así como sus organismosdescentralizados no efectuarán la re-tención a que se refiere este párrafo.

“Para los efectos de este impuesto,se consideran residentes en territorionacional, además de los señalados enel Código Fiscal de la Federación, las

personas físicas o las morales resi-dentes en el extranjero que tengan unoo varios establecimientos en el país,por todos los actos o actividades queen los mismos realicen.”

Como se advierte del segundo párra-fo del numeral de mérito, la Federación, elDistrito Federal, los Estados, los Munici-pios, así como sus organismos descen-tralizados y las instituciones públicas deseguridad social (LOS QUE A PARTIR DEESTE PUNTO SERÁN IDENTIFICADOSCOMO “ENTES PÚBLICOS” A FIN DEEVITAR REPETICIONES QUE DIFICUL-TEN LA LECTURA DEL PRESENTE TRA-BAJO), tendrán la obligación de pagarel impuesto únicamente por los actosque realicen que no den lugar al pagode derechos o aprovechamientos, ysólo podrán acreditar el impuesto alvalor agregado que les haya sido tras-ladado en las erogaciones o el pagadoen la importación, que se identifiqueexclusivamente con las actividades porlas que estén obligados al pago del im-puesto establecido en la Ley o les seaaplicable la tasa del 0%.

De la precisión anterior, pareciera serque los entes públicos se encuentran po-sibilitados para acreditar las cantidadespagadas por concepto de impuesto al va-lor agregado trasladado, siempre y cuan-do se realicen operaciones gravadas pordicho impuesto, las cuales no correspon-

Page 158: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Algunas Consideraciones Relacionadas con el Acreditamientodel Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos

163

dan a aquellas por las cuales se paga underecho o un aprovechamiento.

Ahora bien, de resultar válida la lec-tura dada al precepto que nos ocupa, sepodría generar el derecho para que losentes públicos soliciten la devolución deimpuesto al valor agregado que hubierenpagado indebidamente, al no haber acre-ditado contra el impuesto causado el di-verso trasladado.

En este sentido, la finalidad del pre-sente trabajo es determinar el alcance quetiene, en mi criterio, el segundo párrafodel artículo 3° de la Ley del Impuesto alValor Agregado. Para ello se utilizarán losinstrumentos argumentativos e interpre-tativos aportados durante la impartición dela asignatura de Teoría de la Argumenta-ción Jurídica.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN DELAS LEYES FISCALES

Es oportuno precisar que el artículo5° del Código Fiscal de la Federación, es-tablece el procedimiento a la luz del cualdebe efectuarse la interpretación de unadisposición de carácter fiscal:

“Artículo 5o. Las disposiciones fisca-les que establezcan cargas a los par-ticulares y las que señalan excepcio-nes a las mismas, así como las que

fijan las infracciones y sanciones, sonde aplicación estricta. Se consideraque establecen cargas a los particu-lares las normas que se refieren alsujeto, objeto, base, tasa o tarifa.

“Las otras disposiciones fiscales seinterpretarán aplicando cualquier mé-todo de interpretación jurídica. A faltade norma fiscal expresa, se aplicaránsupletoriamente las disposiciones delderecho federal común cuando suaplicación no sea contraria a la natu-raleza propia del derecho fiscal.”

Así entonces, del precepto anterior seadvierte lo siguiente:

a) Son de interpretación estricta lasdisposiciones fiscales que establecen car-gas a los particulares las que señalan ex-cepciones a estas cargas y las que fijaninfracciones y sanciones.

b) Son interpretables por medio decualquier método de interpretación jurídi-ca las disposiciones fiscales diversas a lasprecisadas en el inciso anterior.

c) En caso de que no exista una nor-ma fiscal expresamente aplicable al casoconcreto, se acudirá supletoriamente a lasdisposiciones del derecho federal común;siempre y cuando ello no sea contrario ala naturaleza propia del derecho fiscal.

Page 159: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez164

De acuerdo con lo anterior, resultaque el artículo 3° de la Ley del Impuestoal Valor Agregado establece los supues-tos en que excepcionalmente los entespúblicos tendrán la obligación de pagarese tributo; así como los casos en quetambién excepcionalmente podrán acre-ditarlo. De ahí que encuadre en uno delos supuestos de interpre-tación establecidos en el in-ciso a) anterior, es decir,mediante una interpretaciónde carácter estricto.

Al ser interpretado el ar-tículo 5° del Código Fiscalde la Federación por la Se-gunda Sala de la SupremaCorte de Justicia de la Na-ción, concluyó en el sentido de que si bienes verdad que el juzgador, al momento dedefinir los elementos esenciales del tributodebe partir del texto literal de la normacomo exigencia lógica de su aplicación alcaso concreto, ello no implica que le estéprohibido acudir a los diversos métodosde interpretación reconocidos por la cien-cia jurídica.

La citada interpretación se encuen-tra plasmada en la jurisprudencia 2a./J.26/2006, visible en el Semanario Judicialde la Federación y su Gaceta, Tomo XXIII,Marzo de 2006, página 270, que setranscribe a continuación para su mejorcomprensión:

“INTERPRETACIÓN DE LAS NOR-MAS FISCALES QUE ESTABLE-CEN LOS ELEMENTOS ESENCIA-LES DE LOS TRIBUTOS. SU AL-CANCE EN RELACIÓN CON LOSPRINCIPIOS CONSTITUCIONALESDE LEGALIDAD TRIBUTARIA Y SE-GURIDAD JURÍDICA. Si bien es ver-

dad que el juzgador, almomento de definir loselementos esenciales deltributo, debe partir deltexto literal de la norma,como exigencia lógica desu aplicación al caso con-creto, ello no implica quele esté prohibido acudir alos diversos métodos deinterpretación reconoci-

dos por la ciencia jurídica. Esto es así,ya que los principios de legalidadtributaria y de seguridad jurídica, y lasdisposiciones legales que establecenfórmulas dirigidas a condicionar la apli-cación e interpretación de las normastributarias, deben entenderse única-mente en el sentido de impedir aplica-ciones analógicas en relación con loselementos esenciales de los tributos.”

En virtud de lo expuesto, considerooportuno llevar a cabo la interpretación deltexto del artículo 3° de la Ley del Impuestoal Valor Agregado a la luz de diversos mé-todos de interpretación jurídica, que se de-sarrollan en las siguientes páginas.

“...al momento de de-finir los elementosescenciales del tributo,no le esta prohibido aljuzgador acudir a diver-sos métodos de inter-pretación.

Page 160: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Algunas Consideraciones Relacionadas con el Acreditamientodel Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos

165

INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA YTELEOLÓGICA

Aplicando el método de interpretaciónexegética al contenido del artículo 3°transcrito, se advierte lo siguiente:

• Aun cuando de conformidad con lasdisposiciones legales aplicables losentes públicos no causen impuestosfederales o estén exentos de ellos,deberán aceptar la traslación delimpuesto al valor agregado efectua-do por el contribuyente al que le hayapagado por la realización de los ac-tos o actividades precisados en el ar-tículo 1° (enajenación de bienes;prestación de servicios independien-tes; otorgamiento del uso o gocetemporal de bienes; importación debienes o servicios).

• En caso de que se actualice alguno delos supuestos de excepción contempla-dos en el mismo ordenamiento, los ci-tados entes públicos también se en-cuentran obligados a pagar el impues-to al valor agregado y trasladarlo.

• La obligación excepcional que tienenlos entes públicos de pagar el im-puesto a que se hizo referencia enel punto anterior, se actualiza única-mente respecto de los actos que rea-licen y por los cuales no se diera lu-gar al pago de derechos (en térmi-

nos del artículo 2°, fracción IV, delCódigo Fiscal de la Federación) oaprovechamientos (en términos delartículo 3° del mismo ordenamiento).

• En lo que respecta a la posibilidadde acreditar el impuesto al valor agre-gado, los entes públicos pueden ha-cerlo en los siguientes supuestos:

Cuando el tributo les haya sido tras-ladado en las erogaciones realiza-das por los entes públicos por con-cepto del pago efectuado a la perso-na física o moral que realizó los ac-tos o actividades precisados en el ar-tículo 1° de la Ley del impuesto quenos ocupa;

Cuando los entes públicos lleven acabo la importación de bienes o ser-vicios y, en términos del ordenamien-to en comento y de la legislaciónaduanera, paguen directamente elimpuesto.

• Además de los supuestos de pro-cedencia anteriores, para que se ac-tualice la posibilidad de que los entespúblicos acrediten el impuesto alvalor agregado trasladado, debencumplir necesariamente con los si-guientes requisitos:

Que las erogaciones y pago en la im-portación de bienes y servicios refe-

Page 161: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez166

rido en el punto inmediato anterior, seidentifique exclusivamente con lasactividades por las que estén obli-gados al pago de impuesto que nosocupa, o les sea aplicable la tasa del0% establecida en el artículo 2° de laLey que nos ocupa; es decir, que laserogaciones o pago realizados por losentes públicos que causaron el tribu-to que les fue trasladado o que paga-ron directamente, se identifiquen ex-clusivamente con las actividadesdesarrolladas por estos entes pú-blicos, que a su vez den lugar a lacausación y obligación de pago delmismo tributo.

Cumplir con las formalidades estable-cidas en la ley que nos ocupa.

De la interpretación efectuada al nu-meral que nos ocupa, se advierte que ellegislador federal estableció las siguientesobligaciones para los entes públicos:

a) Aceptar la traslación del impues-to al valor agregado por las erogacionesque realicen;

b) Pagar dicho impuesto al realizarlos actos o actividades gravadas, siemprey cuando estas no den lugar al pago dederecho o aprovechamientos; y

c) Trasladar el impuesto que se hu-biera causado con la realización de talesactos o actividades.

Asimismo, se advierte que el legisla-dor federal posibilitó a los entes públicospara acreditar el impuesto trasladado porlas erogaciones efectuadas por estos, con-tra el impuesto causado por los actos oactividades gravados que estos realicen.

No obstante, considero que la posibi-lidad otorgada a los entes públicos no re-sulta de ejercicio irrestricto, sino que seencuentra condicionada a que el im-puesto al valor agregado trasladado seidentifique exclusivamente con los ac-tos o actividades por las que estén obli-gados al pago del mismo impuesto.

Respecto de los conceptos “trasla-ción del impuesto”, “acreditamiento delimpuesto” y “causación del impuesto”el mismo legislador define sus alcancesen los diversos artículos 1° y 4° del orde-namiento que nos ocupa en los siguientestérminos:

“ARTÍCULO 1o. Están obligadas alpago del impuesto al valor agrega-do establecido en esta Ley, las per-sonas físicas y las morales que, enterritorio nacional, realicen los ac-tos o actividades siguientes:“(…)“El contribuyente trasladará dicho im-puesto, en forma expresa y por sepa-rado, a las personas que adquieranlos bienes, los usen o gocen tempo-ralmente, o reciban los servicios. Se

Page 162: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Algunas Consideraciones Relacionadas con el Acreditamientodel Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos

167

entenderá por traslado del impues-to el cobro o cargo que el contri-buyente debe hacer a dichas per-sonas de un monto equivalente alimpuesto establecido en esta Ley,inclusive cuando se retenga en lostérminos de los artículos 1o.-A o3o., tercer párrafo de la misma.“(…)”

“ARTÍCULO 4o. El acreditamientoconsiste en restar el impuestoacreditable, de la cantidad que re-sulte de aplicar a los valores seña-lados en esta Ley la tasa que co-rresponda según sea el caso.“Para los efectos del párrafo ante-rior, se entiende por impuestoacreditable el impuesto al valor agre-gado que haya sido trasladado alcontribuyente y el propio impuestoque él hubiese pagado con motivode la importación de bienes o servi-cios, en el mes de que se trate.“El derecho al acreditamiento es per-sonal para los contribuyentes del im-puesto al valor agregado y no podráser trasmitido por acto entre vivos, ex-cepto tratándose de fusión. En el casode escisión, el acreditamiento del im-puesto pendiente de acreditar a la fe-cha de la escisión sólo lo podrá efec-tuar la sociedad escindente. Cuandodesaparezca la sociedad escindente,se estará a lo dispuesto en elantepenúltimo párrafo del artículo 14-B del Código Fiscal de la Federación.”

En este sentido, se colige que el al-cance de las citadas nociones tributariasse encuentra plenamente definida por elmismo legislador en el cuerpo del ordena-miento, de ahí que su interpretación debarealizarse atendiendo a la literalidad delprecepto.

No obstante lo anterior, para determi-nar válidamente el alcance del diverso nu-meral 3° de la Ley del Impuesto al ValorAgregado que es materia de interpretación,resulta indispensable precisar el alcanceque el legislador pretendió con la inclusiónde la expresión “identificación exclusivade las erogaciones efectuadas con lasactividades por las cuales exista la obli-gación de pagar el impuesto al valoragregado”, para lo cual el método de inter-pretación exegético resulta insuficiente.

En virtud de lo anterior, se aplicará elmétodo de interpretación teleológica al textodel artículo 3° de la Ley del Impuesto alValor Agregado. Para ello se hace nece-sario conocer su evolución histórica, porlo que se remite al contenido de dicho nu-meral, tal y como fue aprobado por el H.Congreso de la Unión en la Ley del Im-puesto al Valor Agregado, publicada en elDiario Oficial de la Federación el 29 dediciembre de 1978.

“ARTÍCULO 3o. La Federación, elDistrito Federal, los Estados, los Mu-nicipios, los organismos descentra-

Page 163: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez168

lizados, las instituciones y asociacio-nes de beneficencia privada, las so-ciedades cooperativas o cualquieraotra persona, aunque conforme aotras leyes o decretos no causen im-puestos federales o estén exentos deellos, deberán aceptar la traslación aque se refiere el artículo primero y,en su caso, pagar el impuesto al valoragregado y trasladarlo, de acuerdocon los preceptos de esta Ley.

“La Federación, el Distrito Federal,los Estados y los Municipios tendránla obligación de pagar el impuestoúnicamente por los actos que reali-cen que no correspondan a sus fun-ciones de derecho público.”

Como puede verse, en el texto origi-nal del artículo que nos ocupa, el legisla-dor estableció la obligación para la Fede-ración, el Distrito Federal, los Estados ylos Municipios, de pagar el impuesto al valoragregado, sin que se hiciera referenciaalguna a la posibilidad que tuvieran estospara acreditar el impuesto que les hubie-se sido trasladado.

No obstante, resulta trascendental pre-cisar que desde su texto original el artícu-lo de mérito contenía la obligación paraque los citados entes públicos pagaran eltributo, únicamente por aquellos actos querealizaran que no correspondieran a susfunciones de derecho público; es decir,

por aquellos actos que correspondana sus funciones de derecho privado.

El segundo párrafo del artículo quees materia de interpretación fue reforma-do mediante decreto publicado en el Dia-rio Oficial de la Federación el 31 de di-ciembre de 1982, con la finalidad de in-cluir en la citada obligación de pago a losorganismos descentralizados e institucio-nes públicas de seguridad social, paraquedar como sigue:

“Artículo 3°. (…)“La Federación, el Distrito Federal, losEstados, los Municipios, así como susorganismos descentralizados y las ins-tituciones públicas de seguridad social,tendrán la obligación de pagar el im-puesto únicamente por los actos querealicen que no correspondan a susfunciones de derecho público.“(…)”

El precepto que nos ocupa se modifi-có en su redacción el día 28 de diciembrede 1989, fecha en que se publicó en elDiario Oficial de la Federación el decretode reformas respectivas, para quedarcomo sigue:

“Artículo 3°. (…)“La Federación, el Distrito Federal,los Estados, los Municipios, así co-mo sus organismos descentralizadosy las instituciones públicas de segu-

Page 164: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Algunas Consideraciones Relacionadas con el Acreditamientodel Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos

169

ridad social, tendrán la obligación depagar el impuesto únicamente por losactos que realicen que no den lugaral pago de derechos.“(…)”

La Comisión de Hacienda y CréditoPúblico de la Cámara de Diputados del H.Congreso de la Unión justificó la citadareforma en los siguientes términos:

“La comisión que rinde el presentedictamen, ha considerado la conve-niencia de reformar el segundo pá-rrafo del artículo 3o., de la Ley delImpuesto al Valor Agregado para darmayor claridad a dicho precepto, encongruencia con lo que al efecto es-tablece la Ley Federal de Derechos,evitándose, asimismo, interpretacio-nes equivocadas que lleven a una in-correcta aplicación de la ley que aho-ra nos ocupa (…)”

Así entonces, la modificación del con-cepto “actos que realicen que no corres-pondan a sus funciones de derecho pú-blico” por el de “actos que realicen queno den lugar al pago de derechos”, aten-dió a una necesidad de clarificación delprecepto.

Posteriormente, los días 21 de noviem-bre de 1991, 28 de diciembre de 1994, 27de marzo de 1995 y 30 de diciembre de2002, se publicaron en el Diario Oficial de

la Federación los diversos decretos por loscuales se reformó el segundo párrafo delprecepto que es materia de interpretación;sin embargo, para efectos del presenteasunto adquiere relevancia únicamente laúltima de estas, ya que es en ella donde ellegislador reconoce que no todos los in-gresos obtenidos por el Estado en sus fun-ciones de derecho público provienen delpago de derechos; por lo que modificó eltexto legal para quedar como sigue:

“Artículo 3°.“(…)“La Federación, el Distrito Federal, losEstados, los Municipios, así como susorganismos descentralizados y lasinstituciones públicas de seguridadsocial, tendrán la obligación de pagarel impuesto únicamente por los actosque realicen que no den lugar al pagode derechos o aprovechamientos.“(…)”

En este punto conviene acudir al con-tenido de los artículos 2°, fracción IV, y3°, primer párrafo, del Código Fiscal de laFederación, para tener perfectamente de-finidos los conceptos de “derechos” y“aprovechamientos” a que refiere el legis-lador federal en el diverso numeral 3°, se-gundo párrafo de la Ley del Impuesto alValor Agregado:

“Artículo 2o. Las contribuciones seclasifican en impuestos, aportacio-

Page 165: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez170

nes de seguridad social, contribucio-nes de mejoras y derechos, las quese definen de la siguiente manera:“(…)“IV. Derechos son las contribucio-nes establecidas en Ley por el usoo aprovechamiento de los bienes deldominio público de la Nación, asícomo por recibir servicios que prestael Estado en sus funciones de dere-cho público, excepto cuando se pres-ten por organismos descentralizadosu órganos desconcentrados cuando,en este último caso, se trate decontraprestaciones que no se encuen-tren previstas en la Ley Federal de De-rechos. También son derechos las con-tribuciones a cargo de los organismospúblicos descentralizados por prestarservicios exclusivos del Estado.”

“Artículo 3o. Son aprovechamientoslos ingresos que percibe el Estadopor funciones de derecho público dis-tintos de las contribuciones, de losingresos derivados de financia-mientosy de los que obtengan los organismosdescentralizados y las empresas departicipación estatal.”

Así entonces, se advierte que las re-formas del artículo 3° de la Ley del Im-puesto al Valor Agregado, hasta este pun-to señaladas, tienden a precisar el con-cepto de “funciones de derecho público”que fue establecido de manera genérica

en el texto originalmente publicado en elDiario Oficial de la Federación en el añode 1978; el cual fue desarrollándose hastallegar al señalamiento taxativo de los con-ceptos de “derechos” y “aprovechamien-tos”; sin embargo, resulta patente queambos conceptos fiscales atienden aesas funciones de derecho público de-sarrolladas por el Estado.

Precisado lo anterior, y para finalizarcon el estudio del desarrollo histórico delartículo 3° de la Ley del Impuesto al ValorAgregado, se hace necesario tener pre-sente el contenido de la exposición demotivos del “Decreto por el que se refor-ma y adiciona la Ley del Impuesto al Va-lor Agregado”, publicado en el Diario Ofi-cial de la Federación el 1° de diciembrede 2004, en la parte que adquiere rele-vancia para la resolución del presenteasunto:

“CÁMARA DE ORIGEN: DIPUTADOS“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS“México, D.F., a 13 de Septiembre de 2004.“INICIATIVA DEL EJECUTIVO

“NOTA: ESTE PROCESO SE INTEGRACON 14 INICIATIVAS DE DIVERSAS FE-CHAS.

“INICIATIVA DEL EJECUTIVO, DE DE-CRETO QUE REFORMA, ADICIONA, DE-ROGA Y ESTABLECE DIVERSAS DISPO-SICIONES FISCALES, Y QUE ESTABLE-

Page 166: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Algunas Consideraciones Relacionadas con el Acreditamientodel Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos

171

CE SUBSIDIOS PARA EL EMPLEO YPARA LA NIVELACIÓN DEL INGRESO.

“México, D.F., a 8 de septiembre de 2004.

“CC. Secretarios de la Cámara de Diputa-dos del H. Congreso de la Unión.

“Presentes

“(…)

“Ley del Impuesto al Valor Agregado

“(…)”

“Por otra parte, se proponen otrasreformas a la Ley del Impuesto al ValorAgregado de carácter técnico, que sonindependientes de los acuerdos tomadosen la Primera Convención NacionalHacendaria y por lo tanto, su aprobaciónno está condicionada a la aprobación delas medidas compensatorias a que se hahecho referencia con antelación.

“Una de ellas consiste en aclarar quetratándose de la Federación, el DistritoFederal, los Estados, los Municipios, asícomo sus organismos descentralizadosy las instituciones públicas de seguri-dad social, no es procedente que lle-ven a cabo el acreditamiento del im-puesto al valor agregado que les hayantrasladado en erogaciones por bieneso servicios que destinan a funciones o

actividades que no forman parte delobjeto del impuesto al valor agregado.

“Al respecto debe tenerse presen-te que por regla general los entes pú-blicos son consumidores finales de losbienes y servicios debiendo soportar laincidencia económica del impuesto y, enconsecuencia, no se les debe devolverel impuesto al valor agregado que seles haya trasladado. Por otra parte, lasactividades que normalmente desarro-llan corresponden a sus funciones dederecho público y, por lo tanto, estánfuera del objeto del impuesto.

“No obstante lo anterior, por excep-ción, algunos entes públicos desarro-llan ciertas actividades que caen den-tro del objeto del impuesto al valor agre-gado por tratarse de enajenación debienes o prestación de servicios en lasque cobran un precio, debiendo con-secuentemente pagar el impuesto. Deahí que sólo en estos casos procede elacreditamiento por el impuesto que leshaya sido trasladado en erogaciones oque hayan pagado en importaciones, debienes o servicios que se identifiquen ex-clusivamente con las actividades por lasque se debe pagar el impuesto o las quese aplique la tasa 0.

“Así, para evitar abusos por devolu-ciones improcedentes, se hace necesarioprecisar y aclarar lo anterior, de forma tal

Page 167: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez172

que expresamente se establezca en quécasos procede el acreditamiento, quedan-do fuera la posibilidad de que los entesmencionados lo hagan conforme al factorque considera las actividades gravadas yexentas, que sí pueden aplicar los demáscontribuyentes.

“(…)”

Como puede verse, el legislador fe-deral consideró que, por regla general, losorganismos descentralizados son consu-midores finales para efectos del impuestoal valor agregado, por lo que deben so-portar su incidencia económica. De ahíque aun cuando están obligados a acep-tar la traslación del tributo, no pueden acre-ditarlo y, consecuentemente, tampoco so-licitar su devolución.

A la regla general anterior se estable-ció una excepción, la cual atiende a lanaturaleza de las actividades que lle-ven a cabo los organismos descentrali-zados. En este sentido, se advierte que elcreador de la norma consideró que en loscasos donde los citados entes públicosdesarrollen actividades de enajenación debienes o prestación de servicios, las cua-les actualicen el hecho imponible contem-plado en la ley que nos ocupa, en ese su-puesto sí podrán acreditar el impuesto tras-ladado y, consecuentemente, también so-licitar su devolución.

Con motivo de las consideracionesanteriores, se reformó el multicitado se-gundo párrafo del numeral en comento,para quedar como sigue:

Artículo 3°. (…)

“La Federación, el Distrito Federal,los Estados, los Municipios, asícomo sus organismos descentrali-zados y las instituciones públicasde seguridad social, tendrán la obli-gación de pagar el impuesto única-mente por los actos que realicenque no den lugar al pago de dere-chos o aprovechamientos, y sólopodrán acreditar el impuesto al va-lor agregado que les haya sido tras-ladado en las eroga-ciones o el pa-gado en la importación, que se iden-tifique exclusivamente con las acti-vidades por las que estén obligadosal pago del impuesto establecido enesta Ley o les sea aplicable la tasadel 0%. Para el acreditamiento dereferencia se deberán cumplir conlos requisitos previstos en el artícu-lo 4o. de esta Ley.“(…)”

Texto que se mantuvo hasta la refor-ma publicada en el Diario Oficial de la Fe-deración el día 7 de junio de 2005, en laque se modificó exclusivamente la últimaoración de dicho párrafo, para quedarcomo se encuentra hasta la fecha.

Page 168: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Algunas Consideraciones Relacionadas con el Acreditamientodel Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos

173

Así entonces, por medio de los méto-dos de interpretación exegética y teleológicaaplicados para determinar la finalidad pre-tendida en la creación y reformas del artí-culo 3° de la Ley del Impuesto al Valor Agre-gado, se advierte que el legislador federalconsideró que generalmente los entespúblicos desarrollan actividadespreponderantemente de derecho públi-co y que, sólo de forma excepcional, ac-túan ejerciendo funciones de derecho pri-vado; las cuales, por su naturaleza, sonpropias de los particulares.

En este sentido, se tiene que el legis-lador federal consideró que si los entes es-tatales obtienen un ingreso en ejercicio desus facultades de derecho público, no seencuentran obligados al pago del impuestoal valor agregado. No obstante, si estos mis-mos entes obtienen un ingreso en sus fun-ciones de derecho privado, entonces sí seencuentran obligados al pago del tributo.

Cabe precisar que de conformidadcon lo dispuesto en el último párrafo delartículo 3° del Código Fiscal de la Federa-ción, las contraprestaciones por los servi-cios que presta el Estado en sus funcio-nes de derecho privado, así como por eluso, aprovechamiento o enajenación debienes del dominio privado son las deno-minadas “productos”.

Así entonces, en primer término pue-de concluirse que el legislador federal con-

sideró que si los entes públicos obtieneningresos por concepto del pago de dere-chos y aprovechamientos, no estaránobligados a pagar el impuesto al valor agre-gado; sin embargo, si obtienen ingresospor concepto del pago de productos, en-tonces sí se actualiza dicha obligación.

Lo anterior se justifica a la luz del ra-zonamiento dado por el mismo legisladoren la exposición de motivos que dio lugar ala reforma del numeral en análisis, publica-da en el Diario Oficial de la Federación el1° de diciembre de 2004, donde consideraque, por regla general, los entes públicosson consumidores finales para efectos delimpuesto al valor agregado; sin embargo,es claro que la excepción a dicha regla ope-ra al momento en que el ente público deque se trate lleve a cabo alguna de las acti-vidades gravadas de conformidad con elartículo 1° del ordenamiento que nos ocu-pa, que dará lugar a la traslación del tributoal consumidor del bien o servicio prestadopor el ente público contribuyente.

De pretenderse una situación contra-ria a la precisada en el párrafo inmediatoanterior, se rompe con la mecánica de tras-lación y acreditamiento en que se basa eltributo que nos ocupa.

Sirve de apoyo a lo anterior la tesis2a. XCVI/2006 de la Segunda Sala de laSuprema Corte de Justicia de la Nación,visible en el Semanario Judicial de la Fe-

Page 169: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez174

deración y su Gaceta, Tomo XXIV, Diciem-bre de 2006, página 239, cuyo rubro ytexto se transcriben:

“VALOR AGREGADO. LAS PER-SONAS MORALES OFICIALES AQUE SE REFIERE EL ARTÍCULO3o., SEGUNDO PÁRRAFO, DE LALEY RELATIVA, TIENEN CARÁC-TER DE CONSUMIDORES FINA-LES CUANDO SE LES TRASLADAEL TRIBUTO CON MOTIVO DE LAADQUISICIÓN DE BIENES O SER-VICIOS PARA LA PRESTACIÓN DELOS SERVICIOS PÚBLICOS QUETIENEN ENCOMENDADOS. De laexposición de motivos del decreto dereforma del referido precepto, publi-cado en el Diario Oficial de la Fede-ración el 1o. de diciembre de 2004,vigente a partir del 1o. de enero de2005, se advierte la voluntad del le-gislador de que tratándose de las per-sonas morales oficiales, sea impro-cedente el acreditamiento del tributotrasladado en erogaciones por bie-nes o servicios que se destinan a fun-ciones o actividades que no formanparte del gravamen de que se trata.Ello, porque el legislador, por unaparte, tuvo en cuenta que por reglageneral los entes públicos son con-sumidores finales de dichos bieneso servicios, de ahí que deben sopor-tar la incidencia económica del im-

puesto sin derecho a su devolución,además de que las actividades quenormalmente desarrollan correspon-den a sus funciones de derecho pú-blico; por tanto, están fuera del ob-jeto del impuesto y, por otra, desta-có como excepción cuando los en-tes públicos desarrollan ciertas acti-vidades que caen dentro del objetodel impuesto al valor agregado portratarse de enajenación de bienes oprestación de servicios en las quecobran un precio, debiendo conse-cuentemente pagar el impuesto. Loanterior encuentra justificación enque esta clase de sujetos pasivos noforman parte de la cadena producti-va del bien o servicio, debido a quelos servicios que prestan no son par-te de dicha cadena porque los recur-sos que obtienen devienen precisa-mente de sus funciones públicas, porlas cuales no buscan lucro alguno.”

Ante los razonamientos expuestos,válidamente se sostiene que al precisar ellegislador federal en el texto del segundopárrafo del artículo 3° de la Ley del Im-puesto al Valor Agregado, que los entespúblicos sólo podrán acreditar el impuestoal valor agregado que les fue trasladadoen las erogaciones, cuando este tributo seidentifique exclusivamente con las activi-dades por las que estén obligados al pagodel mismo impuesto, ello necesariamen-

Page 170: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Algunas Consideraciones Relacionadas con el Acreditamientodel Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos

175

te implica una identidad entre laserogaciones por las cuales se les tras-ladó el impuesto y las actividades porlas cuales se causó.

Efectivamente, el aserto anterior sig-nifica que debe existir una corresponden-cia entre las erogaciones efectuadas porel ente público de que setrate y los actos o activi-dades desarrolladas porese mismo ente público ensus funciones de derechoprivado, las cuales se en-cuentran gravadas con elimpuesto al valor agrega-do. Entendiéndose por lacitada correspondenciaque estos actos o activi-dades no habrían podi-do llevarse a cabo por elente público, si previamente no se hu-bieran efectuado tales erogaciones.

Ciertamente, dado el carácter excep-cional de la obligación de pago del impues-to al valor agregado para los entes públicos(los que generalmente tienen el carácterde consumidores finales para efectos deeste tributo), debe considerarse que sóloen aquellos casos en que las erogacionesefectuadas se encuentren vinculadas conel desarrollo de los actos o actividades quedarán lugar a su vez al pago del tributo (conla correspondiente obligación de traslaciónal consumidor de los bienes o servicios)

es que resulta posible que éstos lleven acabo el acreditamiento referido en el se-gundo párrafo del artículo 3° de la Ley deese tributo, pues con ello se garantiza queefectivamente se grave el valor que seagrega durante el proceso de producciónal realizarse los actos o actividades grava-das por dicho tributo.

Sirve de apoyo a lo ante-rior, la jurisprudencia 2a./J.56/2006 de la SegundaSala de la Suprema Cortede Justicia de la Nación, vi-sible en el Semanario Ju-dicial de la Federación y suGaceta, Tomo XXIII, Mayode 2006, página 298:

“PROPORCIONALIDADTRIBUTARIA. ALCANCE

DE DICHO PRINCIPIO EN RELA-CIÓN CON LOS IMPUESTOS INDI-RECTOS. Los impuestos indirectos,como el impuesto al valor agregado,gravan manifestaciones indirectas deriqueza, es decir, atienden al patri-monio que la soporta -el del consu-midor contribuyente de facto-, de ma-nera que sin conocer su dimensiónexacta y sin cuantificarlo positiva-mente, el legislador considera que sidicho patrimonio es suficiente parasoportar el consumo, también lo espara pagar el impuesto; de ahí que lasola remisión a la capacidad contri-

“...debe existir corres-pondencia entre laserogaciones efectua-das por el ente públi-co de que se trate ylos actos o actividadesdesarrolladas por esemismo ente público enfunciones de derechoprivado...”

Page 171: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez176

butiva del sujeto pasivo es insuficien-te para establecer un criterio gene-ral de justicia tributaria, toda vez queun simple análisis de la relacióncuantitativa entre la contra-presta-ción recibida por el proveedor delbien o del servicio y el monto delimpuesto, no otorga elementos quepermitan pronunciarse sobre su pro-porcionalidad, por lo que el estudioque ha de efectuarse debe circuns-cribirse a la dimensión jurídica delprincipio de proporcionalidad tribu-taria, lo que se traduce en que esnecesario que exista una estrechavinculación entre el objeto del im-puesto y el monto del gravamen.Consecuentemente, en el caso delimpuesto al valor agregado el citadoprincipio constitucional exige, comoregla general -es decir, exceptuan-do las alteraciones inherentes a losactos o actividades exentos y a lossujetos a tasa cero, que se vinculeel objeto del impuesto -el valor quese añade al realizar los actos o ac-tividades gravadas por dicho tribu-to-, con la cantidad líquida que seha de cubrir por dicho concepto ypara tal efecto, resulta necesarioatender al impuesto causado y tras-ladado por el contribuyente a susclientes, al impuesto acreditabletrasladado por los proveedores alcausante y, principalmente, a la fi-gura jurídica del acreditamiento,

toda vez que ésta, al permitir quese disminuya el impuesto causadoen la medida del impuesto acre-ditable, tiene como efecto que elcontribuyente efectúe una aporta-ción a los gastos públicos que equi-vale precisamente al valor que agre-ga en los procesos de produccióny distribución de satisfactores.”

A manera de ejemplo puede señalar-se el caso de un ente público cualquieraque adquiere hojas de papel a un terce-ro; Por dicha operación efectúa la ero-gación de una cantidad determinada, queda lugar al pago del impuesto al valor agre-gado para el proveedor de dichos bie-nes, al actualizarse el supuesto decausación contenido en el artículo 1° dela Ley de la materia.

Por la enajenación de las hojas depapel, el contribuyente debe trasladar di-cho tributo al ente público adquirente, elque de conformidad con lo dispuesto en elprimer párrafo del artículo 3° del mismoordenamiento, está obligado a aceptar latraslación efectuada.

Ahora bien, para que el ente públicoque nos ocupa pueda acreditar el impues-to al valor agregado que le fue trasladadocon motivo de la citada adquisición de ho-jas de papel, es requisito indispensable queesta adquisición se hubiera realizado conla finalidad de llevar a cabo los actos o

Page 172: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

Algunas Consideraciones Relacionadas con el Acreditamientodel Impuesto al Valor Agregado para Entes Públicos

177

actividades propios de ese ente público ensus funciones de derecho privado que aldesarrollarse den lugar a la causación delimpuesto al valor agregado, lo que impli-ca que resulte materialmente imposible laexistencia de esos actos o actividades, sipreviamente no se hubieran adquiridoesos bienes.

En este sentido, aún cuando el entepúblico desarrolle actos o actividades porlas cuales esté obligado al pago del im-puesto al valor agregado, sólo podrá acre-ditar el impuesto que le fue trasladado conmotivo de las hojas de papel que adquirió,si estas hojas de papel resultan necesa-rias para la realización de tales actos oactividades. En caso contrario, aun cuan-do el ente público efectúe actos o activi-dades gravados con el impuesto al valoragregado, no podría acreditar el citado tri-buto que le fue trasladado, al no cumplirsecon el requisito de “identificación exclu-siva” a que se refiere el segundo párrafodel artículo 3° de la Ley del Impuesto alValor Agregado.

CONCLUSIONES

1. Como se desprende de los argu-mentos plasmados con antelación, auncuando de una primera lectura que se rea-lice al artículo 3° de la Ley del Impuesto alValor Agregado se pudiera llegar a unaconclusión en cuanto a los supuestos en

los cuales los entes públicos pueden efec-tuar la acreditación de ese tributo al apli-car los métodos interpretativos desarrolla-dos, se pueden determinar los casos enque efectivamente el legislador les conce-dió dicha posibilidad.

2. Así entonces, aun cuando el prin-cipio de aplicación estricta de las dispo-siciones fiscales, establecido en el artí-culo 5° del Código Fiscal de la Federa-ción, pareciera limitar la actividadinterpretativa, ello resulta parcial y en con-secuencia incorrecto, dado que puede lle-varnos a extremos que no fueron los pen-sados por el legislador al crear una dispo-sición normativa.

3. Es por todo ello que el intérpretede las disposiciones normativas debe con-tar con los instrumentos necesarios que lepermitan encontrar el verdadero sentido yalcance de un precepto.

Page 173: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

178 Lic. Guadalupe Camacho Serrano

INTRODUCCIÓN

El Tribunal Federal de Justicia Fiscaly Administrativa al administrar justicia enlas materias que le son propias, interpre-ta la pluralidad de normas que se encuen-tran vinculadas con cada uno de los ca-sos que le son planteados, estableciendosus criterios al respecto, los que llegan aconstituir jurisprudencia a través de losmecanismos legales previstos en la LeyFederal de Procedimiento ContenciosoAdministrativo, sistema dentro del cual nose contempla a los criterios reiterados delas Salas Regionales que lo integran, noobstante que dichas Salas formulan tesisque por diversas características se con-sideran precedente por la Sala que laemite, pero al no existir mecanismo jurí-dico que así lo permita se publican úni-camente con el carácter de tesis aislada.En esta circunstancia, surge el siguientecuestionamiento; si uno de los efectos del

Guadalupe Camacho SerranoSecretaria de Compilación de Tesis

para las Salas RegionalesUnidad de Compilación de Tesis

Junio de 2009

PROPUESTA PARA LA CONFIGURACIÓN DE

CRITERIOS JURÍDICOS DE LAS SALAS REGIONALES

CON PRECEDENTES REITERADOS

ejercicio jurisdiccional del Tribunal es darcerteza a los particulares administradossobre la forma de aplicar un precepto opreceptos jurídicos en una situación jurí-dica específica, ¿debemos considerar quees necesario que el conjunto de SalasRegionales del TFJFA deban contar conla posibilidad de integrar jurisprudenciapor reiteración de criterios, en salvaguar-da de la garantía de seguridad jurídicaconsagrada a nivel constitucional?, cree-mos que así debe ser de acuerdo a loque se expone a continuación en el pre-sente trabajo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. Doctrinalmente la jurisprudencia esconsiderada como una fuente formal dederecho en la medida que estos criteriosconstituyen la interpretación de uno o va-rios preceptos legales de un ordenamien-

JURISPRUDENCIA

Precedentes Reiterados

Page 174: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

179

Propuesta para la Configuración de Criterios Jurídicosde las Salas Regionales con Precedentes Reiterados

to jurídico que requieren ser interpretados,1

ya sea porque su aplicación genere algu-na duda, porque no sean completos, por-que sean confusos, porque se contradi-gan con otra disposición similar o porquese combinen alguna de estas condiciones.2

La explicación anterior atiende a su as-pecto funcional, puesto que existen defini-ciones de jurisprudencia de importantes au-tores que conceden importancia a otros ele-mentos de la misma como lo es, el órganojurisdiccional del cual proviene (MaestroBurgoa Orihuela) o a los efectos de la mis-ma (Ministro Góngora Pimentel y Carlos deSilva Nava),3 cuestiones que resultan tam-bién de importante trascendencia, por lo queserán mencionados en párrafos posteriores.

B. El concepto de jurisprudencia esreconocido a nivel constitucional en el sis-tema jurídico mexicano, en él que se con-templan como formas de integración de lamisma, los siguientes:

El de reiteración de criterios en unmismo sentido, denominado doctrinal-mente JURISPRUDENCIA POR REI-TERACIÓN.

El de la resolución de contradicciónde criterios entre dos órganos juris-diccionales del mismo o diverso ran-go, denominado convencionalmentede JURISPRUDENCIA POR UNIFI-CACIÓN DE CRITERIOS.4

C. En la emisión de jurisprudencia po-demos distinguir los siguientes efectos:

Fija el sentido y/o alcance de lasnormas jurídicas. La jurisprudenciaes un criterio de interpretación de unao varias normas, que aclara, limita olas integra en la resolución de una si-tuación concreta.

Tiene fuerza obligatoria. Las dispo-siciones legales aplicables le dan elcarácter de obligatoria, en nuestro sis-tema jurídico la jurisprudencia emiti-da por el órgano superior de justiciavincula a los tribunales inferiores. Tales el caso de la Suprema Corte deJusticia de la Nación, cuya jurispru-

1 En relación a esta afirmación, me parece intere-sante apuntar la distinción de ACOSTA ROMERO,Miguel y PÉREZ FONSECA, Alfonso, DerechoJurisprudencial Mexicana., 3ª. Ed., México 2002, pp.79 a 81, sobre el hecho de que la jurisprudenciaes norma jurídica y la fuente de Derecho, lo espropiamente el procedimiento judicial del cualemana.2 En este sentido, MAGALLÓN IBARRA, Jorge Marioen su obra intitulada Los sonidos y el silencio de laJurisprudencia Mexicana, p. 357, señala que la ju-risprudencia se encuentra vinculada como unafunción más del estado como intérprete eintegradora del orden jurídico.3 En opinión de la Doctora ERÉNDIRA SALGADO,Ledesma, “La Jurisprudencia: ¿declara la Ley?,¿interpreta la existente?, o ¿crea Derecho?”, Re-vista Lex, Diferencia y Análisis, México, Núm. 94,abril de 2003, P. 9; las definiciones de estos dostratadistas son las más amplias y precisas, estoes, aquellas que destacan esencialmente la fun-ción de la jurisprudencia.4 Esta distinción ha sido realizada por el máximotribunal de esté país, en la obra publicada por laSuprema Corte de Justicia de la Nación, La Juris-prudencia y su Integración, 2ª. Ed., México, D.F2008. pp. 25 a 51.

Page 175: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

180 Lic. Guadalupe Camacho Serrano

dencia vincula obligatoriamente a lostribunales o salas contemplados en elartículo 104 Constitucional.

Y entre otros, el caso que será denuestro particular análisis, la Sala Su-perior del Tribunal Federal de Justi-cia Fiscal y Administrativa, cuya ju-risprudencia es obligatoria para todaslas Salas Regionales.

Proporciona seguridad jurídica.Este principio constitucional mexica-no queda resguardado, dado que lacerteza en la aplicación de las dispo-siciones jurídicas proporciona segu-ridad jurídica al particular goberna-do, puesto que otorga certeza a laspartes sobre la forma de resolver unasituación jurídica concreta.5

Constituye fuente de derecho. Al es-tablecer una interpretación específicapara un caso particular obligatorio paralos gobernados que se ubiquen en lamisma (y que así lo demanden ante eltribunal) constituye fuente de derecho,puesto que adquiere fuerza normativaal reunir los requisitos de abstracción,generalidad e impersonalidad del crite-rio jurisprudencial a aplicar.6

D. De acuerdo a lo expuesto pode-mos señalar que la emisión de jurispru-dencia observa un Sistema de Funcio-nalidad Integral, sin embargo, advierto quetal sistema de funcionalidad en el ámbi-

to de la justicia fiscal y administrativacontiene una fisura dado que existe unaomisión en la regulación legislativa alno proveerse sobre el establecimientode jurisprudencia derivada de la inter-pretación realizada, por las Salas Re-gionales del Tribunal Federal de Justi-cia Fiscal y Administrativa, lo que impi-da que se cumpla debidamente con unode los efectos enlistados anteriormente.

Así es, actualmente la ley de la materiasólo prevé la emisión de criterios de las Sa-las Regionales, que las colocan prácticamen-te como tesis aisladas, toda vez que no seencuentra regulada la formulación de juris-prudencia por reiteración de criterios. 7

5 La definición de jurisprudencia de la SupremaCorte de Justicia de la Nación, Op. Cit. pp. 20 y 21,es explicada a través de los elementos que la con-forman, encontrándose entre ellos el resguardode la garantía de legalidad explicada a través dela certeza jurídica que se da al gobernado me-diante el establecimiento de jurisprudencia.6 La doctora SALGADO LEDEZMA, Op. Cit. pp. 16y 17, al explicar la fuerza normativa de la jurispru-dencia toma en consideración estos elementos eincluso llega a concluir que en algunos casos estaúltima llega a exceder al contenido original de lanorma formal y materialmente legislativa.7 En realidad, los artículos 75 a 79 de la Ley Fe-deral de Procedimiento Contencioso Administra-tivo, no hacen referencia expresa a la emisiónde tesis por las Salas Regionales, pero ello sedesprende de la regulación integral de la for-mación de precedentes, de Secciones y Plenode la Sala Superior, y de la integración de juris-prudencia del TFJFA, y así lo demuestra la prác-tica actual de la emisión de tesis aisladas porlas Salas Regionales.

Page 176: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

181

Propuesta para la Configuración de Criterios Jurídicosde las Salas Regionales con Precedentes Reiterados

CUESTIONAMIENTO MEDULAR

¿Se cumple con la garantía de segu-ridad y certeza jurídica en el Sistema deImpartición de Justicia Administrativa Fe-deral, al expresarse los criterios de inter-pretación de sus 42 Salas Regionales dis-tribuidas en todo el territorio nacional, úni-camente en tesis aisladas?

¿O es necesario para cumplir con lasgarantías mencionadas que al presentar-se la reiteración de criterios importantes,estos deban considerarse como preceden-tes y posteriormente como jurisprudencia?,a fin de garantizar, que:

a. Los particulares administrados queacuden en demanda de justicia tenganconocimiento de los criterios interpretativosde las Salas Regionales, pudiendo así in-vocar su aplicación.

b. Exista facilidad para detectar si enalguna región del país, alguna de las Sa-las está resolviendo de manera diversa aotra u otras de diversa región.

c. Se localice de manera eficiente laexistencia de contradicciones de SalasRegionales o entre estas y las de las Sec-ciones o Pleno de la Sala Superior, a finde que se resuelvan con oportunidad.8

CUESTIONES A CONSIDERAR

Si las Salas Regionales constituyenórganos colegiados, ¿por qué no se

ha regulado en su legislación la posi-bilidad de que sus reiteraciones decriterios se consideren precedentescalificados que posteriormente cons-tituyan jurisprudencia?

Si el TFJFA conoce de una ampliagama de materias que suscita el que-hacer de la Administración Pública,como lo son el derecho fiscal, am-biental, derecho de la seguridad so-cial, responsabilidades de los servido-res públicos, contratos públicos, pro-cedimientos de fiscalización, DerechoAduanero, etc., por qué no facilitar elacceso a la justicia administrativa pu-blicando los criterios reiterados comoprecedentes calificados de las SalasRegionales respecto de tal pluralidadde materias.9

Si existe la posibilidad de unificar loscriterios contradictorios que se pre-

8 El TFJFA, de manera interna realiza una revisiónde las sentencias emitidas por las Salas Regio-nales, para tratar de localizar la contradicciónde criterios pero me parece que la mecánica quese propone en la presente investigación seríamás efectiva.9 Además de las materias previstas como compe-tencia del TFJFA en su Ley Orgánica, que ha veni-do recogiendo todas aquellas materias que ve-nían siendo competencia del mismo por disposi-ción de otros ordenamientos federales, esta ten-dencia continúa, como lo es el caso de la LeyFederal de Responsabilidad Patrimonial del Es-tado que le da competencia para resolver recla-maciones que formalmente son competencia dela Administración Pública Federal, lo que significaque la variedad de materias sigue en aumento.

Page 177: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

182 Lic. Guadalupe Camacho Serrano

senten entre los sustentados por al-guna o algunas de las sentencias delas 42 Salas Regionales que integranel Tribunal, o entre el de éstas y loscriterios de las sentencias de las Sec-ciones o del Pleno de la Sala Supe-rior, estableciéndose la resolución yjurisprudencia correspondiente por elcitado Pleno de la Sala Superior ¿Porqué no aceptar que cada una de ellasvaya formulando sus propios prece-dentes, a fin de detectar de maneraeficiente la probable existencia decontradicciones de criterios entre lasSalas mencionadas?

Si actualmente, las Salas Regionales re-miten a la Presidencia del Tribunal cri-terios reiterados que califican con elcarácter de precedente, ¿por qué ne-garle su fuerza de precedente, limitan-do además la capacidad integradora delos mismos considerándolos simplemen-te como tesis aisladas?

Si el Pleno de la Sala Superior conapoyo en el artículo 77 de la Ley Fe-deral de Procedimiento ContenciosoAdministrativo, ha definido resolvercontradicciones que se han presen-tado entre criterios contenidos en sen-tencias de las Salas Regionales fren-te a los contenidos en los fallos de lasSecciones y Salas Regionales, ¿porqué no instruye internamente las pro-puestas de Reforma Legislativa corres-

pondiente a fin de que se prevea laposibilidad de que dichas Salas Re-gionales remitan los precedentes ca-lificados que constituyan jurispruden-cia con el visto bueno o revisión delpropio Pleno de la Sala Superior?

Si es así, ¿podría contemplarse la po-sibilidad de formular una reforma legis-lativa que tenga por objeto instaurar elmecanismo en el que los criterios reite-rados de las Salas Regionales se con-sideren como precedentes calificadosdebidamente numerados que deberánsometerse a la aprobación del Pleno dela Sala Superior para que adquieran elcarácter de jurisprudencia?.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Bajo este panorama, observamos quelas Salas Regionales del Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa, queemiten tesis en los casos que así lo re-quieren, los que son reiterados en lossubsecuentes asuntos que se presentanante la misma Sala, formalmente no lle-gan a constituir jurisprudencia.10

10 Lo que sucede en la práctica, es que se publi-can las tesis que se reiteran, en ocasiones diver-sas y con los datos del asunto en que se aplicó,pero al tener el tratamiento de tesis aisladas noexiste registro formal alguno del número de rei-teraciones.

Page 178: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

183

Propuesta para la Configuración de Criterios Jurídicosde las Salas Regionales con Precedentes Reiterados

Ello porque el sistema de constituciónde jurisprudencia en materia contenciosaadministrativa federal, de acuerdo a lo pre-visto en la Ley Federal de ProcedimientoContencioso Administrativo, se presenta:

1. Por reiteración de criterios del Ple-no o de las Secciones de la Sala Superior;

2. Por resolución del Pleno de laSala Superior a las contradicciones, de:

- de criterios contenidos en senten-cias emitidas por el Pleno de la SalaSuperior, de las Secciones de la SalaSuperior o de las Salas Regionales, y

- de tesis emitidas por el Pleno de laSala Superior, frente a los emitidospor las Secciones del citado Pleno dela Sala Superior o incluso entre unade estas últimas con una tesis de al-guna Sala Regional.

Como se ve en el punto número 1, noexiste la posibilidad de formularse ju-risprudencia por reiteración de criteriosde las Salas Regionales del TFJFA lo quedesde mi punto de vista deja en estado deinseguridad jurídica al particular adminis-trado, por las siguientes dos razones:

1. Los criterios reiterados de las SalasRegionales que materialmente cons-tituyen un precedente para las mis-mas no tiene la previsión legislativarelativa para elevarla a la categoríade jurisprudencia.

2. Un problema jurídico similar o idénti-co puede ser ventilado en dos regio-nes del país por la Sala Regional com-petente en un sentido diverso sin quelos justiciables que acuden a este Tri-bunal tengan conocimiento de los crite-rios sostenidos por las diversas Salas.

Razones por las cuales no existe cer-teza por parte de los gobernados y por víade consecuencia no se resguarda debida-mente la garantía de seguridad jurídica.

Además, bajo el esquema actual (enla que no existe la posibilidad de formularprecedentes que lleguen a constituir juris-prudencia), se desincentiva la formulaciónde tesis concretas por las Salas Regiona-les, al resolverse cuestiones jurisdicciona-les importantes, por lo siguiente:

Porque, los Magistrados que remitentesis para su publicación con el ca-rácter de precedentes por la propiaSala, sólo las pueden ver publicadascomo tesis aislada, vista la falta deregulación al respecto.11

11 Actualmente la Sala Especializada en materiade Propiedad Intelectual, al resolver los asuntosha formulado diversos criterios interpretativosque al ser reiterados constituyen materialmenteprecedentes para ella, sin que exista el fundamen-to legal que permita elevarlas a la categoría dejurisprudencia, por lo que dichos precedentes notienen un futuro definido.

Page 179: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

184 Lic. Guadalupe Camacho Serrano

Porque no tiene ningún efecto prácticola formulación de tesis, si estas no sonobligatorias al no haber llegado a cons-tituir precedente que se eleven formal-mente a la categoría de jurisprudencia.

PROPUESTAS

En este contexto me parece conve-niente considerar la posibilidad de:

Los criterios reiterados de las SalasRegionales del TFJFA se considerenprecedentes calificados a fin de queprevia instauración de las formalida-des necesarias constituyan jurispru-dencia definida del Tribunal, ayudan-do a la formación o depuración decriterios en la aplicación del derechoadministrativo mexicano, por una par-te, y por la otra, que den certeza alos particulares sobre la forma en queestán resolviendo en las diversas re-giones del país, cumpliendo con ellocon la garantía de seguridad jurídicaelevada a nivel constitucional.

A fin de no obstaculizar el sistema deformulación de jurisprudencia seña-lado por algunos autores,12 evaluar laposibilidad de que se consideren pre-cedentes calificados (a cinco reitera-ciones) los que una vez analizadospor el Pleno de la Sala Superior seeleven a la categoría de jurispruden-cia obligatoria para todo el Tribunal.

Lo cual deberá realizarse a través dela correspondiente propuesta de refor-ma legislativa que formule el órganointerno competente de este Tribunal,con apoyo en los razonamientos quese contienen en el presente estudio.

CONCLUSIÓN

Los criterios interpretativos de lasSalas Regionales del Tribunal Federal deJusticia Fiscal y Administrativa emitidos encinco asuntos o más deben constituir pre-cedentes calificados, a fin de que previoanálisis por el Pleno de la Sala Superior, seeleven a la categoría de jurisprudencia,constituyendo así fuente de Derecho Ad-ministrativo mexicano, que de certeza a losparticulares administrados, cumpliendo acabalidad con la garantía constitucional deseguridad jurídica del gobernado.

12 Existen criterios como el de la Suprema Cortede Justicia de la Nación, Op. Cit. p. 20, que seña-la como elemento esencial de la jurisprudenciaque se emita por el órgano jerárquicamente su-perior, pues sólo así se puede vincular a los ór-ganos inferiores (criterio de vinculación).

Page 180: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

185

BIBLIOGRAFÍA ACOSTA ROMERO, Miguel y PÉREZ FONSECA, Alfonso, Dere-cho Jurisprudencial Mexicano, Porrúa, México 2002.

AZUELA GUITRÓN, Mariano, Importancia, Límites y Riesgosde la Jurisprudencia, UNAM. TFF., México 1986.

FIX-ZAMUDIO, Hector, El Juicio de Amparo, Porrúa, México1964.

LUCERO ESPINOZA, Manuel, Teoría y Práctica del Contencio-so Administrativo Federal, Porrúa, Mexico 2003.

LOMELI CEREZO, Margarita, Exposición de Motivos de la Leyde Justicia Fiscal y Administrativa y Evolución del TribunalFiscal de la Federación, S.H.C.P., México, Junio de 1986.

MAGALLON IBARRA, Jorge Mario, Los Sonidos y el Silencio dela Jurisprudencia Mexicana, UNAM, México 2004.

ORENDAIN KUNHARDR, Ignacio, Nueva Ley Federal de Proce-dimiento Administrativo, 2ª. Edición, Themis, México. D.F.,1996

NORIEGA CANTÚ, Alfonso, Lecciones de Amparo, Porrúa,México 1980.

OLIVERA TORO, Jorge, Manual de Derecho Administrativo, 4ªed, Porrúa, México 1976.

VARIOS AUTORES, La jurisprudencia su Integración, Supre-ma Corte de Justicia de la Nación, 2ª. Edición, México 2004.

HEMEROGRAFÍA

LOBO, María Teresa, “Algo sobre la Jurisprudencia”, Revistade Derecho Privado del Instituto de Investigaciones Jurídicasde la UNAM, México. D.F.

Page 181: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

186

OVALLE FAVELA, José, “La sentencia estructura lógica y prin-cipios”, Revista del Supremo Tribunal de Durango, México,Octubre de 1985.

RUBIO CORREA, Marcial, “Sobre la importancia de la Jurispru-dencia en el Derecho”, Seminario de Jurisprudencia, S.C.J.N.

SALGADO LEDEZMA, Eréndira, “La Jurisprudencia: ¿Declara laLey?, ¿Interpreta la existente?, o ¿Crea Derecho?”, RevistaLex, Diferencia y Análisis, México, Núm. 94. Abril de 2003.

ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOS

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

LEGISLACIÓN

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Código Fiscal de la Federación.

Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

186

Page 182: PRAXIS - Tribunal Federal de Justicia Administrativacesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/rev1.pdfMag. Juan Manuel Terán Contreras Mag. Juan Ángel Chávez Ramírez Torres

ORGANIGRAMA

DIRECTORGENERAL DEL

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBREJUSTICIA FISCAL yADMINISTRATIVA

Lic. Minko EugenioArriaga y Máyes

SUBDIRECTOREDITORIAL

Lic. Juan CarlosRamírez Villena

SUBDIRECTORADE

CONTABILIDAD

C.P. ConstanciaBertha López

SUBDIRECTORADE ANÁLISIS

EINVESTIGACIÓN

Lic. XochitlGarmendia Cedillo

SUBDIRECTORADE OPERACIÓNPEDAGÓGICA

Lic. Lucía JuárezOrtega

SUBDIRECTORACADÉMICO

Lic. Jesús ManuelTorres Martínez

JEFE DEDEPARTAMENTO

DE REVISTA

Lic. Ana LidiaSantoyo Ávila

JEFE DEDEPARTAMENTO

DEINFORMÁTICA

Lic. Juan CarlosMolina Castellanos

JEFE DEDEPARTAMENTO

DE CONTROLESCOLAR

Lic. Laura MárquezGalindo