26
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS Prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ingeniería Industrial 2020-1 9038 Electrónica Industrial aplicada PRÁCTICA No. LABORATORIO DE Electrónica DURACIÓN (HORAS) 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA Introducción a la electrónica industrial 2 hrs I. Objetivo: Utilizar los instrumentos de medición multímetro y osciloscipio, así como, la fuente de corriente directa y generación de funciones. II. Material y/o Equipo Multimetro. Generador de funciones (corriente alterna). Fuente de voltaje variable (corriente directa). Puntas BNC caiman. Puntas caiman-caiman. III. Procedimiento 1- Utilizando la funete de voltaje de corriente directa genera voltajes variados y activa los diferentes canales de salida, mide ese voltaje utilizando el multímetro.

Prácticas de laboratoriocitecuvp.tij.uabc.mx/ii/wp-content/uploads/2020/04/...Prácticas de laboratorio PRÁCTICA No. LABORATORIO DE Electrónica DURACIÓN (HORAS) 9 NOMBRE DE LA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    CARRERA PLAN DE

    ESTUDIO

    CLAVE

    ASIGNATURA

    NOMBRE DE LA

    ASIGNATURA

    Ingeniería Industrial 2020-1 9038 Electrónica Industrial aplicada

    PRÁCTICA

    No.

    LABORATORIO

    DE Electrónica DURACIÓN

    (HORAS)

    1 NOMBRE DE LA

    PRÁCTICA Introducción a la electrónica industrial 2 hrs

    I. Objetivo:

    Utilizar los instrumentos de medición multímetro y osciloscipio, así como, la fuente de

    corriente directa y generación de funciones.

    II. Material y/o Equipo

    •Multimetro.

    • Generador de funciones (corriente alterna).

    • Fuente de voltaje variable (corriente directa).

    • Puntas BNC caiman.

    • Puntas caiman-caiman.

    III. Procedimiento

    1- Utilizando la funete de voltaje de corriente directa genera voltajes variados y activa los

    diferentes canales de salida, mide ese voltaje utilizando el multímetro.

  • 2

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    2.- Utilizando el generador de funciones genera señales de salida de corriente alterna, a

    diferentes frecuancias y magnitudes, midelas utilizando oscoloscipio, para observar la forma de

    onda y magnitudes de las mismas.

    IV. Conclusiones.

  • 3

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    CARRERA PLAN DE

    ESTUDIO

    CLAVE

    ASIGNATURA

    NOMBRE DE LA

    ASIGNATURA

    Ingeniería Industrial 2020-1 9038 Electrónica Industrial aplicada

    PRÁCTICA

    No.

    LABORATORIO

    DE Electrónica DURACIÓN

    (HORAS)

    2 NOMBRE DE LA

    PRÁCTICA Polarización de un diodo rectificador 2 hrs

    1.- Objetivo:

    Armar un circuito con un diodo rectificador, para comprobar la conducción en polarización

    directa y la no conducción en polarización inversa.

    2.- Material y/o Equipo

    •Multimetro.

    • Diodo 1N4002

    • Fuente de Voltaje

    • Resistrencia de 1 K Ohms

    • protoboard

  • 4

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    3.- Procedimiento

    Arma el siguiente circuito en polarización directa y mide el voltaje en la resistencia y el diodo, así como

    la corriente que circula en el circuito.

    En base a las mediciones llena la siguiente tabla.

    Voltaje en la resistencia Voltaje en diodo Corriente

    Polarización directa

    Polarización inversa

    Conluciones:

    Polarizacion directa

    Polariacion inversa

    + V210V

    R2

    1k

    D2DIODE

    D1DIODE

    R11k

    + V110V

  • 5

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    CARRERA PLAN DE

    ESTUDIO

    CLAVE

    ASIGNATURA

    NOMBRE DE LA

    ASIGNATURA

    Ingeniería Industrial 2020-1 9038 Electrónica Industrial aplicada

    PRÁCTICA

    No.

    LABORATORIO

    DE Electrónica DURACIÓN

    (HORAS)

    3 NOMBRE DE LA

    PRÁCTICA

    Rectificador de media onda y de onda

    completa. 2 hrs

    1.- Objetivo:

    Utilizar diodos rectificadores para armar un circuito rectificador de media onda y un circuito

    rectificador de anda completa.

    2.- Material y/o Equipo

    •Protoboard.

    • Generador de funciones (corriente alterna).

    • Resistencia de 1 K Ohms

    • Puntas banana-caiman

    • Cuatro diodos rectificacodes (1N4002)

    • Multimetro

  • 6

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    3.- Procedimiento

    Arma el siguiente circuito (rectificador de media onda) , mide con el osciloscopio y dibuja la forma de

    onda de salida.

    Calcula el valor de salida en corriente directa.

    Utilizando el multímetro mide el valor del voltaje de salida de corriente alterna y en corriente directa.

    Llena la siguiente tabla con los valores medidos y calculados:

    Valor calculado Valor medido

    Voltaje en corriente alterna

    Voltaje en corriente directa

    Rectificador de media aonda

    60 Hz

    V1-10/10V

    D1DIODE

    R11k

  • 7

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    Utilizando el multímetro mide el valor del voltaje de salida de corriente alterna y en corriente directa.

    Llena la siguiente tabla con los valores medidos y calculados:

    Valor calculado Valor medido

    Voltaje en corriente alterna

    Voltaje en corriente directa

    V. Conclusiones.

    Rectificador de onda completa

    D2BRIDGE

    60 Hz

    V3-10/10V

    R21k

  • 8

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    CARRERA PLAN DE

    ESTUDIO

    CLAVE

    ASIGNATURA

    NOMBRE DE LA

    ASIGNATURA

    Ingeniería Industrial 2020-1 9038 Electrónica Industrial aplicada

    PRÁCTICA

    No.

    LABORATORIO

    DE Electrónica DURACIÓN

    (HORAS)

    4 NOMBRE DE LA

    PRÁCTICA Regulación de voltaje con diodo zener 2 hrs

    1.- Objetivo:

    Armar un circuito utilizando un diodo Zener, donde se llegue a su voltaje de regulación. Calcular

    y medir los voltajes, corrientes y potencias en cada elemento.

    2.- Material y/o Equipo

    • Protoboart

    • Resistencias ( 1 k Ohm, 4.7 k Ohm)

    • Multímetro

    • Diodo Zener

    • Fuente de voltaje(variable) de corriente directa

  • 9

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    3.- Procedimiento

    Arma el siguiente circuito (regulador), mide con el multímetro el voltaje y corriente en cada elemento.

    Llena la siguiente tabla con los valores medidos y calculados:

    Valor calculado:

    Fuente de Voltaje VR3 VZ VR4 IR3 IZ IR4 PZ

    10 volts

    20 volts

    Valor medido:

    Fuente de Voltaje VR3 VZ VR4 IR3 IZ IR4 PZ

    10 volts

    20 volts

    VI. Conclusiones.

    +

    10V R410k

    R31k

    D3ZENER

  • 10

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    CARRERA PLAN DE

    ESTUDIO

    CLAVE

    ASIGNATURA

    NOMBRE DE LA

    ASIGNATURA

    Ingeniería Industrial 2020-1 9038 Electrónica Industrial aplicada

    PRÁCTICA

    No.

    LABORATORIO

    DE Electrónica DURACIÓN

    (HORAS)

    5 NOMBRE DE LA

    PRÁCTICA Regulación de voltaje con diodo zener 2 hrs

    1.- Objetivo:

    Armar un circuito utilizando un diodo Zener, donde se llegue a su voltaje de regulación. Calcular

    y medir los voltajes, corrientes y potencias en cada elemento.

    2.- Material y/o Equipo

    • Protoboart

    • Resistencias ( 1 k Ohm, 4.7 k Ohm)

    • Multímetro

    • Diodo Zener

    • Fuente de voltaje(variable) de corriente directa

  • 11

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    3.- Procedimiento

    Arma el siguiente circuito (regulador), mide con el multímetro el voltaje y corriente en cada elemento.

    Llena la siguiente tabla con los valores medidos y calculados:

    Valor calculado:

    Fuente de Voltaje VR3 VZ VR4 IR3 IZ IR4 PZ

    10 volts

    20 volts

    Valor medido:

    Fuente de Voltaje VR3 VZ VR4 IR3 IZ IR4 PZ

    10 volts

    20 volts

    VII. Conclusiones.

    +

    10V R410k

    R31k

    D3ZENER

  • 12

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    CARRERA PLAN DE

    ESTUDIO

    CLAVE

    ASIGNATURA

    NOMBRE DE LA

    ASIGNATURA

    Ingeniería Industrial 2020-1 9038 Electrónica Industrial aplicada

    PRÁCTICA

    No.

    LABORATORIO

    DE Electrónica DURACIÓN

    (HORAS)

    6 NOMBRE DE LA

    PRÁCTICA Transistores 2 hrs

    1.- Objetivo: Medir el valor entre las capas del transistor NPN ( 2N2222A) y utilizarlo como interruptor en sus

    diferentes configuraciones.

    2.- Material y/o Equipo

    • Protoboart

    • Resistencias ( 1 k Ohm, 220 Ohm)

    • Multímetro

    • Diodo Led

    • Fuente de voltaje(variable) de corriente directa

    • Transistor 2N2222A

  • 13

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    3.- Procedimiento

    a)

    Utilizando el multímetro, mide el valor entre las capas emisor-base-colector y llena la siguiente

    tabla.Dibuja su configuración física.

    transistores EB CB CONFIGURACION FIGURA

    1 2N2222A

    2 2N2222A

    3 2N2222A

    4 2N2222A

    5 2N2222A

    b) Arma los siguientes circuitos con transistores:

    VIII. Conclusiones.

    EMISOR COMUN COLECTOR COMUN

    D2LED1

    +V

    V2

    5V

    Q3NPN

    R51k

    R6220

    D1LED1

    +V

    V15V

    Q1NPN

    R21k

    R1220

  • 14

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    PRÁCTICA

    No.

    LABORATORIO

    DE Electrónica DURACIÓN

    (HORAS)

    7 NOMBRE DE LA

    PRÁCTICA Fototransistores y diodos infrarrojos 2 hrs

    1.- Objetivo:

    Realizar un circuito transmisor con diodo infrarrojo y un receptor utilizando un foto transistor.

    2.- Material y/o Equipo

    • Protoboart

    • Resistencias ( 10 k Ohm, 220 Ohm)

    • Multímetro

    • Diodo Led

    • Diodo Infrarrojo

    • Fuente de voltaje(variable) de corriente directa

    • Fototransistor

  • 15

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    3.- Procedimiento

    Arma los siguientes circuitos transmisor receptor y activa-desactiva el fototransistor interrumpiendo

    físicamente la conexión entre el fotodiodo y el fototransistor.

    IX. Conclusiones.

    RECEPTORTRANSMISOR

    R7220

    +V

    V45V

    D5LED1

    Q2

    FOTOTRANSISTOR

    D4

    INFRARROJO

    R3220

    D3LED1

    + V35V

  • 16

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    PRÁCTICA

    No.

    LABORATORIO

    DE Electrónica DURACIÓN

    (HORAS)

    8 NOMBRE DE LA

    PRÁCTICA Relevador y motor 2 hrs

    1.- Objetivo:

    Activar y desactivar un motor utilizando un relevador.

    2.- Material y/o Equipo

    • Protoboart

    • Resistencias ( 10 k Ohm, 220 Ohm)

    • Multímetro

    • Diodo Led

    • Diodo Infrarrojo

    • Fuente de voltaje(variable) de corriente directa

    • Fototransistor

    • Relevador

    • Motor

  • 17

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    3.- Procedimiento

    Arma los siguientes para activar y desactivar el motor.

    X. Conclusiones.

    TRANSMISOR RECEPTOR

    RLY15VSPDT

    + V65V

    D8LED1

    R8220

    D7

    INFRARROJO

    Q4

    FOTOTRANSISTOR

    +V

    V55V

    R410k

    M1

  • 18

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    PRÁCTICA

    No.

    LABORATORIO

    DE Electrónica DURACIÓN

    (HORAS)

    9 NOMBRE DE LA

    PRÁCTICA Compuertas lógicas 2 hrs

    1.- Objetivo:

    Comprobar las tablas de verdad de las compuertas logicas

    2.- Material y/o Equipo

    • Protoboart

    • Resistencias ( 10 k Ohm, 220 Ohm)

    • Multímetro

    • Diodo Led

    • Fuente de voltaje(variable) de corriente directa

    • Circuito integrado 74LS04 (inversor)

    • Circuito integrado 74LS08 (compuerta AND)

    • Circuito integrado 74LS32 (compuerta OR)

    3.- Procedimiento

    Comprueba las tablas de verdad y llena el espacio con la salida que obtengas.

  • 19

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    a)

    ENTRADA SALIDA

    0

    1

    COMPUERTA NOT (INVERSOR)

    +V

    V15V

    S1

    R1220

    D1LED1

    NOT

  • 20

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    b)

    ENTRADA (A) ENTRADA (B) SALIDA

    0 0

    0 1

    1 0

    1 1

    COMPUERTA OR

    S4

    +V

    V25V

    D2LED1

    S2

    R2220

    OR

  • 21

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    c)

    ENTRADA (A) ENTRADA (B) SALIDA

    0 0

    0 1

    1 0

    1 1

    COMPUERTA AND

    AND

    R3220

    S5

    D3LED1

    +V

    V35V

    S3

  • 22

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    d)

    ENTRADA (A) ENTRADA (B) SALIDA

    0 0

    0 1

    1 0

    1 1

    COMPUERTA NOR

    S6

    +V

    V45V

    D4LED1

    S7

    R4220

    OBNOB

  • 23

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    e)

    ENTRADA (A) ENTRADA (B) SALIDA

    0 0

    0 1

    1 0

    1 1

    XI. Conclusiones.

    COMPUERTA NAND

    NOC

    R5220

    S8

    D5LED1

    +V

    V55V

    S9ANB

  • 24

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    PRÁCTICA

    No.

    LABORATORIO

    DE Electrónica DURACIÓN

    (HORAS)

    10 NOMBRE DE LA

    PRÁCTICA Lógica combinacional 2 hrs

    1.- Objetivo:

    Arma y comprueba la salida del circuito lógico de acuerdo a la tabla de verdad.

    2.- Material y/o Equipo

    • Protoboart

    • Resistencias ( 220 Ohm)

    • Diodo Led

    • Fuente de voltaje(variable) de corriente directa

    • Circuito integrado 74LS04 (inversor)

    • Circuito integrado 74LS08 (compuerta AND)

    • Circuito i

    • ntegrado 74LS32 (compuerta OR)

  • 25

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    3.- Procedimiento En base a la siguiente tabla de verdad, arma el circuito lógico que cumpla con su salida:

    Tabla de verdad

    Entrada A Entrada B Entrada C Salida X

    0 0 0 0

    0 0 1 0

    0 1 0 1

    0 1 1 0

    1 0 0 0

    1 0 1 0

    1 1 0 1

    1 1 1 1

    Ecuación algebraica X= /A B /C + A B /C + A B C

    Diagrama lógico:

    A

    C

    B

    /A B /C

    A B /C

    ABC

    NOT

    NOT

    R1220

    D1LED1

    OD

    U1C

    U1B

    U1A

    OC

  • 26

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

    Prácticas de laboratorio

    Conclusión: