39
PRE SPANISH 3 Información general Instructional Technology Resources → Corsicana ISD Foreign Language https://www.cisd.org/Page/8353 University of Texas at Austin: http://laits.utexas.edu/spe/ Spanish Resources to Learn Spanish: http://www.spanishromance.com/ GRAMÁTICA: http://www.gramaticas.net/ Tutor on line: http://www.studyspanish.com/ ¡Pura vida! https://quizlet.com/85588145/pura-vida-scripts-flash-cards/

PRE SPANISH 3 - CISD SP 3... · 7. ¿Qué relación tuvo Casals con las Naciones Unidas? a. Sirvió de Secretario General. b. Escribió una composición musical para la organización

  • Upload
    others

  • View
    39

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

PRE SPANISH 3 Información general

Instructional Technology Resources → Corsicana ISD Foreign Language

https://www.cisd.org/Page/8353

University of Texas at Austin: http://laits.utexas.edu/spe/

Spanish Resources to Learn Spanish: http://www.spanishromance.com/

GRAMÁTICA: http://www.gramaticas.net/

Tutor on line: http://www.studyspanish.com/

¡Pura vida! https://quizlet.com/85588145/pura-vida-scripts-flash-cards/

A. Narraciones Largas: Conferencia sobre Paul Casals, el músico de la paz → Ahora escucharás una selección de unos cinco minutos de duración. Primero tendrás dos minutos para leer las preguntas en voz baja. Después escucharás la selección. Puedes tomar apuntes mientras escuchas. Al final de la selección elige la MEJOR respuesta a cada pregunta de las cuatro opciones que se te dan. (Narración # 2 → CD4 Track 3) 1. ¿Por qué sigue siendo Pau Casals un desconocido en España? a. Por haber concentrado sus actuaciones al Japón b. Por haber sido muy controversial en cuanto a su estilo c. Por negarse a vender sus discos en España d. Por haberse exiliado en el momento cumbre de su carrera 2. ¿Qué no podía prever nadie sobre Pau Casals? a. El éxito que le esperaba b. El trágico final de su vida c. La traición de su familia d. La actitud competitiva 3. ¿Cuál fue la amargura que tuvo que enfrentar Pau Casals? a. La promoción inadecuada b. La tiranía franquista c. La depresión constante d. La arrogancia de los críticos 4. ¿Qué abrió nuevos caminos a la técnica musical de los que tocan el violonchelo? a. La interpretación de piezas desconocidas b. La posición del instrumento c. El abandono del uso de los dedos d. El uso de ambos brazos 5. ¿Qué efecto tuvieron la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial en la vida de Casals? a. Lo motivaron a empezar a tocar por muchos años.

b. Le ofrecieron oportunidades para crear música de protesta. c. Hicieron que se preocupara por la injusticia en el mundo. d. Lo condenaron a pasar varios años en la cárcel. 6. ¿Qué rehusó hacer Casals en 1948? a. Contribuir fondos para los exiliados b. Reunirse con el presidente Kennedy c. Continuar dando conciertos d. Viajar a Puerto Rico

7. ¿Qué relación tuvo Casals con las Naciones Unidas? a. Sirvió de Secretario General. b. Escribió una composición musical para la organización. c. Interpretó allí un oratorio escandaloso. d. Participó como delegado de la Asamblea General. 8. En la narración se usa la frase “Casals fue muy duro con los demás y consigo mismo” para explicar que Casals era … a. testarudo en cuanto a sus ideas b. sencillo en cuanto a sus metas c. demasiado pesimista d. bastante incomprensible

B. ¡Viva la música! /Pg. 89 → Haz las actividades # 1 y # 2 de esta

sección.

1. ¿Cuál es tu álbum de música favorito? ¿Por qué? Piensa en algunas

palabras que describan los diferentes elementos de tu canción o

álbum de música favorito. En una hoja de papel, dibuja y completa

una tabla como la siguiente.

el compás/el ritmo

la melodía

la voz

los instrumentos

la letra

el tema

2. Habla con otro(a) estudiante e intercambia opiniones sobre tu

canción o álbum de música favorito. Usa las palabras que escribiste

en la tabla y apoya tus opiniones.

A —¿Qué te parece la melodía de la primera canción del álbum de

música de Shakira?

B —La melodía es muy original, me gusta mucho.

A —¿Cómo suenan las guitarras en esta canción?

B —Suenan demasiado alto, no se oye la voz.

Hoy es martes. Es el 4 de diciembre de 2018.

Agenda del día/ 3er, 7° y 8° periodo A. Narraciones Largas: La papa → Ahora escucharás una selección de unos cinco minutos de duración. Primero tendrás dos minutos para leer las preguntas en voz baja. Después escucharás la selección. Puedes tomar apuntes mientras escuchas. Al final de la selección elige la MEJOR respuesta a cada pregunta de las cuatro opciones que se te dan. (Narración # 3 → CD4 Track 4)

1. De acuerdo con la selección, al autor le parece increíble que en el pasado… a. los indios no comieran la papa b. la papa no tuviera mucho valor para los nativos c. mucha gente no supiera que la papa existía d. solamente los irlandeses consumieran la papa 2. En los países andinos, ¿a qué se refiere la palabra chuño? a. A una papa seca b. A un proceso científico c. A una plaga agrícola d. A un ídolo indígena 3. Según la selección, con las papas se puede hacer vodka, cola y… a. aceite b. azúcar c. combustible d. vinagre

4. La primera mención escrita de la papa describe una planta cuyo uso principal era … a. medicinal b. ornamental c. fortificante d. alimenticio 5. ¿Qué pasó en muchos países de Europa cuando llegó la papa? a. La recibieron con gran admiración. b. La recibieron con miedo y sospecha. c. La usaron como alimento básico. d. La usaron como cura para la lepra. 6. ¿Cuándo se interesó el señor E. Thomas Hughes por la papa? a. Al ver que era muy popular en Bélgica. b. Cuando sus estudiantes se la sirvieron. c. Al ver que los belgas no la conocían todavía. d. Durante sus viajes por los países sudamericanos.

7. ¿Dónde se encuentra el Museo de la Papa hoy día? a. En Lima b. En Bruselas

c. En Washington, D.C. d. En Nueva York

B. Gramática Repaso: Ser y estar/Pg. 90 → Lee la siguiente información antes de

iniciar el resto de las actividades.

Remember that ser and estar both mean “to be.” They are used in

different situations and have different meanings.

Use ser:

to describe permanent characteristics of objects and people

Esa canción es muy original.

to indicate origin, nationality, or profession

Mi tía es escritora. Es de Madrid.

to indicate when and where something takes place

El concierto es el viernes. Es en el teatro.

to indicate possession

La guitarra es de Elisa.

Use estar:

to describe temporary characteristics, emotional states, or conditions

El teatro está cerrado a esta hora.

Los actores están muy nerviosos.

to indicate location

El conjunto está en el escenario.

to form the progressive tense

El bailarín está interpretando a Cabral.

Some adjectives have different meanings depending on whether they are

used with ser or with estar.

La bailarina es bonita. The dancer is pretty. (She's a pretty person.)

La bailarina está muy bonita hoy. The dancer looks pretty today.

(She doesn't always look this pretty.)

El cómico es aburrido. (He is boring.) El cómico está aburrido.(He is

bored.)

El cantante es rico. (He is wealthy.) El postre está rico. (It tastes very

good.)

C. Invitación a Caras y Caretas/Pg. 90 → El secretario del club de teatro mandó esta

invitación por correo electrónico. Completa la invitación con la forma correcta

de ser o estar.

D. Entrevista en la radio/Pg. 91 → Escucha la entrevista en la radio con Carlos Galán

y luego contesta las preguntas.

1. ¿De dónde es Carlos?

2. ¿Cuál es su profesión?

3. ¿Por qué está en Chicago?

4. ¿Quiénes están con Carlos?

5. ¿Quién es colombiano?

6. ¿Cuándo es el concierto?

7. ¿Cómo se siente Carlos?

Hoy es miércoles. Es el 5 de diciembre de 2018.

Agenda del día/ 3er, 7° y 8° periodo

A. Examen: Capítulo 2 – ¿Cómo te expresas? # 1 → Escribe tu nombre, fecha, periodo y el título de tu examen. Páginas 516 a 540 Sección A. → Retrato familiar

Sección B. → ¿Estás de acuerdo? Sección C. → ¡Quita la palabra! Sección D. → Una reseña

Hoy es jueves. Es el 6 de diciembre de 2018.

Agenda del día/ 3er, 7° y 8° periodo

A. Narraciones Largas : Conferencia sobre la Feria de Abril de Sevilla → Ahora escucharás una selección de unos cinco minutos de duración. Primero tendrás dos minutos para leer las preguntas en voz baja. Después escucharás la selección. Puedes tomar apuntes mientras escuchas. Al final de la selección elige la MEJOR respuesta a cada pregunta de las cuatro opciones que se te dan. (Narración # 4 → CD4 Track 5) 1. ¿Por qué jugó Sevilla un papel histórico en las relaciones comerciales con América? a. Por estar situada cerca de un río b. Por cultivar productos muy deseados

c. Por haber sido la capital de España d. Por tener las mejores carreteras de España 2. ¿Por qué decidió el rey incorporar las sílabas Nooo Do en el escudo de Sevilla? a. Para agradecerle la lealtad al pueblo b. Para reconocer al organizador de la feria c. Para celebrar el triunfo de la monarquía d. Para resaltar su conexión con América 3. ¿Con qué propósito se originó la fiesta? a. Para informar a los ciudadanos b. Para honrar al Rey Alfonso X c. Para efectuar negocios d. Para celebrar la Pascua 4. ¿Cuál fue una de las razones por la que les pareció inadecuado a muchos el lugar donde se celebró la primera feria? a. Por las atrocidades ocurridas allí b. Por estar inaccesible a los ciudadanos c. Por la escasez de actividad agrícola d. Por el resentimiento hacia el monarca 5. ¿Cuál fue el resultado de la primera Feria de Abril de Sevilla? a. Hubo muchas protestas. b. Tuvo un resultado muy positivo. c. Inició un cambio en el gobierno. d. Causó cambios en el trato de los animales. 6. ¿Qué es el Pescaíto? a. Un baile típico de la feria b. La primera noche de la feria c. El traje típico de la feria d. La plaza central de la feria

7.¿Dónde tiene su origen el vestido típico de las mujeres en la feria? a. En la corte de Isabell II b. En el barrio Los Remedios c. En los países de América d. En los campos sevillanos

8. Según la narración, ¿cómo se trata de conservar el carácter original de la feria? a. Con vestidos de la época medieval b. Con eventos de tipo religioso c. Con la participación de caballos d. Con la venta de animales

B. Escena de teatro/Pg. 91 → Tú y otro(a) estudiante están hablando de una visita que

hicieron al teatro. Combina palabras o expresiones de las dos listas y escribe preguntas y frases

completas con el imperfecto de ser o estar. Usa las formas correctas de los adjetivos para

elaborar.

MODELO:

el cantante / alto y guapo

A —¿Cómo era el cantante?

B —El cantante era alto y guapo.

Lista # 1

1. las bailarinas

2. el micrófono

3. el teatro

4. los pasos del tango

5. la melodía

6. el concierto

7. los actores

8. nosotros

Lista # 2

a. muy difícil

b. nervioso

c. en la calle Bolívar

d. muy bonito

e. el viernes a las ocho

f. entusiasmado con el espectáculo

g. alto

h. fondo del escenario

i. argentino

C. Poeta por un día/Pg. 91→ Los poemas haiku tienen tres líneas. La primera tiene 5

sílabas, la segunda 7 y la tercera 5. Por lo general, hablan de la naturaleza, escenas

de la vida, las artes y los sentimientos que inspiran.

En el museo las estatuas me miran. Estoy perdido.

Piensa en un lugar, cosa o situación que te gusta o no te gusta. Por ejemplo,

un baile, una fiesta o un museo. ¿Qué sientes cuando estás allí? Mira el

ejemplo e inspírate para escribir tu propio haiku. Usa el presente

de ser o estar para escribir tus frases, y no olvides que necesitas 5, 7 y 5

sílabas.

Después de escribir tu haiku, haz un dibujo para ilustrarlo.

Ahora estás listo(a) para presentar tu haiku a la clase. Explica en qué te

inspiraste para escribirlo y muestra la ilustración.

Hoy es viernes. Es el 7 de diciembre de 2018.

Agenda del día/ 3er, 7° y 8° periodo

A. Narraciones Largas: El papel de las mujeres que vivían en Sudamérica durante la época de la independencia → Ahora escucharás una selección de unos cinco minutos de duración. Primero tendrás dos minutos para leer las preguntas en voz baja. Después escucharás la selección. Puedes tomar apuntes mientras escuchas. Al final de la selección elige la MEJOR respuesta a cada pregunta de las cuatro opciones que se te dan. (Narración # 5 → CD4 Track 6)

1. De acuerdo con el comentario, hasta ahora los estudios sobre la independencia no han examinado a fondo… a. los detalles en su totalidad b. las causas y los efectos de la revolución c. la importancia del papel femenino d. las acciones de los líderes políticos 2. ¿Qué atraía a muchas mujeres en la época colonial? a. La vida de la alta sociedad b. La vida en el convento c. Enseñar en las escuelas d. Estudiar historia 3. ¿Cómo era la vida de las mujeres en los conventos de aquellos tiempos? a. Agradable y mundana b. Restrictiva pero lujosa c. Austera pero afortunada d. Triste y severa 4. La Madre Castillo y Santa Teresa de Ávila, aparte de ser monjas, se hicieron famosas como… a. maestras b. escritoras c. políticas d. revolucionarias 5. A principios del siglo XIX, ¿para qué se unieron las mujeres a los hombres? a. Para desarrollar la literatura b. Para castigar a los esclavos c. Para luchar en contra de la iglesia d. Para oponerse a los españoles 6. ¿Quiénes eran las mujeres conocidas como “juanas o cholas”? a. Las mujeres que compartían con los hombres el camo de batalla b. Las mujeres que escribían en contra de los españoles durante esa época c. Las mujeres que trabajaban en las cárceles como cocineras d. Las mujeres que dedicaban su vida a la religion 7. ¿Qué hacían muchas veces las mujeres para participar en la lucha? a. Se casaban con los españoles

b. Cambiaban de nacionalidad c. Aparentaban ser monjas d. Se vestían de hombre

B. Pretérito e imperfecto → Revisa esta información antes de iniciar el resto de las

actividades.

¿Recuerdas? Pretérito vs imperfect

Expresiones como generalmente, a menudo ymuchas veces se usan frecuentemente

en frases que tienen verbos en imperfecto. Las expresiones como ayer, la semana

pasada y una vez se usan en frases que llevan verbos en pretérito.

When speaking about the past, you can use either the preterite or the imperfect,

depending on the sentence and the meaning you wish to convey. Compare:

Este fin de semana tomé una clase de cerámica. Cuando era niño, tomaba clases

de escultura.

Use the preterite to tell about past actions that happened and are

complete.

El sábado, la clase empezó a las 10 de la mañana.

Use the imperfect to tell about habitual actions in the past.

Cuando era niño, las clases empezaban a las 5 de la tarde.

Use the preterite to give a sequence of actions in the past.

Cuando llegamos, la profesora sacó su pintura y sus pinceles

y empezó a pintar.

Use the imperfect to give background details such as time, location,

weather, mood, age, and physical and mental descriptions.

Eran las dos de la tarde. Estábamos en el parque. Era un día de

otoño. Todos estábamos muy contentos.

Use the preterite and the imperfect together when an action (preterite)

interrupts another that is taking place in the past (imperfect).

Estábamos en el taller cuando entró el profesor.

Use the imperfect when two or more actions are taking place

simultaneouly in the past.

Mientras los niños pintaban, el profesor observaba las pinturas.

C. Una cita con Rita/Pg. 92 → A veces las citas no resultan como queremos. Lee el

blog sobre la cita que Ricardo tuvo con Rita y complétalo con el pretérito o el

imperfecto de los verbos entre paréntesis. Enseguida, contesta las siguientes

preguntas en oraciones completas.

D. Cultura: Cuba/Estados Unidos/Pg. 93 → Lee la información y responde las

preguntas en oraciones completas.

La salsa tiene origen en el son, una mezcla de ritmos africanos y

europeos que nació en Cuba. Al principio, el son se interpretaba con

tambores y maracas. Luego se añadieron otros instrumentos como el

bajo (bass) y la guitarra. El término salsa empezó a usarse en los años

sesenta en Nueva York y sirve para definir una música que es mezcla

del son cubano y otros ritmos del Caribe. La salsa es uno de los bailes

más populares en los Estados Unidos.

1. ¿En cuál país hispano nace la salsa? ¿Cuál es la capital de ese país y el adjetivo de nacionalidad usado para indicar que una persona nació allí? 2. ¿Con qué se interpretaba el son? ¿Qué es el son? 3. ¿Qué otros instrumentos se fueron añadiendo con el tiempo? 4. ¿Cuándo se empezó a usar el término salsa? ¿En qué ciudad de los Estados Unidos? 5. ¿Para qué sirve el término salsa? 6. ¿Qué nombres de cantantes o grupos de salsa conoces?

7. ¿Por qué crees que la salsa tiene tanto éxito en los Estados Unidos?

Vocabulario del Capítulo 2 - ¿Cómo te expresas? formas de arte

la cerámica pottery

la escultura sculpture

el mural mural

la pintura painting

géneros de arte

el autorretrato self-portrait

la naturaleza muerta still life

el retrato portrait

materiales de arte

la paleta palette

el pincel brush

profesiones artísticas

el / la escritor(a) writer

el / la escultor(a) sculptor

el / la poeta poet

para describir una obra de arte

abstracto, -a abstract

expresar(se) to express (oneself)

famoso, -a famous

la figura figure

el fondo background

la fuente de inspiraciónsource of inspiration

la imagen image

influir (i→y) to influence

inspirar to inspire

la obra de arte work of art

el primer planoforeground

representar to represent

el sentimiento feeling

el siglo century

el tema subject

en el escenario

el aplauso applause

la entrada ticket

el escenario stage

el espectáculo show

el micrófono microphone

otras palabras y expresiones

a través de through

mostrar (ue) to show

parado, -a to be standing

pararse to stand up

parecerse (a) to look, seem (like)

el poema poem

realizar to perform, to accomplish

la reseña review

sentado, -a to be seated

sonar (ue) (a) to sound like

el taller workshop

volverse (ue) to become

sobre la música y la danza

clásico, -a classical

el compás rhythm

el conjunto band

la danza dance

la letra lyrics

la melodía melody

el movimiento movement

el paso step

el ritmo rhythm

el tambor drum

la trompeta trumpet

sobre la actuación

actuar to perform

destacar(se) to stand out

el entusiasmo enthusiasm

exagerar to exaggerate

el gesto gesture

identificarse con to identify oneself with

la interpretacióninterpretation

interpretar to interpret

Gramática pretérito e imperfecto

Use

the preterite

to tell about

an action that

happened

once and was

completed.

Use

the imperfect to

tell about

habitual actions

in the past.

Use

the imperfect

to give

background

details, like

time, date and

weather.

Use the preterite

and the imperfect

together when an

action interrupts

another that is taking

place in the past.

Ayer escribí

un poema.

A menudo

cantábamos

juntos.

Eran las ocho

y hacía mucho

frío.

Caminábamos por

el parque cuando

empezó a llover.

estar + participio

The past participle is frequently used with the verb estar.

El teatro está cerrado. El tren está parado.

In the following cases, the past participle is irregular.

hacer: hecho

abrir: abierto

descubrir: descubierto

cubrir: cubierto

decir: dicho

romper: roto

morir: muerto

poner: puesto

ver: visto

escribir: escrito

volver: vuelto

resolver: resuelto

ser y estar

Remember

that serand estar both

mean to be in English,

but have different

meanings in Spanish.

Use ser:

to describe

permanent

characteristics

La actriz es

bonita.

to tell the date

Mañana es

miércoles.

to indicate

possession Los

pinceles son de

Luis.

Use estar:

to describe

temporary

characteristics El

escenario

está oscuro.

to indicate

location Están

sobre la mesa.

to form the

progressive

tenses Estoy

dibujando un

retrato.

Some adjectives have

different meanings

depending on whether

they are used

with ser or estar.

Los niños están

aburridos. (The

children are bored.)

Los niños son

aburridos.(Children

are boring.)

verbos con significados diferentes en el pretérito y en el imperfecto

The following Spanish verbs have different meanings in the imperfect and the preterite

tenses.

Yo conocía ese cuadro.

(I knew about that painting.)

Él conoció a su maestro en Perú.

(He met his teacher in Perú.)

No sabíamos que era tan tarde.

(We didn’t know it was so late.)

Nunca supe dónde estaba.

(I never found out where he/she was.)

Ellos querían viajar hoy.

(They wanted to travel today.)

Sofía quiso ir, pero perdió el avión.

(Sofía tried to go, but she missed the plane.)

Antes no podía dibujar.

(Before, I couldn’t draw.)

Nunca pude dibujar.

(I was never able to draw.)

Vocabulario adicional del Capítulo 2

Los materiales la acuarela watercolor

el barro clay

el caballete easel

el lienzo canvas

el óleo oleo (paint)

la témpera tempera

Las expresiones de teatro la escenografía set design

la iluminación lighting

la ovación ovation

poner en escena (una obra) to stage (a play)

el telón curtain

la utilería props

el vestuario wardrobe

Los instrumentos musicales el arpa harp

el contrabajo double bass

la flauta flute

el instrumento de cuerda string instrument

el instrumento de percusión percussion instrument

el instrumento de viento wind instrument

el violoncelo cello

La literatura la autobiografía autobiography

la biografía biography

el ensayo essay

la estrofa stanza

la ficción fiction

la prosa prose

la rima rhyme

Repaso del Capítulo 1 - Días inolvidables

Vocabulario Para hablar de actividades

acercarse a to approach

andar to walk, to move

dar un paseo to take a walk, stroll

dejar de to stop (doing something)

escalar to climb (a rock or mountain)

perderse to get lost

refugiarse to take shelter

Para describir la naturaleza

el bosque wood, forest

el desierto desert

hermoso, -a beautiful

la naturaleza nature

el paisaje landscape

el refugio refuge, shelter

la roca rock

la sierra sierra, mountain range

el valle valley

Para hablar de camping

los binocularesbinoculars

la brújula compass

la linterna flashlight

el repelente de insectosinsect repellent

el saco de dormirsleeping bag

la tienda de acampar tent

Para hablar del tiempo

caer granizo to hail

el granizo hail

el relámpago lightning

el trueno thunder

Para indicar que sucede algo

suceder to occur

tener lugar to take place

Para indicar cuándo sucede algo

al amanecer at dawn

al anochecer at dusk

al principio at the beginning

un rato a while

una vez allí once there

Para prepararse para un evento deportivo

el entrenamiento training

entrenarse to train

hacer un esfuerzo to make an effort

inscribirse to register

la inscripción registration

Para hablar de competencias deportivas

alcanzar to reach

la carrera race

la ceremonia ceremony

el certificado certificate, diploma

contra against

eliminar to eliminate

la entrega de premiosawards ceremony

¡Felicitaciones!Congratulations!

la medalla medal

la meta goal

obtener to obtain, get

el / la participanteparticipant

el / la representanterepresentative

salir campeón, campeonato become the champion

el trofeo trophy

vencer to beat

Para expresar emociones e impresiones

animado, -a excited

asustar to scare

darse cuenta de to realize

desafortunadamenteunfortunately

desanimado, -adiscouraged

duro, -a hard

emocionarse to be moved

estar orgulloso /orgullosa deto be proud of

impresionar to impress

pasarlo bien / mal to have a good / bad time

Otras palabras y expresiones

aparecer to appear

así this way

hacia toward

perder el equilibrio to lose one's balance

sin embargo however

estar

estaba estábamos

estabas estabais

estaba estaban

tener

tenía teníamos

tenías teníais

tenía tenían

vivir

vivía vivíamos

vivías vivíais

vivía vivían

Stem-changing verbs do not have a stem change in the imperfect.

Quería participar en el campeonato pero no me sentía bien.

The verbs ir, ser, and ver are the only irregular verbs in the imperfect.

Here are their forms:

ir

iba íbamos

ibas ibais

iba iban

ser

era éramos

eras erais

era eran

ver

veía veíamos

veías veíais

veía veían

The imperfect form of hay is había (“there was / were, there used to

be”).

Generalmente, no había muchos participantes en el campeonato. You have learned to use the imperfect to describe something that used to take place

regularly. You also use the imperfect

to describe people, places, and situations in the past.

Hacía mucho calor. El estadio estaba lleno. Los espectadores gritaban.

to talk about a past action that was continuous or that kept happening.

Los atletas se entrenaban en el gimnasio.

to describe the date, time, age, and weather in the past.

Era el 5 de noviembre. Eran las seis de la mañana pero ya hacía calor.

El pretérito de los verbos irregulares /Pg. 31 → Some verbs have

irregular stems in the preterite.

tener andar estar poder poner saber venir

tuve anduve estuve pude puse supe vine

tuviste anduviste estuviste pudiste pusiste supiste viniste

tuvo anduvo estuvo pudo puso supo vino

tuvimos anduvimos estuvimos pudimos pusimos supimos vinimos

tuvisteis anduvisteis estuvisteis pudisteis pusisteis supisteis vinisteis

tuvieron anduvieron estuvieron pudieron pusieron supieron vinieron

The verbs decir and traer also have irregular stems in the preterite.

decir

dije dijimos

dijiste dijisteis

dijo dijeron*

traer

traje trajimos

trajiste trajisteis

trajo trajeron*

*Note that the Uds./ellos/ellas endings for decir and traer are slightly

different from the verbs listed above.

Stem changing -ir verbs in the present tense also have a stem change in the

preterite tense. The changes are e ➞ i and o ➞ uand take place in the Ud. / él /

ella and Uds. / ellos / ellas forms only.

Here are the preterite forms of pedir, sentir, and dormir:

pedí pedimos

pediste pedisteis

pidió pidieron

sentí sentimos

sentiste sentisteis

sintió sintieron

dormí dormimos

dormiste dormisteis

durmió durmieron

Other verbs like pedir (i) and sentir (i) are: divertirse, preferir, sugerir,

vestirse. Another verb like dormir (u) is: morir.

caminar

caminé caminamos

caminaste caminasteis

caminó caminaron

comer

comí comimos

comiste comisteis

comió comieron

vivir

viví vivimos

viviste vivisteis

vivió vivieron

Here are the preterite forms of the irregular verbs hacer, dar,

and ver:

hacer

hice hicimos

hiciste hicisteis

hizo hicieron

dar

di dimos

diste disteis

dio dieron

ver

vi vimos

viste visteis

vio vieron

Lugares

el campo

el lago

el mar

las montañas

el parque

la playa

el río

Actividades

dar una caminata

ir de pesca

ir de vacaciones

ir de viaje

montar en bicicleta

montar a caballo

tomar el sol

El tiempo

llueve (llover)

nieva (nevar)

hace …

o buen tiempo

o calor

o frío

o mal tiempo

Otras actividades

hacer …

o esquí acuático

o moto acuática

o surf de vela

o una fogata

o una parrillada

o un picnic

Animales / Insectos

las hormigas

el mono

los mosquitos

el oso

el pájaro

los peces

The preterite forms of ir and ser are exactly the same.

Carlos fue de vacaciones a las montañas. (ir)

Mi equipo fue campeón escolar el año pasado. (ser)

fui fuimos

fuiste fuisteis

fue fueron

Remember that verbs ending in -car, -gar, or -zar have a spelling

change in the yo form in the preterite. The other forms of these

verbs are regular.

buscar yo busqué

chocar yo choqué

practicar yo practiqué

sacar yo saqué

investigar yo investigué

navegar yo navegué

jugar yo jugué

llegar yo llegué

almorzar yo almorcé

comenzar yo comencé

cruzar yo crucé

empezar yo empecé

Deportes

correr

esquiar

jugar al

o fútbol

montar en

o monopatín

nadar

navegar

patinar

Acciones

ganar

jugar

participar

perder

practicar

El cuerpo

el brazo

el codo

el dedo

el hueso

la mano

la muñeca

el músculo

el pie

la pierna

la rodilla

el tobillo

Accidentes

caerse

cortarse

lastimarse

romperse

torcerse

Reacciones

¡Fantástico!

¡Genial!

¡Increíble!

Lo siento.

¡Qué lástima!

¡Qué pena!

¡Uy!

Competencias

el campeón,

o la campeona

el campeonato

la competencia

competir

el concurso

el equipo

el jugador,

o la jugadora

el partido

el premio

el tanteo

Verbs ending in -uir, such as destruir, have a spelling change in the

preterite. The i becomes y in the Ud. / él / ella and Uds. / ellos /

ellas forms.

Other verbs, such as leer, creer, oír, and caerse, follow a similar

pattern.

destruí destruimos

destruiste destruisteis

destruyó destruyeron

Note that the i is only accented in the yo form.

leí leímos

leíste leísteis

leyó leyeron

In these verbs, the i is always accented.

Some verbs have irregular stems in the preterite.

tener andar estar poder poner saber venir

tuve anduve estuve pude puse supe vine

tuviste anduviste estuviste pudiste pusiste supiste viniste

tuvo anduvo estuvo pudo puso supo vino

tuvimos anduvimos estuvimos pudimos pusimos supimos vinimos

tuvisteis anduvisteis estuvisteis pudisteis pusisteis supisteis vinisteis

tuvieron anduvieron estuvieron pudieron pusieron supieron vinieron

The verbs decir and traer also have irregular stems in the preterite.

decir

dije dijimos

dijiste dijisteis

dijo dijeron*

traer

traje trajimos

trajiste trajisteis

trajo trajeron*

*Note that the Uds./ellos/ellas endings for decir and traer are slightly

different from the verbs listed above.

Vocabulario para hablar de actividades

acercarse a to approach

andar to walk, to move

dar un paseo to take a walk, stroll

dejar de to stop (doing something)

escalar to climb (a rock or mountain)

perderse to get lost

refugiarse to take shelter

para describir la naturaleza

el bosque wood, forest

el desierto desert

hermoso, -a beautiful

la naturaleza nature

el paisaje landscape

el refugio refuge, shelter

la roca rock

la sierra sierra, mountain range

el valle valley

para hablar de cámping

los binocularesbinoculars

la brújula compass

la linterna flashlight

el repelente de insectosinsect repellent

el saco de dormirsleeping bag

la tienda de acampar tent

para hablar del tiempo

caer granizo to hail

el granizo hail

el relámpago lightning

el trueno thunder

para indicar que sucede algo

suceder to occur

tener lugar to take place

para indicar cuándo sucede algo

al amanecer at dawn

al anochecer at dusk

al principio at the beginning

un rato a while

una vez allí once there

para prepararse para un evento deportivo

el entrenamiento training

entrenarse to train

hacer un esfuerzo to make an effort

inscribirse to register

la inscripción registration

para hablar de competencias deportivas

alcanzar to reach

la carrera race

la ceremonia ceremony

el certificado certificate, diploma

contra against

eliminar to eliminate

la entrega de premiosawards ceremony

¡Felicitaciones!Congratulations!

la medalla medal

la meta goal

obtener to obtain, get

el / la participanteparticipant

el / la representanterepresentative

salir campeón, campeonato become the champion

el trofeo trophy

vencer to beat

para expresar emociones e impresiones

animado, -a excited

asustar to scare

darse cuenta de to realize

desafortunadamenteunfortunately

desanimado, -adiscouraged

duro, -a hard

emocionarse to be moved

estar orgulloso /orgullosa deto be proud of

impresionar to impress

pasarlo bien / mal to have a good / bad time

otras palabras y expresiones

aparecer to appear

así this way

hacia toward

perder el equilibrio to lose one's balance

sin embargo however

Vocabulario adicional del Capítulo 1

El equipo para ir de cámping el abrelatas can opener

la balsa raft

el bote inflable inflatable boat

la cantimplora canteen

la caña de pescar fishing rod

el casco helmet

el chaleco salvavidas life jacket

los fósforos matches

la leña firewood

el remo oar, paddle

Para indicar cuándo sucede algo el amanecer dawn

el atardecer dusk

el mediodía noon

la puesta del sol sunset

la salida del sol sunrise

Expresiones para los deportes empatar to tie (a game)

la cancha (sports) field

el podio podium