5
Preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático, Decreta la siguiente:

Preámbulo de La Constitución Bolivariana de Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preámbulo de la república bolivariana de Venezuela.

Citation preview

Page 1: Preámbulo de La Constitución Bolivariana de Venezuela

Preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la

protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el

heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y

forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la

República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica,

multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que

consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien

común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las

futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la

educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación

alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide

la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y

autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los

derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme

nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio

común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario

representado por la

Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo

democrático, Decreta la siguiente:

Como cuestión previa debemos señalar que, el preámbulo constitucional es

considerado doctrinalmente como la parte no normativa, básicamente ideológica

del texto constitucional, en ella se expresan las causas del texto, así como los

principios y los valores básicos de la sociedad. En ese orden de ideas conviene

destacar que, la doctrina que sirvió de fundamento a esta parte del texto fue la del

"Contrato Social", de Jean-Jeacques Rousseau, el cual expresa no los postulados

de un sistema político, sino los anhelos, reivindicaciones y aspiraciones que

proyectó en esa palabra un pueblo…el venezolano, dejando evidente que tanto su

origen como en su significación el poder es social antes de ser jurídicamente

organizado, como base de la convivencia social; interpretado como el

Page 2: Preámbulo de La Constitución Bolivariana de Venezuela

ordenamiento jurídico de un pueblo, esto es, un documento escrito que contiene la

credencial que exhiben los agentes del poder para el ejercicio de sus funciones;

delegadas éstas funciones por el pueblo a los gobernantes, a través de la

soberanía mediante el sufragio, en beneficio de la libertad individual.

En esta perspectiva, dicho de otro modo, el preámbulo de una Constitución puede

definirse como una declaración solemne de los propósitos del constituyente que

expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación), el

cual será el ordenamiento superior que le servirá de programación de su futuro. En

este contexto, se ha evidenciado que una de las principales motivaciones

expresadas en el Preámbulo de la Constitución Bolivariana, se corresponde, con

el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad

democrática, cuando dice "Con el fin supremo de refundar la República para

establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y

pluricultural". Frente a esta situación observamos que, ya no sólo es el Estado el

que debe ser democrático, sino también la sociedad. Siendo democrática la

sociedad, todos los elementos que la integran deben estar signados por los

principios democráticos y someterse a ellos.

En tal sentido, cabe destacar que; el preámbulo significa algo así como un

enunciado previo a las formulaciones de reglas y normativas numeradas de la

constitución, aquí se exponen los fines y principios permanentes de una población

con organización y conciencia políticas. Es por ello que debe reconocerse que

necesariamente un preámbulo presenta un contenido ideológico, que refleja el

momento histórico que ha vivido y vive una nación y la ideología que, por lo

menos, imaginariamente aparece como dominante.

Artículo 127 Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener

el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene

derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente

seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la

diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques

nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia

Page 3: Preámbulo de La Constitución Bolivariana de Venezuela

ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se

refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental

del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población

se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua,

los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean

especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Artículo 128 El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio

atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,

culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo

sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una

ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.

Artículo 129 Todas las actividades susceptibles de generar daños a los

ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto

ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos

tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y

biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento

de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre

con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos

que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun

cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de

permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones

mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste

resultare alterado, en los términos que fije la ley.