11
PROCESO ADIABATICO Alumnas: Máximo Roman Koraima Merino Coronel Claudia Físca II

PRECESO-ADIABATICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción del proceso isotérmico

Citation preview

Page 1: PRECESO-ADIABATICO

PROCESO ADIABATICO

Alumnas:• Máximo Roman

Koraima• Merino Coronel Claudia

Físca II

Page 2: PRECESO-ADIABATICO

PROCESO ADIABATICO

Es todo proceso durante el cual no hay flujo de calor hacia o

desde el sistema; aquí el sistema no gana ni pierde calor.

Page 3: PRECESO-ADIABATICO

Para conseguir un proceso adiabático

es necesario.

Rodear al sistema de una gruesa capa de

material aislante.

O conseguir que el medio exterior esté siempre a la

misma temperatura

que el sistema.

Page 4: PRECESO-ADIABATICO

Aplicando la primera ley de la termodinámica a un proceso en el cual ∆Q=0 , se obtiene un proceso adiabático:

Q= ∆U +W ∆U = -W.

Page 5: PRECESO-ADIABATICO

• W es positivo

• La energía interna del sistema disminuye.

Si el sistema sufre una expansión

• W es negativo.

• La energía interna del sistema aumenta.

Si el sistema sufre

compresión

Page 6: PRECESO-ADIABATICO

• Pared Adiabática

Una pared adiabática no permite que exista interacción térmica del sistema con sus alrededores.

Page 7: PRECESO-ADIABATICO

• Ejemplo de proceso adiabatico

Conservación de los alimentos a bajas temperaturas

Page 8: PRECESO-ADIABATICO

Secado de solidos – Temperatura de saturación adiabática

Page 9: PRECESO-ADIABATICO

• Ejercicio Propuesto

Page 10: PRECESO-ADIABATICO
Page 11: PRECESO-ADIABATICO