Precipitacion de Aminoacidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practica de reacciones de aminoacidos

Citation preview

Instituto Politcnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas.Precipitacin, separacin y punto isoelctrico de protenas Seccin 3

Introduccin

TuboObservaciones+ Etanol

Clara de huevo + HCl 0.1 NLas protenas perdieron solubilidad, debido al cambio de pH haciendo que el tubo se observara turbio.Se formaron 3 fases debido al cambio de solubilidad.

Clara de huevo + NaOH 0.1 NLas protenas perdieron solubilidad, debido al cambio de pH haciendo que el tubo se observara turbio.Se formaron 3 fases debido al cambio de solubilidad.

Clara de huevo + Regulador de acetatos 0.1 M pH 4.7No se presento algn cambioSe formaron 3 fases debido al cambio de solubilidad.

Las proteinas son solubles en agua cuando adoptan una conformacin globular. La solubilidad es debida a los radicales (-R) libres de los aminocidos que, al ionizarse, establecen enlaces dbiles (puentes de hidrgeno) con las molculas de agua. As, cuando una proteina se solubiliza queda recubierta de una capa de molculas de agua (esfera de solvatacin) que impide que se pueda unir a otras proteinas lo cual provocara su precipitacin (insolubilizacin).

Factores que afectan la solubilidad de las protenas:

La polaridad del disolvente: La polaridad del disolvente disminuye cuando se le aaden sustancias menos polares que el agua como el etanol o la acetona. Con ello disminuye el grado de hidratacin de los grupos inicos superficiales de la molcula proteica, provocando la agregacin y precipitacin.

La fuerza inica: Un aumento de la fuerza inica del medio (por adicin de sulfato de amonio, urea o cloruro de guanidinio) tambin provoca una disminucin en el grado de hidratacin de los grupos inicos superficiales de la protena, ya que estos solutos compiten por el agua y rompen los puentes de hidrgeno o las interacciones electrostticas, de forma que las molculas proteicas se agregan y precipitan. En muchos casos, la precipitacin provocada por el aumento de la fuerza inica es reversible.

pH: LosionesH+y OH-del agua provocan efectos parecidos, pero adems de afectar a la envoltura acuosa de las protenas tambin afectan a lacarga elctricade los gruposcidosy bsicos de las cadenas laterales de losaminocidos. Esta alteracin de la carga superficial de las protenas elimina las interaccioneselectrostticasque estabilizan la estructura terciaria y a menudo provoca su precipitacin.

TuboCH3COOH 0.2 M (mL)CH3COONa 0.2M (mL)Observaciones

10.230.02

20.150.10

30.050.20

40.010.24

50.000.25

Punto isoelctrico: El Punto Isoelctrico est definido como el pH en el cual las cargas positivas igualan a las cargas negativas y no existe movimiento en un campo elctrico.

Resultados Salting-out

BiuretInterpretacin

Filtrado 2+Hay protenas en el precipitado

Precipitado 2+La solucin no se saturo lo suficiente, por eso aun haba protenas.

Precipitacin por efecto del pH y de solventes

Precipitacin por metales pesadosTuboObservaciones

Clara de huevo No precipit

Clara de huevo + HgCl2Precipit

Clara de huevo + AgNO3 Precipit

Clara de huevo + (CH3COO)2PbPrecipit

Clara de huevo + BaCl2Precipit

AguaNo precipit

Determinacin del punto isoelctrico de la insulinaDiscusin

Resultados

Bibliografa:

- http://www.um.es/molecula/prot06.htm- http://www.rousselot.com/es/gelatina-rousselot/caracteristicas-de-la-gelatina/definicion-descripcion/punto-iso-electrico/- http://es.wikipedia.org/wiki/Desnaturalizaci%C3%B3n_ reversible

Fecha de consulta: 15-Febrero-2014