10
../ESCUDOUNIVERSIDAD.JPG ../ESCUDOCIVIL.JPG UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIER ´ IA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER ´ IA CIVIL-HUANCAVELICA HIDROLOG ´ IA PRUEBA DE DATOS DUDOSOS EN 5 ESTACIONES PLUVIOM ´ ETRICAS DOCENTE: Ing. AYALA BIZARRO, Iv´ an A. ALUMNO: HUAMAN MARTINEZ, POOL J. HUANCAVELICA - 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

PRECIPITACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRECIPITACIONES

Citation preview

Page 1: PRECIPITACIONES

../ESCUDOUNIVERSIDAD.JPG ../ESCUDOCIVIL.JPG

UNIVERSIDAD NACIONALDE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIACIVIL-HUANCAVELICA

HIDROLOGIA

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS EN 5ESTACIONES PLUVIOMETRICAS

DOCENTE:

Ing. AYALA BIZARRO, Ivan A.

ALUMNO:

HUAMAN MARTINEZ, POOL J.

HUANCAVELICA - 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: PRECIPITACIONES

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS

1. INTRODUCCION

Los datos dudosos llamados tambien outliers don puntos de informacion quese alejan significativamente de la tendencia de la informacion restante.La reten-cion o eliminacıon de estos datos puede afectar significativamente la magnitudde los parametros estadisiticos calculados para la informacion, especialmenteen muestras pequenas.Para la obtencion de datos dudosos el metodo del Water Resourses Councilrecomienda la realizacion de ajustes de datos dudosos con un minimo de 10muestras.

2. OBJETIVOS:

2.1. General

Proporcionar un documento que contenga informacion y profundizar elaprendisaje acerca de los llamados datos dudosos , que sirva como base paratrabajos proximos y la planificacion optima .

2.2. Especıficos

- Seleccionar y recopilar la informacion hidrologica y meteorologica de 5estaciones Pluviometricas del SENAMHI.- Analisis de datos dudosos en 5 estaciones pluviometricas

3. JUSTIFICACION

En el estudio se evaluara las condiciones de las precipitaciones de la cuencadel rıo Chili, con el fin de conocer su comportamiento. Una vez realizado esteproceso, se determinara el Balance Hıdrico Superficial de la cuenca, que nospermitira conocer la disponibilidad del recurso hıdrico durante todos los mesesdel ano ası como su uso y distribucion en la zona de estudio. Desde el punto

Page 3: PRECIPITACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL CIVIL - HUANCAVELICA

de vista de la demanda poblacional, nos permitira conocer el volumen de aguaactual y el abastecimiento en un futuro proximo. El estudio nos permite cuan-tificar las zonas vulnerables, ocurrencia de huaycos, desbordes e inundaciones.

4. MEDICION DE LA PRECIPITACION

En el trabajo de gabinete, se realiza el procesamiento automatico de lainformacion de precipitacion brindada por SENAMHI y caudales medios men-suales de la cuenca del rıo Chili-Arequipa, con el fin de caracterizar el regi-men hidrologico y meteorologico de la cuenca, para lo cual se selecciono comoperıodo el comprendido entre 2010 hasta 2015, abarcando un total de 5 anos.

5. INFORMACION REQUERIDA

5.1. Recopilacion de informacion

5.1.1. Cartografica:

Para el estudio se conto con el apoyo cartografico siguiente:

- Mapa fısico polıtico del Peru a escala publicado por del Instituto GeograficoNacional (IGN).

- Mapa de la cuenca del rıo Chili publicado por el Servicio Nacional de Meteo-rologıa e Hidrologıa - SENAMHI.

- Mapa de clasificacion climatica del Peru a escala publicado por el Servi-cio Nacional de Meteorologıa e Hidrologıa - SENAMHI.

5.1.2. Informacion meteorologica e hidrologica

La informacion hidrologica y meteorologica ha sido recopilada del BancoNacional de Datos del Servicio Nacional de Meteorologıa e Hidrologıa - SE-NAMHI.

Hidrologıa General 3

Page 4: PRECIPITACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL CIVIL - HUANCAVELICA

mapaarequipa.jpg

Figura 1: Arequipa

Hidrologıa General 4

Page 5: PRECIPITACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL CIVIL - HUANCAVELICA

5.1.3. Red hidrologica y meteorologica

Para el estudio se considero el mayor numero de estaciones ubicadas dentroy alrededor de la cuenca, las que se detallan en la Tabla N◦1 y su ubicacion semuestra en el Mapa Est.

estaciones.jpg

Figura 2: Estaciones de precipitaciones mas cercanas a la cuenca

- Los puntos rojos son estaciones que no funcionan- Los puntos amarillos son estaciones que funcionan- Los puntos azules son estaciones Hidrologicas que funcionan

Hidrologıa General 5

Page 6: PRECIPITACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL CIVIL - HUANCAVELICA

estacion UTM -X UTM -Y latitud longitud1 266499 8213203 16◦ 9’1.02” 71◦11’1.01”2 264716 8213184 16◦ 9’1.02” 71◦12’1.01”3 250577 8201958 16◦15’1.00” 71◦20’1.03”4 249378 8202897 16◦14’30.02” 71◦20’41.03”5 243644 8185270 16◦24’1.02” 71◦24’1.02”6 232958 8185141 16◦24’1.01” 71◦30’1.02”7 232987 8185172 16◦24’0.02” 71◦30’0.03”8 234807 8179627 16◦27’1.03” 71◦29’1.02”9 229425 8185128 16◦24’0.01” 71◦32’0.03”10 225863 8185083 16◦24’0.02” 71◦34’0.02”11 229488 8177716 16◦28’1.02” 71◦32’1.03”12 208047 8182974 16◦25’1.01” 71◦44’1.01”13 265921 8212705 16◦ 9’17.01” 71◦11’20.64”14 270467 8194673 16◦19’5.00” 71◦ 8’54.03”15 241642 8223428 16◦ 3’19.51” 71◦24’53.31”16 222988 8222326 16◦ 3’48.01” 71◦35’21.00”17 238420 8177857 16◦28’0.01” 71◦27’0.01”18 231193 8184775 16◦24’12.20” 71◦31’0.63”19 227626 8179191 16◦27’12.30” 71◦33’3.14”20 220324 8197900 16◦17’1.03” 71◦37’1.03”21 220586 8177603 16◦28’1.00” 71◦37’1.01”

tabla N◦1

6. METODOLOGIA

6.1. TRABAJO DE CAMPO

En esta parte del estudio, se realizaron trabajos de reconocimiento integraldel estado geomorfologico de la cuenca ası como tambien de la identificacion yevaluacion de cada una de las estaciones hidrologicas y meteorologicas ubicadasen la zona de estudio.

6.1.1. Reconocimiento integral de la cuenca

La cuenca del rıo Chili, se encuentra ubicada dentro de las Regiones deLa Libertad y Cajamarca, entre las coordenadas geograficas 16◦10’17.18”S y16◦25’32.00”S de latitud sur y 71◦19’1.22.O a 71◦40’31.16.O de longitud oestey, abarca una extension de 1201 Km2.El rıo Chili, se caracteriza por presentar en su cauce gran cantidad de materialde arrastre por rodamiento y saltacion (erosion hıdrica y colmatacion), lo queorigina que en ciertas partes del rıo; su cauce se ensancha tremendamente y enotras se angosta.

Hidrologıa General 6

Page 7: PRECIPITACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL CIVIL - HUANCAVELICA

Con el fin de conocer si los datos de precipitacion mensual recopilados encada una de las estaciones, son consistentes y representativas de la zona, serealizo un analisis de consistencia como resultado de este analisis se tuvo quecorregir la informacion de ciertas estaciones (saltos y quiebres), lo cual nospermitio uniformizar el perıodo de informacion (2011 -2013) y caracterizar lazona de estudio de la manera siguiente:

1) La distribucion de la precipitacion en la cuenca, a nivel medio mensualregistra un comportamiento variable con valores que fluctuan entre 0,0 mm y142 mm; siendo ENERO el mes mas lluvioso, donde se registra el 23 % de laprecipitacion total anual.

2) El perıodo lluvioso se inicia en el mes de NOVIEMBRE y termina en MA-YO del ano siguiente; siendo en este perıodo donde se produce el 84 % de laprecipitacion total del ano.

3) En el perıodo JUNIO - OCTUBRE, se registra el 10 % de la precipita-cion acumulada anual, siendo AGOSTO el mes mas seco, donde se registra el0,00 % de la precipitacion anual.

4) Las zonas con mayor precipitacion, esta ubicada en la parte alta de lacuenca.

5) La zona de menor precipitacion, esta ubicada en la parte baja de la cuenca.

6) La precipitacion media areal para la cuenca total es de 57.23 mm .

7) En el perıodo JUNIO-OCTUBRE, se presentan los menores valores de pre-cipitacion mınima, siendo los meses de julio a setiembre los mas secos del ano.

6.1.2. Operacion y funcionamiento de la red hidrometeorologica

La red hidrometeorologica ubicada en la cuenca, esta conformada por 21estaciones. Ubicadas en la parte alta, media y baja de la cuenca, las que regis-tran las variabilidad climatica de la zona donde se ubican. En la cuenca existe2 estaciones hidrologicas que registre la variabilidad del regimen hıdrico delrıo, los caudales se analizaran en los proximos trabajos aunque 3 de ellas seencuentran desactivadas hace mas 20 anos promedio,pero cuenta con informa-cion durante esos los perıodos pasados.

Hidrologıa General 7

Page 8: PRECIPITACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL CIVIL - HUANCAVELICA

CUENTAMISTI.jpg

Figura 3: Cuenca del rio Chili

Hidrologıa General 8

Page 9: PRECIPITACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL CIVIL - HUANCAVELICA

7. DISCUSION

El balance hıdrico contempla el procesamiento, analisis y determinacionde cada una de las variables meteorologicas e hidrologicas que intervienen enforma directa en las ecuaciones involucradas en la obtencion del balance.La cuenca del rıo Chili, cuenta con una red hidrometeorlogica basica, queregistra la informacion representativa de la zona, siendo la ESCASEZ de infor-macion una caracterıstica usual en el estudio, lo cual ha conllevado a realizaranalisis regionales con informacion de cuencas vecinas y a generar gradientesde acuerdo a las necesidades.

8. CONCLUSIONES

1)El SENAMHI, NO cuenta estaciones hidrologicas suficientes que regis-tren la variabilidad del regimen hıdrico de la cuenca del rıo Chili.

2) la mayoria de las estaciones un promedio del 50 % de ellos se encuentrandesactivados mayor de 20 anos.

3) Del analisis precipitacion se determino que el mes mas lluviosos es DICIEMBRE-ABRIL y el mes donde ocurren las menores precipitaciones son JUNI-SETIEMBRE.

9. RECOMENDACIONES

1)La precipitacion es una de las variable que interviene el balance hıdricosuperficial de la cuenca del rıo Chili, han sido obtenidas de manera precariainexacta, que nos permiten de una manera practica representar el comporta-miento espacial y temporal de cada una de ellas, sin embargo es indispensablecontar con informacion real de la zona.

2) Debido a que la red hidrologica en la cuenca es escasa, se hace necesa-rio la instalacion de varias estaciones hidrologicas que registre la variabilidaddel regimen hıdrico estacional del rıo Chicali.

3)Es importante que se mantenga actualizado la base de datos, que se ha ela-borado para el desarrollo del presente estudio bajos el Sistema de InformacionGeografico, con el fin de poder actualizar los resultados en forma periodica.

Hidrologıa General 9

Page 10: PRECIPITACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL CIVIL - HUANCAVELICA

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- SERVICIO NACIONAL DE METOROLOGIA E HIDROLOGIA ? SE-NAMHI (2015).

- CHEREQUE MORAN Wendor (1989), Hidrologıa para estudiantes de in-genierıa civil, Pontificia Universidad Catolica del Peru, obra auspiciada porCONCYTEC, Lima, Peru,223 pp.

- ALIAGA ARAUJO Vito (1983), Tratamiento de datos hidrometeorologicos,Lima.

- http://www.senamhi.gob.pe/main-mapa.php?t=dHi

Hidrologıa General 10