Author
walter-adauto
View
547
Download
2
Embed Size (px)
PREECLAMPSIA ECLAMPSIA
Adauto de la Cruz, Walter Paúl
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA II
INCIDENCIA
Los desórdenes hipertensiv
os complican 10-20% de embarazos
La preeclampsia ocurre en 3-14% de todos los
embarazos del mundo
Causa 15% de partos prematuros y 17% de
las muertes maternas
Un 75% son leves y
25% son severas
La HTA preexistente complica 3% de las
gestaciones
DEFINICIÓN
“El factor de inicio en la Preeclampsia puede ser la reducción de la perfusión uteroplacentaria, secundaria a una anomalía en la invasión de las arterias espirales uterinas por las células citotrofoblásticas extravellosas, asociada a alteraciones locales del tono vascular, del balance inmunológico y del estado inflamatorio, algunas veces con predisposición genética”
PATOLOGÍAS ASOCIADASHTA
ObesidadDiabetes
gestacional
DMSx. antifosfolipídico
Hiperhomocisteinemia
Embarazo múltiple
FACTORES DE RIESGOPobreza
Madre Soltera
AHF
Primer Embarazo
Enfermedad Trofoblastica
Polihidramnios
IRC
ENF. AUTOINMUNESWilliams M. Preeclampsia: Consideraciones sobre etiología y mecanismos y estrategias de prevención. Conferencia Asoc Per Med Fetal, 18 abr 2004.
TRASTORNOHIPERTENSIVOCRITERIOS Y DEFINICIÓN
TRASTORNOHIPERTENSIVO
CRITERIOS Y DEFINICIÓN
HipertensiónGestacional
Elevación de la T/A (140/90) durante el embarazo o en las primeras 24 horas posparto.
Se presenta sin otros signos o síntomas de Preeclampsia o hipertensión existente.
Regresa a la normalidad 6 semanas posparto.
HTA Crónica
HTA antes del embarazoHTA que se diagnostica antes de la semana 20 de gestaciónHTA que persiste más de 42 días posparto
HTA Crónica con Preeclampsia Sobre impuesta
Cuando hay HTA sin proteinuria antes de las 20 semanas, el diagnóstico se hace cuando hay: proteinuria de nueva aparición (0,5 g en orina de 24 horas)Cuando hay HTA y proteinuria antes de las 20 semanas, diagnóstico cuando hay: exacerbación severa de la hipertensión más desarrollo de síntomas y/o trombocitopenia y anomalías de enzimas hepáticas
TRASTORNOHIPERTENSIVO
CRITERIOS Y DEFINICIÓN
Preeclampsia Hipertensión gestacional (TA con valores de 140/90 mmHg) más proteinuria
Proteinuria: concentración de 0,1 g/l en dos muestras de orina aleatorias (+) ó 0,3 g en 24 horas
Sin proteinuria: hipertensión gestacional asociada a síntomas vasomotores dolor epigástrico o en hipocondrio derecho, Retraso Crecimiento Intrauterino
Preeclampsia Grave
T/A mayor o igual a 160/110 mmHgProteinuria mayor de 5 g/24 horasOliguria menor o igual a 400 ml en 24 horasAlteraciones visualesDolor epigástrico, náuseas, vómitosEdema pulmonarDeterioro de la función HepáticaTrombocitopenia (menor de 100,000)Hemólisis
Eclampsia Aparición de convulsiones o coma no relacionados con otras afecciones cerebralesSignos y síntomas de Preeclampsia
Enfermedad vascular materna
Placentación fallida Trofoblasto
excesivo
Factores genéticos,
inmunitarios o inflamatorios
riego útero placentarios
Ag vaso activos: PG,Oxido nítrico endotelial
Ag nocivos: Citocinas y per
oxidasa de lípido
Activación endotelial
Vaso espasmo
Escape capilar
Actividad de coagulación
Edema , Proteinuria hemoconcentración
Hipertensión, c. Convulsivas
Oliguria, Isquemia hepática
DPP
trombocitopenia
DIAGNÓSTICO
PRE ECLAMPSIA LEVE
TA > 140/90 mm Hg pero <
de 160/110
Proteinuria mayor o igual a 300 mg. 24 hr.
30 mg/dl. en tiras reactivas.
PREECLAMPSIA SEVERATA > 160/110 mm Hg
Proteinuria a 2 gr en orina de 24 hrs.
Incremento de la deshidrogenasa láctica ≥ 600 UI
Epigastralgia
Restricción en el crecimiento intrauterino
Oligohidramnios
Oliguria ≤500 ml en 24 horas
Edema agudo de pulmón
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Eclampsia
Presencia de convulsiones generalizadas o estado de coma en pacientes con Preeclampsia
ECLAMPSIA
El parto es el tratamiento de la eclampsia
No debe permanecer sola (habitación oscura)
Vía periférica de calibre grueso (administración de sulfato de magnesio 2-4 gramos)
Laboratorios: hematología, creatinina, pruebas de función hepática, fibrinógeno, electrolitos, gases arteriales
CONSIDERACIONES DEL TRATAMIENTO
Seguridad de la madre y del feto: no siempre es el mejor resultado fetal
Parto inmediato vs tratamiento expectante• Severidad de la enfermedad• Estados materno y fetal en la evaluación
inicial• Edad gestacional• Presencia de trabajo de parto• Puntuación Bishop • Opinión de la madre
OBJETIVOS BÁSICOS
Terminación del
embarazo con el menor traumatismo posible de la madre y el
feto
Nacimiento de un
lactante que más
tarde crece adecuadam
ente
Restablecimiento completo
de la salud de la madre
Importante:
conocimiento
preciso de la edad del feto
PREECLAMPSIALeve:
Lejos del término: controvertido• R
eposo en cama
• Uso de sulfato de magnesio
PREECLAMPSIAGrave:
Se debe resolver el embarazo en todas las pacientes si:• S
e desarrolla después de las 34 semanas
• Antes de las 34 semanas si hay pruebas de peligro materno-fetal: RPMO, trabajo de parto, retraso grave del crecimiento fetal (menor del percentil 5)
Tratamiento: profilaxis contra convulsiones, control de T/A en márgenes seguros e inducción del parto
• Controversial• Parto• Prolongar hasta obtener maduración pulmonar
fetal, peligro para el feto o madre, hasta alcanzar 34-36 semanas de gestación• Agentes antihipertensivos, diuréticos,
sedantes, sulfato de magnesio crónico, expansores del volumen plasmático y agentes antitrombóticos.
Menores de 34 semanas:
TRATAMIENTO DE ECLÁMPSIA
No intentar acortar o abolir la convulsión inicial• No usar diazepam
Prevenir el daño materno durante la convulsión• Depresor lingual almohadillado• No estimular reflejo nauseoso• Colocar decúbito lateral
izquierdo• Aspirar espuma y secreciones
SULFATO DE MAGNESIOCircula sin unirse a proteínas
Excretado por orina
Vida media de 4 horas
Rango terapéutico va de 4.8 a 9.6 mg/dl
Evaluar ritmo respiratorio, reflejos tendinosos profundos y estado de conciencia
Gluconato de calcio, 1 gramo, en caso de toxicidad
TOXICIDAD POR MAGNESIO
Pérdida del reflejo patelar 8-12 mg/dl
Sensación de calor 9-12 mg/dl
Somnolencia 10-12 mg/dl
Lenguaje balbuceante 10-12 mg/dl
Parálisis muscular 15-17 mg/dl
Dificultad respiratoria 15-17 mg/dl
Parada cardíaca 30-35 mg/dl
NITROPRUSIATO DE SODIO
Perfusión intravenosa a
0.25-8 microgramos/
kg/min
Inicio de acción
inmediato
Efecto dura 3-5 minutos tras suspenderlo
Toxicidad: anorexia, desorientación, cefaleas, náuseas, vómitos, acidosis metabólica• Nitrato sódico 3% a 5
ml/min hasta 15 ml• Tiosulfato sódico
12.5 gramos en 50 ml de DA al 5% a pasar en 10 minutos
NITROGLICERINA
RAZONES PARA PERMITIR EL EMBARAZO.
SEMANA 35 – 36.
MAX. SEMANA 33 CON FETO DE PESO APROX.1.350 KG.
> SEMANA 33, ESTEROIDES
DEXAMETASONA 4 MGS IM POR 6 DOSIS 1 cada 8
BETAMETASONA 12 MGS IM. EN DOS DOSIS 1 cada 24
BUEN ESTADO FETAL, NO
OLIGOHIDRAMNIOS.
RAZONES PARA INTERRUMPIR EL EMBARAZO
CRISIS HIPERTENSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
OLIGURIA SEVERA
PROTEINURIA GRAVE
DEP. CREAT – 60ML
TROMBOCITOPENIA
CIVD
DPPNI
SFA
CONCLUSION
EL SABER DIAGNOSTICAR Y CLASIFICAR LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DURANTE EL EMBARAZO, LLEVARA A UN TRATAMIENTO ADECUADO Y AUN BUEN PRONOSTICO.