7
1.- El principio de no contradicción dice: A) Que no es lógico llevar la contra a los demás B) Que todo ser tiene una explicación C) Que no puede ser verdad una cosa y su negación D) Que la contradicción es la forma de avanzar en el conocimiento E) Todo ser tiene una causa proporcionada que lo ha producido 2.- Indica las dos proposiciones dentro de un grupo de no proposiciones: A) "¿Habrá huelga mañana?" B) "Este asunto no es recomendable para nadie" C) "Ojalá que llueva café" D) "Hazme el favor de prestarme un lápiz" E) "Vete ya F) ¡No fumar! G) Jean Marie Arouet es el verdadero nombre de Voltaire. H) El director de TVN 3.- Una proposición es sinónimo de: A) Argumentación. B) Expresión de una propuesta o deseo. C) Un concepto. D) Una afirmación o negación acerca de algo. E) Dos términos relacionados entre sí. 4.- ¿Qué se entiende por extensión (denotación) de un concepto? A) que el término que lo expresa es muy largo. B) que es Más o menos flexible, según su aplicación. C) la cantidad de sujetos o individuos a los cuales se aplica. D) aquello que significan las palabras. E) el campo semántico de un concepto. 5.- Decimos que un concepto es _________ cuando su extensión está restringida a un solo objeto determinado, individual y concreto: A) universal B) singular C) plural D) análogo E) equívoco 3.- Las dos propiedades de todo concepto son…….. y su relación es de …….. A) Razonamiento y argumentación….. Opuestas.

Preguntas Argumentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas Argumentacion

1.- El principio de no contradicción dice: A) Que no es lógico llevar la contra a los demásB) Que todo ser tiene una explicaciónC) Que no puede ser verdad una cosa y su negaciónD) Que la contradicción es la forma de avanzar en el conocimientoE) Todo ser tiene una causa proporcionada que lo ha producido

2.- Indica las dos proposiciones dentro de un grupo de no proposiciones:A) "¿Habrá huelga mañana?"B) "Este asunto no es recomendable para nadie"C) "Ojalá que llueva café"D) "Hazme el favor de prestarme un lápiz"E) "Vete yaF) ¡No fumar!G) Jean Marie Arouet es el verdadero nombre de Voltaire.H) El director de TVN

3.- Una proposición es sinónimo de:A) Argumentación. B) Expresión de una propuesta o deseo. C) Un concepto. D) Una afirmación o negación acerca de algo. E) Dos términos relacionados entre sí.

4.- ¿Qué se entiende por extensión (denotación) de un concepto?A) que el término que lo expresa es muy largo.B) que es Más o menos flexible, según su aplicación.C) la cantidad de sujetos o individuos a los cuales se aplica.D) aquello que significan las palabras.E) el campo semántico de un concepto.

5.- Decimos que un concepto es _________ cuando su extensión está restringida a un solo objeto determinado, individual y concreto:A) universal B) singular C) plural D) análogo E) equívoco

3.- Las dos propiedades de todo concepto son…….. y su relación es de ……..A) Razonamiento y argumentación….. Opuestas.B) Comprensión y extensión…. Proporcionalidad inversa.C) Claridad y oposición…. Semejantes.D) Cantidad y cualidad…. Identidad.E) Connotación y denotación ….. Proporcionalidad directa.

II.- Respuesta breve: escriba la respuesta en los espacios en blanco, señalando la razón precisa que lo permite. (2 ptos. c/u.)

Page 2: Preguntas Argumentacion

1.- Cuando alguien define el concepto de “ciudad”, indicando Nueva York, Buenos Aires, Madrid, Concepción, Chillán, estamos en presencia de una definición por:_____________, pues_______________________________________________________.

2.- Si a la definición anterior le agregáramos la característica: “que cuente con un aeropuerto internacional”, estamos en presencia de su:_____________, pues_______________________________________________________.

3.- Es un tipo de argumento……………………, pues se aplica a un nuevo caso, una tesis común, elaborada a partir de varios casos similares:_____________, pues_______________________________________________________.

4.- Si alguien define “fanático” como: el que redobla sus esfuerzos después de haber olvidado su propósito, ¿cuál regla transgrede de la definición?:______________, pues______________________________________________________.

4.- Se refiere a un tipo de definiciones que aspiran únicamente a hallar el uso de un nuevo significado, de un modo más directivo que informativo:_____________, pues______________________________________________________.

5.- ¿La siguiente proposición está tomada en sentido universal o particular: “Ningún hombre es mentiroso, a menos que sea ignorante del por qué pasan las cosas”?_____________, pues_______________________________________________________.

6.- ¿La expresión “mentiroso” está tomada como negativa, privativa o afirmativa?_____________, pues_______________________________________________________.

7.- Desde el listado de términos que se señalan, separe dos a dos el género y su diferencia específica: mesa, árbol, trilátero, útil, político, hombre, triángulo, comedor, añoso, gobernante, vino, instrumento, racional, manual.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

8.- En el listado resultante, después de haber contestado la pregunta anterior, ¿está ausente el definiens o el definiendum?_____________, pues_______________________________________________________.

9.- Escriba el siguiente listado de términos en orden de comprensión creciente: queso, producto lácteo, queso de Chillán, derivado de la leche, queso suave, queso suave fuerte.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Page 3: Preguntas Argumentacion

10.- Epiménides afirma que: ¡Todos los cretenses son mentirosos¡ Sabemos que Epiménides es cretense. ¿Dice Epiménides la verdad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

IV. Comentario de texto filosófico: lea con atención los siguientes textos, y conteste en los espacios en blanco las preguntas relativas a su estructura y contenidos desde la perspectiva logicista de la argumentación. (2 puntos c/u.)

Texto 1

La penúltima versión de la realidad

Tres dimensiones tiene la vida —dice Korzybski—. La primera dimensión corresponde a la vida vegetal. La segunda, a la animal, la tercera equivale a la vida humana.

La vida de los vegetales es una vida en longitud, la de los animales es una vida en latitud, la de los hombres es una vida en profundidad [...].

La vitalidad vegetal se define en su hambre de sol. La vitalidad animal, en su apetito de espacio. Aquélla es estática. Esta es dinámica. El estilo vital de las plantas, criaturas directas, es pura quietud. El estilo vital de los animales, criaturas indirectas, es un libre movimiento.

La diferencia sustantiva vegetal y la vida animal reside en una noción. La noción de espacio. Mientras las plantas la ignoran, los animales la poseen. Las unas, afirma Korzybski, viven acopiando energía, y los otros amontonando espacio. Sobre ambas existencias, estáticas y erráticas, la existencia humana divulga su originalidad superior. ¿En qué consiste esta suprema originalidad del hombre? En que vecino al vegetal que acopia energía y al animal que amontona espacio, el hombre acapara tiempo. [...]

El materialismo dijo al hombre: hazte rico de espacio. Y el hombre olvidó su propia tarea. Su noble tarea de acumulador de tiempo. Quiero decir que el hombre se dio a la conquista de las cosas visibles. A la conquista de personas y de territorios... Así nació el progresismo y el imperialismo...

Es preciso restituir a la vida humana su tercera dimensión. Es preciso profundizarla. Es menester encaminar a la humanidad a su destino racional y valedero.

Que el hombre vuelva a capitalizar siglos en vez de capitalizar leguas. Que la vida humana sea más intensa en lugar de ser más extensa...

DiscusiónJorge Luis Borges

Page 4: Preguntas Argumentacion

PREGUNTAS

1.- Señale en un cuadro comparativo la comprensión que establece el autor del texto, respecto de los términos que definen las dimensiones de la vida. (al menos tres)

2.- ¿Qué tipo de definiciones predominan en el texto ? Dé un ejemplo de tal predominio._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3.- ¿Cuál es la tarea que ha olvidado el hombre ? ¿Estás de acuerdo con dicha opinión ?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

4.- Clasifique de tres maneras el concepto « vida », e indique la razón en cada caso.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Texto Nº 2

“La razón por sí sola no puede contestar todas las preguntas que los seres humanos son capaces de formular. Grandes preguntas como «¿Qué es la vida?», «¿Qué es la consciencia?» o «¿Hay algo después de la muerte?», permanecen opacas bajo la luz del pensamiento, de modo que la fe sigue teniendo una gran función que desempeñar en los asuntos humanos. Quienes no pueden vivir con las inevitables incertidumbres que trae aparejadas una vida fundamentada en la razón, con frecuencia recurren a la fe religiosa, bien buscando el consuelo de Dios ante lo desconocido (e incognoscible), bien con la esperanza de hallar las respuestas a estos misterios en las escrituras sagradas. La fe es una pasión muy fuerte, para bien o para mal. La fe en la justicia divina, o simplemente en los finales felices, ayuda a algunas personas a soportar lo insoportable sin complicar la vida al prójimo. Sin embargo, la fe también puede empujar a las personas a buscar una muerte prematura para ellas mismas y para los demás, haciendo del mundo un lugar peor del que encontraron al nacer. De modo que si alguien dice poseer una gran fe, empuña una espada que puede cortar

Page 5: Preguntas Argumentacion

por dos filos: el de la guerra y el del pez. La fe no suele favorecer el ejercicio de la razón, lo cual la convierte en una pasión no sólo fuerte sino potencialmente cegadora”

1.- Tema:

2.- Idea principal:

3.- Tesis:

4.- Tipos de argumentos que predominan. Señale un ejemplo textual:

5.- Conclusión:

6.- Defina por género y diferencia específica el concepto central:

7.- Clasifique de dos maneras distintas el concepto central, una por comprensión y otra por extensión