2
Aspectos Psicológicos 1) Los obje tivos del futbol in fantil son: a) Pega rle a la pe lota, c orrer y p elear con los c ompañ eros. b) Di versn, desarro ll o si co y psíqui co, soci al izacn, aprend izaj e y competencia. c) anar , co mpetir , ap rende r a peg arle a la pel ota. d) Diver sión, s ocial izaci ón, co mpete ncia y !a cer go les. 2) A tras de l juego el n iño : a) "#pr esa sueño s, fantasía s, miedos, emo cione s, desarro lla !abilidades, aprende a manejar sus ansiedades y miedos. b) Pi er de el ti empo. c) $os muestra cu%les son sus !abilid ades y l imitaciones. d) $o !ace m%s que jugar . 3) La comuni caci ón: a) &on jug a lo verbal y lo n o verbal. b) "s solo ve rbal. c) "s no verbal. d) "s e scu c!ar y respon der. ) !l ent renador debe: a) 'ent irse ins eguro d e su trab ajo, no p oner lí mites ni dentro ni fuera de la canc!a, insultar. b) Pensar solo en sus intereses, no escuc!ar, gritar . c) 'ent ir place r por lo que !a ce, transmitir valores !uman os, ens eñar qu e ganar no lo es todo y mantener la cabeza despejada ante un ambiente agresivo. d) "star pe ndiente de los aficionad os, insu ltar al juez , no presta rle atenc ión a los niños. ") #$re es %ue es impor tante la Psicolog&a aplica da al depor te' #Por %ué' (!P*!+A $,((!$+A : 1) - 2) A 3) A 4) $

Preguntas de Curso Deentrenador Baby Futbol

Embed Size (px)

Citation preview

8/19/2019 Preguntas de Curso Deentrenador Baby Futbol

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-de-curso-deentrenador-baby-futbol 1/1

Aspectos Psicológicos

1) Los objetivos del futbol infantil son:a) Pegarle a la pelota, correr y pelear con los compañeros.b) Diversión, desarrollo físico y psíquico, socialización, aprendizaje y

competencia.c) anar, competir, aprender a pegarle a la pelota.d) Diversión, socialización, competencia y !acer goles.

2) A través del juego el niño:a) "#presa sueños, fantasías, miedos, emociones, desarrolla !abilidades,

aprende a manejar sus ansiedades y miedos.b) Pierde el tiempo.c) $os muestra cu%les son sus !abilidades y limitaciones.d) $o !ace m%s que jugar.

3) La comunicación:a) &onjuga lo verbal y lo no verbal.b) "s solo verbal.c) "s no verbal.d) "s escuc!ar y responder.

) !l entrenador debe:a) 'entirse inseguro de su trabajo, no poner límites ni dentro ni fuera de la

canc!a, insultar.b) Pensar solo en sus intereses, no escuc!ar, gritar.c) 'entir placer por lo que !ace, transmitir valores !umanos, enseñar que

ganar no lo es todo y mantener la cabeza despejada ante un ambienteagresivo.

d) "star pendiente de los aficionados, insultar al juez, no prestarle atención

a los niños.") #$rees %ue es importante la Psicolog&a aplicada al deporte' #Por %ué'

(! P*! +A $,((!$+A:

1) -2) A3) A4) $