Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

    1/10

    PREGUNTAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE PROFESOR TOMAS VIAL

    Qué dice la Consiuci!n de co"o se o#$ani%a el Esado #es&eco al e##io#io Art. 3º CPRº señala que: "El Estado de Chile es unitario.La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada o

    desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del  país el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunasdel territorio nacional." 

    Qué si$ni'ica esado unia#ioSignifica que el Estado tiene un sólo centro de impulsos políticos que esta dadopor los órganos del goierno central. Es decir! implica una unidad de ordenamiento

     "urídico! de autoridades! de goernados # de territorio.

    A (uién se a&lica (ue sean 'uncional"ene descen#ali%ados

    $os órganos de la administración del estado! es decir! el poder e"ecuti%o.

    Que si$ni'ica desconcen#ado) e*e"&lo de !#$anos desconcen#ados$a desconcentración es la delegación de funciones! generalmente &ec&a por lale#! del órgano que se encuentra en la c'spide de la administración (delegante)&acia órganos inferiores (delegatorios) los cuales act'an con la personalidad

     "urídica del estado! con sus competencias # patrimonio. Su"etos a la dependencia "er*rquica del órgano delegante.E"emplo! intendencias # goernaciones

    Que si$ni'ica descen#ali%ado) e*e"&lo de !#$ano descen#ali%ado$a descentrali+ación es la creación de un ente administrati%o con personalidad

     "urídica propia de derec&o pulico! competencias # patrimonio propio! quedandosólo su"eto a controles de tutela pre%enti%os E"emplo municipalidades.

    Que es la i$ualdad$a igualdad es un concepto seg'n el cual ning'n ser &umano es superior o inferior a otro no importando su edad! se,o! estirpe o condición.$o podemos encontrar en la constitución en:artículo -º inciso -º/odas las personas nacen lires e iguales en dignidad #derec&osEn el art. -0 nº 1 2gualdad ante la le# #En el art. -0 nº 3 igual protección de la le# en el e"ercicio de sus derec&os

    Que es a#+i#a#ioEs toda diferencia que care+ca de fundamento # que no se inspire en un propósitode "usticia # de prosecusión del ien com'n

  • 8/17/2019 Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

    2/10

    1. ue es el estado de derec&o

    2. Cual es el propósito del estado de derec&o

    3.

    ue dice el articulo 4

    4. Elementos del estado de derec&o

    5. ue tipos de responsailidad e,isten

    6. ue órganos controlan la supremacía constitucional

    7. Cuando la corte suprema e"erce supremacía constitucional

    8. Como se defiende a la persona que no quiere transfusión sanguínea # el

    &ospital interpone un recurso de protección5

    9. 6efendería la postura de quien no quiere transfusión

    10. 7a# una orden en la constitución política de cómo se distriu#en los

    derec&os5

    11. Podemos decir que la constitución política ordena las garantías

     "er*rquicamente5

  • 8/17/2019 Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

    3/10

    Cedulario - Derecho Constitucional

    • I. La dignidad de la persona humana, derechos y garantías en la constitución de

    1980.

    II. La liertad en la constitución.

    • III. !l orden p"lico económico.

    • I#. La igualdad en la constitución.

    • #. $arantías constitucionales.

    • #I. %acionalidad, derechos y deeres políticos.

    • #II. !l estado y el goierno en la constitución política de 1980.

    • #III. Congreso nacional.

    • I&. 'uentes del derecho.

    • &. Control de constitucionalidad del triunal constitucional.

     

    I. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA, DERECHOS Y GARANTÍAS EN

    LA CONSTITUCIÓN DE 1980

    1. La dignidad de la persona humana y la estructura de la sociedad en el art. 1 de la

    Constitución. La (inalidad del !stado.

    o )elación !stado- persona humana.

    o La (amilia como n"cleo (undamental de la sociedad.

    http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional01http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional01http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional02http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional03http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional04http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional05http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional06http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional07http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional08http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional09http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional10http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional02http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional03http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional04http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional05http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional06http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional07http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional08http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional09http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional10http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional01http://www.derecho-udla.cl/cedulario-derecho-constitucional#ced-derechoconstitucional01

  • 8/17/2019 Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

    4/10

    o )elación !stado-grupos intermedios.

    o !l concepto de ien com"n.

    o !l principio de susidiariedad.

    o Deeres del !stado.

    *. Los derechos esenciales de la persona humana como límite del e+ercicio de la

    soeranía.

    o Los tratados internacionales sore derechos humanos y la Constitución de

    1980.

    o Concepto. roceso de (ormación de los tratados. !tapa eterna e interna.

    o Constitucionalidad del ratado Internacional.

    o ratados sore derechos humanos.

    /. %ormas sore comate al terrorismo y el tr(ico de estupe(acientes.

    II. LA LIBERTAD EN LA CONSTITUCIÓN

    1. !l derecho a la ida y a la integridad (ísica y sí2uica de las personas.

    o

    itular del derecho a la ida, contenido, garantías y límites.

    o Derecho a la integridad (ísica y psí2uica.

    o rotección del 2ue est por nacer.

    o La pena de muerte.

    o rohiición de apremios ilegítimos.

    *. !l derecho a iir en un medio amiente lire de contaminación.

    o itular del derecho a iir en un amiente sano, contenido, garantías,

    límites.

    o Deeres del !stado en resguardo de este derecho.

    /. !l respeto y protección a la ida priada.

  • 8/17/2019 Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

    5/10

    o itular del derecho al respeto y protección de la ida priada, contenido,

    garantías, límites.

    o 3ienes +urídicos protegidos. Conceptos de ida priada.

    o Los medios de comunicación y el derecho a la ida priada.

    4. La iniolailidad del hogar y de toda (orma de comunicación priada.

    o Concepto de hogar.

    o Las comunicaciones priadas y los aances tecnológicos.

    5. La liertad de epresión.

    o itular del derecho a la liertad de epresión, contenido, garantías, límites.

    o Los medios de comunicación.

    o Derecho de aclaración y r6plica.

    7. La liertad personal y la seguridad indiidual.

    o itular del derecho a la liertad personal, contenido, garantías, límites.

    o La liertad de locomoción.

    o $arantías especí(icas del arrestado, detenido, su+eto a prisión preentia y

     preso.

    o La incomunicación.

    o La liertad proisional.

    III. EL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO.

    1. rincipios en 2ue se sustenta.

    *. !l derecho a desarrollar cual2uier actiidad económica y su protección.

    o itular del derecho a la liertad de empresa, contenido, garantías, límites.

    o Iniciatia de los particulares en materia económica.

    o ctiidad empresarial del !stado. )e2uisitos de la interención estatal.

  • 8/17/2019 Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

    6/10

  • 8/17/2019 Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

    7/10

    V. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

    1. )ecurso de rotección.

    o itularidad de la acción.

    o resupuestos para la procedencia de la acción. Derechos tutelados.

    o Conceptos de aritrariedad e ilegalidad.

    o riunal competente.

    o rocedimiento.

    o edidas 2ue puede adoptar la Corte de pelaciones.

    o !(ectos de la sentencia.

    o )ecurso de protección en el caso del art. 19 n: 8.

    *. )ecurso de mparo

    o itularidad de la acción.

    o resupuestos para la procedencia de la acción.

    o riunal competente.

    o usencia de (ormalidad.

    o edidas constitucionales y legales 2ue puede adoptar la Corte de

    pelaciones.

    o ramitación del recurso de amparo.

    /. La garantía general del %:*7 del artículo 19 de la Constitución.

    VI. NACIONALIDAD, DERECHOS Y DEBERES POLÍTICOS.

    1. 'uentes de la nacionalidad.

    o 'uentes naturales o iológicas y (uentes +urídicas.

    o ;us solis y +us sanguinis. Derecho de opción.

  • 8/17/2019 Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

    8/10

    o La carta de nacionali

  • 8/17/2019 Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

    9/10

    o rincipio de e2uidad y solidaridad.

    *. !l !stado de derecho.

    o rincipio de la supremacía constitucional.

    o rincipio de legalidad.

    o rincipio de +uridicidad.

    o rincipio de responsailidad.

    o ctuación lida de los órganos del !stado.

    o Inestidura, competencia, solemnidades.

    o rincipio de proidad y pulicidad.

    /. La nulidad de Derecho "lico.

    4. !l sistema de goierno presidencial en Chile.

    o !lección del residente de la )ep"lica, cali(icación de la elección,

    roclamación e inestidura.

    5. La acusación constitucional del residente de la )ep"lica y las dems autoridades

    del !stado.

    o Causales de la acusación seg"n autoridad.

    o rocedimiento y 2uórum. !(ectos de la acusación.

    o Conocimiento por el =enado. !(ectos de la decisión.

    7. Los inistros de !stado.

    o 'uncionarios de eclusia con(ian

  • 8/17/2019 Preguntas de Derecho Constitucional de Profesor Tomas Vial

    10/10

    o )e2uisitos para ser diputado y senador.

    o Integración de la Cmara de Diputados y del =enado.

    *. 'uncionamiento del Congreso %acional.

    /. 'acultad (iscali