Preguntas de División Celular

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    1/17

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    2/17

    3. En la siguiente ta(la se muestran diferentes fases del ciclo celular sin especificar suorden.

    eniendo en cuenta la acti"idad que se realiza en cada una de las fases) el diagrama que

    las ordena correctamente es:

     

    *. l termino de la o"ogénesis se o(tiene:. /n o"ulo y tres cuerpos polares!. /n o"ocito 00 y tres polocitos$. %os o"ocitos 00 y dos polocitos%. ó"ulos y 000 polocito

    -. continuación encuentras algunos enunciados acerca de mitosis :

    0.2 3e reproducen las células somáticas

    00.2 3e o(tiene dos células somáticas idénticas a la células madre

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    3/17

    000.2 3e produce "aria(ilidad genética

    04.2 3e reproducen organismos asexuados

    Es correcto afirmar que la mitosis es un proceso:

     

    . 0 y 00

    !. 000 y 04

    $. 00) 000 y 04

    %. 0) 00 y 04

    *. 5(ser"a detenidamente los siguientes gráficos y luego resuel"e correctamente las preguntas de la + a la 16:

      1 7

    * -

    -. En esta etapa se han formado las mem(ranas nucleares) los cromosomas se alargan y$omienza la di"isión citoplasmática.

    . 7!. $. *%. -

    +. En esta etapa: $entriolo di"idido) aparición de los cromosomas con estructura do(le.. 1!. 7$. %. *

    ,. En esta etapa: Los cromosomas hi#os migran hacia los polos.

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    4/17

    . 1!. 7$. %. *

    8. En esta etapa: Los cromosomas se han dispuesto en el ecuador del huso.. 1!. 7$. %. *

    9. En esta etapa : La célula está dispuesta para comenzar la mitosis

    . 1!. 7$. %. *

    16. $uando se siem(ra una parte de la zanahoria) nace una nue"a planta. Este tipo dereproducción es:

    . 3exual!. sexual$. or esporas

    %. emación

    11. Los musgos en su reproducción presentan alternancia de generaciones) una parte delciclo reproducti"o es sexual y la otra parte es asexual. El esporofito maduro produceesporas que caen al suelo y germinan formando gametofitos. Este proceso pertenece ala fase:

    . 4egetati"a!. 3omática$. sexual

    %. 3exual

    17. lgunas flores tienen colores "istosos) son llamati"os para algunos insectos que llegana la flor y toman el polen. Esto es importante para las plantas porque:

    . ermite que los insectos se alimenten de "arias plantas!. (sor(en me#or la energ'a solar 

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    5/17

    $. Los insectos facilitan la fecundación de las plantas%.

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    6/17

    %. >etafase 00

    1,. /na célula que posee *8 cromosomas que inicia el proceso de reproduccion) cuandollega al final de la meiosis 00 cada uno de los n&cleos hi#os contiene:. *8 $romosomas.

    !. 7* $romosomas.

    $. 1+ $romosomas.

    %. * $romosomas.

    18. %urante la meiosis se forman:. 7 $élulas con el mismo n&mero de cromosomas de la célula madre.

    !. 7 $élulas con la mitad de cromosomas de la célula madre.

    $. * $élulas con el mismo n&mero de cromosomas de la célula madre.

    %. * $élulas con la mitad de cromosomas de la célula madre.

    19. Las $élulas sexuales o gametos se han originado por:

    : eiosis.

    76. Las cromátides se dirigen a los polos opuestos de las células arrastradas por losmicrotu(ulos del huso acromático) en la fase de:. elofase.

    !. rofase.

    $. nafase.

    %. >etafase.

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    7/17

    71. En la anafase de la mitosis se separan las cromáticas hermanas) que a partir de entonces)se denominan cromosomas hi#os) dirigiéndose cada cromosoma a un polo celular) %e estemodo al final de la mitosis.

    . 3e reduce el n&mero de cromosomas de las células hi#as.

    !. El n&mero de cromátides es igual al n&mero de cromosomas originales.

    $. Las células resultantes tendrán el mismo n&mero de cromosomas de la célula materna.

    %. 3e forman n&cleos haploides.

    PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA.

    3eleccione la respuesta correcta de acuerdo al cuadro que aparece a continuación:

    Si 1 y 2 son correctas ar!"e A#Si 2 y $ son correctas ar!"e %#

    Si $ y & son correctas ar!"e C#Si 2 y & son correctas ar!"e D#

    77. En la mitosis a partir de una célula madre 7n se o(tienen:

    1. células hi#as diploides.

    7. células somáticas.

    . células hi#as con 7n cromosomas.

    *. células haploides.

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    8/17

    7. 3on células ?aploides:

    1. $élulas con n cromosomas.

    7. Los gametos. $élulas con 7n cromosomas.

    *. Las células somáticas

    Res'on(a )as 're*"ntas (e )a 2& a )a 2+ (e ac"er(o con )a si*"iente in,oraci-n#

    /n ciclo com&n a la mayor'a de los seres "i"os es el ciclo celular) el cual es la secuenciade crecimiento y di"isión de una célula. medida que la célula a"anza en su cicloatra"iesa dos etapas generales: un periodo de crecimiento y un periodo de di"isión. En

    le esquema siguiente se representa el ciclo celular el cual esta di"idido en fases querepresentan los e"entos importantes en la "ida de una célula.

    7*. eniendo en cuenta el gráfico anterior se deduce que el periodo de crecimientodel ciclo celular es:

    A# >itosis.%# rofase.C# >etafase.D# 0nterfase.

    7-. eniendo en cuenta el gráfico anterior se deduce que el periodo de de di"isióndel ciclo de la célula seria:

    . 0nterfase.!. nafase.

    Interfase

    Mitosis

    FASE G1

    La célula crece y se

    diferencia.

     Tiempo total 11 horas

    FASE S

    Síntesis del ADN.

     Tiempo total 7 horasFASE G2

    eri!caci"n para

    dar paso a la

    di#isi"n celular. 

     Tiempo

    1 hora

    1234 1. $rofase2. %etafase3. Anafase4.  Telofase

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    9/17

    $. >itosis.%. elofase.

    7+. El periodo del ciclo celular de mayor duración corresponde a:.  La mitosis ya que se lle"an a ca(o los procesos mas importantes

    del ciclo celular.!. La interfase ya que corresponde al periodo de crecimiento celular.$. La fase 1 ya que su tiempo total son 11 horas.%. La telofase ya que es la etapa final del ciclo celular y en la cual

    hay mayor cantidad de di"isiones.

    7,. La duración de un ciclo celular "ar'a notoriamente de un tipo de célula a otro)algunos tipos de célula se di"iden rápidamente mientras otros lo hacenlentamente. El esquema siguiente corresponde a dos tipos de células condiferente duración del ciclo celular.

    De )o anterior 'o(eos a,irar !"e e) 'er.o(o /aria0)e en ("raci-n es

    A# El per'odo de la interfase.%# El per'odo de la mitosis.

          I     n      t     e     r

           f     a     s     e

    7

    horas

    3 horas

    11 horas

    Mitosis

    1 hora

    I      n     t      

     e     r     f       

     a      s      e     

    7 horas

    3 horas

    37 horas

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    10/17

    C# El per'odo de crecimiento rápido y acti"idad meta(ólica.D# La fase celular conocida como telofase.

    78. La parte del ciclo que es más "aria(le en duración ser'a:

    A# La mitosis%# El crecimiento y s'ntesis de %@C# $recimiento y preparación final para la di"isiónD# El crecimiento rápido y acti"idad meta(ólica

    79. 3i una célula que realiza el proceso de mitosis origina células con 7cromosomas quiere decir) que la célula madre u original posee:

    A. *+ cromosomas.B. 7 cromosomas.C. 97 cromosomas.D. 1+ cromosomas.

    $ #%urante la mitosis las fi(ras del huso acromático arrastran los cromosomas a la zonamedia o placa ecuatorial de la célula. Esto ocurre durante la fase de:

    A# nafase.%# >etafase.C# rofase.D# elofase.

    1. La citocinesis es el proceso por el cual una célula en reproducción sufre unestrangulamiento o di"isión de su citoplasma para originar las células hi#as. Este

     proceso ocurre en la mayor'a de las células durante la:

     

    A# elofase.%# nafase.C# rofase.D# 0nterfase.

    7. /na de los hechos más representati"os que ocurren durante la anafase de lamitosis es:

    A# Los cromosomas se desplazan a la zona media de la célula.%# Los pares de cromosomas homólogos son lle"ados por las fi(ras del huso a los polos

    opuestos de la célula.

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    11/17

    C# Las cromátides hermanas se separan y se dirigen a los polos opuestos de la célula.D# El citoplasma de la célula se di"ide en dos originando dos células hi#as.

    . 3i durante el proceso de reproducción de una célula del cuerpo no se forma el

    huso acromático) no se condensan totalmente los cromosomas y no desaparecenni la mem(rana nuclear ni el nucleolo. odemos deducir que hay una falla en lafase:

    A# nafase.%# rofase.C# >etafase.D# elofase.

    *. %urante la meiosis ocurre el entrecr"3aiento   de los pares homólogos de

    cromosomas que permite el intercam(io de segmentos de %@ entre loscromosomas. Este entrecruzamiento se lle"a a ca(o durante la:

    A# 0nterfase.%# rofase 0.C# >etafase 0.D# nafase 0.

    -. /n quiasma es:

    A# /n proceso que permite arrastrar los cromosomas a la zona media de la célula.%# Las mismas cromátides de los cromosomas.C# El proceso de intercam(io de los segmentos de %@ de los cromosomas.D# /n sitio del cromosoma que se rompe por acción enzimática.

    +. /n grupo de estudiantes o(ser"aron detenidamente al microscopio diferentestipos de células de diferentes "ariedades de una especie de planta y encontraronlo siguiente:

    C4LULAPAREN5UIMATOSA C4LULA DEPOLEN C4LULA EPID4RMICA

    ** 77 **88 ** 8877 11 7717 ++ 17

    Los n&meros indican la cantidad de cromosomas por n&cleo presente en las célulaso(ser"adas.

    ,. %E información suministrada en la ta(la se puede "erificar que:

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    12/17

    A# El n&mero de cromosomas de las células que hacen mitosis es la mitad del n&merode cromosomas de las células que hacen meiosis.

    %# Las células que realizan meiosis son la parenquimatosa y el grano de polen.C# 3olo las células epidérmicas realizan la duplicación de su material genético.D# Las células que hacen meiosis tienen la mitad de información genética respecto a las

    que hacen mitosis.

    8. 3i se logrará la progenie entre un macho de la especie A con *7 cromosomas yuna hem(ra de la especie B con *+ cromosomas) infiera en el orden correcto) eln&mero de cromosomas del espermatozoide de A) el n&mero de cromosomas deló"ulo de B) y el n&mero de cromosomas que ha(r'a en una célula de la epidermisde la progenie.

    A# 71) 7) 88%# *7) *+) **C# 7) 7) *+D# 71) 7) **

    9. La e"olución ha permitido que las plantas desarrollen estructuras cada "ez másespecializadas que les permitan so(re"i"ir ante las ad"ersidades del medioam(iente y les garanticen una reproducción efecti"a. Las estructurasreproducti"as más representati"as que han permitido a las plantas máse"olucionadas po(lar la ierra son:

    A# 3emillas y polen.%# C"ulos y espermas.C#

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    13/17

    %# ransportar az&cares y aminoácidos desde las ho#as al resto de la planta.C# ransportan ox'geno y gas car(ónico por todo el "egetal.D# ransportan la clorofila a las ho#as.

    *7. Las pteridofitas requieren de agua para poder lle"ar aca(o su proceso dereproducción. En la fase sexual de su ciclo de "ida forman dos tipos deestructuras reproducti"as. La estructura reproducti"a masculina presente en las

     pteridofitas se denomina:

    A# nteridio.%# rquegonio.C# Espora.D# olen.

    *. /na flor está muy triste porque produce grandes cantidades de polen) y susó"ulos están listos para la polinización. %iariamente llegan muchos insectos a"isitarla pero no han podido polinizarla. odemos deducir entonces que las

     partes de la flor que están fallando son:

    A# Estam(res D

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    14/17

    *+. Las raqueófitas son plantas e"olucionadas que poseen te#idos de conducciónxilema y floema. El xilema de una planta puede estar constituido por traqueidaso por "asos le=osos. odemos afirmar que las traqueidas se caracterizan por:

    A# 3er de paredes gruesas y orificios amplios que permiten el paso del agua.

    %# 3er de paredes delgadas y orificios amplios que permiten el paso del alimento.C# 3er de paredes delgadas y orificios peque=os que permiten el paso de agua.D# 3er un xilema e"olucionado con paredes gruesas.

    Te in/ito a )eer con atenci-n e) si*"iente te6to y 'osteriorente res'on(er )as're*"ntas !"e a'arecen a contin"aci-n#

    7Por !"8 )as c8)")as (e )a san*re se re'onen ca(a 'ocos eses9 ientras !"e )aayor.a (e )as c8)")as (e) cere0ro ("ran to(a )a /i(a:

    La maquinaria de la di"isión celular es extraordinariamente complicada. El proceso

    consta de numerosos pasos en los que la mem(rana nuclear desaparece) el centrosomase di"ide) los cromosomas forman réplicas de s' mismos) son capturados en la redformada por los centrosomas di"ididos y se reparten en lados opuestos de la célula.Luego se forma una nue"a mem(rana nuclear a am(os lados) mientras la célula seconstri=e por el medio y se di"ide en dos. Los cam(ios qu'micos in"olucrados en todoesto son) sin duda alguna) mucho más complicados toda"'a. 3ólo en los &ltimos a=os sehan empezado a "islum(rar algunos de ellos. @o existe ni la más ligera idea) por e#emplo de cuál es el cam(io qu'mico que hace que la célula de#e de di"idirse cuando yano hace falta que lo haga. 3i supiéramos la respuesta) podr'amos resol"er el pro(lemadel cáncer) que es un desorden en el crecimiento celular) una incapacidad de las células

     para de#ar de di"idirse.

    /na criatura tan comple#a como el hom(re tiene Dy de(e tener célulasextraordinariamente especializadas. Las células pueden realizar ciertas funciones quetodas las demás pueden tam(ién realizar) pero es que en cada caso lle"an su cometidohasta el extremo. Las células musculares han desarrollado una eficacia extrema encontraerse) las ner"iosas en conducir impulsos eléctricos) las renales en permitir que

     pasen sólo ciertas sustancias y no otras. La maquinaria dedicada en esas células a lafunción especializada es tanta) que no hay lugar para los mecanismos de la di"isióncelular. Estas células) y todas las que poseen un cierto grado de especialización) tienenque prescindir de la di"isión.

    En términos generales podemos decir que una "ez que un organismo ha alcanzado plenodesarrollo) ya no hay necesidad de un mayor tama=o) ni necesidad) por tanto) de máscélulas. 3in em(argo) hay algunas que están sometidas a un continuo desgaste. Lascélulas de la piel están en constante contacto con el mundo exterior) las de la mem(ranaintestinal rozan con los alimentos y los gló(ulos ro#os chocan contra las paredes de loscapilares. En todos estos casos) el rozamiento y demás a"atares se co(ran su tri(uto. Enel caso de la piel y de las mem(ranas intestinales) las células de las capas más profundastienen que seguir siendo capaces de di"idirse) a fin de reponer las células desprendidas

     por otras nue"as. %e hecho) las células superficiales de la piel mueren antes dedesprenderse) de modo que la capa exterior constituye una pel'cula muerta de

     protección) dura y resistente. ll' donde el rozamiento es especialmente grande) la capamuerta llega a formar callo.

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    15/17

    PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

    *,. las células anteriormente mencionadas se forman mediante el proceso demitosis. En este o(tenemos:

    . 7 $élulas con el mismo n&mero de cromosomas de la célula madre.

    !. 7 $élulas con la mitad de cromosomas de la célula madre.

    $. * $élulas con el mismo n&mero de cromosomas de la célula madre.

    %. * $élulas con la mitad de cromosomas de la célula madre.

    *8. %ado que las células somáticas Dcélulas del cuerpo del hom(re tienen cadauna *+ cromosomas) el hue"o o cigoto que originará el nue"o ser tendrá:

    . *+ cromosomas

    !. 7 cromosomas

    $. 1+ cromosomas

    %. +9 cromosomas

     *9. En el proceso de la di"isión celular cuando las cromátides se dirigen a los polosopuestos de las células arrastradas por los microtu(ulos del huso acromático) en lafase de:. elofase.

    !. rofase.

    $. nafase.

    %. >etafase.

    -6 . l finalizar la telofase 0 de un gameto o(tenemos:

    . 7 células con igual n&mero de cromosomas de la especie!. 7 células con la mitad de cromosomas de la especie$. * células con la mitad de cromosomas de la célula madre%. * células con igual n&mero de cromosomas de la célula madre

    -1. La fisión (inaria o (ipartición la lle"an a ca(o organismos rocarióticas como las!acterias y las algas "erdes) cuando un organismo se di"ide por este proceso da comoresultado

    . %os células hi#as!.$uatro células hi#as

    $. /n cigoto%. /na yema o una espora.

    -7. El n&mero de cromosomas de un chimpancé corresponde a *8) se espera que aliniciar el proceso de meiosis 00 sus células posean:

    . *8 cromosomas!. 7* cromosomas

    $. 17 cromosomas%. 9+ cromosomas

    -. eniendo en cuenta la especie del punto anterior y su n&mero de cromosomas)cuando hay fecundación se originará:

    . /n cigoto con *8 cromosomas

    !. %os cigotos con 7* cromosomas

    $. /n cigoto con 7* cromosomas

    %. %os cigotos con *8 cromosomas-*. Las siguientes especies de seres "i"os son %050$53 con excepción de:

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    16/17

    . Los equinos!. El ganado "acuno

    $. La especie humana%. El caracol

    --. Las siguientes son caracter'sticas de las plantas angiospermas con EA$E$0C@

    de:

    . oseer gameto masculino y gametofemenino!. ener la semilla cu(ierta

    $. oseer flores y fruto%. ener la semilla descu(ierta

    %. Bema

    PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA.

    3eleccione la respuesta correcta de acuerdo al cuadro que aparece a continuación:

    3i 1 y 7 son correctas marque .

    3i 7 y son correctas marque !.

    3i y * son correctas marque $.

    3i 7 y * son correctas marque %.

    -+. %urante la espermatogénesis:1. 5curre un proceso de mitosis exclusi"amente.

    7. 5curre meiosis que reproduce en n&mero de cromosomas.

    . 3e forman dos espermatozoides.

    *. 3e forman cuatro espermatozoides.

    -,. La reproducción de los por'feros y celenterados pueden ser por:

    1. emación.

    7. Gegeneración.

    . Esporulación.

    *. codo.

  • 8/18/2019 Preguntas de División Celular

    17/17

    -8. 3on caracter'sticas de la reproducción 3EA/L:

    1. Los organismos que participan en este tipo de reproducción tienen células sexualesdiploides.7. Los gametos se fusionan y forman una célula diploide.

    . Los organismos de esta reproducción poseen gametos haploides.*. Los gametos son células diploides.

    -9. En la profase de la mitosis suceden los siguientes e"entos.

    1. Los cromosomas se condensan) se acortan y se empiezan a separar.7. Los centriolos se empiezan a separar.. Los cromosomas se u(ican en el plano ecuatorial.*. %esaparece el huso acromático.

    +6. %os de los siguientes grupos de plantas pertenecen a las traqueofitas:

    1. ?elechos7. ngiospermas. >usgos*. ?epáticas

    .