9
PREGUNTAS GENERADORAS NUCLEO PROBLEMICO Nº 1 CESAR ORTIZ BONILLA PEDRO FERNANDO PULIDO ZAMBRANO

Preguntas Generadoras Nucleo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas generadoras

Citation preview

PREGUNTAS GENERADORASNUCLEO PROBLEMICO N 1

CESAR ORTIZ BONILLAPEDRO FERNANDO PULIDO ZAMBRANO

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIAUNIVERSIDAD DEL TOLIMAIBAGUE2013

PREGUNTAS GENERADORASNUCLEO PROBLEMICO N 1

Aspectos Generales Sobre El Presupuesto Empresarial Y Metodologa Para La Elaboracin Del Presupuesto

CESAR ORTIZ BONILLAPEDRO FERNANDO PULIDO ZAMBRANO

ADMINISTRACION FINANCIERAPRESUPUESTOS

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIAUNIVERSIDAD DEL TOLIMAIBAGUE2013PREGUNTAS GENERADORASNUCLEO PROBLEMICO N 1

Aspectos Generales Sobre El Presupuesto Empresarial Y Metodologa Para La Elaboracin Del Presupuesto

1. Qu funcin desempea el presupuesto en la administracin?

La funcin que desempea el presupuesto en la administracin es la de planeacin, ya que sin esta funcin no se podra hacer de una forma clara y sencilla el presupuesto. Tambin es una de las bases fundamentales para lograr el cumplimiento de los objetivos dentro de una organizacin, debido a que permite el desarrollo integral de cada una de las funciones que desempean los individuos dentro de los diferentes procesos establecidos para llegar a un mismo fin. Tiene por objetivo el otorgar estabilidad financiera a cada una de las diferentes reas de la organizacin, permitindoles una mejor coordinacin de actividades, la planificacin adecuada en funcin a los resultados deseados, permitir el control constante a los procesos tanto administrativos como operativos para el cumplimiento de los objetivos.Dentro de cualquier organizacin con un rubro comercial por lo bsico deberan existir tres clases de presupuestos bsicos, diversificados por reas: El presupuesto para las compras de insumos, el presupuesto para promocionar y vender el producto, flujo de prevencin de gastos inesperados, todos en conjunto determinaran el funcionamiento operativo de la organizacin en tiempos establecidos.

2. Qu relacin existe entre el presupuesto y la planeacin?En especial, el presupuesto se encuentra ntimamente relacionado con la planeacin financiera. Por lo tanto, el presupuesto puede considerarse una parte importante del clsico ciclo administrativo de planear, actuar y controlar o, ms especficamente, como parte de un sistema total deadministracinque incluye: Formulacin y puesta en prctica de estrategias. Sistemas de Planeacin. Sistemas Presupustales. Organizacin. Sistemas deProduccinyMercadotecnia. Sistemas deInformaciny Control.Con base en lo anterior y de manera muy amplia, un presupuesto puede definirse como la presentacin ordenada de los resultados previstos de unplan, unproyectoo unaestrategia. As que es evidente la ntima relacin entre la planeacin y el presupuesto y no es raro encontrar que utilizan indistintamente trminos como presupuesto, plan anual de laempresa. Como se dijo, el presupuesto es resultado de algn tipo de plan o esta basado en l, sea ste explcito o bien algo que se encuentra en las mentes de los directivos. Finalmente, se puede definir el Presupuesto como un plan deaccindirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valoresy trminos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.

3. Qu relacin existe entre el presupuesto y la organizacin?

El presupuesto es de vital importancia y se relaciona con la organizacin, porque est le permite proyectar las metas de la empresa a corto y largo plazo; el presupuesto esta relacionado con las reas administrativas, contables y financieras de la empresa. Realizar un presupuesto eficiente genera grandes beneficios si hay una buena organizacin y permite a la gerencia llevar un buen control. Ya que al haber establecido los objetivos generales de la empresa, se deben formular los objetivos de cada rea funcional. Lo anterior facilita determinar el desarrollo de las actividades para cada rea y el alcance de los objetivos particulares. Adems permite un verdadero engranaje entre todas las funciones, como consecuencia de la interdependencia entre las diferentes reas de la empresa. Asignando con eficacia los recursos humanos econmicos y financieros para el logro pleno de los propsitos empresariales y estructurando las relaciones entre funciones, niveles y actividades.

4. Qu relacin existe entre el presupuesto y la direccin?

Tienen relacin ya que una vez que los planes del presupuesto estn establecidos, estos pueden ser usados para dirigir y coordinar las unidades del negocio y sus operaciones, buscando con esto lograr las metas establecidas. Las unidades presupuestarias de una empresa son llamadas centros de responsabilidad. Cada centro de responsabilidad es dirigido por un gerente quien tiene la autoridad sobre, y responsabilidad de, el desempeo de la unidad. Si hay algn cambio en el ambiente externo, el proceso de presupuesto puede ser usado por los gerentes de unidad para reajustar las operaciones.

5. Qu relacin existe entre el presupuesto y el control?

El presupuesto es un factor importante para el desarrollo de cualquier organizacin, ya que a travs de este se puede controlar el comportamiento de los indicadores econmicos, es decir que la empresa pueda prever los gastos que puedan incurrir en un determinado periodo, permitiendo as la integracin de todas las reas de la empresa, admitiendo a esta decidir por adelantado lo que ha de hacerse, lo que equivale a programar un recorrido de actuacin como consecuencia de reconocer la necesidad del desarrollo de la gestin de la Empresa, tanto en el aspecto econmico operativo real como en el financiero. El control en su concepcin ms general examina y censura con anterioridad suficiente, determinada realidad que aprueba o corrige. Este puede ser externo, de gestin e interno. Es conveniente destacar que en la prctica los dos ltimos convergen en uno solo.

6. Existen similitudes y/o diferencias entre el presupuesto pblico y privado? Sustente su repuesta.

PRESUPUESTO PUBLICO: Es un plan contable y de estimacin que elabora el Gobierno Nacional, en la que se calculan los ingresos y egresos que se podran originar en el sector publico de la nacin para el logro de sus metas, estos pueden ser a corto, mediano o largo plazo pero normal a un ao.Est presupuesto pblico va destinado a las grandes dependencias del estado, como son: los ministerios, institutos autnomos, corporaciones, entre otras diversas ramas de los distintos poderes pblicos.

PRESUPUESTO PRIVADO: Es aquel plan que es elaborado por el sector privado de una nacin (empresas e institutos privados, entre otros), en donde se establecen las metas, objetivos y logros que desean alcanzar con lo presupuestado durante un periodo determinado.Tambin se derivan en este presupuesto todos los ingresos y gastos que se van o que se podra realizar en un ejercicio econmico para el cual realizo el presupuesto.

DIFERENCIAS

PRESUPUESTO PUBLICO:PRESUPUESTO PRIVADO:

Se realiza anual.Se puede realizar trimestral, semestral o anual.

Se realiza bajos los gastos de los clculos que se van a realizar durante el ao a trabajar.Se calcula bajo los ingresos, metas y objetivos que se esperan alcanzar en el ao.

Se basa en la recaudacin de ingresos mediante impuestos o cualquier otra forma.Se basa en las ventas esperadas para el ao.

Busca principalmente la satisfaccin de las necesidades de la nacin.Busca generar mayores utilidades.

Se realiza bajo presupuesto por programas.Se realiza bajo presupuesto tradicional, es decir presupuesto por reas especificas, niveles y/o responsabilidades.

Se genera supervit o dficit.Comnmente se genera utilidad o perdida

Similitudes entre el presupuesto pblico y privado:

Ayuda a planificar los posibles ingresos y gastos a futuro. Incurren en gastos y costos. Su finalidad es lograr una meta u objetivo. Permite establecer prioridades en las inversiones. Permite establecer cronogramas de los gastos y costo a incurrir. Determinar necesidades de posibles recursos extraordinarios. Planificacin de la preparacin del personal con respecto a las inversiones a realizar. Desarrollo de planes promocionales antes durante y despus de la promocin

Se pudo ver que existen ciertas diferencias y similitudes entre los dos tipos de presupuesto (pblico y privado), pero en s, la base de estos lleva a un mismo punto que es el logro de un objetivo, meta o necesidad a satisfacer. Estos presupuestos ayudan a un muy aproximado conocimiento de los ingresos, costos y gastos en los que la empresa puede incurrir, y as determinar que arreglos y/o modificaciones podr realizar para el cumplimiento, aplicacin y desarrollo del mismo.

7. Se justifica implementar y manejar con rigurosidad el presupuesto empresarial? Explique su respuesta.

Creemos que si se justifica implementar y manejar con rigurosidad el presupuesto empresarial, ya que de eso depende el mayor control y mejores resultados; toda entidad debe desarrollar su actividad dentro del marco de la legalidad y los reglamentos que regulan los aspectos de las relaciones sociales, como son: normativa mercantil, civil, laboral, financiera, medio ambiente, seguridad, entre otros. El no buen manejo del presupuesto puede ocasionar problemas o afectar su funcionamiento y puede generar perdidas y llegar a ocasionar el cierre de la misma. Cada entidad debe establecer sus propios objetivos y polticas de la empresa para generar una mejor organizacin, teniendo en cuenta las finalidades del presupuesto. As mismo la gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar sus actividades, establecer bases de operacin slidas y contar con los elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para el logro de las metas fijadas por la alta direccin y a la vez precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias que directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones.

8. Por qu la actividad presupuestaria debe converger en los estados financieros?

Si debe converger en los Estados Financieros porque ah es donde se encuentra la informacin de la empresa, son importantes a la hora de realizar un presupuesto; es en el que se refleja el conjunto de gastos que se pretenden realizar durante un periodo de tiempo determinado y el detalle de los ingresos que se prevn obtener para su financiacin, es de gran importancia ya que a travs de l se pueden tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo; siendo de gran utilidad porque se logra visualizar con lo que la empresa cuenta en el futuro o en un determinado lapso de tiempo, tiene vinculacin directa con la gerencia puesto que es la base fundamental de la empresa, en el se distribuyen tanto los ingresos como los egresos segn la actividad econmica de la empresa. As mismo sabemos que toda organizacin al formular sus planes, deber delimitar especficamente las atribuciones y responsabilidades, para que cada persona sepa cmo debe actuar sin temor a extralimitarse ni lesionar los derechos de las dems personas. Un plan orgnico y objetivo muestra a la gerencia quienes deben rendir cuentas de cada fase sobre la marcha con el fin de que de que los recursos proyectados cumplan con las necesidades presentes de la organizacin.

9. Existe correlacin entre los programas de produccin, los planes de compra, los consumos de materia prima y la demanda de mano de obra? Explique su respuesta.

Si claro, ya que en la programacin de la produccin debe estar incluido las compras, la materia prima que se va a utilizar, los gastos de mano de obra como tambin los gastos indirectos, para as saber el costo del producto que se va a elaborar y se le agrega la utilidad para as saber el valor en que el producto se va a vender. Con la programacin se determina cundo se debe iniciar y terminar cada lote de produccin, qu operaciones se van a utilizar, con qu mquina y con qu operarios. Estas clases de presupuesto por lo general son especficas para los departamentos de las organizaciones y se incluyen las principales actividades de la empresa. Y todos van reunidos en un solo presupuesto llamado Maestro que Conjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos y puede ser concebido como el presupuesto de presupuestos.