10
PREGUNTAS HISTORIA UNIVERSAL DE UNMSM 1990- 2012 SAN MARCOS 1990 1. La estratifai!" s#ia$ es%arta"a est&'# (#r)a*a %#r $as tres $ases s#ia$es si+&ie"tes, a es%arta"#s $ase )e*ia %#/res / es%arta"#s $ie"tes %$e/e #s es%arta"#s %erie#s i$#tas * es%arta"#s )ete#s es$a'#s e es%arta"#s e tra" er#s es$a'#s 2. 3C&4$ *e $#s si+&ie"tes e'e"t#s *i%$#)4ti#s *i# #ri+e" a $a G&erra 5r6a7 a La C#"(ere"ia *e 8a$ta / La C#"(ere"ia *e a+*a* La re&"i!" *e :as;i"+t#" * La C#"(ere"ia *e Ma$ta e La C#"(ere"ia *e er$6" <. E$ i*e!$#+# %ri"i%a$ *e $a 5isi#raia= >&e e"ar"! &"a reai!" #"traria a$ %e"sa)ie"t# )era"ti$ista (&e, a A*a) S)it; / 5ra"is# ?&es"a @ere)6as e"t;a) * @#;" St&art Mi$$ e Da'i* Riar*# . Las a"e i#"es territ#ria$es a$e)a"as sa"i#"a*as %#r e$ trata*# *e rest Lit#'sB tra er#" #)# #"se&e"ia, a La #%#sii!" *e $a U"i!" S#'i tia / U"a )a #r #(e"si'a a$e)a"a La ;e+e)#"6a a$e)a"a e" e$ )&"*# * E$ i"+res# *e $#s Esta*#s U"i*#s e" $a +&erra e La *eisi!" *e $a E"te"te *e %r#se+&ir $a +&erra #"tra A$e)a"ia SAN MARCOS 1991 1. E$ %ri)er tri&"'irat# r#)a"# $# #"(#r)ar#" @&$i# C sar= P#)%e # Cras# #" $a f"a$i*a* *e, a (#rta$eer a$ Se"a*# / #">&istar "&e'#s territ#ri#s ter)i"ar $a G&erra Ci'i$ * #"s#$i*ar e$ e rit# e te"er e$ #"tr#$ a/s#$&t# *e$ Esta*# 2. D&ra"te $a +&erra i'i$ es%a #$a= 5ra"is# 5ra"# rei/i! e$ a%# # )i$itar *e, a Ita$ia A$e)a"ia / R&sia 5ra"ia I"+$aterra 5ra"ia * A$e)a"ia R&sia e 5ra"ia e Ita$ia <. L#s +ra"*es esta*#s a/s#$&tistas *e E&r#%a e" $#s si+$#s VI= VII VIII (&er#" e$ res&$ta*# %ri"i%a$)e"te *e, a $#s )#'i)ie"t#s a)%esi"#s $a *err#ta *e $a "#/$eFa (e&*a$ / $a e"tra$iFai!" %#$6tia e$ tri&"(# s#/re $as s#/era"6as (e&*a$es (ra+)e"ta*as $a re(#r)a %r#testa"te $a r&%t&ra #" e$ %a%a*# * $#s *es&/ri)ie"t#s +e#+r4f#s $a a)%$iai!" *e $as r&tas #)eria$es e $#s )atri)#"i#s e"tre ;ere*er#s *e $as *i"ast6as *#)i"a"tes . E$ *esarr#$$# %#$6ti# e" e$ %rese"te si+$# #"*&e a R&sia %#r tres %eri#*#s )& )ara*#s, +#/ier"# Farista= re%&/$ia"# s#ia$ista. S&s re%rese"ta"tes= res%eti'a)e"te= (&er#", a Ni#$4s II= ere"sB = Le"i" / Ni#$4s II= a)e"e'= Tr#tsB Ni#$4s I= ere"sB = Le"i" * Ni#$4s II= i"#'ie'= Sta$i" e Ni#$4s II= E"+e$s= Sta$i" . L#s *#)i"i#s #$#"ia$es *e P#rt&+a$ e" J(ria e" e$ %rese"ta si+$# (&er#", a R;#*esia= Li/ia G&i"ea / A"+#$a= M#Fa)/i>&e G&i"ea Li/ia= E+i%t# Eti#%6a * R;#*esia= Marr&e#s E+i%t# e Eti#%6a= Li/ia A"+#$a SAN MARCOS 1992 1.La +ra" e %a"si!" *e $#s 4ra/es e" $a E*a* Me*ia= $$e'! a$ esta/$ei)ie"t# *e tres %r!s%eras %#%&$#sas a%ita$es %#$6tias a*)i"istrati'as >&e (&er#", a La Mea= C4rta+# Gra"a*a / E$ Cair#= R#)a Ate"as C!r*#/a= E$ Cair# a+*a* * Te;er4"= Sii$ia Marr&e#s e Ma&rita"ia= Se'i$$a T&r>&6a 2. E" $as i&*a*es # /&r+#s= >&e reier#" )&$ti%$iar#" *&ra"te $a a a E*a* Me*ia $#s e es *e $a "&e'a 'i*a &r/a"a (&er#", a $#s %#*eres %#$6ti#s *e $#s "#/$es / $#s +re)i#s *e #)eria"tes artesa"#s $#s re%rese"ta"tes *e $#s (e&*#s * $#s (&"i#"ari#s *e $a I+$esia e $a (eria *e $#s )era*eres <. E$ ;#)# sa%ie"s a%aree e" $a (ase *e $a %re;ist#ria *e"#)i"a*a, a Pa$e#$6ti# )e*i# / Pa$e#$6ti# i"(eri#r Mes#$6ti# * Ne#$6ti# e Pa$e#$6ti# s&%eri#r . La /rK &$a *e +ra" i)%#rta"ia e" $#s si+$#s V VI= (&e i"'e"ta*a %#r $#s, a ;i"#s / %ersas ;i"*Kes * 4ra/es e +rie+#s . Las &"i'ersi*a*es s&r+ier#" se *i(&"*ier#" *&ra"te, a $a A"ti+ e*a* C$4sia / e$ Me*i#e'# e$ Re"ai)ie"t# * e" $a %#a M#*er"a e e$ Si+$# *e $as L&es SAN MARCOS 199< 1. E$ De4$#+# # Ta/$as *e $a Le *ita*as a M#is s %#r 8a;' @e;#'4 e" e$ M#"te Si"a6 se e"&e"tra e" e$, a G "esis / #*# Le'6ti# * NK)er#s e De&ter#"#)i# 2. Las G&erras PK"ias 2 - 1 a.C. e"(re"tar#" e" e$ Me*iterr4"e# a, a arta+i"eses r#)a"#s / r#)a"#s +rie+#s r#)a"#s +a$#s * +rie+#s %ersas e r#)a"#s %ersas <. La re(#r)a rea$iFa*a e" 5ra"ia %#r @&a" Ca$'i"# se arateriF! %#r, a ae%tar $a $i/re i"ter%retai!" *e $a i/$ia / "e+ar $a %re*esti"ai!" ae%tar e$ /a&tis)#= $a %e"ite"ia $a #)&"i!" * ae%tar $a tra"s&/sta"iai!" e a*)itir $a erar>&6a e"tre $#s saer*#tes . La G&erra *e $#s Cie" A #sQ se %r#*& # %#r $a ri'a$i*a* *e $as asas rei"a"tes *e, a I"+$aterra A$e)a"ia / Es%a a e I"+$aterra Es%a a 5ra"ia * 5ra"ia A$e)a"ia e 5ra"ia e I"+$aterra . E$ *e a+#st# *e 19 #" e$ f" *e 'e"er $a resiste"ia a%#"esa= (&e arr# a*a $a %ri)era /#)/a at!)ia s#/re $a i&*a* *e Hir#s;i)a= $a *eisi!" *e e)%$ear esta "&e'a terri/$e ar)a $a t#)! a 5ra"B$i" R##se'e$t / Harr Tr&)a" D#&+$as Ma Art;&r * :i"st#" C;&r;i$$ e D i+;t Eise";# er SAN MARCOS 199 1. La *#)i"ai!" 4ra/e *e Siria= E+i%t#= Persia Es%a %er)iti!, a e$ res>&e/ra a)ie"t# *e$ )&"*# 4ra/e / e$ *e/ate est&*i# *e$ C#r4" $a *ea*e"ia e&r#%ea * $a (#r)ai!" *e$ i)%eri# )&s&$)4" e e$ *e/i$ita)ie"t# *e$ at#$iis)# 2. La D#tri"a M#"r#eQ (#r)&$a*a e" 12<= %r#%&s#, a re;aFar &a$>&ier i"ter'e"i!" e&r#%ea e" A) ria / (ai$itar $a i"ter'e"i!" a">&i e" S&*a) ria *e(e"*er $#s )#"#%#$i#s e#"!)i#s "#rtea)eria"#s * $a $i/erta* *e i*eas %#$6ti re$i+i#sas e $a s&/#r*i"ai!" *e His%a"#a) ria a USA <. La G&erra 5r6aQ se i"ii! a #" $a e %a"si!" *e$ s#ia$is)# e" e$ Terer M&"*# / #" e$ s&r+i)ie"t# *e $a URSS #" $a Re'#$&i!" C&/a"a * *es%& s *e $a Pri)era G&erra M&"*ia$ e *es%& s *e $a Se+&"*a G&erra M&"*ia$ . E$ &s# *e $a )4>&i"a *e 'a%#r= /ase *e $a re'#$&i!" i"*&stria$ e&r#%ea 1 0

Preguntas Historia Universal de Unmsm 1990

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bancos

Citation preview

PREGUNTAS HISTORIA UNIVERSAL DE UNMSM 1990- 2012SAN MARCOS 1990

1. La estratificacin social espartana estuvo formada por las tres clases sociales siguientes:a) espartanos clase media pobresb) espartanos clientes plebeyosc) espartanos periecos ilotasd) espartanos metecos esclavose) espartanos extranjeros esclavos

2. Cul de los siguientes eventos diplomticos dio origen a la Guerra Fra?a) La Conferencia de Yaltab) La Conferencia de Bagdadc) La reunin de Washingtond) La Conferencia de Maltae) La Conferencia de Berln

3. El idelogo principal de la Fisiocracia, que encarn una reaccin contraria al pensamiento mercantilista fue:a) Adam Smithb) Francisco Quesnayc) Jeremas Benthamd) John Stuart Mille) David Ricardo

4. Las anexiones territoriales alemanas sancionadas por el tratado de Brest Litovsk trajeron como consecuencia:a) La oposicin de la Unin Soviticab) Una mayor ofensiva alemanac) La hegemona alemana en el mundod) El ingreso de los Estados Unidos en la guerrae) La decisin de la Entente de proseguir la guerra contra Alemania

SAN MARCOS 1991

1. El primer triunvirato romano lo conformaron Julio Csar, Pompeyo y Craso con la finalidad de:a) fortalecer al Senadob) conquistar nuevos territoriosc) terminar la Guerra Civild) consolidar el ejrcitoe) tener el control absoluto del Estado

2. Durante la guerra civil espaola, Francisco Franco recibi el apoyo militar de:a) Italia y Alemaniab) Rusia y Franciac) Inglaterra y Franciad) Alemania y Rusiae) Francia e Italia

3. Los grandes estados absolutistas de Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII fueron el resultado principalmente de:a) los movimientos campesinos y la derrota de la nobleza feudalb) la centralizacin poltica y el triunfo sobre las soberanas feudales fragmentadasc) la reforma protestante y la ruptura con el papadod) los descubrimientos geogrficos y la ampliacin de las rutas comercialese) los matrimonios entre herederos de las dinastas dominantes

4. El desarrollo poltico en el presente siglo conduce a Rusia por tres periodos muy marcados: gobierno zarista, republicano y socialista. Sus representantes, respectivamente, fueron:a) Nicols II, Kerensky, Leninb) Nicols II, Kamenev, Trotskyc) Nicols I, Kerensky, Lenind) Nicols II, Zinoviev, Staline) Nicols II, Engels, Stalin

5. Los dominios coloniales de Portugal en frica en el presenta siglo fueron:a) Rhodesia, Libia y Guineab) Angola, Mozambique y Guineac) Libia, Egipto y Etiopad) Rhodesia, Marruecos y Egiptoe) Etiopa, Libia y Angola

SAN MARCOS 1992

1.La gran expansin de los rabes en la Edad Media, llev al establecimiento de tres prsperas y populosas capitales polticas y administrativas que fueron:a) La Meca, Crtago y Granadab) El Cairo, Roma y Atenasc) Crdoba, El Cairo y Bagdadd) Tehern, Sicilia y Marruecose) Mauritania, Sevilla y Turqua

2. En las ciudades o burgos, que crecieron y multiplicaron durante la Baja Edad Media los ejes de la nueva vida urbana fueron:a) los poderes polticos de los noblesb) los gremios de comerciantes y artesanosc) los representantes de los feudosd) los funcionarios de la Iglesiae) la feria de los mercaderes

3. El homo sapiens aparece en la fase de la prehistoria denominada:a) Paleoltico mediob) Paleoltico inferiorc) Mesolticod) Neolticoe) Paleoltico superior

4. La brjula de gran importancia en los siglos XV XVI, fue inventada por los:a) chinosb) persasc) hindesd) rabese) griegos

5. Las universidades surgieron y se difundieron durante:a) la Antigedad Clsicab) el Medioevoc) el Renacimientod) en la poca Modernae) el Siglo de las Luces

SAN MARCOS 1993

1. El Declogo o Tablas de la Ley dictadas a Moiss por Yahv (Jehov) en el Monte Sina se encuentra en el:a) Gnesisb) xodoc) Levticod) Nmerose) Deuteronomio

2. Las Guerras Pnicas (264-146 a.C.) enfrentaron en el Mediterrneo a:a) cartagineses y romanosb) romanos y griegosc) romanos y galosd) griegos y persase) romanos y persas

3. La reforma realizada en Francia por Juan Calvino se caracteriz por:a) aceptar la libre interpretacin de la Bibliab) negar la predestinacinc) aceptar el bautismo, la penitencia y la comunind) aceptar la transubstanciacine) admitir la jerarqua entre los sacerdotes

4. La Guerra de los Cien Aos se produjo por la rivalidad de las casas reinantes de:a) Inglaterra y Alemaniab) Espaa e Inglaterrac) Espaa y Franciad) Francia y Alemaniae) Francia e Inglaterra

5. El 6 de agosto de 1945 con el fin de vencer la resistencia japonesa, fue arrojada la primera bomba atmica sobre la ciudad de Hiroshima, la decisin de emplear esta nueva y terrible arma la tom:a) Franklin Rooseveltb) Harry Trumanc) Douglas Mac Arthurd) Winston Churchille) Dwight Eisenhower

SAN MARCOS 1994

1. La dominacin rabe de Siria, Egipto, Persia y Espaa, permiti:a) el resquebrajamiento del mundo rabeb) el debate y estudio del Cornc) la decadencia europead) la formacin del imperio musulmne) el debilitamiento del catolicismo

2. La Doctrina Monroe formulada en 1823, propuso:a) rechazar cualquier intervencin europea en Amricab) facilitar la intervencin yanqui en Sudamricac) defender los monopolios econmicos norteamericanosd) la libertad de ideas polticas y religiosase) la subordinacin de Hispanoamrica a USA

3. La Guerra Fra se inici:a) con la expansin del socialismo en el Tercer Mundob) con el surgimiento de la URSSc) con la Revolucin Cubanad) despus de la Primera Guerra Mundiale) despus de la Segunda Guerra Mundial

4. El uso de la mquina de vapor, base de la revolucin industrial europea (1750) determin:a) la mayor produccin de alimentosb) la liberacin de la mano de obra campesinac) la mayor produccin de petrleo y algodnd) el pago de salariose) la mecanizacin del trabajo

SAN MARCOS 1995

1. Una consecuencia esencial de la revolucin agraria de Inglaterra (siglo XVII) fue terminar con el sistema:a) de los campos abiertosb) del comercio comunalc) de la cra extensiva de ovejasd) del monopolio de las tierrase) de la denominada reconversin agraria

2. La Constitucin poltica que recogi por primera vez el principio de igualdad de los hombres y el de la divisin de los poderes del Estado, fue la de:a) Inglaterrab) Franciac) Estados Unidos de Amricad) Rusiae) Italia

3. Durante la Guerra Civil Espaola (1936-1939) se enfrentaron fuerzas sociales y polticas antagnicas que se disputaban el control del Estado. Estas fueron:a) el anarquismo y el fascismob) el comunismo y el fascismoc) la social democracia y el nacional socialismod) los defensores de la Repblica y los falangistase) la clase obrera y la burguesa

SAN MARCOS 1996

1. Cules fueron las causas para que la Iglesia Catlica alcanzara notable influencia y poder en la Edad Media?a) la intervencin en el gobierno de sus sbditos y creyentesb) la gran facultad de nombrar los cargos eclesisticosc) la fe, organizacin eclesistica, poder poltico y labor culturald) de ser la depositaria de la cultura grecorromanae) convertirse en la creadora de las escuelas y universidades

2. La existencia de la crisis global de la Unin Sovitica, que la llev a su disolucin, se evidenci a travs:a) de la lucha de Chechenia por su independenciab) de la independencia de Lituania en 1990c) de la invasin sovitica a Afganistnd) del intento de golpe de Estado contra Yeltsine) del programa de reformas de Gorbachov

3. La Revolucin Industrial Britnica fue, segn todas las interpretaciones, el triunfo histrico:a) del capitalismo y su dominio en el mundob) de las fbricas y de la clase obrera industrialc) de la libertad econmica y la competenciad) de la ciudad y la industria modernae) de la burguesa sobre la nobleza monrquica

4. Cuando Francia, en 1958, estaba al borde de la Guerra Civil, quin fue el personaje que instaur la V Repblica?a) Eduard Daladierb) Giscard dEstaingc) Francois Miterrandd) Charles De Gaullee) Pierre Mends-France

SAN MARCOS 1997

Al finalizar la Edad Media el Estado absolutista que result de la centralizacin poltica en Europa Occidental fue expresin del dominio de:A) la alta burguesaB) la nobleza feudalC) los comerciantesD) el papadoE) la monarqua

Las condiciones de la paz entre los pases adversarios de la I Guerra Mundial fueron establecidas en el Tratado de:A) VersallesB) Brest LitovskC) ParsD) MunichE) Sedn

En sus comienzos la revolucin industrial inglesa fue un perodo de grandes cambios econmicos y sociales que se caracteriz, a nivel productivo, por el desarrollo:A) de la exportacin.B) del comercio.C) de la agricultura.D) del maquinismo.E) de la manufactura.

SAN MARCOS 1998

Segn el Socialismo de Marx y Engels se afirma que:A) la plusvala es el justo precio por el trabajo obrero.B) el capital es la fuente de toda riqueza y bienestar.C) el trabajo y el capital dan el valor a los productos.D) el trabajo es slo un instrumento de produccin.E) la plusvala es el trabajo excedente no remunerado por el patrn.

La desintegracin de la U.R.S.S. y el fin de la guerra fra significa fundamentalmente para el mundo:A) el dominio hegemnico de los Estados Unidos.B) el predominio industrial del Japn.C) la consolidacin de la Comunidad Europea.D) el agravamiento de la crisis en Cuba.E) la reunificacin alemana.

El Milagro econmico japons encuentra sus explicacin fundamental en:A) el desarrollo sostenible y humano.B) el cambio social y poltico.C) el crecimiento econmico y social.D) la renovacin poltica y cultural.E) el desarrollo educativo y tecnolgico.

SAN MARCOS 1999

La organizacin poltica de Roma durante la repblica, estaba conformada por las siguientes instituciones:A) Cnsules- Senado- AsambleasB) Patricios- Plebeyos- CuriasC) Asambleas- Pretores- SenadoD) Reyes- Senado- AsambleasE) Censores- Patricios- Tribunos

Seale la posicin verdadera acerca del Humanismo.A) Impuls el desarrollo de las universidades.B) Revaloriz la doctrina escolstica.C) Se centr en el norte de Italia.D) Fue esencialmente antropocntrico.E) Se enfrent al protestantismo.

La justificacin ideolgica fundamental que impuls a Alemania nazi a desencadenar la II Guerra Mundial fue:A) el revanchismo de Adolfo Hitler.B) promover al avance comunista.C) el militarismo expansionista.D) la recuperacin de sus colonias.E) la conquista del espacio vital.

SAN MARCOS 2000Las ciudades de la Grecia clsica fundadoras de colonias se denominaronA) metrpolis.B) civitas.C) burgos.D) marcas.E) urbes.

La idea fundamental del humanismo del siglo XVI considera queA) Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza.B) todos los hombres son hijos de Dios.C) todos los hombres nacen iguales.D) el hombre es la medida de todas las cosas.E) los hombres deben velar por sus semejantes.

El colapso de los regmenes socialistas de Europa del Este trajo como consecuenciaA) la recomposicin y hegemona de la ideologa marxista.B) el ascenso de los pases del sudeste asitico y Japn.C) el apogeo de las polticas del Glsnot y Perestroika.D) el fin de la Guerra Fra y el triunfo del orden neoliberal.E) la penetracin del capital norteamericano en el mercado chino.

SAN MARCOS 2001

El Homo Sapiens Neanderthalensis surgi en elA) neoltico.B) paleoltico superior.C) paleoltico inferior.D) mesoltico.E) paleoltico medio.

Carlomagno acudi en auxilio del Papa Len III, cuando se vio amenazado por losA) sajones.B) lombardos.C) burgundios.D) hunos.E) visigodos.

El fascismo italiano, movimiento poltico que surgi despus de la Primera Guerra Mundial, se caracteriz por combatir fundamentalmenteA) a la socialdemocracia y al parlamentarismo.B) a la Iglesia Cristiana y al Vaticano.C) a la democracia liberal y al comunismo.D) al sindicalismo y al anarquismo.E) al patriotismo y nacionalismo derrotista.

SAN MARCOS 2002

En el tipo de construccin conmemorativa romana destacanA) los arcos del triunfo.B) los templos circulares.C) los coliseos.D) los panteones.E) los acueductos.

El colonialismo britnico de la Era Victoriana (siglo XIX) tuvo, entre sus motivaciones principales:A) la difusin de los modelos culturales britnicos.B) la expansin de la religin protestante.C) el deseo de competir con otros pases.D) la curiosidad y motivacin cientficas.E) los intereses econmicos.

El imperio bizantino ha manifestado en su cultura:A) el exclusivismo proveniente de las sectas orientales.B) el predominio de los aportes de la civilizacin persa.C) las influencias religiosas del Islam.D) la influencia determinante del cristianismo occidental.E) las combinaciones de elementos provenientes de diferentes culturas.

La intervencin de los EE. UU. en la guerra de Vietnam fue motivada por la:A) Defensa de su predomino en el sudeste asitico.B) Abundancia de recursos naturales en este pas.C) Defensa de colonos norteamericanos en la regin.D) Ayuda que pidieron los miembros del Vietcong.E) Agresin que sufri una de sus bases militares.

Las corporaciones medievales fueron:A) asociaciones de especialistas en un oficio o profesin.B) agrupaciones de los burgueses encargados de cobrar ciertos impuestos.C) organizaciones rurales que protegan a los campesinos.D) centros encargados de la formacin de artesanos.E) grupos de fieles que rendan culto a los a los santos en una misma.

Una de las consecuencias econmicas de los descubrimientos geogrficos (siglos XV- XVI) fue el enriquecimiento de Espaa, que se debi principalmente al:A) Control de rutas martimas.B) Desarrollo del mestizaje cultural.C) Comercio de la quinua, cacao y tabaco.D) Trafico de esclavos africanos.E) Monopolio comercial con las colonias.

SAN MARCOS 2003

Los inicios de la agricultura datan de 8000 anos a.C. y los primeros cultivos se realizaron enA) Amrica del Norte.B) el norte de frica.C) el Cercano Oriente.D) Asia Central.E) Asia Oriental.

La religin griega se diferenciaba del politesmo de los pueblos orientales enA) la humanizacin de los dioses.B) el monotesmo.C) la fundamentacin moral.D) el culto domestico.E) el culto a dioses locales.

La independencia de las trece colonias inglesas de Amrica del Norte en 1776 tiene como antecedentesA) las restricciones en el reparto de tierras y la libre comercializacin.B) el pago de gastos del ejrcito ingls y el impuesto al caf.C) la prepotencia del gobierno ingls y la prohibicin de venta del t.D) la imposicin de nuevos gobernadores y la militarizacin de las colonias.E) el impuesto al t y la creacin del papel timbrado.

Uno de los actos de alcance universal de la Revolucin Francesa fue la Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano, que prescribe:A) el derecho a la propiedad, a la seguridad y a la insurreccin.B) la igualdad en la propiedad entre la nobleza y el pueblo llano.C) la libertad sin restricciones para todos los ciudadanos.D) la libertad e igualdad de derechos del ciudadano.E) la fraternidad entre la monarqua, el clero y el pueblo.

La idea de que el hombre es la medida de las cosas fue planteada porA) la escolstica.B) el humanismo.C) el nominalismo.D) el racionalismo.E) el liberalismo.

La desintegracin de Yugoslavia ha dado lugarA) al debilitamiento de la frontera con Grecia.B) al olvido del culto al presidente Tito.C) a la agudizacin del conflicto tnico y religioso.D) a la presencia de las fuerzas de la ONU.E) al avance de la religin islmica.

SAN MARCOS 2004- I

BLOQUE I:El trnsito hacia la vida aldeana y la agricultura de cereales surgi en una regin denominadaA) Mesopotamia.B) Mediterrneo.C) Egeo.D) Nubia.E) Alto Nilo.

La utilizacin de una periodificacin de la historia Universal en cuatro edades presenta graves problemas. Uno de ellos afecta a los pases no europeos y se trata deA) haber sido elaboradas en la Europa del siglo XIX.B) seguir criterio fundamentalmente europeo- cntrico.C) utilizar nicamente referentes cronolgicos.D) ignorar otras clasificaciones ms actualizadas.E) tener en cuenta los postulados del positivismo.

BLOQUE II:La guerra de independencia de Vietnam tiene una especial significacin en la historia universal reciente, porqueA) Estados Unidos busc el predominio estratgico en este pas.B) Vietnam fue divididdo en la conferencia de Ginebra.C) Francia fue derrotada por Ho Chi Minh en Dien Bien Phu.D) Estados Unidos fue derrotado en Vietnam.E) la intervencin militar de EE. UU. indign al mundo.

El congreso de Viena reunido en 1815 (despus de la derrota final de Napolen Bonaparte en la Batalla de Waterloo), acord como cuestin centralA) el exilio de Napolen.B) la restauracin monrquica en Europa.C) la nueva demarcacin poltica.D) la eliminacin del ejrcito en Francia.E) la condena de la Revolucin Francesa.

El proceso de reunificacin alemana encuentra su explicacin principal enA) el xito del liberalismo capitalista.B) el fracaso del socialismo real.C) el fracaso de la socialdemocracia.D) el xito de la socialdemocracia.E) el triunfo del capitalismo neoliberal.

BLOQUE III:Los descubrimientos geogrficos en las costas occidentales de frica y la India, realizados por Portugal en los siglos XV y XVI, le permitieronA) instalar slidas estructuras polticas en frica.B) establecer relaciones comerciales con los hindes.C) desplazar a Espaa en el trfico de esclavos africanos.D) desplazar a los rabes del comercio en el Ocano Pacfico ndico.E) demostrar y comprobar la esfericidad de la Tierra.

Hacer (del Imperialismo) UN PROGRAMA poltico implica una renuncia deliberada a ese cultivo de cualidades internas ms elevadas que tanto para una nacin como para un individuo constituyen la supremaca de la razn sobre el impulso animal. Es el gran defecto de todos los Estados triunfantes, y su castigo permanece inalterable en la naturaleza. Este texto escrito por J.A. Holson en 1902 muestra la preocupacin del autor por el imperialismo en cuanto aA) su impacto en el futuro poltico.B) los cambios en lo econmico.C) los problemas en lo moral.D) los daos en el orden natural.E) los efectos en lo cultural.

El Imperio Bizantino ha tenido la importancia para el desarrollo posterior del Humanismo y del renacimiento porqueA) difundi el cdigo de Justiniano e el Digesto.B) desarroll la ciencia y la cultura.C) se convirti en el baluarte del Cristianismo.D) destac en la arquitectura y la escultura.E) conserv y difundi la cultura clsica.

El descubrimiento de Norteamrica por el italiano Juan Caboto en 1497, permiti posteriormente a InglaterraA) el desarrollo de la agricultura y ganadera.B) la industrializacin del pescado.C) la creacin de la industria de lanas y pieles.D) la exportacin de los metales preciosos.E) la utilizacin de la mano de obra barata aborigen.

El apoyo de los Estados Unidos a Irak en la guerra que tuvo con Irn entre 1980 y 1988 se debi a queA) Irn puso en peligro la hegemona de Estados Unidos.B) la guerra poda extenderse en la regin.C) Irn adopt una poltica antioccidental.D) Irak aspir a controlar el petrleo de Irn.E) Irak adopt una poltica nacionalista.

BLOQUE IV:Sealar al estado que actualmente s erige mediante el sistema monrquicoA) Blgica.B) India.C) Portugal.D) Hait.E) Israel.

Las observaciones de el estudio de la clase obrera en Inglaterra, escrito por Engels en 1845, tenan similitud con las que haba realizado la Comisin Parlamentaria inglesa. No obstante, exista una importante diferencia en lo referente aA) las manifestaciones del problema humano en lo sanitario.B) la condicin de vida de los trabajadores en las minas inglesas.C) los cambios que deben realizarse en la estructura familiar.D) el papel que deba desempear la autoridad poltica en lo laboral.E) la solucin del problema con la abolicin del capitalismo.

La guerra del Opio acaecida en los aos 1841- 1842 entre China e Inglaterra, permiti a los ingleses obtenerA) el dominio de Pekn.B) la isla de Hong Kong.C) la libertad de comercio.D) el puerto de Macao.E) la apertura de 7 puertos.

El hombre de Nenaderthal es considerado como homnido porA) usar el fuego.B) vivir en comunidad.C) tener posicin erecta.D) poseer visin estereoscpica.E) poseer el lenguaje articulado.

En el famoso discurso de Gettysburg se escuch la famosa frase: El gobierno es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Quin lo dijo?...A) Roosevelt.B) Lincoln.C) Washington.D) Kennedy.E) Jefferson.

Los grabados fueron muy utilizados durante la Revolucin Francesa y sus smbolos fueron de enorme ayuda para movilizar las conciencias populares. Tenemos en este caso uno de ellos que muestra claramenteA) el pnico del Tercer Estado frente al mundo nobiliario.B) el mundo de los smbolos negativos utilizados contra la aristocracia.C) la persistencia de smbolos del mundo clsico con nuevo significado.D) la manipulacin de las mentalidades populares por los revolucionarios.E) el uso de imgenes realmente aterradoras por los autores de dichos grabados.

SAN MARCOS 2004- II

BLOQUE I:El Tratado de Letrn de 1929 es importante para el catolicismo porque permitiA) el reconocimiento universal del catolicismo.B) la sujecin del Papa al poder imperial.C) la sujecin del monarca a la autoridad papal.D) el reconocimiento del Estado libre del Vaticano.E) la separacin de la Iglesia y el Estado.

El Partenn es un monumento histrico deA) Israel.B) Italia.C) Egipto.D) Lbano.E) Grecia.

BLOQUE II:La Guerra Fra que se desarroll despus de la Segunda Guerra Mundial entre el bloque occidental, dirigido por EE. UU. y el bloque oriental, liderado por la Unin Sovitica, se desarrollA) por la divisin de Alemania y construccin del muro de Berln.B) para evitar que los comunistas tomaran el poder en Europa.C) para la puesta en marcha del plan Marshall en Europa.D) por el temor de occidente a la expansin del comunismo.E) por el triunfo de la revolucin China.

Cmo se denomin el organismo integrado por militares de todas las fuerzas revolucionarias de Cuba?A) F.E.D.E.P. Frente Democrtico Popular.B) F.L.N. Frente de Liberacin Nacional.C) F.S.L.N. Frente Sandinista de Liberacin Nacional.D) F.O.N.U. Frente Obrero Nacional nico.E) E.L.N. Ejrcito de Liberacin Nacional.

La consecuencia poltica del Crack de 1929 para Amrica Latina fueA) el surgimiento de golpes militares.B) la consolidacin de la democracia representativa.C) el radicalismo del movimiento campesino.D) la formacin de movimientos guerrilleros.E) la organizacin del movimiento obrero.

BLOQUE III:El fascismo en Italia fue un movimiento ideolgico y poltico surgido despus de la primer guerra Mundial, bajo el liderazgo de Benito Mussolini, se caracteriz por su implacable combate contraA) La iglesia cristiana y al Vaticano.B) La democracia liberal y al comunismo.C) Las ideas anarquistas y utpicas.D) El patriotismo y nacionalismo chauvinistas.E) La Revolucin Rusa y a Estados Unidos de Norteamrica.

Las principales fuerzas sociales que impulsaron la Revolucin Rusa de Octubre de 1917, dirigidos por el Partido bolchevique, fueronA) obrero, campesinos y soldados.B) burgueses, reformistas y clases medias.C) partidos polticos enemigos del zarismo.D) trabajadores opuestos a la guerra europea.E) soviets de petrogrado y Mosc.

Roma durante la fase imperial protegi su lnea de fronteras, custodiado por un ejrcito permanente. Esta lnea fronteriza se denominA) limes.B) lnea augusta.C) las lneas del este.D) fortificaciones.E) fronteras vivas.

Una de las razones de la crisis del rgimen sovitico a fines del siglo XX fueA) la impopularidad del Partido Comunista.B) los elevados impuestos de la clase obrera.C) los excesivos gastos militares.D) la crisis de su economa.E) la corrupcin de M. Gorbachov.

Una universidad medieval estuvo ntimamente ligada al saber intelectual. Sin embargo, no debemos olvidar el papel fundamental que ha tenido para nuestra institucin sus logros en lo concerniente aA) los beneficios para los alumnos.B) la elaboracin de doctrinas polticas.C) la reglamentacin de los pagos a docentes.D) los exmenes de admisin.E) la autonoma universitaria.

En el plan, que elabor el espaol Cristbal Rodrguez sobre las encomiendas, propuso que los indgenasA) sean evangelizados por los encomenderos.B) tributen al encomendero.C) tributen a la Corona espaola.D) contribuyan a la Iglesia.E) no paguen tributo.

BLOQUE IV:En el teatro griego sobresalieron, entre otras, las tragedias Edipo Rey y Prometeo Encadenado cuyos autores respectivamente fueron:A) Sfocles- Esquilo.B) Sfocles- Eurpides.C) Esquilo- Sfocles.D) Eurpides- Esquilo.E) Esquilo- Eurpides.

El Imperio Bizantino sobrevivi diez siglos debido principalmente:A) A la unidad y organizacin poltico- militar.B) Al aislacionismo cultural y alianza con los francos.C) A la fe cristiana y unidad de la Iglesia ante diferentes sectas.D) Al intenso comercio entre occidente y oriente.E) A factores polticos, religioso, diplomtico, militares y posicin geogrfica.

Los escritos sagrados de la India son los Vedas, stos textos dieron origen a otros de corte filosfico llamados:A) los snscritos.B) el Sama- Veda.C) los Upanishads.D) Yajur- Veda.E) el Atharva.

Los intelectuales cristianos de los primeros siglos de la Edad Media se caracterizaron por:A) mantener vivo el conocimiento clsico.B) crear nuevas reas del conocimiento.C) elaborar nuevas teoras sobre el origen del cosmos.D) ensenar en escuelas monsticas y catedralicias.E) difundir la filosofa aristotlica.

La Revolucin Francesa tiene uma iconografia representativa de sus momentos mas importantes. Esta imagen nos presenta las acciones de Octubre de 1789 y ayudan a reconocer:A) la violencia en la poca del terror.B) los momentos triunfantes del federalismo.C) la simbologa revolucionaria.D) la violencia popular revolucionaria.E) la alegra de la plebe revolucionaria.

El principio la libertad consiste en hacer todo lo que no dae a otro fue consagrado por la:A) Doctrina Monroe.B) Declaracin de los Derechos Humanos.C) Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.D) Constitucin Civil Francesa.E) Declaracin de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamrica.

SAN MARCOS 2005- I

BLOQUE I:Complete la oracin com la alternativa ms adecuada: La historia es la ciencia que estudiaA) los acontecimientos humanos trascendentes.B) la relacin espacio, tiempo y sociedad.C) las sociedades desde la invencin de la escritura.D) las sociedades en su devenir cronolgico.E) el pasado de la humanidad.

-La etimologia del trmino neoltico tiene uma connotacin de carcterA) religioso.B) econmico- social.C) cultural.D) tecnolgico.E) socio- cultural.

BLOUE II:En 1789 la Revolucin Francesa inicia la destruccin del Antiguo Rgmen; en el campo se movilizan las masas campesinas y en la ciudad entran em escena masas urbanas denominadasA) bonapartistas.B) jacobinos.C) girondinos.D) montaeses.E) sans- culottes.

Son factores fundamentales del renacimiento urbano de Europa medieval elA) surgimiento de las universidades y la difusin del humanismo.B) auge del comercio local y de los mercaderes itinerantes.C) peregrinaje a los santuarios religiosos y el comercio con Oriente.D) debilitamiento de los seores y el auge del absolutismo.E) crecimiento demogrfico, la expansin econmica y comercial.

Carlomagno dividi su imprio em condados, marcas y ducados porque buscabaA) el progreso y bienestar de la poblacin.B) facilitar las labores de la Iglesia.C) realizar una buena administracin de justicia.D) mayor eficacia en el sistema administativo.E) fortalecer su estado imperial.

BLOQUE III:Acuerdo fimado em 1955 para contrarrestar a la OTANA) Tratado de Roma.B) Pacto de Varsovia.C) Plan Marshall.D) Plan Tripartito.E) Comunidad Econmica Europea.

Al descubrirse uma nueva ruta a la India en 1498, la ciudad que concentrel comercio de las especias fueA) Venecia.B) Sevilla.C) Palos de Moguer.D) Lisboa.E) Florencia.

Los ejrcitos de Napolen Bonaparte recorrieron el continente europeo, derribaron viejas distancias monrquicas y cumplieron la trascendental misin deA) acabar con la dominacin d ela aristocracia feudal.B) propagar las conquistas de la revolucin burguesa.C) asegurar el triunfo del Tercer Estado en Francia.D) apoyar las nuevas rebeliones contra el absolutismo.E) evitar el restablecimiento del Antiguo Rgimen.

Durante el Imperio Carolingio se desarroll la instruccin pblica, en base al fundamento de escuelasA) parroquiales, conventuales y monacales.B) superiores y palaciegas.C) de poesa, teologa y filosofa.D) estructuradas de acuerdo al trivium.E) dedicadas a la enseanza del quadrivium.

El Homo sapiens neanderthalensis habit en Europa y el Cercano oriente, vivi en una poca sumamente fra y se caracteriz por:A) practicar la horticultura.B) iniciar el proceso de hominizacin.C) desarrollar las primeras ideas religiosas.D) iniciar la tecnologa ltica.E) controlar el fuego e inventar la rueda.

BLOQUE IV:El arte rupestre se asocia culturalmente al:A) Homo sapiens neanderthalensis.B) Homo erectus pekinensis.C) Homo sapiens sapiens.D) Homo hbilis.E) Australopithecus africanus.

El bloqueo econmico a Cuba se origina:A) para oponerse al movimiento 26 de Julio.B) como respuesta contra el movimiento nacional castrista.C) por la consigna de huelga general.D) por prdida de influencia de los EE.UU. en Cuba.E) contra el dictador Fulgencio Batista.

Un rasgo fundamental atribuible a escuelas de pintura como el expresionismo, el cubismo o el surrealismo es:A) el alejamiento de las reglas bsicas.B) la reaccin contra la abstraccin.C) la reproduccin exacta de la realidad.D) el cuestionamiento de la geometra.E) el inters por los motivos religiosos.

Derecho del seor feudal que afectaba la intimidad de los siervos recin casados:A) Corvea.B) Feudo.C) Pernada.D) Banalidades.E) Talla.

La Revolucin Cultural China fue un movimiento ideolgico- poltico creado para:A) recuperar tradiciones ancestrales.B) occidentalizar el pas.C) convertir a China en potencia nuclear.D) impedir la restauracin del capitalismo.E) hacer de China una potencia mundial.

Los aztecas fueron politestas y uno de sus dioses ms importantes fue el terrible dios guerrero del sol, denominado:A) Huitzilopochtli.B) Coatlicue.C) Coyolxauhqui.D) Quetzalcoatl.E) Tezcatlipoca.

SAN MARCOS 2005- II

BLOQUE I:Los logros ms importantes del Paleoltico son los referidos a:A) La capacidad de supervivencia y el arte rupestre.B) La domesticacin de plantas y animales.C) El descubrimiento del arco y la flecha, y la cermica.D) El surgimiento del lenguaje y las aldeas.E) La elaboracin de herramientas y la utilizacin del fuego.

La ciencia auxiliar de la Historia que estudia las imgenes y las figuras es la:A) Iconografa.B) Herldica.C) Paleografa.D) Pictografa.E) Sigilografa.

BLOQUE II:La escultura griega de la poca clsica tuvo como elemento dominante a los cnones establecidos por Polcleto:A) La bsqueda de la belleza ideal.B) La representacin de seres humanos reales.C) La proporcin de los rasgos fsicos.D) La captacin de la belleza masculina.E) La flexibilidad y relajamiento corporal.

Cuando hablamos de un beneficio que los vasallos prestan a los seores feudales en la Alta Edad Media, nos referimos a:A) Unas obligaciones de trabajo por parte de los vasallos.B) Un amplio territorio que los vasallos deban trabajar personalmente.C) Una iglesia cuyos fieles deban pagar contribuciones.D) Un bien econmico con obligaciones militares o administrativas.E) un territorio con entrega de corveas o prestaciones.

La expansin rabe se intensific con los omeyas, quienes fijaron su lugar de residencia en Damasco, ubicacin que les permiti:A) Mejorar su sistema administrativo y financiero.B) Velar la propagacin del Islam.C) Vigilar su flota en el Mediterrneo.D) Contener el avance bizantino.E) Consolidar la comunidad musulmana.

BLOQUE III:La desintegracin del imperio Carolingio dio origen al surgimiento de un nuevo sistema de dependencia personal que afect enormemente las relaciones poltico- administrativas, que se denomina:A) Sistema seorial.B) Sistema vasalltico.C) Sistema dominial.D) Sistema feudo- vasalltico.E) Sistema corporativo.

El Pacto de Varsovia fue firmado en 1951 ? por los pases comunistas con el fin de contrarrestar:A) la Comunidad Econmica Europea.B) el Pacto de Bruselas.C) el Tratado de Versalles.D) el Pacto de Manila.E) el Pacto del Atlntico.

Las razones polticas de la Primer Guerra Mundial estuvieron relacionadas con:A) el problema de los Balcanes.B) la Revolucin rusa y el zarismo.C) el podero de Francia y Gran Bretaa.D) la carrera armamentista de las potencias.E) la derrota rusa ante los japoneses.

En la Roma antigua, la reforma agraria en favor de los desposedos fue promovida por:A) Julio Csar y Tiberio.B) Tiberio y Cayo Graco.C) Octavio y Lpido.D) Antonio y Trajano.E) Cornelio y Pompeyo.

La ciencia que estudia los fsiles de animales y vegetales se denomina:A) Arqueologa.B) Etnografa.C) Antropologa.D) Paleontologa.E) Etnologa.

BLOQUE IV:El legado bizantino es fundamental en los territorios de Europa occidental porque permiti:A) el instrumento comercial entre europeos y asiticos.B) la mejor relacin poltica entre esclavos y occidentales.C) la estabilidad poltico- militar de las fronteras balcnicas.D) la supervivencia de los rituales polticos y religiosos.E) la cristianizacin y difusin de la cultura bizantina.

En el mundo brbaro, un elemento fundamental en lo social, y con consecuencias polticas era el que se relacionaba con:A) el valor atribuido a la herencia por sangre.B) la importancia dada a la adopcin.C) la situacin de igualdad de las mujeres.D) las relaciones de parentesco espiritual.E) la necesidad de parentela numerosa.

La Revolucin Francesa aboli la Monarqua y estableci la Repblica, mediante.A) la Convencin.B) el Directorio.C) la Asamblea Legislativa.D) la Asamblea Constituyente.E) la Asamblea Nacional.

La Comuna de Pars es importante porque decret:A) la militarizacin de los campesinos.B) la nacionalizacin de la banca privada.C) la abolicin de los altos sueldos.D) el reparto de las tierras.E) la confiscacin de tierras.

La Edad media tarda se ha caracterizado por experimentar una grave crisis o gran depresin en el siglo XIV. Durante mucho tiempo se ha considerado errneamente que sus orgenes eran:A) los desequilibrios econmicos.B) las guerras civiles e internacionales.C) la desintegracin del sistema feudo- vasalltico.D) la Peste Negra y su impacto en lo demogrfico.E) el impacto del factor geogrfico en lo econmico.

El estudio de la Historia tiene por finalidad:A) conocer el pasado nacional y mundial.B) explicar hechos polticos y conocer personajes.C) interpretar hechos econmicos y sociales.D) comprender el presente y proyectarse al futuro.E) conocer xitos y fracasos del pasado.

UNMSM 2006

1. El descubrimiento de la agricultura en el Neoltico hizo posible el incremento en la obtencin de alimentos, debido a:A) aparecieron los animales de tiro y el arado de hierro.B) se descubrieron tcnicas de conservacin de alimentos.C) se construyeron canales de regado.D) se inventaron nuevas y mejores herramientas.E) la compra- venta de esclavos.

2. Los primeros pueblos que se asentaron en Mesopotamia y fundaron las primeras ciudades-estado fueron los:A) sumerios.B) acadios.C) cananeos.D) babilonios.E) fenicios

3. Los egipcios conservaron los cuerpos de los muertos momificndolos mediante su embalsamamiento, pues crean en la resurreccin y en la existencia de una vida despus de la muerte. El dios de la momificacin se denomin:A) Anubis.B) AmonC) Osiris.D) Horus.E) Seth.

4. En Egipto, la economa del Imperio Antiguo se sustent en:A) el esclavismo masificado.B) la agricultura de regado.C) la compra - venta de esclavos.D) la tributacin de servicios.E) las guerras de conquista.

5. Con el nombre de Guerras Pnicas se conoce el enfrentamiento entre cartaginenses y romanos en los siglos III y II a.C. Qu nombre lleva actualmente el territorio que ocuparon los antiguos cartagineses?A) Libia.B) Cartagena.C) Tnez.D) Marruecos.E) Argelia.

6. Entre los aos 509 y 29 a. C., se inici en la antigua Roma un nuevo periodo poltico y social en su historia denominada:A) Primer Triunvirato.B) MonarquaC) RepblicaD) Segundo Triunvirato.E) Imperio.

7. Durante el reinado de Carlomagno se puede afirmar que se:A) promovi una alianza con los sajones y los hrulos.B) realizaron acciones de expansin comercial.C) intent restablecer el Imperio Romano de Occidente.D) foment la autonoma de los seores feudales.E) combati las desviaciones de la iglesia y del papado.

8. En la Edad Media el acto por el cual el seor le daba al vasallo algn objeto, como un terrn de tierra o un anillo, se denominaba:A) homenaje.B) investidura.C) beneficio.D) clientelaje.E) hospitalidad.

9. La Inquisicin en Espaa fue introducida por:A) los Reyes Catlicos.B) Felipe II.C) Felipe El Hermoso.D) Isabel de Castilla.E) Carlos V.

10. La expedicin de Napolen Bonaparte a Egipto tuvo por finalidad:A) apoyar la autonoma de Egipto favoreciendo Francia.B) ampliar las fronteras del Impero Napolenico.C) bloquear el comercio Ingls con sus colonias.D) proclamaron Virrey francs en Egipto.E) garantizar la invasin a Espaa desde el frica

11. A partir de 1804, la obra francesa que tuvo trascendencia en las instituciones juridicas de las sociedades occidentales fue:A) el Cdigo Civil de NapolenB) el Contrato Social de RosseauC) el Espritu de las Leyes de MontesquieuD) las Cartas de VoltaireE) la Enciclopedia de Diderot

12. En los inicios de la revolucin industrial se obtuvieron los primeros logros en:A) la textileraB) la mineraC) el transporteD) la agriculturaE) la siderurgia

13. Segn Carlos Marx cuando un sector de la sociedad se apropia de los medios de produccin que eran de uso comn:A) surge el proletariadoB) se origina la industriaC) desaparece la propiedad colectivaD) aparece la propiedad privadaE) se desarrolla la burguesa

14. La Revolucin Rusa de 1905 logr el establecimiento de la Duma o parlamento, y finalmente fue una revolucin:A) Socialdemcrata triunfanteB) Socialista que fracasC) burguesa que fracasD) burguesa victoriosaE) campesina que no tuvo xito

UNMSM 2008- I

1. La cultura fenicia se caracteriza por:a) formar una nacin unificadab) conquistar y explorar a otros pueblosc) comerciar con Europa y Asiad) conformar un imperio coloniale) fundar ciudades independientes

2. La Revolucin Inglesa de 1688 fue importante porque consigui:a) el establecimiento de la monarqua absolutab) la centralizacin del poder realc) la reafirmacin de la monarqua constitucionald) el previdencialismo de la realezae) el fortalecimiento del pueblo

3. La Revolucin Cubana se desencaden, fundamentalmente, debido a:I. la existencia de un rgimen caracterizado por una gran corrupcin.II. la toma de la Habana por Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos.III. que Estados Unidos apoy a la dictadura de Fulgencio Batista.IV. la accin de Fidel Castro en el asalto al cuartel Moncada.V. la liberacin guerrillera de las provincias del oriente cubano.Es correcta:a) I, II y IVb) I, IV y Vc) II, III y IVd) II, III y Ve) I, III y IV

4. Los preceptos fundamentales de la religin rabe son conocidos con el nombre de Pilares del Islam. El ms importante es:a) el ayuno durante dos meses del aob) la limosma obligatoria para la Iglesiac) la predestinacin del hombred) la fe en el dios Al y Mahoma, su profetae) la peregrinacin anual a la ciudad de Medina

UNMSM 2008- II

1. Los rabes fundaron ciudades en la Pennsula Ibrica que llegaron a ser densamente pobladas y econmicamente prsperas; de ellas las ms importantes en el sur fueron:a) Salamanca, Cdiz y Crdobab) Len, Toledo y Crdobac) Asturias, Sevilla y Granadad) Crdoba, Aragn y Granadae) Crdoba, Sevilla y Granada

2. Los primeros artfices del hierro durante la Edad de los Metales fueron los:a) feniciosb) hititasc) sumeriosd) egipciose) griegos

3. El descenso poblacional que experiment la poblacin nativa de Amrica por la conquista espaola, a principios del siglo XVI, se debi:a) a las enfermedades tradas por los espaolesb) al trabajo en los centros manufacturerosc) al trabajo constante en las haciendasd) al enfrentamiento con los espaolese) a la explotacin en los centros mineros

4. El modelo econmico que se inspir en pensamiento de Adam Smith y domin durante la segunda mitad del siglo XIX, se conoce con el nombre de capitalismo:a) liberalb) financieroc) monoplicod) mercantile) industrial

5. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos promovi el financiamiento, la reconstruccin y reactivacin econmica de los pases de Europa Occidental, mediante:a) la transferencia de tecnologa y maquinariab) la formacin de la OTANc) el Comit de Cooperacin Econmica Europead) la ejecucin del Plan Marshalle) la formacin de la ONU

UNMSM 2009- I

1. En el transcurso del proceso histrico de la Revolucin Industrial en el siglo XVIII, las principales innovaciones tecnolgicas estuvieron representadas en:a) los adelantos agroqumicosb) la mquina de hilar y tejerc) los instrumentos agrcolasd) la fabricacin del vidrioe) los procesos electroqumicos

2. La civilizacin asiria floreci en:a) Egiptob) Palestinac) Irnd) Mesopotamiae) Persia

3. Un aspecto importante de las revoluciones europeas de 1830 y 1848 fue:a) el rechazo al socialismo y al anarquismob) su relacin con el liberalismo y el nacionalismoc) el inters en instalar regmenes republicanosd) el xito que lograron en gran parte de Europae) la creacin de los nuevos estados europeos

4. Entre los antecedentes medievales de la Reforma Protestante, podemos sealar a los que se relacionan con lo eclesistico. Uno de los ms importantes fue:a) el denominado Cisma de Orienteb) la influencia doctrinaria de Jan Hussc) el debilitamiento de la autoridad pontificiad) el gravamen contra la nacin germanae) la influencia de los jesuitas

5. El Islam, religin del mundo rabe creada por Mahoma, significa:a) guerra contra el infielb) lucha contra el crisitianismoc) sumisin a Diosd) Al, el gran guerreroe) Al es nuestro seor

UNMSM 2009- II

1. En el ao 1974, se descubri en China la tumba del primer emperador de la dinasta que fund el Imperio. En ella se hallaron 7000 guerreros, 600 caballos y 130 carros de terracota en tamao natural. Perteneci a la dinasta:a) Hanb) Changc) Choud) Ch'ine) Ming

2. El uso actual de colchones, toneles, jabones, pantalones y el consumo de embutidos constituyen aportes culturales que se heredaron de:a) romanosb) griegosc) brbarosd) hunose) fenicios

3. En 1801, las ciudades europeas con mas de 100 000 habitantes eran solo catorce, en 1870, eran ms de cien. Este fenmeno demogrfico estuvo ntimamente relacionado con:a) la Revolucin Francesab) la revolucin mdica y farmacuticac) los medios de comunicacind) la expansin del sistema bancarioe) la revolucin industrial

4. La fuerza laboral de las villas o latifundios alrededor del Mediterrneo durante la Baja Edad Media estaba constituida por los:a) siervos y vasallosb) esclavos y arrendatariosc) siervos y esclavosd) libertos y vasallose) esclavos y libertos

5. En la ltima dcada del siglo XX, los Estados federados de Yugoslavia cayeron en un cruento e irreversible proceso de disgregacin debido, principalmente, a :a) la imposibilidad de conciliar sus profundas diferencias tnicas y religiosasb) la insuficiencia e inoportuna aplicacin de la Perestroika y el Glasnostc) las diferencias de desarrollo econmico de los Estados federalesd) los intereses de los Estados federales por incoporarse a la Unin Europeae) la contraproducente intervencin de los ejrcitos de la OTAN y de la ONU

UNMSM 2010- I

1. En el mundo antiguo, el comercio martimo fue dominado ampliamente por los:a) caldeosb) asiriosc) persasd) babilnicose) fenicios

2. Cul fue el principal resultado de la Guerra Pnicas?:a) la hegemona romana en el comercio del Mediterrneob) el desarrollo de las factoras cartaginenses en el Mediterrneoc) la prdida del podero naval de Romad) la dominacin romana de frica centrale) la decadencia comercial de Oriente

3. En el Concilio de Trento (1545-1563) se:a) reconoci la libertad religiosa en varios Estadosb) foment la libertad de imprenta en Europac) confirm la libre interpretacin de la Bibliad) estableci la relacin de libros prohibidose) desorganiz la estructura eclesistica

4. Las primeras repblicas que proclamaron su independencia de la ex Yugoslavia, despus de la guerra civil de los aos 90 del siglo pasado, fueron:a) Croacia y Esloveniad) Montenegro y Macedoniac) Bosnia y Herzegovinad) Croacia y Serbiae) Lituania y Albania

UNMSM 2010 - II

1. La Revolucin Neoltica en los grandes valles del Cercano y Medio Oriente, que tambin se desarroll en otras latitudes, consisti en el paso de formas de vida nmadas a otras sedentarias, y su rasgo fundamental fue:

A) la domesticacin de plantas y animales.B) el uso creciente de la piedra pulimentada.C) la organizacin sistemtica de la cacera.D) el desarrollo de intercambios comerciales.E) el descubrimiento de los metales.

2. Convocadas por Luis XVI, el 5 de mayo de 1789, se reunieron en Versalles los Estados Generales con la finalidad de :

A) organizar el sistema republicano.B) resolver la crisis financiera de Francia.C) elegir una Asamblea Constituyente.D) establecer el voto individual de sus miembros.E) dar una nueva organizacin territorial.

3. Para el historiador griego Herodoto, Egipto era un don del ro Nilo porque :A) sus crecientes anuales fertilizantes sus tierras.

B) permiti el desarrollo del transporte y el comercio.C) sus cadas y cataratas generaban energa.D) los campesinos lo adoraban como a un dios.E) su delta permiti abrir un puerto en el Mediterrneo.

4. En la denominada Guerra Fra, durante la segunda mitad del siglo XX, se produjeron enfrentamientos entre los Estados Unidos y la Unin Sovitica. En qu acontecimiento histrico se considera que el mundo estuvo ms prximo a la Tercera Guerra Mundial?

A) Invasin de Corea del NorteB) Escalada de la guerra en VietnamC) Crisis de los misiles en CubaD) Construccin del muro de Berln.E) Invasin china del Tibet

5. El Crac de octubre de 1929, que desencaden la gran crisis capitalista mundial de los aos 30, se inici con :

A) la quiebra de la Bolsa de Nueva York.B) la recesin industrial norteamericana.C) la depresin econmica europea.D) el desempleo masivo de trabajadores.E) la inflacin y alza de precios.

6. Justiniano, el ms brillante emperador bizantino, emprendi una importante recopilacin de leyes, que clasific y edit en :

A) una constitucin.B) un cdigo.C) una ley.D) un reglamento.E) una tabla.

UNMSM 2012- I

BLOQUE BCF

1. El Renacimiento, movimiento de renovacin cultural de las sociedades europeas entre los siglos XIV y XVI, tuvo como elemento comn:a) la inspiracin de la cultura grecorromanab) las caractersticas de la cultura medievalc) la bsqueda de la plena libertad religiosad) el inters exclusivo por la ciencia y la tcnicae) la decadencia econmica de las ciudades

2. Las nuevas fuentes de energa de la segunda etapa de la Revolucin Industrial, a fines del siglo XIX, fueron:a) el vapor y el carbnb) el vapor y la electricidadc) el carbn y el petrleod) la electricidad y el gase) la electricidad y el petrleo

3. La primera etapa de la Revolucin Rusa, de febrero a marzo de 1917, estuvo dirigida por los:a) mencheviquesb) bolcheviquesc) eseristasd) monarquistase) trotkistas

4. La Ilustracin, corriente intelectual que surgi en Francia y se extendi por toda Europa y Amrica, se caracteriz por:a) la sacralizacin del pensamientob) el cuestionamiento de la sociedadc) la crtica a los avances tcnicosd) la difusin de autores clsicose) el apoyo al sistema absolutista

En los bloques ADE, plantearon las preguntas 1 y 2.

UNMSM 2012- II

BLOQUE ADE

1. La justificacin principal de la Alemania nazi para iniciar la II Guerra Mundial fue:a) la contencin del avance comunistab) la persecucin de los judosc) la superioridad de los pases ariosd) el revanchismo de Adolfo Hitlere) la conquista del espacio vital

2. Durante la Edad Media, el sistema de dependencia personal comprometa al vasallo a travs:a) de la investidura y el feudob) del feudo y las obligaciones militaresc) del homenaje y la fidelidadd) de la corvea y el censoe) de las prestaciones y las rentas

BLOQUE BCF

1. El abate Sieyes, en Qu es el Tercer Estado? publicado en 1789, a travs de las preguntas: "Qu es el Tercer Estado? Todo.Qu ha sido hasta hoy en el orden poltico? Nada. Qu pide? Llegar a ser algo". Plantea la:a) importancia del Tercer Estado en lo polticob) convocatoria a los Estados Generalesc) desaparicin del rgimen monrquicod) eliminacin de los privilegios nobiliariose) reforma de la Constitucin Francesa

2. Con el Tratado de Versalles (1919) se debilit territorial, econmica y militarmente a:a) Italiab) Austriac) Hungrad) Alemaniae) Bulgaria

3. En 1848, una de las principales causas de las revoluciones en Francia, Alemania y otros pases de Europa fue:a) el impacto de las formas de gobiernob) el mayor impuesto a la produccin agrcolac) el ascenso de la burguesa liberald) la existencia de gobiernos despticose) la miseria de la poblacin campesina

4. Carlos Martel venci al ejrcito musulmn, en la batalla de Poitiers, por la habilidad que mostr para utilizar_________________como innovacin militar.a) al escudob) la armadurac) el arcabuzd) la ballestae) la lanza