Preguntas II Parcial Financiero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Preguntas II Parcial Financiero

    1/10

    PREGUNTAS II PARCIAL

    DERECHO FINANCIERO

    1. Explique el objeto del tributo

    Es una prestación en términos de dinero en efectivo, a que está obligado el contribuyente ociudadano sujeto a su pago, pero con carácter excepcional.

    2. Mencione los cutro tipos de tributos ! su "und#ento le$l%

     Artículo !. "el #ódigo $ributario, establece los siguientes%

    • &mpuestos 'art. #ódigo $ributario(

    •  Arbitrios 'art. ) #ódigo $ributario(

    • #ontribuciones especiales 'art. * #ódigo $ributario(

    • #ontribuciones por mejoras. 'art. * #ódigo $ributario(

    &. De un de"inici'n de tributo

    &nstitución que provee de recursos p+blicos al Estado, pero más que eso, es el mayor factor de redistribución de la riquea, al proveer de ingresos al Estado, que extrae de quienesposeen fuentes de ingresos, bienes de capital y poder de consumo, para trasladarlos aquienes poseen poco o nada, por medio de los -astos +blicos.

    (. Cu)les son ls principles crcter*stics de los tributos

    a. -rava normalmente una determinada manifestación de riquea.b. #onstituye el más típico exponente de los ingresos p+blicos

    c. Es un recurso generalmente de carácter monetario, aunque en ocasiones puedeconsistir en la entrega de bienes no dinerarios.

    d. /u +nica fuente es la 0ey, ya que se encuentra sustentado por el rincipio 0egalidad y

    de 1eservae. 2o tiene carácter confiscatoriof. #ertea, porque el impuesto que cada persona está obligado a pagar debe ser cierto3

    debe determinar la cantidad a pagar, fec4a y forma de pago.g. #onveniencia, porque los tributos deben recaudarse en la forma y en la oportunidad

    que resulte más conveniente para el contribuyente.4. Encomia, porque los tributos deben ser recaudados con el menor costo posible.

    +. Explique l co#petenci tributri ! su bse le$l constitucionl

    Es la facultad o poder que tiene el Estado, por conducto de las instituciones creadas

    específicamente, para recaudar el tributo. #uando se 4a producido un 5ec4o -enerador del

    mismo, esta facultad de recaudar puede ejercerla el Estado, o una institución p+blica como la

    /uperintendencia de Administración $ributaria en -uatemala, además en determinado caso,

    la 6unicipalidad, cuando está facultada para ello.

  • 8/18/2019 Preguntas II Parcial Financiero

    2/10

    7A/E 0E-A0% Artículo )*8. rincipio de legalidad. #1-

    ,. Mencione ! explique ls clses de poder tributrio

    a. 91&-&2A1&9% 2ace originalmente de la #onstitución, porque el oder $ributario,

    como los restantes poderes o potestades p+blicos, existe jurídicamente solo envirtud de la #onstitución, y dentro de los límites establecidos en esta./e encuentra supeditado a la misma, y desarrollado por leyes ordinarias, no

    superiores a la misma #onstitución, esta es clase de poder tributario en -uatemala.b. "E1&:A"9% #uando el mismo nace de la 0ey ordinaria que puede ser modificada

    constantemente, y la #onstitución no le regula ni autoria, por lo tanto, aunque la

    #onstitución de un país norma y limita los principios de la tributación, no nace de la

    misma el poder tributario.

    -. En que rt*culos constitucionles se encuentr en#rcdos los li#ites ncionles

    del poder tributrioa. ro4ibición de la doble o m+ltiple tributación, art. );* #1-b. rincipio de capacidad de pago, art. );* #1-c. rincipio de legalidad, art. )*8#1-d. rincipio de Equidad y

  • 8/18/2019 Preguntas II Parcial Financiero

    3/10

    •  Arbitrios

    • #ontribuciones especiales

    • #ontribuciones por mejoras

    12 Explique que son los I#puestos

    Es una cuota parte en dinero, recabada por el Estado, de los particulares compulsivamente yde acuerdo a reglas fijas, para financiar servicios de interés general de carácter indivisible./on prestaciones en dinero que el Estado exige a los particulares como productos de larealiación de un 4ec4o preestablecido en la ley./on impuestos las prestaciones en dinero o en especie exigidas por el Estado en virtud deloder imperio a quienes se 4allen en las situaciones consideradas en la ley como 4ec4osimposibles.

    1& Cu)l es el objeto de los i#puestos&nicialmente se establecieron con el fin +nico de proporcionar ingresos al estado, a estafinalidad se le llamo finalidad tributaria o fiscal. osteriormente se le agrego la de servicio para

    fines económicos y políticos.

    1( Mencione ls principles crcter*stics de los i#puestos

    • 970&-A$91&E"A"% surge como una obligación de dar dinero o cosas

    • 0E-A0&"A"% se encuentran establecidos en la ley

    • -E2E1A0&"A"% es aplicables a personas individuales o colectivas

    • E/E#&A0&"A"% puede ser aplicado a personas individuales o colectivas en la más

    variadas situaciones previsibles

    • &2"&:&/&7&0&"A"% no se puede individualiar quien recibe la contraprestación de un

    impuesto.

    1+ Cu)l es l clsi"icci'n de los i#puestos

     

    &mpuesto "irecto

     

    &mpuesto &ndirecto

      ersonales

      1eales

     

    9rdinarios

     

    Extraordinarios

    1, ue es el i#puesto 3nico&mpuesto sobre bienes inmuebles, es la imposición de un impuesto sobre el valor de la tierra.

    1- Cu)les son ls crcter*stics principles de un i#puesto 3nico

    • El impuesto debe caer tan ligeramente como sea posible sobre la producción

    • "ebe ser fácil de recaudar

    • "ebe ser cierto

    • "ebe caer equitativamente

  • 8/18/2019 Preguntas II Parcial Financiero

    4/10

    1 ue es l 4srestaciones obligatorias establecidas por la ley, en consecuencia son tributos exigidos por elEstado, destinados a compensar determinados servicios divisibles, cuyos costos sonprorratearles entre los usuarios de los mismos servicios.

    1/ Cu)l es l di"erenci entre ts e i#puesto0a tasa de diferencia del impuesto, en que este +ltimo financia servicios p+blicos indivisiblescomo salud, seguridad y justicia, que se encuentran en forma general en el resupuesto-eneral de &ngresos y Egreso, a diferencia de los impuestos antes mencionados, las tasas serefieren a servicios p+blicos divisibles. El impuesto se paga en contrapartida de un servicio, enel impuesto no 4ay ventaja atribuible al contribuyente individual. En la tasa 4ay un servicio delcual puede derivarse efectiva o potencialmente alguna utilidad. El impuesto constituye lasrentas generales del Estado. 0as tasas están destinadas a financiar el costo de determinadosservicios.

    20 Cu)les son ls crcter*stics de ls tss

    • Es un tributo que el Estado exige en virtud de su poder imperio

    • /olamente puede ser creada por la 0ey

    • El 4ec4o generador es una actividad que el Estado cumple, vinculado a la obligación

    del pago de la misma.

    • El producto de la recaudación es destinado en forma exclusiva al servicio que cumple

    • El servicio que con el pago de la tasa se percibe es divisible para poder ser 

    individualiado y personaliado, por la propia naturalea particular de la tasa.

    21Mencione l clsi"icci'n de ls tss> $asas judiciales

    > $asas administrativas> 0egaliación y certificación de documentos> Antecedentes penales y policiacos> Autoriación y licencias 'licencias para conducir(.> Actuaciones administrativas en general22ue son ls contribuciones especiles

    /on prestaciones en dinero que el Estado u otro ente estatal percibe de los particulares con

    objeto de recibir un beneficio que com+nmente favorece a determinado grupo.

    2&Cu)l es l clsi"icci'n de ls contribuciones especiles

    #ontribución por mejoraseaje#ontribuciones parafiscales

    2( Mencione ! explique los ele#entos de ls contribuciones especiles

  • 8/18/2019 Preguntas II Parcial Financiero

    5/10

    5ujetos psi6os% son las personas físicas y jurídicas y otras entidades beneficiadas

    por la realiación de las obras o por el establecimiento o ampliación de servicios locales

    que originen la obligación de contribuir.7 bse i#ponible% un porcentaje del costo que la municipalidad o gobierno local por 

    la realiación de las obras o el establecimiento o ampliación de servicios locales.

    2+ Cu)les son ls crcter*stics de ls contribuciones especiles 8,9

    /urgen a través de la 0ey/on específicas para un territorio determinado/on obligatorias/on pecuniarias/on de naturalea tributaria/e requiere de una actividad productora de beneficio

    2, De un de"inici'n de Arbitrio

    /on medios ordinarios y extraordinarios que se conceden generalmente a los municipios para

    obtener recursos y cubrir sus necesidades.

    2- Cu)les son ls crcter*stics de los Arbitrios 8+9

    es pecuniarioes obligatoriose encuentran establecidos en la 0eyson de naturalea tributariaes restringido a un territorio determinado

    2 Cu)l es el objeto de los rbitrios

    Es "E/A11900A1 obras de interés colectivo que beneficien a la comunidad municipal que

    debe pagar el arbitrio

    2/ Explique l doble !:o #3ltiple tributci'n

    Es cuando una misma fuente, ya sea capital o renta se grava más de una ocasión por una o

    varias jurisdicciones tributarias.

    &0 Mencione l di6isi'n de l doble !:o #3ltiple tributci'n

    "oble y?o m+ltiple tributación interna."oble y?o m+ltiple tributación internacional

    &1.  ;u< si$ni"ic el =rincipio de Residenci> 0a 1esidencia es el elemento objetivo

    preponderante para la potestad del Estado de exigir el tributo.

    &2. ;u< requisitos debe tener el i#puesto>

  • 8/18/2019 Preguntas II Parcial Financiero

    6/10

    a "ebe caer tan ligeramente como sea posible sobre la producción.b "ebe ser fácil de recaudar c "ebe ser ciertod "ebe caer equitativamente.

    &&.  Cu)l es l de"inici'n le$l de Hec?o @enerdor 

     Artículo * del #ódigo $ributario% @5ec4o -enerador o 5ec4o imponible es el presupuesto

    establecido por la 0ey, para tipificar el tributo y cuya realiación origina el nacimiento de la

    9bligación $ributaria

    &(.  u< es el periodo de i#posici'n

    Es el período de tiempo establecido en la 0ey, durante el cual se liquida el impuesto generado

    durante otro período similar o diferente en cantidad de días.

    &+.  En que consiste l e6si'n ! elusi'n tributri%

    0a evasión consiste en el no pago al Estado de los tributos, que repercute en las finanas del

    mismo, alterando las finalidades que el impuesto persigue.

    &,.  u< es el Frude Fiscl

    Es la transgresión de una norma vigente y positiva, para pagar menos impuestos de los que

    corresponda cancelar.

    &-.  A qu< se le deno#in contrbndo Adunero

     A la operación de introducir o sacar bienes de un país sin pagar derec4os arancelarios o

    aduaneros, también cuando los bienes que se importan se encuentran pro4ibidos.

    &. Cu)les son ls #odliddes de Contrbndo

    • $ransporte aéreo

    • $ransporte terrestre

    • $ransporte marítimo

    &/. Mencione los ele#entos $en

  • 8/18/2019 Preguntas II Parcial Financiero

    7/10

    • Elusión por exclusión

    • Elusión por vacío de 0ey

    (1 ue entiende por =r"isclidd% Es la calidad de ciertos ingresos del Estado que

    goan de una cierta autonomía financiera. Es un sistema que está compuesto por ingresos,

    especialmente conocidos, como tasas que no siguen el régimen jurídico típico y normal de los

    tributos estatales.

    (2 Cu)les son ls clses de =r"isclidd%

    . $asas

    ). "onaciones obligatorias

    *. Bondos privativos

    (& Di"erencis entre 4ss Donciones Obli$toris ! Fondos =ri6ti6os%

    $A/A/% prestaciones en dinero que el Estado exige a los particulares como contraprestación

    de un servicio que el particular necesita en un momento determinado.

    "92A#&92E/ 970&-A$91&A/% ingresos que un ente p+blico exige como pago para la

    prestación de un servicio.

    B92"9/ 1&:A$&:9/% /on ingresos que no se encuentran dentro del presupuesto general

    de ingresos y egresos y que las diferentes instituciones perciben derivados de actividades

    propias.

    (( Cu)les son ls crcter*stics de los in$resos pr"iscles

    • "iscrecionalidad en la creación y modificación de los mismos

    • 2o cumplen con los principios tributarios básicos

    • -estión extraCa a los órganos propios de la administración financiera, no son parte de

    los recursos p+blicos

    • 2o ingreso en el tesoro

    • #arácter extra presupuestario

    •  Afectación del producto a la financiación de finalidades concretas, ingresan a un fondo

    especial

    • Duebrantamiento del principio de unidad presupuestaria

    (+ Mencione l$uns de ls cuss por ls que sur$en los I#puestos =r"iscles

    El paso definitivo al Estado intervencionista

    ) 0a creación de nuevos entes y órganos

  • 8/18/2019 Preguntas II Parcial Financiero

    8/10

    * 0a necesidad de ayudar al sistema tributario insuficiente

    (, De un de"inici'n del I#puesto 5obre l Rent

    Es toda carga impuesta por un gobierno sobre la renta de las personas individuales y

    colectivas.

    (- Cules son los e"ectos del i#puesto sobre l rent

    . Efectos en relación al estado

    . Efectos en relación a la población( Cul es l bse constitucionl del principio del =resupuesto =3blico en @ute#l

    . Articulo )* #1- resupuesto -eneral de &ngresos y Egresos del Estado

    (/ De un de"inici'n de =resupuesto

    Es el documento legal en el que forma sistemática y anticipada el estado calcula los ingresosque estima percibir y autoria los gastos que 4abrá de realiar en un periodo determinado.

    +0 Mencione los cutro prop'sitos "und#entles pr l plni"icci'n de cuents

    presupuestris

    . Estructura fácil para análisis de los efectos económicos y sociales de las actividades del

    gobierno.

    ). 0as cuentas presupuestarias deben facilitar la formulación de los programas que elabora el

    gobierno.

    *. 0as cuentas presupuestarias deben contribuir a una expedida ejecución del presupuesto

    ;. 0as cuentas presupuestarias deben facilitar la contabilidad fiscal

    +1 Cules son los criterios de in"or#ci'n presupuestri

    or instituciones or rubro de gastos or reglones económicos or funciones or programas actividades

    +2 Cul es l cienci que estudi el presupuesto

    "E1E#59 B&2A2#&E19 E2 /F "&:&/&92 "E1E#59 1E/FFE/$A1&9

    +& Cul es l nturleB jur*dic del presupuesto

  • 8/18/2019 Preguntas II Parcial Financiero

    9/10

     Es que adopta la forma de la 0ey porque es fuente de derec4os y obligaciones para el Estado

    y los articulares.

    +( ue es el presupuesto

    Es un acto administrativo, que regula la vida financiera de un país con incidencia en la vidaeconómica, social, cultural y política de una nación

    ++ Mencione ! explique l clsi"icci'n le$l del presupuesto

    =resupuesto co#o le! "or#l% que no pueden incluir nuevos gravámenes o

    impuestos, ya que existen leyes específicas para el caso. =resupuesto co#o le! #teril% se crean nuevos tributos que son modificados

    anualmente con la creación de nueva 0ey.

    +, Cul es l De"inici'n del =resupuesto 5ocil

    Establece que al no estar todo el presupuesto nacional sujeto a la deliberación p+blica entre el

    gobierno y la población, en ning+n momento 4a estado, están o estarán incluidos en la

    deliberación nacional sobre el royecto de resupuesto.

    +- Cules son los Ele#entos del =resupuesto

    #arácter financiero Equilibrio anualidad

    + A qu< se le conoce co#o =roceso =resupuestrio =re6io

     Al proceso presupuestario que deben realiar todas las instituciones antes de enviar su

    proyecto de presupuesto.

    +/ Cules son los Mo#entos =resupuestrios

    dinámica del presupuesto proceso vital del presupuesto

    ,0 Explique cd =roceso 6itl en l din)#ic del presupuesto

    9 =reprci'n ! "or#ulci'n% El 9rganismo Ejecutivo determina un plan general de

    gobierno.b9 Discusi'n ! probci'n snci'n ! publicci'n% esta etapa se encuentra

    encomendada al 9rganismo 0egislativo en cuanto a su discusión y aprobación, la

    sanción y publicación le corresponde al 9rganismo Ejecutivo.c9 Ejecuci'n del =resupuesto% después de la aprobación viene la ejecución, que

    corresponde a todos los organismos del Estado.

  • 8/18/2019 Preguntas II Parcial Financiero

    10/10