5
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/rebollo_a_kl/ capitulo5.pdf ¿Qué responsabilidad trae formar una familia? ¿qué opina sobre ello? ¿Qué significa ser una familia? ¿Cuáles crees que son las obligaciones y derechos de ser madre o padre? ¿Cuáles cree que son los derechos del niño? ¿Qué significa ser un hijo? ¿Cuáles piensas que son los derechos y obligaciones de un hijo? ¿Qué crees que es el maltrato infantil? O ¿qué opinas sobre el maltrato infatil? ¿Qué es para usted disciplina? ¿Qué es la disciplina positiva? Osea educar en base al dialogo en base a consecuencias y no castigos físico ni verbales ¿Cree que es necesario disciplinar a los hijos?, por que? ¿Cómo se debe disciplinar a los hijos? ¿Cuál es el rol que deben cumplir los hijos dentro de su familia? ¿acorde a su edad? ¿Cree que hace falta que los medios de comunicación de su comunidad, comuniquen acerca del maltrato infantil? ¿Cuáles son lo tipos de maltrato infantil que usted conoce? ¿Es posible que se prevenga el maltrato antes que se produzca? ¿Cuáles son las consecuencias del maltrato infantil? actos de violencia (como víctimas o perpetradores); depresión consumo de tabaco obesidad

Preguntas Para Focus Group

  • Upload
    yrhec

  • View
    125

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas para realizar una entrevista en un focus group

Citation preview

Page 1: Preguntas Para Focus Group

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/rebollo_a_kl/capitulo5.pdf

¿Qué responsabilidad trae formar una familia? ¿qué opina sobre ello?

¿Qué significa ser una familia?

¿Cuáles crees que son las obligaciones y derechos de ser madre o padre?

¿Cuáles cree que son los derechos del niño?

¿Qué significa ser un hijo?

¿Cuáles piensas que son los derechos y obligaciones de un hijo?

¿Qué crees que es el maltrato infantil? O ¿qué opinas sobre el maltrato infatil?

¿Qué es para usted disciplina?

¿Qué es la disciplina positiva? Osea educar en base al dialogo en base a consecuencias y no castigos físico ni verbales

¿Cree que es necesario disciplinar a los hijos?, por que?

¿Cómo se debe disciplinar a los hijos?

¿Cuál es el rol que deben cumplir los hijos dentro de su familia?

¿acorde a su edad?

¿Cree que hace falta que los medios de comunicación de su comunidad, comuniquen acerca del maltrato infantil?

¿Cuáles son lo tipos de maltrato infantil que usted conoce?

¿Es posible que se prevenga el maltrato antes que se produzca?

¿Cuáles son las consecuencias del maltrato infantil?

actos de violencia (como víctimas o perpetradores); depresión consumo de tabaco obesidad comportamientos sexuales de alto riesgo embarazos no deseados consumo indebido de alcohol y drogas.

¿Qué características del niño aumentan el maltrato?

Page 2: Preguntas Para Focus Group

la edad inferior a 4 años y la adolescencia el hecho de no ser deseados o de no cumplir las expectativas de los padres el hecho de tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos físicos anormales.

¿Cuáles son los factores en los padres o cuidadores que aumentan el maltrato en los niños? las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido el hecho de no cuidar al niño los antecedentes personales de maltrato infantil la falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el desarrollo infantil el consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la gestación la participación en actividades delictivas las dificultades económicas.

¿Cuáles son los factores en las relaciones que aumentan la violencia infnatil? los problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la familia la ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia el aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos la pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño.

¿Factores sociales y comunitarios que contribuyen a que se de la violencia infantil? las desigualdades sociales y de género la falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las instituciones; los niveles elevados de desempleo o pobreza la disponibilidad fácil del alcohol y las drogas las políticas y programas insuficientes de prevención del maltrato, la pornografía, la prostitución y

el trabajo infantiles las normas sociales y culturales que debilitan el estatus del niño en las relaciones con sus padres o

fomentan la violencia hacia los demás, los castigos físicos o la rigidez de los papeles asignados a cada sexo

las políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan malas condiciones de vida o inestabilidad o desigualdades socioeconómicas.

¿saben a que instituciones acudir cuando sus hijos son victimas de violencia infantil?

El Desarrollo de la Participación

La participación tiene que desarrollarse como parte integral de un programa, proyecto oinvestigación, es un proceso lento que se logra en la medida que niños y adultos avancen en lacomprensión de sus nuevos roles, aprendan nuevas formas de interactuar y comunicarse ycompartan el poder de planear y decidir.La participación tiene diferentes significados en diferentes contextos. Roger Hart (1993)describe diferentes niveles de participación utilizando la metáfora de la escalera, los peldañosvan desde la participación simbólica hasta la participación auténtica. Define 8 niveles departicipación de los niños en proyectos y programas, solo a partir del nivel 4 los modelos sonde participación genuina.

Page 3: Preguntas Para Focus Group

Modelos de No participación

Nivel 1- ManipulaciónNivel 2- DecoraciónNivel 3- Participación simbólica12Modelos de participaciónNivel 4- Asignados pero informadosNivel 5- Consultados e informadosNivel 6- Iniciada por adultos, decisiones compartidas con los ninosNivel 7- Iniciadas y dirigidas por los niñosNivel 8- Iniciadas por los niños compartidas con los adulto

Hay algunos ejemplos de participación de niños en proyectos de desarrollo urbano desde laplanificación, colección de datos, clasificación e interpretación, Hart (1992) ha estadoinvolucrado en una investigación con un grupo de niños en New York diseñando eimplementando parques y plazas de juegos. Dallape (1996) reporta una investigaciónrealizada con grupos de niños en Kenya que resultó en proyectos para la construcción de unparque y un puente. (Dallape, 1996). Mitusi y Dallape (1996), reportan una investigación enque a los niños se les pidió que dibujaran las circunstancias difíciles en que vivían y luegoque pensaran soluciones posibles para esas situaciones. Como respuesta, los niños planearoncrear un lugar público para reunirse con sus amigos, donde podían merendar, aprenderhabilidades vocacionales y hasta ser empleados. Con el apoyo de la municipalidad seconsiguió un edificio disponible y se convirtió en lo que los niños habían pensado.Sin embargo estos son ejemplos aislados, aunque demostrativos. En Venezuela se estándando iniciativas destinadas a propiciar la participación de los niños, tal es el caso deCecodap con su Voces para el Cambio, que es un estudio de opinión en que se encuesta aniños y jóvenes sobre temas de actualidad con el objetivo que fijen su posición en torno atemas. La publicación de Junio del 2000, por ej. reporta una encuesta de 16 preguntas abiertasa 471 jóvenes damnificados entre 9-17 años acerca de su experiencia viviendo en los refugiosdespués del desastre de Diciembre .Una de las preguntas se refiere a si se toma en cuenta suopinión para las decisiones que se toman en el refugio: un 77% dice que no se toma encuenta. A pesar que uno de los derechos consagrados en la LOPNA es el de participación.La investigación que se presenta puede ser incluida, según la escalera de participación deHart, como iniciada por adultos, con decisiones compartidas con los niños. Aunque no fueiniciada por los niños, es auténticamente participativa en el sentido que se basa en el respetopor los niños y sus opiniones, en un tema en el que por lo general los adultos piensan que nonecesitan de opiniones diferentes a las suyas pues ellos saben que necesitan los niños.