3
Karolay Ramírez Rondán 3° Literatura - CeRP del Este De acuerdo al fragmento tomado del libro de Rocca: 1) ¿a partir de cuándo se podrá hablar de literatura uruguaya? 2) ¿qué causas justifican la afirmación del autor? Fundamente. 3) ¿Cuál ha sido la función de la literatura en el origen del estado uruguayo y de otros países de América Latina? 4) ¿Cuáles son los problemas vinculados al intento de organizar y definir la literatura uruguaya? Responda teniendo en cuenta lo trabajado en clase y el texto de Zum Felde. 1) Pablo Rocca desarrolla en su artículo una seguidilla de momentos, de sucesos, de circunstancias que intentan definir desde cuándo se podría hablar de literatura uruguaya. Si bien no existe una fecha específica ya que se trata de un proceso, Rocca expresa que existió, a mediadios de la década de 1830, una intención de dedicarse de forma más seria a poetizar. A pesar de estos indicios, es más acertado establecer que podemos definir un inicio de la literatura uruguaya hacia 1840. 2) En cuanto a las causas, si bien Rocca manifiesta una cadena de sucesos, hay tres momentos que son más relevantes. Lo primero que es importante para comenzar a definir la literatura uruguaya es que exista un alejamiento del objetivo belicista y emancipador. De a poco se va a acabando el objeto de la literatura que la sitúa como "prolongación del discurso de estado". Esto va de la mano con otro de los tres momentos que es la "autonomización del campo cultural", y por ende de la literatura. La poesía se vuelve más independiente, y ya no responde tanto a una función política. Esta autonomización del campo cultural trae consigo una reformulación de su objeto, el cual pasa a ser la "recepción puramente estética de la forma". Con

Preguntas Uruguaya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre literatura uruguaya

Citation preview

Karolay Ramrez Rondn3 Literatura - CeRP del Este

De acuerdo al fragmento tomado del libro de Rocca:1) a partir de cundo se podr hablar de literatura uruguaya?2) qu causas justifican la afirmacin del autor? Fundamente.3) Cul ha sido la funcin de la literatura en el origen del estado uruguayo y de otros pases de Amrica Latina?4) Cules son los problemas vinculados al intento de organizar y definir la literatura uruguaya?Responda teniendo en cuenta lo trabajado en clase y el texto de Zum Felde.

1) Pablo Rocca desarrolla en su artculo una seguidilla de momentos, de sucesos, de circunstancias que intentan definir desde cundo se podra hablar de literatura uruguaya. Si bien no existe una fecha especfica ya que se trata de un proceso, Rocca expresa que existi, a mediadios de la dcada de 1830, una intencin de dedicarse de forma ms seria a poetizar. A pesar de estos indicios, es ms acertado establecer que podemos definir un inicio de la literatura uruguaya hacia 1840. 2) En cuanto a las causas, si bien Rocca manifiesta una cadena de sucesos, hay tres momentos que son ms relevantes. Lo primero que es importante para comenzar a definir la literatura uruguaya es que exista un alejamiento del objetivo belicista y emancipador. De a poco se va a acabando el objeto de la literatura que la sita como "prolongacin del discurso de estado". Esto va de la mano con otro de los tres momentos que es la "autonomizacin del campo cultural", y por ende de la literatura. La poesa se vuelve ms independiente, y ya no responde tanto a una funcin poltica. Esta autonomizacin del campo cultural trae consigo una reformulacin de su objeto, el cual pasa a ser la "recepcin puramente esttica de la forma". Con esta reformulacin se da tambin un concepto de literatura ms autnomo, que se da adems gracias a: la "diversificacin de la imprenta" y sus producciones, un "pblico dispuesto y apto para percibir como esttico un bien simblico", que vea ms all de lo denotativo, y sea capaz de reconocer las "posibilidades connotativas".Esta creciente creacin y delimitacin del campo cultura y literario, que se fija ms en la connotacin y en la esttica, comienza a surgir gracias a otro de los tres momentos que es la llegada de la corriente romanticista a Amrica. Con esta nueva concepcin, se comenz a llevar adelante algunas mximas propias del romanticismo, como son el rescate de lo ntimo y la valoracin de lo subjetivo. Si bien no son dejadas de lado totalmente las caractersticas polticas e ideolgicas, si se comienza a dar ms rienda suelta a la imaginacin, que deja de ser "esclava de lo circunstancial-patritico".

Estos tres momentos descritos, derivan hacia mediados del siglo XIX, en un "circuito de relaciones de productividad, recepcin, y concepcin del objeto literario". Esto significa que deben estar definidos estos tres elementos para poder definirse el campo literario: quienes hagan literatura, quienes la consuman, y debe estar tambin definido el concepto de qu es literatura y su objetivo. Por lo tanto, el proceso de formacin de la literatura uruguaya es muy amplio, tiene sus etapas, y el momento de creacin se definir dependiendo de qu nos resulte ms prioritario, de el lugar donde nos situemos.3) La funcin de la literatura en el origen del estado uruguayo como de otros en Amrica Latina ha sido la de aportar elementos a la concepcin nacionalista que estaba naciendo. Tena una funcin poltica e ideolgica, que derivaba de los procesos de emancipacin. Se utiliz, en los aos de luchas por la independencia, como un discurso emancipador, que buscaba contradecir a la autoridad y funcionaba como "armas contra el enemigo". La literatura gauchesca es un claro ejemplo que el autor propone, dado que a travs de la misma se busc, incluso hasta en un aspecto lingstico, diferenciarse y contradecir al colonizador. Incluso la intencin fue crear una "semntica anticolonialista", una nueva lengua americana y popular, que si bien mantena aspectos de la lengua espaola, era compuesta por terminologas propias gauchescas4) Los problemas que surgen al tratar de organizar y definir la literatura uruguaya surgen de que no existe un criterio nico para dicho fin. Son varias las posturas desde las cuales podemos posicionarnos para ello. Podemos, por ejemplo, manejar el criterio que establece que la literatura uruguaya es toda aquella que se ha publicado en Uruguay. Sin embargo, otra postura puede ser la de considerar solamente aquellos textos que han sido producidos, que se producen y se producirn por autores nativa o voluntariamente uruguayos. Por otra parte, otros manejan el concepto de que la literatura uruguaya consiste en aquellos libros escritos en el Uruguay, pero que adems han sido inspirados aqu y que tienen una temtica que nos representa.Como estos, existen tantos otros criterios en los que podemos basarnos. Hay quienes tienen en cuenta que los escritores hayan permanecido de forma sustancial en el pas, sean o no de aqu, mientras otros s otorgan importancia a que sean nativos solamente. Para otros tambin cuentan los escritores que, aunque hayan sido formados en otros lugares, vinieron aqu y se dedicaron a pasar largos aos en el interior.