63
PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas en el ISSFAM en mi registro entre el 2010 y el 2012 que estuve en activo en el ejército. Soldado de Infantería XXXX XXXX XXXX XXXXXX XXXXXX, fecha de alta 15 de septiembre del 2010 RESPUESTA: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42, 44 y 46 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000000116 de fecha 06 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Gral. Bgda. Intdte. D.E.M., Rosendo Alfonso Gallardo Olson, Director de Prestaciones Económicas, mediante oficio DPE 10231/97/2016 de fecha 06 de enero de 2016, hace de su conocimiento: No existe la información que requiere el peticionario (semanas cotizadas en el ISSFAM en su registro entre el 2010 y 2012, que refiere estuvo activo en el Ejército), en virtud de que la que se generó con motivo del tiempo que prestó sus servicios al ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, obra en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo anterior, de conformidad con el artículo 123 apartado “B” fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 7° Fracción VIII y 60 fracción IV del Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional que señala que corresponde a la Dirección General de Archivo e Historia, entre otras, dependiente de dicha Secretaría, la función de formular las hojas de servicios, extractos de antecedentes e informes de personal militar dentro de los cuales se hace constar el computo de años de servicio, asignaciones y/o condecoraciones asignadas a los militares durante el servicio activo). Por tal motivo se sugiere eleve su petición a la Dirección General de Sanidad, perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional, en las dirección electrónica http://www.sedena.gob.mx quien pudiera contar con la información solicitada. Por lo anterior, se comunica a la Unidad de Transparencia para que emita la resolución que en derecho corresponda y que informe al peticionario, que la misma puede ser recurrida mediante el Recurso de Revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) o a través de la Unidad de Transparencia de este Instituto, dentro de los siguientes quince días hábiles a la fecha de su notificación. Por lo tanto, el Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, emite la resolución siguiente: México, Distrito Federal a once de enero de dos mil dieciséis, resolución del Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. ANTECEDENTES: Han quedado precisados en el presente acuerdo. CONSIDERANDOS:

PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016

No. DE SOLICITUD: 0715000000116

PREGUNTA:

Quisiera saber el número de semanas cotizadas en el ISSFAM en mi registro entre el 2010 y el

2012 que estuve en activo en el ejército.

Soldado de Infantería XXXX XXXX XXXX XXXXXX XXXXXX, fecha de alta 15 de septiembre del

2010

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42, 44 y 46 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000000116 de fecha 06 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Gral. Bgda. Intdte. D.E.M., Rosendo Alfonso Gallardo Olson, Director de Prestaciones Económicas, mediante oficio DPE 10231/97/2016 de fecha 06 de enero de 2016, hace de su conocimiento: No existe la información que requiere el peticionario (semanas cotizadas en el ISSFAM en su registro entre el 2010 y 2012, que refiere estuvo activo en el Ejército), en virtud de que la que se generó con motivo del tiempo que prestó sus servicios al ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, obra en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo anterior, de conformidad con el artículo 123 apartado “B” fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 7° Fracción VIII y 60 fracción IV del Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional que señala que corresponde a la Dirección General de Archivo e Historia, entre otras, dependiente de dicha Secretaría, la función de formular las hojas de servicios, extractos de antecedentes e informes de personal militar dentro de los cuales se hace constar el computo de años de servicio, asignaciones y/o condecoraciones asignadas a los militares durante el servicio activo). Por tal motivo se sugiere eleve su petición a la Dirección General de Sanidad, perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional, en las dirección electrónica http://www.sedena.gob.mx quien pudiera contar con la información solicitada. Por lo anterior, se comunica a la Unidad de Transparencia para que emita la resolución que en derecho corresponda y que informe al peticionario, que la misma puede ser recurrida mediante el Recurso de Revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) o a través de la Unidad de Transparencia de este Instituto, dentro de los siguientes quince días hábiles a la fecha de su notificación. Por lo tanto, el Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, emite la resolución siguiente: México, Distrito Federal a once de enero de dos mil dieciséis, resolución del Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

ANTECEDENTES: Han quedado precisados en el presente acuerdo.

CONSIDERANDOS:

Page 2: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

I.- Este Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas es competente para conocer del presente asunto, en términos de lo establecido en el artículo 29, fracciones I, III y IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, para resolver sobre la solicitud de información folio 0715000000116 de fecha seis de enero de 2016. II.- Este Comité de Transparencia, es la instancia encargada de realizar las gestiones necesarias para localizar los documentos administrativos en lo que concierne a la información solicitada para dar cumplimiento al principio de publicidad de la información a que tiene derecho todo gobernado, al ser responsable de verificar que la información solicitada se entregue a los peticionarios tal y como lo dispone la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo que en ejercicio de las atribuciones que le otorga la Ley a este Comité no le impide analizar la procedencia de la respuesta otorgada en los términos mencionados por la Dirección de Prestaciones Económicas. III.- Conforme a las consideraciones que anteceden, este Comité de Transparencia, previo análisis del caso y cerciorado de que se tomaron las medidas necesarias para localizar la información solicitada, consistente en que se giró oficio a la Dirección Prestaciones Económicas, quien estaría en posibilidad de encontrarla, de conformidad a lo establecido en el artículo 17 del Estatuto Orgánico del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y vista la respuesta de la misma, con fundamento en el Artículo 44 fracciones I y II; de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; se CONFIRMA la respuesta del Titular de la Dirección de Prestaciones Económicas, en el sentido de que este Instituto no dispone de la información referente a “…semanas cotizadas en el ISSFAM entre el 2010 y el 2012, del C. Soldado de Infantería XXXX XXXX XXXX XXXXXXX XXXXXXXXXXX...” Por lo expuesto y fundado, este Comité resuelve:

RESOLUTIVOS:

PRIMERO.- En cumplimiento a lo establecido en el artículo 44 fracción II de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, este Comité de Transparencia CONFIRMA la respuesta que otorgó la Unidad Responsable de la información solicitada, consistente en la INEXISTENCIA de la información referente a las: “…semanas cotizadas en el ISSFAM entre el 2010 y el 2012, del C. Soldado de Infantería XXXX XXXX XXXX XXXXXXX XXXXXXXXX…” SEGUNDO.- En consecuencia se comunica a la Unidad de Transparencia para que notifique al peticionario, la INEXISTENCIA de la información requerida. TERCERO.- Infórmese al peticionario que puede elevar su petición a la Secretaría de la Defensa Nacional, en la dirección electrónica http://www.sedena.gob.mx, quien pudiera contar con la información solicitada. CUARTO.- Hágase del conocimiento que la presente resolución podrá impugnarse mediante el Recurso de Revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales o la Unidad de Transparencia de este Instituto, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación. QUINTO.- Procédase a la reproducción de esta resolución, en la página WEB de este Instituto. Así lo resolvió por acuerdo del once de enero de dos mil dieciséis, por unanimidad de tres votos, el

Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas,

cuyos integrantes firman para constancia.

Page 3: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

No. DE SOLICITUD: 0715000000216

PREGUNTA:

Solicito saber si en esta institución nosocomial, en los expedientes de pacientes del área de Consulta

Externa se lleva al cabo el registro de datos en el formato denominado "Hoja de Enfermería", o bien

si se adjunta dicho formato de "Hoja de Enfermería" en el expediente de pacientes de consulta

externa. ¿Sí, No? ¿Cuál es el fundamento legal, administrativo y archivístico?¿En qué artículo,

fracción, numeral y de que ley, norma, lineamientos se encuentra la base legal para su integración

en el expediente clínico de pacientes de consulta externa?

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000000216, de fecha 06 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0012/2016 de fecha 7 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Este organismo no cuenta con establecimientos Médicos y por consiguiente no se cuenta con archivos clínicos de pacientes. El artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, lo faculta para realizar convenios de Subrogación para la atención médica de los derechohabientes de este Instituto, con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean estas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes del Instituto. Por tal motivo se sugiere eleve su petición a la Dirección General de Sanidad y General Adjunta de

Sanidad Naval, pertenecientes a las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en las

direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx quienes pudieran

contar con la información solicitada.

No. DE SOLICITUD: 0715000000316

PREGUNTA:

Mi nombre es XXXXXX XXXXX XXXXX, busco a mi abuelo de quien desconozco su paradero desde

hace aproximadamente 25 años. Sé que trabajó como militar y deseo saber su domicilio, mi madre

XXXXX XXXXX XXXXXXX y yo deseamos entrar en contacto con él.

Mi número de teléfono es XX XXX XXX XXX por si el desea contactarnos.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 70 fracción III de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000000316 de fecha 06 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Cor. M. C. Jorge Manuel Camarero Benitez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS 1.0.3.1.2/5027/2016 de fecha 14 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Toda vez que la información requerida se encuentra dentro de los supuestos de la fracción II

del artículo 13 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental, 40, 41 y 76 de su Reglamento misma que es considerada como Confidencial, y

Page 4: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

atento a lo dispuesto por el numeral 24 de la Ley en cita; 40 de su Reglamento; Lineamientos,

Trigésimo Segundo fracción XVII, de los Lineamientos Generales para la Clasificación y

Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública

Federal, y Lineamiento Décimo primero párrafo tercero de los Lineamientos, que deberán de

observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en la Recepción,

Procesamiento, Trámite, Resolución y Notificación de las solicitudes de Acceso a Datos Personales

que formulen los particulares, con exclusión de las solicitudes de corrección de dichos datos y los

Lineamientos para la elaboración de versiones Públicas, se pone a su disposición, en la Unidad de

Transparencia el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, sito en Avenida

Industria Militar 1053, Planta Baja, Colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo C. P. 11200,

México D. F., en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, la información solicitada,

misma que le será proporcionada previa acreditación de su entroncamiento con el titular de los datos

personales, mediante identificación oficial (Credencial de Elector vigente o Pasaporte), copia

certificada de acta de nacimiento. En caso de nombrar representante legal para recibir la información

solicitada, dicho representante deberá acudir a la Unidad de Transparencia en el domicilio antes

señalado, y también deberá acreditar su personalidad mediante carta poder otorgada por usted, de

conformidad a lo establecido en el artículo 67 del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental, anexando copias de las identificaciones oficiales,

tanto del otorgante, como del propio representante, así como de los testigos.

Esta dependencia, pone a su disposición el teléfono 55 97 13 23 y correo electrónico:

[email protected] de la Unidad de Transparencia para cualquier consulta o duda sobre el acceso

a la información, en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

No. DE SOLICITUD: 0715000000416

PREGUNTA:

Mi nombre es XXXXX XXXXX XXXXX XXXXXXXX, busco a mi abuelo, de quien desconozco su

paradero, lo último que supe de él es que trabajó como militar, no sé cuántos años, sin embargo

me gustaría entrar en contacto con él a mi y a mi madre XXXX XXXXX XXXX, el nombre de mi

abuelo es XXXX XXXXXX XXXXX.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 70 fracción III de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000000416 de fecha 06 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Cor. M. C. Jorge Manuel Camarero Benitez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS 1.0.3.1.2/5027/2016 de fecha 14 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Toda vez que la información requerida se encuentra dentro de los supuestos de la fracción II

del artículo 13 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental, 40, 41 y 76 de su Reglamento misma que es considerada como Confidencial, y

atento a lo dispuesto por el numeral 24 de la Ley en cita; 40 de su Reglamento; Lineamientos,

Trigésimo Segundo fracción XVII, de los Lineamientos Generales para la Clasificación y

Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública

Federal, y Lineamiento Décimo primero párrafo tercero de los Lineamientos, que deberán de

Page 5: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en la Recepción,

Procesamiento, Trámite, Resolución y Notificación de las solicitudes de Acceso a Datos Personales

que formulen los particulares, con exclusión de las solicitudes de corrección de dichos datos y los

Lineamientos para la elaboración de versiones Públicas, se pone a su disposición, en la Unidad de

Transparencia el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, sito en Avenida

Industria Militar 1053, Planta Baja, Colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo C. P. 11200,

México D. F., en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, la información solicitada,

misma que le será proporcionada previa acreditación de su entroncamiento con el titular de los datos

personales, mediante identificación oficial (Credencial de Elector vigente o Pasaporte), copia

certificada de acta de nacimiento. En caso de nombrar representante legal para recibir la información

solicitada, dicho representante deberá acudir a la Unidad de Transparencia en el domicilio antes

señalado, y también deberá acreditar su personalidad mediante carta poder otorgada por usted, de

conformidad a lo establecido en el artículo 67 del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental, anexando copias de las identificaciones oficiales,

tanto del otorgante, como del propio representante, así como de los testigos.

Esta dependencia, pone a su disposición el teléfono 55 97 13 23 y correo electrónico:

[email protected] de la Unidad de Transparencia para cualquier consulta o duda sobre el

acceso a la información, en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

No. DE SOLICITUD: 0715000000516

PREGUNTA:

Con fundamento en lo previsto en los Artículos 4, 7 (párrafo ultimo), 9, 13, 17,18, 19,40 (párrafo

ultimo) 43 y 63 (inciso VI) de la Ley General de Transparencia y acceso a la información

Pública Gubernamental, y con fundamento en el título segundo de la misma, donde se aclara

a la ciudadanía las responsabilidades de las unidades de enlace, y considerando que, en los

términos del Capítulo III, la presente solicitud no está abarcando ninguna información

confidencial, y la información debe de entregarse en los tiempos establecidos en el artículo

44, se expide la presente solicitud. Favor de indicar la Compra Real de todos los

Medicamentos y Productos Farmacéuticos del ISSFAM (INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL

PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS), en el mes de DICIEMBRE DEL 2015. Datos

requeridos únicamente: Clave Cuadro Básico y Diferencial, Descripción completa y clara del

medicamento, Número de piezas compradas por medicamento, Precio por pieza, Importe,

Proveedor que vendió el medicamento, Tipo de Compra, Número de Licitación, Adjudicación

Directa, Invitación Restringida según corresponda, Número de Contrato o Factura, Almacén

o Unidad Médica (Hospital, Clínica o Consultorio). FAVOR NO MANDAR FALLOS, SOLO

COMPRA REAL EJERCIDA

Por favor no referenciar a COMPRANET; la presente solicitud no es sobre información de

Licitaciones, sino de la Compra Real de todos los Medicamentos, Leches y Vacunas, del

ISSFAM (INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS),

en el mes de DICIEMBRE DEL 2015. Incluir solo información: Clave Cuadro Básico y

Diferencial, Descripción completa y clara del medicamento, Número de piezas compradas por

medicamento, Precio por pieza, Importe, Proveedor que vendió el medicamento, Tipo de

compra, Número de Licitación, Adjudicación Directa, Invitación Restringida según

corresponda, Número de Contrato o Factura, Almacén o Unidad Médica (Hospital, Clínica o

Consultorio). FAVOR NO MANDAR FALLOS, SOLO COMPRA REAL EJERCIDA Favor de

mandar la información en Hoja de Cálculo (Excel) Muchas Gracias

Page 6: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 130 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000000516 de fecha 06 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, hace de su conocimiento: La información se encuentra disponible públicamente para su consulta en la página Web de este Instituto en la dirección electrónica http://www.issfam.gob.mx, accesando al Link “Transparencia”, posteriormente dar click en “Transparencia Focalizada, finalmente dar click en “Compra de medicamentos, material de curación y equipo médico”, consultar 2015, o bien accesando directamente a la siguiente liga: http://www.issfam.gob.mx/archivos/transpa_rencia/medicamentos.html

No. DE SOLICITUD: 0715000000616

PREGUNTA:

En relación a mi solicitud de información número 07150000013208 de fecha 12 de diciembre de

2008, en cuya respuesta este Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas

me confirmó la ausencia, extravió, traspapelado o perdida del expediente original abierto con motivo

del crédito hipotecario que como derecho constitucional me otorgo este instituto, solicito lo siguiente:

1.- Conocer la razón por la que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

INFONAVIT le requirió al suscrito un pago de $ 42,880.21 por supuesto adeudo en mi crédito

hipotecario. 2.- Conocer si ya fue recuperado dicho expediente en original. 3.- De no haberse

recuperado el expediente, solicito copia certificada del acta levantada por la pérdida, extravió o

ausencia del pagare que mi señora esposa y el suscrito firmamos a favor de este instituto y por la

pérdida, extravió o ausencia de la documentación oficial que estaba o contenía dicho expediente,

esto ante el agente del ministerio publico competente. 4.- Conocer si por la pérdida, extravió o

ausencia del expediente en cuestión se sanciono a algún funcionario público adscrito a este instituto;

de ser así cual fue el fundamento legal que sustento la sanción; y de no, cual fue el razonamiento

técnico-jurídico por el que no existió sanción alguna. 5.- A partir de la reforma al artículo 1 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y considerando que la Ley del ISSFAM no es

la única que rige el actuar de este instituto y considerando que no existe ley que obligue a los

acreditados de este instituto a conocer materias como ingeniería, medio ambiente, protección civil,

arquitectura, geología, etc. para tener la capacidad de revisar una vivienda y su entorno solicito

conocer que acciones ha tomado este instituto para garantizar el derecho de acceso a una vivienda

digna y decorosa en relación con la Ley de Vivienda, Ley General de Protección Civil, Código de

Edificación de la Vivienda y otros estatutos legales relacionados con este derecho humano. 6.- Que

acciones ha tomado este instituto para evitar que los nuevos créditos hipotecarios que esta

otorgando este instituto no se vean afectados por el fraude inmobiliario que se esta presentando en

México y que tampoco se vean afectados por el sobreavaluo del precio real de las viviendas que se

adquirirán, fraude que ya se expuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 7.-

Aparte de las denuncias presentadas por el suscrito de manera directa o a través de ONGs ante

instancias internacionales en contra de este instituto, solicito conocer cuantas y ante que instancias

internacionales se ha presentado denuncia en contra de este instituto por violaciones a derechos

humanos. 8.- Conocer si alguna de las instancias internacionales que tienen conocimiento de mis

denuncias ha dado vista a este instituto. Por el momento es toda la información solicitada. (SIC).

Page 7: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud

0715000000616, de fecha 06 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto

de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, los CC. Gral. Brig. J. M. y Lic. Antonio

Ramírez Luna, Director Jurídico, mediante oficio DJ 1.0.6.2.1./281/2016, de fecha 12 de enero de

2016; Gral Brig. C. P. Ret. y Mtro. Fin. Alberto Gijón Y Berrios (por lo que respecta al cuestionamiento

4), mediante oficio OIC 07/0078/ARQ/2016 de fecha 14 de enero de 2016 y Contralmirante C. G. D.

E. M. Camerino Estrada Cruz, Director de Vivienda, mediante oficio DV 10411/0220/2016 de fecha

27 de enero de 2016, hacen de su conocimiento:

A su cuestionamiento 1.-

Se desconoce la situación por la que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Trabajadores INFONAVIT le requirió a usted la cantidad de $ 42,880.21 por supuesto adeudo del

crédito hipotecario, ya que este Instituto no tiene relación alguna con el mismo. Por tal motivo se

sugiere eleve su petición al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

INFONAVIT, en la dirección electrónica

http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/inicio, quien pudieran contar con la

información solicitada.

A su cuestionamiento 5.-

Las actuaciones de este Instituto se efectúan conforme a las leyes vigentes como son:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos quien en su artículo 123, en su apartado

“B” fracción XIII señala:

“…Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del ministerio público, peritos y los

miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus propias leyes” (Énfasis añadido)

Asimismo, la ley que rige al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM)

establece lo siguiente:

“… LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS:

Artículo 2 fracción IV.- Las funciones del Instituto son:

IV. Administrar los recursos del Fondo de la Vivienda para los miembros del activo del Ejército,

Fuerza Aérea y Armada, a fin de establecer y operar un sistema de financiamiento que les permita

obtener crédito barato y suficiente para:

a) La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas, incluyendo las sujetas

al régimen en condominio…”

De lo anterior, se desprende que los miembros de las Fuerzas armadas tienen derecho a ejercer el

crédito que se les otorgue, en la localidad que designen y el inmueble que consideren conveniente

tanto para su economía como para su comodidad; para lo cual este Instituto solicita entre otra

documentación: avalúo vigente que da fe de la existencia y características físicas del inmueble,

ubicación y habitabilidad, la escritura o título de propiedad, así como Certificado de no Gravamen,

Pagos de Predial y Agua, Alineamiento y número oficial y planos, documentos que garantizan el

inmueble de conformidad a los deseos del militar.

Page 8: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

A su cuestionamiento 6.-

Al momento de la autorización del crédito, se solicita entre otra documentación: original de avalúo

emitido por un Banco o por un valuador inscrito en la Sociedad Hipotecario Federal, quien garantiza

el valor real del inmueble, así como la habitabilidad del mismo, además de solicitar la escritura que

avale el inmueble a adquirir, el Certificado de libertad de gravamen actualizado, así como certificados

de no adeudo de predial y agua, documentación que verifica y certifica un Notario Público al momento

de la formalización del crédito.

A su cuestionamiento 7.-

Este Instituto no ha recibido notificación alguna de que se hayan presentado denuncias en instancias

internacionales en contra de este Organismo por violaciones a los derechos humanos.

A su cuestionamiento 8.-

No se ha dado vista a este Instituto de denuncia alguna presentada por usted ante instancias

internacionales.

Por lo que respecta a sus cuestionamientos 2, 3 y 4 y toda vez que la misma es considerada como

información confidencial de conformidad a lo dispuesto por el numeral 24 de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 40, 41 y 76, de su Reglamento,

Lineamientos Trigésimo y Trigésimo cuarto, de los Lineamientos Generales para la Clasificación y

Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública

Federal, y Lineamiento Primero, Décimo primero párrafo cuarto de los Lineamientos que deberán de

observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en la Recepción,

Procesamiento, Trámite, Resolución y Notificación de las solicitudes de Acceso a Datos Personales

que formulen los particulares, con exclusión de las solicitudes de corrección de dichos datos, se pone

a su disposición, en la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas

Armadas Mexicanas, sita en Avenida Industria Militar 1053, Planta Baja, Colonia Lomas de Sotelo,

Delegación Miguel Hidalgo C. P. 11200, México D. F., en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes

a viernes, la información solicitada, en sus cuestionamientos 2, 3 y 4, misma que le será

proporcionada previa acreditación de su personalidad, mediante identificación oficial (Credencial de

Elector vigente o Pasaporte). En caso de nombrar representante legal para recibir la información

solicitada, dicho representante deberá acudir a la Unidad de Transparencia en el domicilio antes

señalado, y también deberá acreditar su personalidad mediante carta poder otorgada por usted, de

conformidad a lo establecido en el artículo 67 del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental, anexando copias de las identificaciones oficiales,

tanto del otorgante, como del propio representante, así como de los testigos.

Esta dependencia, pone a su disposición el teléfono 55 97 13 23 y correo electrónico:

[email protected] de la Unidad de Transparencia para cualquier consulta o duda sobre el acceso

a la información, en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

No. DE SOLICITUD: 0715000000716

PREGUNTA:

Solicito el presupuesto destinado a los Servicios de comunicación social y publicidad de los años

fiscales 2015 y 2016.

RESPUESTA:

Page 9: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

El Comité de Transparencia aprueba dar la respuesta a la solicitud 0715000000716, en los siguientes términos: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000000716, de fecha 12 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. LAE Raúl Francisco Moreno Moreno, Subdirector Provisional de Comunicación Social y Desarrollo Organizacional, adscrito a la Dirección de Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social mediante Memorándum 1122/034/2016 de fecha 14 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Presupuesto destinado a los Servicios de Comunicación Social y publicidad de los años fiscales 2015 y 2016.

Año Presupuesto

2015 $2’132,000.00

2016 $2’217,280.00

No. DE SOLICITUD: 0715000000816

PREGUNTA:

EN RELACION AL TRAMITE REALIZADO POR LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE

SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL (SEMAR), SOLICITO A LA SUPERIORIDAD DE ESE

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO FEDERAL, EL GIRO DE SUS RESPETABLES

ORDENES A QUIEN CORRESPONDA, CON EL FIN DE QUE SE ME INDIQUE LO SIGUIENTE: 1.-

¿A PARTIR DE QUE FECHA FUE RECIBIDA ACTA DE DIVORCIO 228, EXPEDIDA POR EL

OFICIAL 09 DEL REGISTRO CIVIL DE MAZATLAN, SINALOA? 2.- TOMANDO EN CUENTA EL

ACTA DE DIVORCIO CITADA EN LA PREGUNTA ANTERIOR, A PARTIR DE QUE FECHA CAUSO

BAJA DEL SISTEMA COMO DERECHOHABIENTE ESPOSA, LA PERSONA QUE EN SU

OPORTUNIDAD, FUE DADA DE ALTA DE ACUERDO AL ACTA DE MATRIMONIO No. 00017 DE

FECHA 8-ENERO-2002, EXPEDIDA POR EL OFICIAL 09 DEL REGISTRO CIVIL DE MAZATLAN,

SINALOA?

Datos que permiten identificar a las personas como: 1.- Nombre de los divorciados: XXXXX XXXX

XXXXXX XXXXX XXXX y XXXXX XXXXX XXXX XXXXX. 2.- nombre de quien era mi esposa:

XXXXXXX XXXXXX XXXXX que posiblemente, cause baja del sistema como derechohabiente una

vez que la Superioridad autorice lo conducente al valorar LA ACTA DE DIVORCIO 228, EXPEDIDA

POR EL OFICIAL 09 DEL REGISTRO CIVIL DE MAZATLAN, SINALOA. 3.- quien era o es

derechohabiente: XXXX XXXX XXXX XXXX XXXXXXXX.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 70 fracción III de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000000816 de fecha 13 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Cor. M. C. Jorge Manuel Camarero Benitez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS 1.0.3.1.2/6021/2016 de fecha 08 de febrero de 2016, hace de su conocimiento: La información requerida se encuentra dentro de los supuestos de la fracción II del artículo 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, misma que es considerada como Confidencial, y atento a lo dispuesto por el numeral 24 de la Ley en cita; 40, 41 y

Page 10: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

70 fracción III de su Reglamento; Lineamientos, Trigésimo Primero, Trigésimo Segundo fracción XVII, de los Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, y Lineamientos Primero, Décimo primero párrafo tercero de los Lineamientos, que deberán de observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en la Recepción, Procesamiento, Trámite, Resolución y Notificación de las solicitudes de Acceso a Datos Personales que formulen los particulares, con exclusión de las solicitudes de corrección de dichos datos, se pone a su disposición, en la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, sita en Avenida Industria Militar 1053, Planta Baja, Colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo C. P. 11200, México D. F., en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, misma que le será proporcionada previa acreditación de su personalidad, mediante identificación oficial (Credencial de Elector vigente o Pasaporte), En caso de nombrar representante legal para recibir la información solicitada, dicho representante deberá acudir a la Unidad de Transparencia en el domicilio antes señalado, y también deberá acreditar su personalidad mediante carta poder otorgada por usted, de conformidad a lo establecido en el artículo 25 de la Ley y 76 Segundo Párrafo de su Reglamento; Lineamiento Décimo Primero de los Lineamientos generales que deberán ob-servar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento, tramite, resolución y notificación de las solicitudes de acceso a datos personales que formulen los particulares, con exclusión de las solicitudes de corrección de dichos datos. Anexando copias de las identificaciones oficiales, tanto del otorgante, como del propio representante, así como de los testigos. Esta dependencia, pone a su disposición el teléfono 55 80 46 93 y correo electrónico:

[email protected] de la Unidad de Transparencia para cualquier consulta o duda sobre el acceso

a la información, en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

No. DE SOLICITUD: 0715000000916

PREGUNTA:

Solicito el documento "Programa Anual de Comunicación Social para el Ejercicio Fiscal 2016" o el

"Programa Anual de Propaganda y Publicidad para el Ejercicio Fiscal 2016", que contenga nombre

de campañas, versiones, objetivo, coemisores, fechas de difusión, estratos socioeconómicos y edad

de la población meta,y los medios de difusión utilizados.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000000916, de fecha 14 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. LAE Raúl Francisco Moreno Moreno, Subdirector Provisional de Comunicación Social y Desarrollo Organizacional, adscrito a la Dirección de Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social mediante Memorándum 11221/043/2016 de fecha 14 de enero de 2016, hace de su conocimiento: El Programa de Comunicación Social 2016, se encuentra en proceso de elaboración para su aprobación por la cabeza de Sector, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a su vez por la Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Normatividad de Medios, Dirección General de Normatividad de Comunicación. En el concepto de que al ser aprobado por ambas instancias, se publicará en la página Web de este

Instituto, donde se podrá consultar.

Page 11: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

No. DE SOLICITUD: 0715000001016

PREGUNTA:

Expediente Clínico. a mi nombre XXXX XXXXX XXXX XXXXX. Afiliada al Instituto de Seguridad

Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) por parte de XXXX XXXXXX XXXXXX

XXXXXX XXXXXXXX (Esposo) quien pertenece al 3er Batallón de Materiales de Guerra de la

Industria Militar, SEDENA con Número de Matricula XXXXXX. No. Registro XXXXXXXX expedición

XX XXXXXX Exp. XXXXXXX.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000001016, de fecha 18 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0050/2016 de fecha 19 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Este Organismo no cuenta con establecimientos médicos y por consiguiente no cuenta con expedientes clínicos de pacientes. El artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, lo faculta para celebrar convenios de subrogación para la atención médica de los derechohabientes de este este instituto, con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina a fin de que sean las encargadas de proporcionar la atención medica de los derechohabientes del Instituto. En lo relativo a la información sobre la solicitud de proporcionar u obtener el expediente clínico de la C. Kenia Aidee Barrera Mena y de conformidad con la norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico, “…5.4 los expedientes clínicos son propiedad de la institución o del prestador del servicio médico que los genera, cuando este, no dependa de una institución…” por lo que el documento en cuestión debe solicitarse a la Secretaría de la Defensa Nacional. Por tal motivo se sugiere eleve su petición a la Dirección General de Sanidad perteneciente a la

Secretaría de la Defensa Nacional, en la dirección electrónica http://www.sedena.gob.mx , quien

pudieran contar con la información solicitada.

No. DE SOLICITUD: 0715000001116

PREGUNTA:

Solicito una copia simple del expediente clínico y estudio del electroencefalograma que se encuentra

en el hospital regional general Ignacio Zaragoza del ISSSTE México distrito federal del paciente

XXXXX XXXXXX XXXX XXXX numero XXXXXXXXXXX.

Hospital regional general Ignacio Zaragoza del ISSSTE México Distrito Federal del paciente

XXXXXXXX XXXXXX XXXXX XXXX numero XXXXXXXXXXXX

RESPUESTA:

Con fundamento en los artículos 40 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a La

Información Pública Gubernamental y 69 de su Reglamento, y en respuesta a su solicitud de

información 0715000001116 de fecha diecinueve de enero del dos mil dieciséis, se informa a usted:

Esta Unidad de Transparencia no es competente para proporcionar la información solicitada, por lo

que se sugiere eleve su petición al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Estado. (ISSSTE), en la dirección electrónica http://www.issste.gob.mx/ quien puede contar con

Page 12: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

la información solicitada. toda vez que este organismo de conformidad con los artículos 142, 143 y

153 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas a este Instituto

le corresponde proporcionar el servicio Médico Integral a los militares en situación de retiro, a los

familiares de los militares que perciben haberes y haberes de retiro, así como a los pensionistas, de

los miembros del Ejército, Fuerza aérea y Marina acreditados en su calidad de derechohabientes,

en la forma señalada por el artículo 20 del mismo ordenamiento, así como administrar los servicios

que la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas le encomienda,

por lo que se le hace una atenta invitación a que consulte la misma en la dirección electrónica

http://www.issfam.gob.mx.

No. DE SOLICITUD: 0715000001216

PREGUNTA:

Deseo saber cuál es el incremento porcentual que tuvieron los haberes de retiro y pensiones en el

año 2015 y cuáles son los montos de los haberes del personal militar en activo tanto de la SDN como

de la SEMAR de donde toman para el cálculo de dicho incremento.

RESPUESTA:

El Comité de Transparencia aprueba dar la respuesta a la solicitud 0715000001216, en los siguientes términos: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000001216, de fecha 20 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Cor. Intdte. Ret. Francisco Baltazar Zúñiga, Subdirector de Control de Pago, adscrito a la Dirección de Prestaciones Económicas, mediante oficio DPE 1.0.2.2.1/0086/2016 de fecha 25 de enero de 2016 hace de su conocimiento: Se anexa archivo conteniendo copia fotostática del oficio No. 307-A-3419 de fecha 19 de agosto de

2015, girado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en que el Ejecutivo Federal autoriza el

3.4% para el año Fiscal 2015, a los Haberes de Retiro y Pensiones Militares de la Secretaría de la

Defensa Nacional y Secretaría de Marina.

No. DE SOLICITUD: 0715000001316

PREGUNTA:

Por medio de la presente me dirijo a ustedes solicitando las siguientes variables de información de

los periodos (2000 -2015) de: 1. Pacientes totales: 1.1. Desglosados por todas las causas CIE-10 a

4 dígitos 1.2. Por género (Hombres, Mujeres) 1.3. Por grupos de edad 1.4. Por año 1.5. Por servicio

de atención (Medicina Familiar, Especialidad, Urgencias) 1.6. Por unidad hospitalaria de Atención

1.7. Por Entidad Federativa 2. Consultas totales: 2.1. Desglosadas por todas las causas CIE-10 a 4

dígitos 2.2. Consultas de Primera Vez 2.3. Consultas Subsecuentes 2.4. Por Género (Hombres,

Mujeres) 2.5. Por Grupos de Edad 2.6. Por Año 2.7. Por servicio de atención (Medicina Familiar,

Especialidad, Urgencias) 2.8. Por Unidad Hospitalaria de Atención 2.9. Por Entidad Federativa 3.

Egresos Hospitalarios: 3.1. Desglosados por todas las causas CIE-10 a 4 dígitos 3.2. Egresos de

Primera Vez 3.3. Egresos Subsecuentes 3.4. Por Género (Hombres, Mujeres) 3.5. Por Grupos de

Edad 3.6. Por Año 3.7. Por servicio de atención (Medicina Familiar, Especialidad, Urgencias) 3.8.

Por Unidad Hospitalaria de Atención 3.9. Por Entidad Federativa 3. Procedimientos Médico-

Quirúrgicos: 3.1. Desglosados por todas las causas CIE-9 MC a 4 dígitos 3.2. Por tipo de

Page 13: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

procedimiento (Quirúrgico, Médico o Terapéutico) 3.3. Por Género (Hombres, Mujeres) 3.4. Por

Grupos de Edad 3.5. Por Año 3.6. Por servicio de atención (Medicina Familiar, Especialidad,

Urgencias) 3.7. Por Unidad Hospitalaria de Atención 3.8. Por Entidad Federativa.

RESPUESTA:

El Comité de Transparencia aprueba dar la respuesta a la solicitud 0715000001316, en los siguientes términos: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000001316, de fecha 21 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0079/2016 de fecha 26 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Este organismo no cuenta con establecimientos Médicos para proporcionar el Servicio Médico Integral a los derechohabientes de este Instituto y de conformidad con el artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, que lo faculta para realizar convenios de Subrogación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para proporcionar la atención médica, por lo que la información de productividad hospitalaria se genera en los establecimientos Médicos de cada una de ellas, recibiéndose en este Instituto solo información consolidada para el análisis de la calidad de atención y seguimiento de programas asistenciales y preventivos, mismas que se detallan a continuación.

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Pacientes totales N/D N/D 5’356,400 5’870,185 3´105,509 5’893,429

Medicina general N/D N/D

2’397,079 2’519,041 2’489,634

1’005,809

Medicina especialidad N/D N/D 1’019,199

Odontología N/D N/D 483,913

Urgencias N/D N/D 218,017

Egreso N/D N/D N/D N/D N/D 81,141

Procedimientos quirúrgicos

N/D N/D N/D N/D N/D 29,388

2006 2007 2008 2009 2010

Pacientes totales 6’353,897 6’218,137 6’821,209 7’747,006 8’663,336

Medicina general 1’074,201 1’225,000 1’045,578 1’080,012 1’072,314

Medicina especialidad 1’075,552 1’047,848 1’053,589 1’003,347 1’050,034

Odontología 509,491 531,077 586,083 600,663 714,359

Urgencias 217,673 235,040 241,482 254,884 273,391

Egreso 81.117 84,371 84,232 88,700 73,971

Procedimientos quirúrgicos 33,850 30,659 31,732 35,315 29,387

2011 2012 2013 2014 2015

Pacientes totales 9’240,922 9’221,364 9’087,284 9’273,257 8’755,503

Medicina general 1’214,671 1’139,477 1’065,599 1’354,514 934,597

Medicina especialidad 1’158,742 1’148,204 1’185,184 1’015,778 1’099,203

Odontología 625,833 640,444 633,284 778,675 910,121

Urgencias 372,550 380,739 375,554 516,493 532,974

Egreso 80,315 76,928 83’073 76,490 72,946

Procedimientos quirúrgicos

28,061 28,265 28’199 35,670 34,799

Page 14: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

En el entendido que si desea la información a detalle puede solicitarla a las Direcciones General de Sanidad y General Adjunta de Sanidad Naval, dependientes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000001416

PREGUNTA:

1. Total Nacional de Unidades (medicamentos) Adquiridas: 1.1. Por todas las claves de Cuadro

Básico Nacional de Medicamentos 1.2. Por unidades adquiridas 1.3. Por Costo Unitario por Unidad

1.4. Por Año 1.5. Por Unidad Hospitalaria de Atención 1.6. Por Entidad Federativa

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000001416, de fecha 21 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0079/2016 de fecha 26 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Este Instituto lleva a cabo reuniones anuales con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina a fin de establecer el cuadro de medicamentos e insumos médicos, siendo las citadas dependencias las encargadas de la compra de los medicamentos e insumos médicos, por tal motivo se sugiere eleve su petición a las mismas, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000001516

PREGUNTA:

1. Total Nacional de Médicos en Contacto con el Paciente: 1.1. Por Nombre completo del Médico

1.2. Especialidad 1.3. Turno laboral (matutino, vespertino, diurno, nocturno y otros) 1.4. Nombre y

dirección completa del hospital donde labora 1.5. Entidad Federativa

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000001516, de fecha 21 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel

Page 15: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0079/2016 de fecha 26 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Este Organismo al no contar con establecimientos Médicos y de conformidad con el artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, que lo faculta para realizar convenios de Subrogación del Servicio Médico Integral para la atención médica de sus derechohabientes (Militares Retirados, Derechohabientes de Militares Retirados y de activos así como de Pensionistas) con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, por lo que la información relativa al personal médico que labora para las dependencias encargadas de proporcionar el Servicio Médico Integral pertenecen a las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina y este Organismo solo requiere información consolidada del mismo, tal y como se detalla continuación:

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total nacional de médicos en contacto directo con el paciente.

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 2,181

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total nacional de médicos en contacto directo con el paciente.

2,208 1,134 1,607 2,475 2,353 2,783 2,340 N/D

En el entendido que si desea la información a detalle puede requerirla a las Direcciones General de Sanidad y General Adjunta de Sanidad Naval, dependientes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000001616

PREGUNTA:

Por medio de la presente me dirijo a ustedes solicitando las siguientes variables de información de los periodos (2014, 2015, 2016) de: 1.1. Costos Unitarios de Atención Médica 1.2. Costos Unitarios de Hospitalización 1.3. Costos Unitarios por Estudio de Laboratorio 1.4. Costos Unitarios por Estudios de Gabinete 1.5. Costos Unitarios por Procedimientos Médicos - Quirúrgicos 1.6. Costos Unitarios por Atención en Servicios de Urgencias.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000001616, de fecha 21 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0079/2016 de fecha 26 de enero de 2016, hace de su conocimiento:

Page 16: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Este Organismo al no contar con establecimientos Médicos y de conformidad con el artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, que lo faculta para realizar convenios de Subrogación del Servicio Médico Integral para la atención médica de sus derechohabientes (Militares Retirados, Derechohabientes de Militares Retirados y de activos así como de Pensionistas) con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, y por lo que hace a los costos que se derivan para la atención médica, este Instituto efectúa el cálculo dividiendo las aportaciones realizadas en el año a las dependencias que prestan el Servicio Médico Integral entre la población derechohabiente correspondiente al año en cuestión como se describe a continuación:

2014 2015 2016

Costos unitarios de la Atención Médica $3,004.21 $3,116.20 N/D

En el entendido que si desea la información a detalle puede solicitarla a las Direcciones General de Sanidad y General Adjunta de Sanidad Naval, dependientes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000001716

PREGUNTA:

Con que evidencia documental cuenta el instituto para evaluar el síndrome de estrés postraumático.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000001716, de fecha 26 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0081/2016 de fecha 27 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Este Organismo al no contar con establecimientos Médicos y de conformidad con el artículo 154 de

la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, que lo faculta para

realizar convenios de Subrogación del Servicio Médico Integral para la atención médica de sus

derechohabientes (Militares Retirados, Derechohabientes de Militares Retirados y de activos así

como de Pensionistas) con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, por lo que no cuenta

con herramientas diagnosticadas del síndrome de postraumático en la población derechohabiente

del Instituto; la citada información puede ser requerida a las Direcciones General de Sanidad y

General Adjunta de Sanidad Naval en sus áreas de Salud Mental, pertenecientes a las Secretarías

de la Defensa Nacional y de Marina, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o

http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada.

Page 17: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

No. DE SOLICITUD: 0715000001816

PREGUNTA:

Quisiera saber en dónde está reconocida la existencia de las neurosis de origen laboral, su

clasificación y descripción y cuál es la estadística. Si existen pruebas validadas o estudios,

legislación, normatividad, programas, protocolos cuales son. Podrían darme información de

referencia sobre MOBBING, BURNOUT, TRASTORNO DE ESTRES POSTRAUMATICO.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000001816, de fecha 26 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0081/2016 de fecha 27 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Este Organismo al no contar con establecimientos Médicos y de conformidad con el artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, que lo faculta para realizar convenios de Subrogación del Servicio Médico Integral para la atención médica de sus derechohabientes (Militares Retirados, Derechohabientes de Militares Retirados y de activos así como de Pensionistas) con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, por lo que no cuenta con herramientas diagnosticadas de la neurosis de origen laboral en la población derechohabiente del Instituto; la citada información puede ser requerida a las Direcciones General de Sanidad y General Adjunta de Sanidad Naval en sus áreas de Salud Mental, pertenecientes a las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. De Solicitud: 0715000001916

PREGUNTA:

Cuál ha sido la compra en cantidad y precio las siguientes drogas de abuso: Reactivo Anfetaminas,

Reactivo Cocaína, Reactivo Opiáceos, Reactivo Canabinoides, Reactivo Barbitúricos, Reactivo de

Benzodiacepinas, Reactivo de Metadona, Reactivo de Vancomicina, para el personal ya sea por

compra directa o licitación

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000001916, de fecha 27 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0086/2016 de fecha 29 de enero de 2016, hace de su conocimiento: Este Organismo no cuenta con establecimientos Médicos ni con laboratorios clínicos. El artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, lo faculta para

Page 18: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

realizar convenios de Subrogación del Servicio Médico Integral para la atención médica de sus derechohabientes (Militares Retirados, Derechohabientes de Militares Retirados y de activos así como de Pensionistas) con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean estas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes del Instituto por lo que no se efectúan compras de reactivos para la detección de consumo de drogas adictivas, por lo cual se le sugiere eleve su petición a las Direcciones General de Sanidad y General Adjunta de Sanidad Naval, dependientes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000002016

PREGUNTA:

Solicito conocer cuánto dinero erogó la dependencia en total para el concepto 3600 (partidas 36101

y 36201), Servicios de Comunicación Social y Publicidad, durante el año 2015. Desglosar por

campaña, monto, medio de comunicación (y/o proveedor) contratado, vigencia de la publicación o

publicaciones.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y en respuesta a su solicitud 0715000002016, de fecha 29 de enero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Lic. Raúl Francisco Moreno Moreno, Subdirector Prov. de Comunicación Social y Desarrollo Organizacional, adscrito a la Dirección de Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social, mediante Memorandum No. DTIPCOS 11221/105/2016 de fecha 04 de febrero de 2016, hace de su conocimiento: Concepto 3600 (partida 36101 Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales ) se ejerció durante el 2015 de la siguiente manera: Campaña de Comunicación Social “Bienestar y Tranquilidad de la Gran Familia Militar” (Vigencia del 23 de marzo al 27 de noviembre de 2015).

PART. RAZÓN SOCIAL ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

SUBTOTAL

1 Compañía Impresora Aldae, S.A. de C.V.

Folleto Carta

240,000 pzas.

$0.25 $ 60,000.00

3 Compañía Impresora Aldae, S.A. de C.V.

Cartel 8,000 pzas. $3.30 $ 26,400.00

SUBTOTAL $ 86,400.00

I.V.A. $ 13,824.00

TOTAL $100,224.00

PART. RAZÓN SOCIAL ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

SUBTOTAL

2 Servicios y Formas Folleto 30,000 $0.34 $ 10,200.00

Page 19: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Gráficas, S.A. de C.V. Oficio pzas.

SUBTOTAL $ 10,200.00

I.V.A. $ 1,632.00

TOTAL $ 11,832.00

PART. RAZÓN SOCIAL ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

SUBTOTAL

4 Formularios de México, S.A. de C.V.

Imán 5,000 pzas. $1.60 $ 8,000.00

SUBTOTAL $ 8,000.00

I.V.A. $ 1,280.00

TOTAL $ 9,280.00

PART. RAZÓN SOCIAL ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

SUBTOTAL

5 Distribuidora Gardi, S.A. de C.V.

Set de escritorio

580 pzas. $395.00 $ 229,100.00

SUBTOTAL $ 229,100.00

I.V.A. $ 36,656.00

TOTAL $ 265,756.00

PART. RAZÓN SOCIAL ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

SUBTOTAL

6 Artículos la Fortaleza, S.A. de C.V.

Calendario perpetuo

3,000 pzas. $34.06 $ 102,180.00

SUBTOTAL $ 102,180.00

I.V.A. $ 16,348.80

TOTAL $ 118,528.80

Siendo un total como se describe:

RAZÓN SOCIAL SUBTOTAL

Compañía Impresora Aldae, S.A. de C.V.

$ 100,224.00

Servicios y Formas Gráficas, S.A. de C.V.

$ 11,832.00

Formularios de México, S.A. de C.V. $ 9,280.00

Distribuidora Gardi, S.A. de C.V. $ 265,756.00

Artículos la Fortaleza, S.A. de C.V. $ 118,528.80

TOTAL $ 505,620.80

En el concepto que no se ejerció recursos de la partida 36201 en el año 2015.

Page 20: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

No. DE SOLICITUD: 0715000002116

PREGUNTA:

Solicito del periodo de 2000 a 2015 a) Número de residentes en audiología b) Número de residentes

en otoneurología c) Número de residentes en foniatría d) Número de residentes en geriatría e)

Número de egresados en audiología f) Número de egresados en otoneurología g) Número de

egresados en foniatría h) Número de egresados de geriatría Indicarme el número de geriatras que

actualmente trabajan en el ISSFAM. Y el número de geriatras por estado de la república en donde

se encuentran trabajando asi como la unidad médica donde laboran. (SIC)

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000002116, de fecha 04 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0102/2016 de fecha 08 de febrero de 2016, hace de su conocimiento: Este Organismo no cuenta con establecimientos Médicos y por consiguiente no cuenta con información del del periodo de 2000 a 2015 a) Número de residentes en audiología b) Número de residentes en otoneurología c) Número de residentes en foniatría d) Número de residentes en geriatría e) Número de egresados en audiología f) Número de egresados en otoneurología g) Número de egresados en foniatría h) Número de egresados de geriatría Indicarme el número de geriatras que actualmente trabajan en el ISSFAM. Y el número de geriatras por estado de la república en donde se encuentran trabajando asi como la unidad médica donde laboran. (SIC); y de conformidad con el artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, que lo faculta para realizar convenios de Subrogación del Servicio Médico Integral para la atención médica de sus derechohabientes (Militares Retirados, Derechohabientes de Militares Retirados y de activos así como de Pensionistas) con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean estas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes del Instituto. Por lo que se le sugiere eleve su petición a las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000002216

PREGUNTA:

Con fundamento en lo previsto en los Artículos 4, 7 (párrafo ultimo), 9, 13, 17,18, 19,40 (párrafo

ultimo) 43 y 63 (inciso VI) de la Ley General de Transparencia y acceso a la información Pública

Gubernamental, y con fundamento en el título segundo de la misma, donde se aclara a la ciudadanía

las responsabilidades de las unidades de enlace, y considerando que, en los términos del Capítulo

Page 21: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

III, la presente solicitud no está abarcando ninguna información confidencial, y la información debe

de entregarse en los tiempos establecidos en el artículo 44, se expide la presente solicitud. Favor de

indicar la Compra Real de todos los Medicamentos y Productos Farmacéuticos del ISSFAM

(INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS), en el mes

de ENERO DEL 2016. Datos requeridos únicamente: Clave Cuadro Básico y Diferencial, Descripción

completa y clara del medicamento, Número de piezas compradas por medicamento, Precio por

pieza, Importe, Proveedor que vendió el medicamento, Tipo de Compra, Número de Licitación,

Adjudicación Directa, Invitación Restringida según corresponda, Número de Contrato o Factura,

Almacén o Unidad Médica (Hospital, Clínica o Consultorio). FAVOR NO MANDAR FALLOS, SOLO

COMPRA REAL EJERCIDA

Por favor no referenciar a COMPRANET; la presente solicitud no es sobre información de

Licitaciones, sino de la Compra Real de todos los Medicamentos, Leches y Vacunas, del ISSFAM

(INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS), en el mes

de ENERO DEL 2016. Incluir solo información: Clave Cuadro Básico y Diferencial, Descripción

completa y clara del medicamento, Número de piezas compradas por medicamento, Precio por

pieza, Importe, Proveedor que vendió el medicamento, Tipo de compra, Número de Licitación,

Adjudicación Directa, Invitación Restringida según corresponda, Número de Contrato o Factura,

Almacén o Unidad Médica (Hospital, Clínica o Consultorio). FAVOR NO MANDAR FALLOS, SOLO

COMPRA REAL EJERCIDA Favor de mandar la información en Hoja de Cálculo (Excel) Muchas

Gracias

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000002216, de fecha 04 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel FAAMA. Ret. David Gerardo Cortés Canela, Director Administrativo, mediante oficio DA 1.1.1.2.1./947/2016 de fecha 09 de febrero de 2016, hace de su conocimiento: En el mes de enero del presente año no se adquirieron Medicamentos y Productos Farmacéuticos,

así mismo cabe hacer mención que este Organismo no adquiere Leches ni Vacunas.

No. DE SOLICITUD: 0715000002316

PREGUNTA:

1. El nombre de cada uno de los Titulares del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas

Mexicanas, desde su creación hasta la fecha. 2. El periodo de tiempo correspondiente en el que

dichos Titulares ocuparon su cargo en el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas

Mexicanas.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y en respuesta a su solicitud 0715000002316, de fecha 09 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, la C. Lic. en Com. Ana Guadalupe Corral Espinosa Monsiváis, Subdirectora Prov. de Planeación y Evaluación Institucional, adscrita a la Dirección de Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social, mediante correo electrónico de fecha 10 de febrero de 2016, hace de su conocimiento:

Page 22: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

DIRECTORES DEL ISSFAM PERIODO EN EL CARGO

Ramón Rodríguez Familiar Del 29 de julio de 1976 al 1° de enero de 1977

Federico Amaya Rodríguez Del 1° de enero de 1977 al 30 de septiembre de 1978

Antonio Leopoldo Ramírez Barrera Del 1° de octubre de 1978 al 7 de octubre de 1982

Arnulfo Aguirre Castilla Del 8 de octubre de 1982 al 30 de noviembre de 1982

Jesús Castañeda Gutiérrez Del 1° de diciembre de 1982 al 31 de mayo de 1983

José Moguel Cal Y Mayor. Del 1° de junio de 1983 al 30 de noviembre de 1988.

Carlos Cisneros Montes de Oca. Del 1° de diciembre de 1988 al 10 de mayo de 1991

Joel Martínez Montero Del 11 de marzo de 1991 al 1° de febrero de 1995

Miguel Ángel Godínez Bravo. Del 1° de febrero de 1995 al 16 de mayo de 1996

Salvador Álvarez Nahara. Del 16 de mayo de 1996 al 16 de julio de 1998.

Manuel Orozco Pimentel Del 16 de julio de 1998 al 1° de diciembre del 2000

Alfredo Hernández Pimentel Del 1° de diciembre del 2000 al 1° de marzo de 2002.

Tomas Ángeles Dauahare. Del 1° de marzo del 2002 al 30 de noviembre de 2006

Fermín Rivas García Del 1° de diciembre del 2006 al 30 de septiembre de 2007.

Francisco Moreno González. Del 1° de octubre del 2007 al 15 de octubre de 2009

José Armando Tamayo Casillas. Del 15 de octubre del 2009 al 31 de diciembre de 2012

Mario Marco Antonio González Barreda.

Del 1° de enero del 2013 al 1° de octubre de 2014

Jesús Javier Castillo Cabrera. Del 2 de octubre de 2014 a la fecha

No. DE SOLICITUD: 0715000002416

PREGUNTA:

Deseo conocer, en formato Excel, el presupuesto operativo desglosado que se designa a: 1. Las

actividades culturales 2. Los diversos programas de fomento a la cultura 3. Pago de salario de todo

el personal (base, de confianza, de obra, por comisión y por régimen de subcontratación) En formato

Word el desglose de los programas, sus objetivos y el sector poblacional a quien va dirigido.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000002416, de fecha 11 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, los CC. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS 1.0.3.2/148/2016 de fecha 16 de febrero de 2016 y Coronel FAAMA. Ret. David Gerardo Cortés Canela, Director Administrativo, mediante oficio DA 11111/857/2016 de fecha 16 de febrero de 2016 y correo electrónico, de fecha 23 de febrero de dos mil dieciséis, hacen de su conocimiento:

1.- Este Organismo para el ejercicio 2016 no fue viable prever actividades culturales.

2.- Este Instituto para el ejercicio 2016 no fue factible realizar programas de fomento a la cultura.

3.- El pago de salario de todo el personal para el ejercicio 2016, no se posee en formato Excel, no

obstante, es por la cantidad de $276’661,793.40 (DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MILLONES

SEISCIENTOS SESENTA Y UN MIL SETECIENTOS NOVENTA Y TRES PESOS 40/100 M.N.), con

cargo a la partida presupuestal Servicios Personales.

Page 23: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Presupuesto desglosado que se designa al pago de salario del personal del Instituto.

CAPITULO

CUENTA MONTO

PARTIDA CONCEPTO

1000 SERVICIOS PERSONALES 276,661,793.40

1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE

80,733,682.00

11301 Sueldos base 80,733,682.00

1300 REMUNERACIONES ADICIONALES Y ESPECIALES

18,018,551.00

13101 Prima quinquenal por años de servicios efectivos prestados

1,524,600.00

13201 Primas de vacaciones y dominical 2,484,557.00

13202 Aguinaldo y gratificación de fin de año 9,937,314.00

13301 Remuneraciones por horas extraordinarias 486,627.00

13406 Compensaciones de servicios 3,585,453.00

1400 SEGURIDAD SOCIAL 44,838,263.00

14101 Aportaciones al ISSSTE 12,602,242.00

14105 Aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez

4,283,091.00

14201 Aportaciones al FOVISSSTE 4,572,488.00

14301 Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro

1,829,169.00

14302 Depósitos para el ahorro solidario 3,421,430.00

14401 Cuotas para el seguro de vida del personal civil

1,959,145.00

14403 Cuotas para el seguro de gastos médicos del personal civil

3,889,583.00

14404 Cuotas para el seguro de separación individualizado

12,016,166.00

14405 Cuotas para el seguro colectivo de retiro 230,055.00

14406 Seguro de responsabilidad civil, asistencia legal y otros seguros

34,894.00

1500 OTRAS PRESTACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS

120,419,797.00

Page 24: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

15101 Cuotas para el fondo de ahorro del personal civil

5,704,848.00

15202 Pago de liquidaciones 5,000,000.00

15401 Prest. establecidas por Cond. Grales. de trabajo o contratos colectivos de trabajo

3,392,583.00

15402 Compensación garantizada 72,938,642.00

15403 Asignaciones adicionales al sueldo 25,025,220.00

15403-01 Asignaciones adicionales al sueldo (ayuda para transporte)

2,473,200.00

15403-02 Asignaciones adicionales al sueldo (ayuda para despensa)

5,239,620.00

15403-03 Asignaciones adicionales al sueldo (previsión social múltiple)

3,421,260.00

15403-04

Asignaciones adicionales al sueldo (compensación por desarrollo y capacitación)

10,717,200.00

15403-05 Asignaciones adicionales al sueldo (ayuda de servicios)

3,173,940.00

15501 Apoyos a la capacitación de los servidores públicos

607,308.00

15901 Otras prestaciones 7,751,196.00

1600 PREVISIONES 12,651,500.40

16101 Incrementos a las percepciones 3,793,014.00

16102 Creación de plazas 4,790,129.40

16103 Otras medidas de carácter laboral y económico

3,678,139.00

16104 Previsiones para aportaciones al ISSSTE 160,978.00

16105 Previsiones para aportaciones al FOVISSSTE

80,736.00

16106 Previsiones para aportaciones al sistema de ahorro para el retiro

32,298.00

16107 Previsiones para aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez

51,278.00

16108 Previsiones para los depósitos al ahorro solidario

64,928.00

3000 SERVICIOS GENERALES

3900 OTROS SERVICIOS GENERALES 71,736,413.00

39101 Funerales y pagas de defunción 650,000.00

Page 25: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

39401 Erogaciones por resoluciones por autoridad competente

60,000,000.00

39801 Impuesto sobre nóminas 11,086,413.00

No se omite mencionar que en la cafetería de este Instituto se encuentra en exhibición el material

bibliográfico con que se cuenta, asimismo, durante la presentación que realiza la Dirección de

Prestaciones Sociales y de Salud en la plática mensual de militares próximos a pasar a situación de

retiro, se invita a los asistentes a acudir a dicha sala de lectura.

No. DE SOLICITUD: 0715000002516

PREGUNTA:

SOLICITO COPIAS CERTIFICADAS A MI COSTAS DE TODAS LAS ACTUACIONES

PROMOVIDAS DEL AÑO 2003 A LA FECHA DENTRO DEL JUICIO DE NULIDAD PROMOVIDO

POR EL C. XXXXXX XXXXXX XXXXX XXXXX, GENERAL DE BRIGADA DIPLOMADO DE ESTADO

MAYOR, EXPEDIENTE NUM. XXXXX XXXXX XXX, ASI MISMO NOS INFORME SI AHY OTROS

JUICIOS RELACIONADOS CON ESTE, Y SI SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE ACTIVOS.

ASI MISMO SE ME INFORME EN QUE SALA SE ENCUENTRAN RADICADOS LAS

ACTUACIONES RECIENTES DEL MES DE JUNIO DEL 2007 A LA FECHA Y PROPORCIONARME

COPIAS DE LAS RECIENTES ACTUACIONES QUE HAYA DEL MES DE JUNIO DEL 2007 A LA

FECHA.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000002516, de fecha 11 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Gral. Brig. J. M. y Lic. Antonio Ramírez Luna, Director Jurídico, mediante oficio DJ 1.0.6.2.1./1594/2016 de fecha 18 de febrero de 2016, hace de su conocimiento: Se pone a su disposición, en la Unidad de Enlace del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, sita en Avenida Industria Militar 1053, Planta Baja, Colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo C. P. 11200, en la Ciudad de México, en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, la información solicitada, consistente en 2 tomos con 661 fojas en copias certificadas, del expediente 23810/03-17-01-6, previo pago de derechos por la cantidad de $ 11,237.00 (ONCE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.), a razón de $17.00 (DIECISIETE PESOS 00/100 M.N.) cada una, mismas que le serán proporcionadas previa acreditación como representante legal del C. XXXXX XXXX XXXX XXXX, mediante carta poder, y presentando identificación oficial (Credencial de Elector vigente o Pasaporte), de conformidad a lo establecido en el artículo 67 del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, anexando copias de las identificaciones oficiales, tanto del otorgante, como del propio representante, así como de los testigos. En relación a que se informe en que sala se encuentran radicadas las actuaciones recientes del mes de junio de 2007 a la fecha y se le proporcionen copias, es de informar que existe en el archivo de este Instituto el expediente correspondiente al juicio de amparo indirecto número 1073/2007, promovido por el militar ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, el cual se encuentra concluido y consta de un tomo con 182 fojas, el cual se pone a su disposición en la citada Unidad de Enlace previo pago de derechos por la cantidad de $3,094.00 (TRES MIL NOVENTA Y CUATRO PESOS 00/100M.N.), a razón de $17.00 (DIECISIETE PESOS

Page 26: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

00/100 M.N.) cada una, acreditando los requisitos señalados en el primer párrafo.

Por lo que respecta a que se informe si hay otros juicios relacionados con el militar y si se encuentran actualmente activos, es de informar que no existe algún juicio que se esté ventilando a nombre del C. XXXX XXXXX XXXXX XXXX, en contra de este Instituto. Por lo anterior, se comunica a la Unidad de Transparencia para que emita la resolución que en derecho corresponda. Por lo tanto, el Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, emite la resolución siguiente: Ciudad de México a veintidós de febrero de dos mil dieciséis, resolución del Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. ANTECEDENTES: Han quedado precisados en el presente acuerdo. CONSIDERANDOS: I.- Este Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas es competente para conocer del presente asunto, en términos de lo establecido en los artículos 43, 44 fracción II, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para resolver sobre la solicitud de información folio 07150000002516 de fecha 11 de febrero de 2016, presentada por el C. Gustavo Puebla Escobar. II.- Este Comité de Transparencia, es la instancia encargada de realizar las gestiones necesarias para localizar los documentos administrativos en lo que concierne a la información solicitada para dar cumplimiento al principio de publicidad de la información a que tiene derecho todo gobernado, al ser responsable de verificar que la información solicitada se entregue a los peticionarios tal y como lo dispone la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo que en ejercicio de las atribuciones que le otorga la Ley a este Comité no le impide analizar la procedencia de la respuesta otorgada en los términos mencionados por la Dirección Jurídica. III.- Conforme a las consideraciones que anteceden, este Comité de Transparencia, previo análisis del caso y cerciorado de que se tomaron las medidas necesarias para localizar la información solicitada, consistente en que se giró oficio a la Dirección Jurídica, quien estaría en posibilidad de encontrarla, de conformidad a lo establecido en el artículo 21 del Estatuto Orgánico del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y vista la respuesta de la misma, con fundamento en el Artículo 44 fracciones I y II; de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; se CONFIRMA la respuesta del Titular de la Dirección Jurídica, en el sentido de que este Instituto no dispone de la información referente a “…si hay otros juicios relacionados con el militar y si se encuentran actualmente activos que se esté ventilando a nombre del C. XXXXX XXXXX XXXXX XXXX, en contra de este Instituto....” . Por lo expuesto y fundado, este Comité resuelve: RESOLUTIVOS: PRIMERO.- En cumplimiento a lo establecido en el artículo 44 fracción II de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, este Comité de Transparencia CONFIRMA la respuesta que otorgó la Unidad Responsable de la información solicitada, consistente en la INEXISTENCIA de la información referente a: si hay otros juicios relacionados con el militar y si se encuentran actualmente activos que se esté ventilando a nombre del C. XXXXX XXXX XXXX XXXX, en contra de este Instituto…”

Page 27: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

SEGUNDO.- En consecuencia se comunica a la Unidad de Transparencia para que notifique al peticionario, la INEXISTENCIA de la información requerida. TERCERO.- Hágase del conocimiento que la presente resolución podrá impugnarse mediante el Recurso de Revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales o la Unidad de Transparencia de este Instituto, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación. CUARTO.- Procédase a la reproducción de esta resolución, en la página WEB de este Instituto. Así lo resolvió por acuerdo del veintidós de febrero de dos mil dieciséis, por unanimidad de tres votos,

el Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas,

cuyos integrantes firman para constancia.

No. DE SOLICITUD: 0715000002616

PREGUNTA:

Mi pregunta es 1.- ¿Existe un programa de digitalización de documentos en el Instituto?, 2.- ¿Cuáles

son los documentos que ya se encuentran digitalizados?, 3.- ¿Cuantos documentos les falta por

digitalizar y por qué no se han digitalizado?,4.- ¿Si hay o existen propuestas de digitalizar?, 5.- ¿Se

cuenta con el equipo, material, personal para llevarlo a cabo dicha digitalización?, 6.- ¿Cuantos

documentos se digitalizan por minutos?, 7.- ¿ Qué tipo de servidor y equipos se requieren para

hacerlo?, 8.- ¿Qué áreas departamentos o direcciones ya han sido digitalizados sus documentos?,

9.- ¿Se cuenta con una base de datos y que datos tienen como registro?, 10.- ¿Cómo se creó la

base de datos, y que prototipo debe cumplir para crear esa base de datos?. 11.- ¿Quiénes tienen

acceso a esos documentos y por qué?, 12.- ¿Cuál es la inversión que se necesita para hacer la

digitalización?, 13.- ¿Cuáles han sido los impedimentos para hacer la digitalización y por qué?, 14.-

¿Qué porcentaje de los documentos han sido digitalizados, cuantos faltan, y cuando se concluirá?,

15.- ¿de quién o quienes depende para que se logre la digitalización? 16.- ¿Cuáles fueron sus

normatividades y lineamientos para llevarlo a cabo? y 17.- ¿Qué tipo de seguridad tienen dichos

documentos? 18.- ¿Cuáles el formato que tienen una vez digitalizado el documento?

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia

y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000002616, de

fecha 12 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social

para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel FAAMA. Ret. David Gerardo Cortés Canela,

Director Administrativo, mediante oficio DA 1.1.1.3./210/2016 de fecha 18 de febrero de 2016, hace

de su conocimiento:

1.- ¿Existe un programa de digitalización de documentos en el instituto?

SI

2.- ¿Cuáles son los documentos que ya se encuentran digitalizados?

Los documentos que se digitalizan, son los que integran cada expediente del militar a partir de que

causa alta en situación de retiro y/o por fallecimiento, así como solicitudes de beneficiarios que

requieren de algún tipo de beneficio.

Page 28: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

3.- ¿Cuántos documentos les falta por digitalizar y por qué no se han digitalizados?

Se tienen pendientes por digitalizar 432,279 expedientes, ya que se inició el programa de

digitalización en el 2014, con el personal y equipo mínimo indispensable.

4.- ¿Si hay o existen propuestas de digitalizar?

A la fecha ya existe un programa de digitalización de archivos.

5.- ¿Se cuenta con el equipo, material, personal para llevarlo a cabo dicha digitalización?

En el presente año se llevará a cabo la adquisición de equipo que permitirá llevar a cabo la

digitalización de manera ágil, se cuenta con material necesario y por lo que respecta al personal, en

cuanto se tenga el equipo adecuado, se realizarán las gestiones necesarias para contar con el

mismo.

6.- ¿Cuántos documentos se digitalizan por minuto?

De acuerdo al equipo con que se cuenta y la configuración utilizada es de 75 páginas por minuto.

7.- ¿Qué tipo de servidor y equipos se requieren para hacerlo?

Servidor o repositorio para el almacenamiento masivo de información, Terminales con C.P.U. AMD.

Phenom (Tm) 11x3 processor 4.00 GB, Memoria R.A.M. DDR2 de 4 GB, Unidad interna lectora de

DVD velocidad de lectura de 40 x Formatos compatibles, DVD-ROM, CD-ROM/CD-R/RW y scanner

de alta velocidad.

8.- ¿Qué áreas departamentos o direcciones ya han sido digitalizados sus documentos?

Actualmente se encuentra en proceso el archivo de la Dirección de Prestaciones Económicas de

este Organismo.

9.- ¿Se cuenta con una base de datos y que datos tienen como registro?

Se cuenta con una base de datos que contienen los siguientes campos: nombre, grado, Mmatrícula,

número de expediente, apellidos, grado completo y observaciones.

10.- ¿Cómo se creó la base de datos, y que prototipo debe cumplir para crear esa base de

datos?

Se creó en un documento de Excel sin ningún prototipo.

11.- ¿Quiénes tienen acceso a esos documentos y por qué?

Únicamente el personal que lleva a cabo la digitalización adscrito al Departamento de Archivos, ya

que no se cuenta aún con el equipo necesario para que pueda ser visualizada por otras áreas.

12.- ¿Cuál es la inversión que se necesita para hacer la digitalización?

En el año 2016 se tiene un presupuesto previsto a ejercer de $2’562,808.23. Cabe aclarar que esto

no corresponde al presupuesto que se erogaría por la digitalización del 100% de los expedientes que

se encuentran ubicados en el departamento de archivo.

13.- ¿Cuáles han sido los impedimentos para hacer la digitalización y por qué?

Los impedimentos han sido el equipo y personal mínimo indispensable con que se cuenta.

Page 29: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

14.- ¿Qué porcentaje de los documentos han sido digitalizados, cuántos faltan, y cuándo se

concluirá?

Se ha digitalizado el 1.15%, falta el 98.85 %, del total de los expedientes con que se cuenta en el

Departamento de Archivos y se tiene previsto concluir la digitalización en un término de 30 años

aproximadamente, de acuerdo al equipo que se tiene hasta el momento.

15.- ¿De quién o quiénes depende para que se logre la digitalización?

El seguimiento y logro del proyecto de digitalización depende del personal que realiza esta función

y de acuerdo al presupuesto autorizado en el ejercicio fiscal correspondiente.

16.- ¿Cuáles fueron sus normatividades y lineamientos para llevarlo a cabo?

Ley Federal de Archivo.

Guía para determinar la viabilidad de implementar proyectos de digitalización de documentos de

archivo.

17.- ¿Qué tipo de seguridad tienen dichos documentos?

El documento digitalizado cuenta con marca de agua y está en formato PDF.

18.- ¿Cuál es el formato que tienen una vez digitalizado el documento?

Formato PDF.

No. DE SOLICITUD: 0715000002716

PREGUNTA:

POR MEDIO DEL PRESENTE, DERIVADO DEL CONVENIO PARA LA PRESTACION DEL

SERVICIO MEDICO INTEGRAL SUBROGADO 2013-2018 QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE

DEFENSA NACIONAL Y EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS

ARMADAS MEXICANOS Y EL CONVENIO QUE CELEBRA PARA SUBROGAR LA PRESTACION

DE SERVICIO MEDICO INTEGRAL POR PARTE DE LA SECRETARIA DE MARINA ARMADA DE

MEXICO Y EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS

MEXICANAS ASI COMO LOS PACIENTES PROPIOS DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL

PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS QUISIERA SABER CONOCER TENER ACCESO

RECIBIR ORIENTACION RESPECTO A DOCUMENTOS O INFORMACION RECIBIDA CREADA

MODIFICADA NACIONAL INTERNACIONAL LOCAL INSTITUCIONAL QUE PUEDA EXISTIR Y

ALA QUE TENGAN ACCESO RESPECTO A TRASTORNOS MENTALES DE ORIGEN LABORAL

O DERIVADO EL EJERCICIO O DESEMPEÑO DE UNA LABOR O TRABAJO. POR EJEMPLO

SINDROME DE BURNOUT SINDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO SINDROME DE

ESTRÉS LABORAL SINDROME DE ESTRÉS AGUDO SINDROME O TRASTORNO DE ESTRÉS

POSTRAUMATICO TRASTORNO DE ANSIEDAD TRASTORNO DEPRESIVO TRASTORNO

MIXTO DE ANSIEDAD Y DEPRESION CRISIS DE PANICO FOBIAS O MIEDOS QUISIERA SABER

SI ESTA DENTRO DE SU CARTERA DE SERVICIOS LA ATENCION A ESTOS PACIENTES CON

TRASTORNOS PROBLABLES CONFIRMADOS DESCARTADOS DE ORIGEN LABORAL O CON

MOTIVO DEL DESEMPEÑO DE UN TRABAJO O EMPLEO LA INFORMACION PUEDE SER

PROPORCIONADA POR SUS PROPIAS INSTALACIONES Y POR AQUELLOS HOSPITALES

CON QUIENES CUENTA CON CONVENIOS DE SUBROGACIÓN CON LAS SECRETARÍAS DE

LA DEFENSA NACIONAL Y DE MARINA, EN SUS PROPIAS INSTALACIONES DISTRIBUIDAS EN

TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y CON PERSONAL A SUS ÓRDENES. CON LA FINALIDAD

DE CONSERVAR LA SALUD DE LAS PERSONAS, ENTENDIÉNDOSE POR ESTE CONCEPTO,

Page 30: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

NO SOLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD, SINO TAMBIÉN EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL

DE ACUERDO A LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS

ARMADAS MEXICANAS ARTICULOS 142, 145 149 150 LOS CASOS PUEDEN SER AQUELLOS

CON DERECHO AL SERVICIO MÉDICO EN FORMA GRATUITA, LOS MILITARES CON HABER

DE RETIRO, LOS FAMILIARES DE LOS MILITARES QUE PERCIBEN HABERES Y HABER DE

RETIRO, ASÍ COMO LOS PENSIONISTAS QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS QUE

ESTABLECE LA LEY DEL ISSFAM.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000002716, de fecha 15 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficios DPSS. 1.0.3.3.1/0102/2016 y DPSS 1.0.3.3.1/0/2016, de fechas 17 y 19 de febrero de 2016, respectivamente, hace de su conocimiento: Este Organismo no cuenta con establecimientos Médicos y por consiguiente no cuenta con estadísticas de enfermedades relacionadas con actividades laborales y trastornos de la salud mental; y de conformidad con el artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, que lo faculta para realizar convenios de Subrogación del Servicio Médico Integral para la atención médica de sus derechohabientes (Militares Retirados, Derechohabientes de Militares Retirados y de activos así como de Pensionistas) con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean estas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes del Instituto. Por lo que se le sugiere eleve su petición a las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf Por lo que respecta: “…así como los pacientes propios del Instituto de Seguridad Social para las

Fuerzas Armadas Mexicanas…” y en relación a las enfermedades laborales de pacientes propios

de este Organismo, se informa a usted, que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (ISSSTE), es el encargado de proporcionar a os trabajadores de este

Organismo, los beneficios de Seguridad Social, entre los cuales se encuentra el otorgamiento del

seguro de salud, siendo este seguro el encargado de proteger, promover y restaurar la salud de sus

Derechohabientes, otorgando servicios de salud con calidad, oportunidad y equidad: motivo por el

cual este Organismo no cuenta con estadísticas de enfermedades relacionadas con actividades

laborales y trastornos de Salud Mental de sus trabajadores, por lo que se le sugiere eleve su petición

a dicho Instituto en la dirección electrónica http://www.gob.mx/issste, quien puede contar con la

información solicitada.

Page 31: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

No. DE SOLICITUD: 0715000002816

PREGUNTA:

Si el hospital 20 de noviembre y zona oriente del ISSSTE esta adecuado para tratar enfermedades

renales y brindar los servicios de hemodiálisis y trasplantes renales, cuales el trámite y tiempo de

espera para la atención, así como los métodos con los que cuenta dicha institución para brindar

éste servicio. El ISSSTE cuenta con pólizas de seguros que contempla con riesgos ocasionados

por negligencia médica, administrativa y civil si existe o no y si es así copia de dichas pólizas

RESPUESTA:

Con fundamento en los artículos 40 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a La

Información Pública Gubernamental y 69 de su Reglamento, y en respuesta a su solicitud de

información 0715000002816 de fecha quince de febrero del dos mil dieciséis, se informa a usted:

Esta Unidad de Enlace no es competente para proporcionar la información solicitada, por lo que se

sugiere eleve su petición al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado. (ISSSTE), en la dirección electrónica http://www.issste.gob.mx/ quien puede contar con la

información solicitada. toda vez que este organismo de conformidad con los artículos 142, 143 y 153

de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas a este Instituto le

corresponde proporcionar el servicio Médico Integral a los militares en situación de retiro, a los

familiares de los militares que perciben haberes y haberes de retiro, así como a los pensionistas, de

los miembros del Ejército, Fuerza aérea y Marina acreditados en su calidad de derechohabientes,

en la forma señalada por el artículo 20 del mismo ordenamiento, así como administrar los servicios

que la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas le encomienda,

por lo que se le hace una atenta invitación a que consulte la misma en la dirección electrónica

http://www.issfam.gob.mx

No. DE SOLICITUD: 0715000002916

PREGUNTA:

La información que se solicita en las siguientes líneas se refiere al período comprendido del 1 de

diciembre de 2006 a la fecha oficial de recepción de la presente y se refiere a todo documentos que

contenga información relacionada con el Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., Banco Mercantil

del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Banorte, Arrendadora y Factor

Banorte, S.A. de C.V. Sofom, E.R., Almacenadora Banorte, S.A. de C.V., Casa de Bolsa Banorte Ixe,

S.A. de C.V. Grupo Financiero Banorte, Banorte-Ixe Tarjetas, S.A. de C.V. Sofom, E.R. Sólida

Administradora de Portafolios, S.A. de C.V. Sofom E.R. (que en adelante se referirá, sólo como

Banorte), así como con Banco Interacciones, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple,

Grupo Financiero Interacciones, Interacciones Casa de Bolsa y Aseguradora Interacciones (en

adelante, sólo Interacciones): Solicito copia de los contratos, convenios o cualquier acuerdo de

voluntades, relativos a financiamiento y asesoría a proyectos de infraestructura física y social

contratados con Banorte e Interacciones. Solicito copias de contratos, convenios o cualquier acuerdo

de voluntades relativos a la contratación de créditos, financiamiento, fideicomiso o cualquier

designación que implique endeudamiento, contratados, convenidos, pactados con o que impliquen

la participación de Banorte e Interacciones. Solicita copia de contratos, convenios o cualquier

acuerdo de voluntades, por concepto de seguros y fianzas contratados con Banorte e Interacciones.

La información solicitada en las líneas anteriores, deberá contener montos contratados,

procedimiento de selección de Banorte o Interacciones, plazos a pagar e intereses y, en su caso,

ventajas económicas asignadas a los mencionados Banorte o Interacciones.

Page 32: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42, 44 y 46 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000002916 de fecha 16 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, los CC. Cor. F.A.M.M.A. Ret., David Gerardo Cortés Canela, Director Administrativo, mediante oficio DA. 11111/956/2016 de fecha 19 de febrero de 2016 y Cor. de Inf. D. E. M., Pablo Anguiano Galindo, Director de Finanzas, mediante oficio DF 1.1.3.2./008/2016 de fecha 22 de febrero de 2016, hacen de su conocimiento: En los archivos de este Instituto no existe contratos o convenios, solicitados; toda vez que este Organismo no ha celebrado contratos, convenios o cualquier acuerdo de voluntades relativos a financiamiento y asesoría a proyectos de infraestructura física y social con el Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., Banco Mercantil del Norte S.A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Banorte, Arrendadora y Factor Banorte, S.A. de C.V. Sofom, E.R., Almacenadora Banorte, S.A. de C.V., Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. Grupo Financiero Banorte, Banorte-Ixe Tarjetas, S.A. de C.V. Sofom, E.R. Sólida Administradora de Portafolios, S.A. de C.V. Sofom., así como Banco Interacciones, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo financiero Interacciones, Interacciones Casa de Bolsa y Aseguradora Interacciones. Por lo anterior, se comunica a la Unidad de Transparencia para que emita la resolución que en derecho corresponda y que informe al peticionario, que la misma puede ser recurrida mediante el Recurso de Revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) o a través de la Unidad de Transparencia de este Instituto, dentro de los siguientes quince días hábiles a la fecha de su notificación. Por lo tanto, el Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, emite la resolución siguiente: Ciudad de México a veinticinco de febrero de dos mil dieciséis, resolución del Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. ANTECEDENTES: Han quedado precisados en el presente acuerdo. CONSIDERANDOS: I.- Este Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas es competente para conocer del presente asunto, en términos de lo establecido en el artículo 29, fracciones I, III y IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, para resolver sobre la solicitud de información folio 0715000002916 de fecha dieciséis de febrero de 2016. II.- Este Comité de Transparencia, es la instancia encargada de realizar las gestiones necesarias para localizar los documentos administrativos en lo que concierne a la información solicitada para dar cumplimiento al principio de publicidad de la información a que tiene derecho todo gobernado, al ser responsable de verificar que la información solicitada se entregue a los peticionarios tal y como lo dispone la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo que en ejercicio de las atribuciones que le otorga la Ley a este Comité no le impide analizar la procedencia de la respuesta otorgada en los términos mencionados por las Direcciones Administrativa y Finanzas. III.- Conforme a las consideraciones que anteceden, este Comité de Transparencia, previo análisis del caso y cerciorado de que se tomaron las medidas necesarias para localizar la información solicitada, consistente en que se giró oficio a las Direcciones Administrativa y Finanzas, quienes estarían en posibilidad de encontrarla, de conformidad a lo establecido en los artículos 22 y 24 del

Page 33: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Estatuto Orgánico del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y vista la respuesta de las mismas, con fundamento en el Artículo 44 fracciones I y II; de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; se CONFIRMA la respuesta de los Titulares de la Dirección Administrativa y la Dirección de Finanzas, en el sentido de que este Instituto no dispone de la información referente a “…contratos o convenios, solicitados; toda vez que este Organismo no ha celebrado contratos, convenios o cualquier acuerdo de voluntades relativos a financiamiento y asesoría a proyectos de infraestructura física y social con el grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., Banco Mercantil del Norte S.A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Banorte, Arrendadora y Factor Banorte, S.A. de C.V. Sofom, E.R., Almacenadora Banorte, S.A. de C.V., Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. Grupo Financiero Banorte, Banorte-Ixe Tarjetas, S.A. de C.V. Sofom, E.R. Sólida Administradora de Portafolios, S.A. de C.V. Sofom., así como Banco Interacciones, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo financiero Interacciones, Interacciones Casa de Bolsa y Aseguradora Interacciones....” Por lo expuesto y fundado, este Comité resuelve: RESOLUTIVOS: PRIMERO.- En cumplimiento a lo establecido en el artículo 44 fracción II de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, este Comité de Transparencia CONFIRMA la respuesta que otorgaron la Unidades Responsables de la información solicitada, consistente en la INEXISTENCIA de la información referente a: “…contratos o convenios, solicitados; toda vez que este Organismo no ha celebrado contratos, convenios o cualquier o cualquier acuerdo de voluntades relativos a financiamiento y asesoría a proyectos de infraestructura física y social con el grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., Banco Mercantil del Norte S.A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Banorte, Arrendadora y Factor Banorte, S.A. de C.V. Sofom, E.R., Almacenadora Banorte, S.A. de C.V., Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. Grupo Financiero Banorte, Banorte-Ixe Tarjetas, S.A. de C.V. Sofom, E.R. Sólida Administradora de Portafolios, S.A. de C.V. Sofom., así como Banco Interacciones, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo financiero Interacciones, Interacciones Casa de Bolsa y Aseguradora Interacciones.…” SEGUNDO.- En consecuencia se comunica a la Unidad de Transparencia para que notifique al peticionario, la INEXISTENCIA de la información requerida. TERCERO.- Hágase del conocimiento que la presente resolución podrá impugnarse mediante el Recurso de Revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales o la Unidad de Transparencia de este Instituto, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación. CUARTO.- Procédase a la reproducción de esta resolución, en la página WEB de este Instituto Así lo resolvió por acuerdo del veinticinco de febrero de dos mil dieciséis, por unanimidad de tres

votos, el Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas

Mexicanas, cuyos integrantes firman para constancia.

No. DE SOLICITUD: 0715000003116

PREGUNTA:

Con fundamento en lo previsto en los Artículos 4, 7 (párrafo ultimo), 9, 13, 17,18, 19,40 (párrafo

ultimo) 43 y 63 (inciso VI) de la Ley General de Transparencia y acceso a la información Pública

Gubernamental, y con fundamento en el título segundo de la misma, donde se aclara a la ciudadanía

las responsabilidades de las unidades de enlace, y considerando que, en los términos del Capítulo

Page 34: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

III, la presente solicitud no está abarcando ninguna información confidencial, y la información debe

de entregarse en los tiempos establecidos en el artículo 44, se expide la presente solicitud. ISSFAM

(INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS) Favor de

indicar: Qué presupuesto tienen considerado para el año 2016 para la adquisición de:

MEDICAMENTOS, VACUNAS, LACTEOS, ESTUPEFACIENTES, PSICOTROPICOS, MATERIAL

DE LABORATORIO, MATERIAL DE CURACIÓN, MATERIAL RADIOLÓGICO. Por favor solicito

sean desglosados por cada uno de ellos. Muchas Gracias.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000003116, de fecha 18 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficios DPSS. 1.0.3.3.1/0164/2016, de fecha 26 de febrero de 2016, hace de su conocimiento: Este Instituto otorga la atención médica a través de Convenios de Subrogación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en sus instalaciones y personal bajo su mando en los términos del artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, y en base a esto ejerce el presupuesto en el pago de los Convenios. Y son las Sortearías dela Defensa Nacional y de Marina quienes determinan los presupuestos para la compara de apartaos y servicios que menciona; por lo que se le sugiere eleve su petición a las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf No obstante lo anterior, el presupuesto programado ISSFAM para el servicio médico subrogado en

el 2016 es por la cantidad de $3,271’119,683.00 (TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UN

MILLONES CIENTO DIECINUEVE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS 00/100M. N.)

No. DE SOLICITUD: 0715000003216

PREGUNTA:

"ART 45 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. LA EXISTENCIA DE ESTADOS ANTERIORES TALES

COMO DISCAPACIDAD FISICA MENTAL O SENSORIAL INTOXICACIONES O ENFERMEDADES

CRONICAS NO ES CAUSA PARA DISMINUIR EL GRADO DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL O

PERMANENTE NI LAS PRESTACIONES QUE CORRESPONDEN AL TRABAJADOR." RESPECTO

AL ARTICULO 45 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL SOLICITANDO EL MAXIMO ACCESO A LA

PUBLICIDAD DE LA INFORMACION QUISIERA POR ESTA VIA TENER ACCESO A LA

INFORMACION LOS DOCUMENTOS RECIBIDOS CREADOS MODIFICADOS QUE OBREN EN

SU PODER Y QUE TENGA ACCESO QUE ORIENTEN AYUDEN EN SU INTERPRETACION

APLICACIÓN.

CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 481 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO O EL "ART 45

DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. LA EXISTENCIA DE ESTADOS ANTERIORES TALES COMO

DISCAPACIDAD FISICA MENTAL O SENSORIAL INTOXICACIONES O ENFERMEDADES

Page 35: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

CRONICAS NO ES CAUSA PARA DISMINUIR EL GRADO DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL O

PERMANENTE NI LAS PRESTACIONES QUE CORRESPONDEN AL TRABAJADOR." RESPECTO

AL ARTICULO 45 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL SOLICITANDO EL MAXIMO ACCESO A LA

PUBLICIDAD DE LA INFORMACION QUISIERA POR ESTA VIA TENER ACCESO A LA

INFORMACION LOS DOCUMENTOS RECIBIDOS CREADOS MODIFICADOS QUE OBREN EN

SU PODER Y QUE TENGA ACCESO QUE ORIENTEN AYUDEN EN SU INTERPRETACION

APLICACIÓN. LA EXISTENCIA DE ESTADOS ANTERIORES COMO IDIOSINCRASIAS TARAS

DISCRASIAS INTOXICACIONES O ENFERMEDADES CRONICAS NO ES CAUSA PARA

DISMINUIR EL GRADO DE LA INCAPACIDAD NI LAS PRESTACIONES QUE CORRESPONDEN

AL TRABAJADOR. QUISIERA SABER SER ORIENTADA AL RESPECTO DE DICHO CONCEPTO

PRESENTE EN LA LEGISLACION MEXICANA CUENTAN CON ALGUN DOCUMENTO O

INFORMACION QUE LES ORIENTE FACILITE GUIE INTERPRETE O SEÑALE COMO

CONTEMPLAR ESTE ARTICULO AL EVALUAR VALORAR A SUS PACIENTES CONOCE ALGUN

DOCUMENTO O INFORMACION CREADO MODIFICADO O ADQUIRIDO EN EL AMBITO DE SUS

FUNCIONES QUE ME PUEDA PROVEER POR ESTE MEDIO ELECTRONICO. GRACIAS.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000003216, de fecha 24 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, EL C. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0178/2016 de fecha 1 de marzo 2016, hacen de su conocimiento: Es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el

encargado de proporcionar a los trabajadores del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas

Armadas Mexicanas, los beneficios de la Seguridad Social, entre los cuales s e encuentra la

prestación de los servicios de salud, por tal motivo se sugiere eleve su petición a dicho Instituto en

la dirección electrónica http://www.issste.gob.mx, quien puede contar con la información solicitada.

No. DE SOLICITUD: 0715000003316

PREGUNTA:

ARTICULO 42 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO

TODA LESION ORGANICA OPERTURBACION FUNCIONAL INMEDIATA O POSTERIOR O LA

MUERTE PRODUCIDA REPENTINAMENTE EN EJERCICIO O CON MOTIVO DEL TRABAJO

CUALQUIERA QUE SEA EL LUGAR Y EL TIEMPO EN QUE DICHO TRABAJO SE PRESTE.

TAMBIEN SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO EL QUE SE PRODUZCA AL

TRASLADARSE EL TRABAJADOR, DIRECTAMENTE DE SU DOMICILIO AL LUGAR DE

TRABAJO O DE ESTE A AQUEL. RESPECTO AL CITADO ARTICULO 42 DE LA LEY DEL

SEGURO SOCIAL SOLICITANDO EL MAXIMO ACCESO A LA PUBLICIDAD DE LA INFORMACION

DOCUMENTOS RECIBIDOS CREADOS MODIFICADOS QUE OBREN EN SU PODER Y ALOS

CUALES PUEDA TENER ACCESO YA SEAN LOCALES NACIONALES INTERNACIONALES QUE

ORIENTEN PARA SU INTERPRETACION APLICACIÓN. (SIC)

CON FUNDAMENTO EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO QUE SEÑALA EN SU ARTÍCULO 474.-

ACCIDENTE DE TRABAJO EQUIVALENTE AL ARTICULO 42 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

Y EQUIVALENTE AL ARTICULO 56 DE LA LEY DEL ISSSTE ES TODA LESION ORGANICA O

PERTURBACION FUNCIONAL INMEDIATA O POSTERIOR O LA MUERTE PRODUCIDA

REPENTINAMENTE EN EJERCICIO O CON MOTIVO DEL TRABAJO CUALESQUIERA QUE SEA

EL LUGAR Y EL TIEMPO EN QUE SE PRESENTE. QUEDAN INCLUIDOS EN LA DEFINICION

ANTERIOR LOS ACCIDENES QUE SE PRODUZCAN AL TRASLADARSE EL TRABAJADOR

Page 36: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

DIRECTAMENTE DE SU DOMICILIO AL LUGAR DE TRABAJO Y DE ESTE A AQUEL. QUIERO

SABER SI CONOCEN DE ALGUN DOCUMENTO INFORMACION QUE SEÑALE DESCRIBA

CUALES SON LAS PERTURBACIONES FUNCIONALES QUE CONSIDEREN MEDICAMENTE EN

EL CAMPO DE SU EXPERTIS ENTRARIAN EN ESTE ARTICULO TIENEN ALGUN REGLAMENTO

NORMA LEY PROCEDIMINETO DOCUMENTO INFORMACION QUE INDIQUE COMO

APLICARLO.(SIC)

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000003316, de fecha 24 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Cor. M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0178/2016, de fecha 01 de marzo de 2016, hace de su conocimiento: Es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el

encargado de proporcionar a los trabajadores del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas

Armadas Mexicanas, los beneficios de la Seguridad Social, entre los cuales s e encuentra la

prestación de los servicios de salud, por tal motivo se sugiere eleve su petición a dicho Instituto en

la dirección electrónica http://www.issste.gob.mx, quien puede contar con la información solicitada.

No. DE SOLICITUD: 0715000003416

PREGUNTA:

"REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ARTICULO 3 FRACCION

IX DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LA IDENTIFICACION DE LAS

CONDICIONES INSEGURAS O PELIGROSAS DE LOS AGENTES FISICOS QUIMICOS O

BIOLOGICOS O DE LOS FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS O PSICOSOCIALES

CAPACES DE MODIFICAR LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE LABORAL DE LOS PELIGROS

CIRCUNDANTES AL CENTRO DE TRABAJO ASI COMO DE LOS REQUERIMIENTOS

NORMATIVOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO QUE RESULTEN

APLICABLES." POR MEDIO DEL PRESENTE QUISIERA TENER ACCESO POR ESTA VIA A

INFORMACION DOCUMENTOS QUE HAY SIDO ADQUIRIDOS CREADOS MODIFICADOS

DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO ARTICULO 3 FRACCION IX DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO QUE OBREN EN SU PODER Y A LOS CUALES TENGA ACCESO QUE CONFORMEN

COMPLETEN CONSTITUYAN EL DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DEL AMBIENTE LABORAL CENTRO DE TRABAJO DE LOS MEDICOS EN CONTACTO DIRECTO

CON PACIENES ASI COMO ORIENTACION MEDIANTE INFORMACION DOCUMENTACION QUE

DETALLEN EXPLIQUEN DESGLOCEN LOS RIESGOS ERGONOMICOS PSICOSOCIALES

CAPACES DE MODIFICAR LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE LABORAL LOS PELIGROS

CIRCUNDANTES CONDICIONES INSEGURAS O PELIGROSAS.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000003416, de fecha 24 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Cor. F.A.A.M.A. Ret., David Gerardo Cortés Canela, Director Administrativo, mediante oficio DA. 11111/1102/2016, de fecha 29 de febrero de 2016, hace de su conocimiento: Se pone a su disposición, para su consulta, en versión pública, en la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, sita en Avenida Industria Militar

Page 37: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

1053, Planta Baja, Colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo C. P. 11200, México D. F., en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, la información solicitada, consistente en 676 (seiscientos setenta y seis) fojas; para el caso de requerir las mismas en copias simples, deberá realizar el pago de derechos por la cantidad de $338.00 (TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.), a razón de $0.50 (CINCUENTA CENTAVOS), cada una; para el caso de solicitar las mismas en copias certificadas, deberá pagar la cantidad de $11,492.00 (ONCE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.) a razón de $17.00 (DIECISISTE PESOS 00/100 M.N.), cada una; referente a la documentación derivada del cumplimiento al artículo 3 fracción IX del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo del ejercicio 2015. En caso de nombrar representante legal para recibir la información solicitada, dicho representante deberá acudir a la Unidad de Transparencia en el domicilio antes señalado, debiendo acreditar su personalidad mediante carta poder otorgada por usted, anexando copias de las identificaciones oficiales, tanto del otorgante, como del propio representante, así como de los testigos. Esta dependencia, pone a su disposición el teléfono 55 80 46 93 y correo electrónico:

[email protected] de la Unidad de Transparencia para cualquier consulta o duda sobre el acceso

a la información, en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

No. DE SOLICITUD: 0715000003516

PREGUNTA:

EN BASE AL ARTICULO TERCERO DEL REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO FRACCION XVII FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL QUISIERA CONOCER

SABER TENER ACCESO POR ESTE MEDIO A LOS DOCUMENTOS INFORMACION CREADA

ADQUIRIDA MODIFICADA NACIONAL INTERNACIONAL LOCAL INSTITUCIONAL NACIONAL

QUE OBRE EN SU PODER A LA QUE TENGA ACCESO QUE SEÑALE MENCIONE LOS ACTOS

DE VIOLENCIA LABORAL POR EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE UN MEDICO QUE PUEDEN

PROVOCAR TRASTORNOS DE ANSIEDAD NO ORGANICOS DEL CICLO SUEÑO VIGILIA Y DE

ESTRÉS GRAVE Y DE ADAPTACION DERIVADO DE LA NATURALEZA DE LAS FUNCIONES DEL

PUESTO DE TRABAJO EL TIPO DE JORNADA LABORAL Y LA EXPOSICION A

ACONTECIMIENTOS TRAUMATICOS SEVEROS O ACTOS DE VIOLENCIA LABORAL POR EL

TRABAJO DESARROLLADO. (SIC)

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000003516, de fecha 24 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Cor. F.A.A.M.A. Ret., David Gerardo Cortés Canela, Director Administrativo, mediante oficio DA. 11111/1102/2016, de fecha 29 de febrero de 2016, hace de su conocimiento: Durante el ejercicio 2015, este Instituto no se recibió ningún documento en el que se haga constar

actos de violencia laboral por el desarrollo del trabajo de un médico que pueden provocar trastornos

de ansiedad no orgánicos del ciclo del sueño, vigilia, estrés grave y de adaptación, derivado de la

naturaleza de las funciones del puesto.

No. DE SOLICITUD: 0715000003616

PREGUNTA:

Cuadro Básico de Medicamentos Institucional vigente

Page 38: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

RESPUESTA:

El Comité de Transparencia aprueba dar la respuesta a la solicitud 0715000003616, en los siguientes términos: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000003616, de fecha 24 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, los CC. Coronel M. C. Jorge Manuel Camarero Benítez, Director de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0162/2016 de fecha 24 de febrero de 2016 y Tte. Cor. M.C. Marcos Castro Lizárraga, Subdirector de Salud, Adscrito a la Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS.1.0.3.3.2/0186/2016, de fecha 03 de marzo de 2016, hacen de su conocimiento: Este instituto adquiere medicamentos una vez al año y es requerido por sales en una lista de necesidades para la consulta médica de primer nivel que se proporciona a los empleados del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas en un consultorio Periférico del ISSSTE. Se adjunta archivo con listado de medicamentos., Asimismo, se informa que este Organismo no cuenta con establecimientos Médicos. El artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, que lo faculta para realizar convenios de Subrogación del Servicio Médico Integral para la atención médica de sus derechohabientes (Militares Retirados, Derechohabientes de Militares Retirados y de activos así como de Pensionistas) con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean estas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes del Instituto. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000003716

PREGUNTA:

¿Cuántas sentencias por responsabilidad médica se han emitido en contra del personal médico de

la Institución? En esos casos ¿Cuáles han sido los delitos que se les ha imputado?

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000003716, de fecha 29 de febrero de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Teniente Coronel M. C. Marcos Castro Lizárraga, Encargado del Despacho de la Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0207/2016 de fecha 15 de marzo de 2016, hace de su conocimiento: No se tiene ninguna sentencia con respecto al consultorio médico de primer nivel que se encuentra

dentro del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y que da a atención

médica a los empleados de este Organismo.

Page 39: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

No. DE SOLICITUD: 0715000003816

PREGUNTA:

Buenas tardes quisiera saber la siguientes información: 1.- para ustedes como aplican los derechos

humanos y los derechos del paciente. 2.- en donde esta regulado estas normas, 3.- como han

solventado estos problemas en los casos de alguna demanda. 4.- las sanciones que se han

implementado a los servidores públicos, 5.- las leyes, normas, reglamentos con los que se rigen.

saludos. 6.- cuales son los derechos del pacientes y sus obligaciones. 7.- cual es el proceso que

se lleva ante la violación de los derechos del paciente. (SIC)

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000003816, de fecha 02 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Tte. Cor. Marcos Castro Lizárraga, Encargado del Despacho de la Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficios DPSS. 1.0.3.3.1/0210/2016 y DPSS. 1.0.3.3.1/0215/2016 de fecha 16 y 17 de marzo de 2016, respectivamente, hace de su conocimiento: 1.- Para ustedes cómo aplican los derechos humanos y los derechos del paciente. Los derechos humanos se aplican con equidad y de acuerdo a las leyes, normas y demás disposiciones aplicables, en el caso particular para los pacientes, se basan en los Derechos Generales de los Pacientes emitidos y regulado por la Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico, y que son aplicados en los establecimientos médicos de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, por ser las Instituciones donde se otorga la prestación del Servicio Médico Integral que proporciona el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. 2.- En dónde está regulado estas normas.

Artículos 1° y 4° de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, “…Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia…” “…Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución…”

Artículos del 142 al 155 de la “Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas” del servicio médico, haciendo énfasis en el artículo 148 “…En caso de que los militares o sus familiares no se sujeten al tratamiento médico respectivo, no tendrán derecho a exigir que se les continúe prestando la atención médica únicamente por lo que hace a la enfermedad que sufran, mientras no cese tal actitud…”

Artículos del 63 al 67 del “Reglamento de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas”

La Ley General de la Salud, con las adiciones realizadas en el año 2001, es precisamente el documento donde se plasman los 16 derechos de los pacientes orientados a procurar una mejor atención médica. El Artículo 77 bis 37 de la mencionada Ley establece los derechos que tienen los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud.

3.- Cómo han solventado estos problemas en los casos de alguna demanda. En los casos de solicitudes o inconformidades de atención médica, son atendidos de acuerdo al Convenio para la Prestación del Servicio Médico Integral signados con cada una de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a través de las Direcciones de Sanidad de citadas

Page 40: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

dependencias, según corresponda, quienes a su vez informan a este Instituto las acciones realizadas, solventándolos con base a derecho y legalidad de acuerdo a las leyes, reglamentos, normas y disposiciones aplicables. 4.- Las sanciones que se han implementado a los servidores públicos. Al respecto, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina o la CONAMED, son las instituciones que emiten la resolución y/o sanciones según corresponda el caso. 5.- Las leyes, normas, reglamentos con los que se rigen.

Artículos 1° y 4° de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Artículos del 142 al 155 de la “Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas

Armadas Mexicanas” Artículos del 63 al 67 del “Reglamento de la Ley del Instituto de Seguridad Social

para las Fuerzas Armadas Mexicanas”. La Ley General de la Salud, con las adiciones realizadas en el año 2001, es

precisamente el documento donde se plasman los 16 derechos de los pacientes orientados a procurar una mejor atención médica. El Artículo 77 bis 37 de la mencionada Ley.

6.- Cuáles son los derechos del paciente y sus obligaciones. Derechos Generales de los Pacientes:

1. Recibir atención médica adecuada. 2. Recibir trato digno y respetuoso. 3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. 4. Decidir libremente sobre tu atención. 5. Otorgar o no tu consentimiento válidamente informado. 6. Ser tratado con confidencialidad. 7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. 8. Recibir atención médica en caso de urgencia. 9. Contar con un expediente clínico. 10. Ser atendido cuando te inconformes por la atención médica recibida.

Obligaciones de los pacientes: Al colocarse como beneficiarios de estos derechos, los pacientes cuentan también con las siguientes obligaciones, enmarcadas en el Artículo 77 bis 38 de la Ley General de Salud. I. Adoptar conductas de promoción de la salud y prevención de enfermedades; II. Hacer uso de la credencial que los acredite como beneficiarios como documento

de naturaleza personal e intransferible y presentarla siempre que se requieran servicios de salud;

III. Informarse sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de los establecimientos para el acceso y servicios de atención médica;

IV. Colaborar con el equipo de salud, informando verazmente y con exactitud sobre sus antecedentes, necesidades y problemas de salud;

V. Cumplir las recomendaciones, prescripciones, tratamiento o procedimiento general al que haya aceptado someterse;

VI. Informarse acerca de los riesgos y alternativas de los procedimientos terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen, así como de los procedimientos de consultas y quejas;

VII. Cubrir oportunamente las cuotas familiares y reguladoras que, en su caso, se le fijen;

VIII. Dar un trato respetuoso al personal médico, auxiliar y administrativo de los servicios de salud, así como a los otros usuarios y sus acompañantes;

Page 41: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

IX. Cuidar las instalaciones de los establecimientos de salud y colaborar en su mantenimiento;

X. Hacer uso responsable de los servicios de salud, y XI. Proporcionar de manera fidedigna la información necesaria para documentar su

incorporación al Sistema de Protección Social en Salud y para la definición del monto a pagar por concepto de cuota familiar.

El espíritu de tal legislación se basa en brindarle la posibilidad al paciente de participar activamente en las decisiones sobre la calidad y forma de su tratamiento médico, todo con base en la transparencia e intercambio de información en la relación que mantiene con el médico y con el sistema de salud. 7.- Cuál es el proceso que se lleva ante la violación de los derechos del paciente. Cuando el Instituto recibe una solicitud de queja o de inconformidad respecto a la atención médica del paciente, realiza la coordinación con la Secretaría de que proporcionó la enconada atención, a fin de solventar y dar seguimiento de la misma, informando a este Organismo las acciones realizadas. Asimismo, se hace de su conocimiento que éste Instituto no cuenta con instalaciones médicas, para cumplir con la prestación de Servicio Médico Integral de acuerdo al artículo 18 fracción XXII y 142 de la Ley que lo rige donde tiene obligación de proporcionar atención médica a los derechohabientes del personal militar en activo, a los militares retirados y a sus derechohabientes, así como a las y los pensionistas, por tal motivo este Organismo celebra Convenios de subrogación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para que en sus Instalaciones sanitarias otorgue el Servicio Médico con personal a su mando en los términos del artículo 154 de la misma Ley Dichos convenios de subrogación pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000003916

PREGUNTA:

Solicito saber de qué manera puedo ver mis aportaciones para jubilación, en el tiempo que trabaje y cotice para la Secretaria de la defensa nacional y que datos tengo que tener a la mano para poder hacer dicha consulta en página de internet, así como saber en qué oficina puedo acudir a ver dichas aportaciones. (SIC)

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000003916, de fecha 02 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Gral. Bgda. Intdte. D. E. M. Rosendo Alfonso Gallardo Olson, Director de Prestaciones Económicas, mediante oficios DPE 10231/1411/2016, de fecha 08 de marzo de 2016, hace de su conocimiento: El personal militar “no trabaja”, en la Secretaría de la Defensa Nacional; causa alta y presta sus servicios.

Page 42: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

El personal militar “no cotiza”, ni realiza aporta cines para su jubilación, él mismo causa baja del servicio activo y alta en situación de retiro, cuando procede a órdenes de la SDN; y recibe un haber de retiro en los términos que establece la Ley del Instituto de Seguridad social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Lo anterior, de conformidad con el artículo 123 apartado “B” fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 7° fracción VII y 60 fracción IV del Reglamento Interior de la Secretaría de la Densa Nacional, que señala que la Dirección General de Archivo e Historia, entre otras direcciones, quien tiene la función de formular las hojas de servicios, extractos de servicios e informes de personalidad militar (dentro de las cuales se hace constar el computo de años de servicio, asignaciones y/o condecoraciones asignadas a los militares durante el servicio activo). Por lo que este Instituto no disponede la información referente a “…mis aportaciones para jubilación, en el tiempo que trabaje y cotice para la Secretaria de la Defensa Nacional…” Por tal motivo se sugiere eleve su petición a la Secretaría de la Defensa Nacional en la dirección electrónica http://www.sedena.gob.mx, quien pude contar con la información solicitada. Por lo anterior, se comunica a la Unidad de Transparencia para que emita la resolución que en derecho corresponda y que informe al peticionario, que la misma puede ser recurrida mediante el Recurso de Revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) o a través de la Unidad de Transparencia de este Instituto, dentro de los siguientes quince días hábiles a la fecha de su notificación. Por lo tanto, el Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, emite la resolución siguiente: Ciudad de México, a catorce de marzo de dos mil dieciséis, resolución del Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. ANTECEDENTES: Han quedado precisados en el presente acuerdo. CONSIDERANDOS: I.- Este Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas es competente para conocer del presente asunto, en términos de lo establecido en los artículos 43, 44 fracción II, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para resolver sobre la solicitud de información folio 0715000003916 de fecha dos de marzo de 2016. II.- Este Comité de Transparencia, es la instancia encargada de realizar las gestiones necesarias para localizar los documentos administrativos en lo que concierne a la información solicitada para dar cumplimiento al principio de publicidad de la información a que tiene derecho todo gobernado, al ser responsable de verificar que la información solicitada se entregue a los peticionarios tal y como lo dispone la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo que en ejercicio de las atribuciones que le otorga la Ley a este Comité no le impide analizar la procedencia de la respuesta otorgada en los términos mencionados por la Dirección de Prestaciones Económicas. III.- Conforme a las consideraciones que anteceden, este Comité de Transparencia, previo análisis del caso y cerciorado de que se tomaron las medidas necesarias para localizar la información solicitada, consistente en que se giró oficio a la Dirección de Prestaciones Económicas, quien estaría en posibilidad de encontrarla, de conformidad a lo establecido en el artículo 17 del Estatuto Orgánico del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y vista la respuesta de la misma, con fundamento en el Artículo 44 fracciones I y II; de la Ley General de Transparencia y

Page 43: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Acceso a la Información Pública; se CONFIRMA la respuesta del Titular de la Dirección Prestaciones Económicas, en el sentido de que este Instituto no dispone de la información referente a “…mis aportaciones para jubilación, en el tiempo que trabaje y cotice para la Secretaria de la defensa nacional...” Por lo expuesto y fundado, este Comité resuelve: RESOLUTIVOS: PRIMERO.- En cumplimiento a lo establecido en el artículo 44 fracción II de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, este Comité de Transparencia CONFIRMA la respuesta que otorgó la Unidad Responsable de la información solicitada, consistente en la INEXISTENCIA de la información referente a: “…mis aportaciones para jubilación, en el tiempo que trabaje y cotice para la Secretaria de la defensa nacional …” SEGUNDO.- En consecuencia se comunica a la Unidad de Transparencia para que notifique al peticionario, la INEXISTENCIA de la información requerida. TERCERO.- Hágase del conocimiento que la presente resolución podrá impugnarse mediante el Recurso de Revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales o la Unidad de Transparencia de este Instituto, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación. CUARTO.- Procédase a la reproducción de esta resolución, en la página WEB de este Instituto. Así lo resolvió por acuerdo del catorce de marzo de dos mil dieciséis, por unanimidad de tres votos,

el Comité de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas,

cuyos integrantes firman para constancia.

No. DE SOLICITUD: 0715000004016

PREGUNTA:

Con fundamento en lo previsto en los Artículos 4, 7 (párrafo ultimo), 9, 13, 17,18, 19,40 (párrafo

ultimo) 43 y 63 (inciso VI) de la Ley General de Transparencia y acceso a la información Pública

Gubernamental, y con fundamento en el título segundo de la misma, donde se aclara a la ciudadanía

las responsabilidades de las unidades de enlace, y considerando que, en los términos del Capítulo

III, la presente solicitud no está abarcando ninguna información confidencial, y la información debe

de entregarse en los tiempos establecidos en el artículo 44, se expide la presente solicitud. Favor de

indicar la Compra Real de todos los Medicamentos y Productos Farmacéuticos del ISSFAM

(INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS), en el mes

de FEBRERO DEL 2016. Datos requeridos únicamente: Clave Cuadro Básico y Diferencial,

Descripción completa y clara del medicamento, Número de piezas compradas por medicamento,

Precio por pieza, Importe, Proveedor que vendió el medicamento, Tipo de Compra, Número de

Licitación, Adjudicación Directa, Invitación Restringida según corresponda, Número de Contrato o

Factura, Almacén o Unidad Médica (Hospital, Clínica o Consultorio). FAVOR NO MANDAR

FALLOS, SOLO COMPRA REAL EJERCIDA.

Por favor no referenciar a COMPRANET; la presente solicitud no es sobre información de

Licitaciones, sino de la Compra Real de todos los Medicamentos, Leches y Vacunas, del ISSFAM

(INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS), en el mes

de FEBRERO DEL 2016. Incluir solo información: Clave Cuadro Básico y Diferencial, Descripción

completa y clara del medicamento, Número de piezas compradas por medicamento, Precio por

pieza, Importe, Proveedor que vendió el medicamento, Tipo de compra, Número de Licitación,

Page 44: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Adjudicación Directa, Invitación Restringida según corresponda, Número de Contrato o Factura,

Almacén o Unidad Médica (Hospital, Clínica o Consultorio). FAVOR NO MANDAR FALLOS, SOLO

COMPRA REAL EJERCIDA Favor de mandar la información en Hoja de Cálculo (Excel) Muchas

Gracias

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000004016, de fecha 03 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel FAAMA. Ret. David Gerardo Cortés Canela, Director Administrativo, mediante oficios DA 1.1.1.2.1./1747/2016, de fecha 11 de marzo de 2016, hace de su conocimiento: Este Instituto no llevó a cabo compras de medicamentos, productos farmacéuticos en el mes de

febrero de 2016. En el entendido que este Organismo no adquiere leches y vacunas.

No. DE SOLICITUD: 0715000004116

PREGUNTA:

Obtener la información consistente en conocer el estatus procesal que mantiene la sustanciación

respecto de la materialización de la modificación del grado al que ascendí para efectos de retiro con

la finalidad de ese H. Instituto expida la tarjeta de filiación con el grado otorgado para efectos de

retiro derivado del juicio de amparo 1184/2014. Solicitándolo en mi calidad de representante

XXXXX XXXX XXXX XXX del C. XXXXXX XXXX XXXXX XXX.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 70 fracción III de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000004116 de fecha 09 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Gral. Bgda. D.E.M. Rosendo Alfonso Gallardo Olson, Director de Prestaciones Económicas, mediante oficio DPE. 1.0.2.1/4020/2016, de fecha 16 de marzo de 2016, hace de su conocimiento: La información requerida se encuentra dentro de los supuestos de la fracción II del artículo 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, misma que es considerada como Confidencial, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 24 de la Ley en cita; 76 de su Reglamento; Lineamiento Primero, Décimo primero párrafo cuarto de los Lineamientos que deberán de observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en la Recepción, Procesamiento, Trámite, Resolución y Notificación de las solicitudes de Acceso a Datos Personales que formulen los particulares, con exclusión de las solicitudes de corrección de dichos datos, se pone a su disposición, en la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, sita en Avenida Industria Militar 1053, Planta Baja, Colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo C. P. 11200, México D. F., en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes misma que le será proporcionada previa acreditación de su personalidad, mediante identificación oficial (Credencial de Elector vigente o Pasaporte), en caso de nombrar representante legal para recibir la información solicitada, dicho representante deberá acudir a la Unidad de Transparencia en el domicilio antes señalado, y también deberá acreditar su personalidad mediante carta poder otorgada por usted, de conformidad a lo establecido por el artículo 25 de la Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental y 76 segundo párrafo de su Reglamento, Lineamiento Decimo Primero de las disposiciones generales que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento, trámite, resolución y notificación de las solicitudes de acceso a datos

Page 45: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

personales que formulen los particulares, con exclusión de las solicitudes de corrección de dichos datos. Anexando copias de las identificaciones oficiales, tanto del otorgante, como del propio representante, así como de los testigos. Esta Entidad pone a su disposición el teléfono 55 80 46 93 y correo electrónico: [email protected]

de la Unidad de Transparencia para cualquier consulta o duda sobre el acceso a la información, en

un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

No. DE SOLICITUD: 0715000004316

PREGUNTA:

SOLICITO COPIAS SIMPLES A MIS COSTA DE TODO DOCUMENTO CONSISTENTE EN

ESCRITOS, ACTUACIONES, RESOLUCIONES, AVERIGUACION PREVIA, JUICIO DE AMPARO,

RECURSOS Y NOTIFICACIONES EN FIN TODO ACTUACION QUE INTEGRE Y / O FORME

PARTE DEL EXPEDIENTE FORMADO EN RAZON DEL EXTINTO TTE. INTENDENTE XXXXXXX

XXXXXXXXX XXXXXX, LO ANTERIOR POR SER REPRESENTANTE LEGAL DE LA C. XXXXXX

XXXXXXXXX XXXXXX, CONCUBINA DEL HOY EXTINTO MILITAR.

EN FECHA 19 DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO INGRESE ESCRITO DE SOLICITUD DE

INFORMACION ANTE EL ISSFAM MEDIANTE EL CUAL SOLICITE SE ME DE CONOCIMIENTO

DE QUE NUMERO DE EXPEDIENTE ES EL QUE LE CORRESPONDE AL EXTINTO

XXXXXXXXX XXXXXX XXXXXXX, ASI COMO QUE AUTORIDAD ES RESPONSABLE O QUE

OFICINA ES LA COMPETENTE DE CONOCER RESPECTO A DICHO EXPEDIENTE, ASI COMO

ME INFORME EL ESTADO PROCESAL EN EL QUE SE ENCUENTRA . SE ANEXA COPIA

SIMPLE DEL ESCRITO (SIC).

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000004316, de fecha 09 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Gral. Bgda. D.E.M. Rosendo Alonso Gallardo Olson., Dir. de Prestaciones Económicas oficio DPE. 1.0.2.1/4020/2016, de fecha 16 de marzo de 2016, y el C. Gral. Brig. J. M. y Lic. Dir. Jurídico mediante oficio DJ 1.0.6.2.1/2747/2016, hace de su conocimiento: Sobre el particular se hace de su conocimiento que le trámite administrativo, con número de expediente 324566, abierto a nombre del extinto TENIENTE INTENDENTE XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX, actualmente se encuentra concluido por parte de esa Dirección, por lo que deberá solicitar las documentales solicitadas directamente a la Dirección Administrativa de este Instituto, de la que dependen los archivos del mismo. En el concepto de que mediante oficio DPE/1.0.2.2.2/1047/2016, se le dio respuesta al escrito de inconformidad de fecha 15 de diciembre de 2015, presentado por la C. XXXXXXXX XXXXXX XXXXX XXXX, del cual tiene conocimiento su representante legal, misma que se negó a recibir la notificación correspondiente. Por lo que hace al escrito referencia de la solicitante, se emitirá la respuesta procedente dentro del plazo establecido por el art. 17 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Así mismo se pone a su disposición en la Unidad de Enlace del instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, sita en Avenida Industria Militar 1053, Planta Baja, Colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11200, en la Ciudad de México, en un horario de 08:00 a 156:00 horas de lunes a viernes , la información solicitada, en copias simples, relativas a los juicios de amparo promovidos por su representada, siendo los siguientes:

Page 46: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

NO JUICIO DE AMPARO JUZGADO FOJAS COSTO POR HOJA ($0.50)

1 1029/2013 Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el D.F.

1 TOMO (215 fojas)

$107.50

2 773/2014 Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en el D.F.

2 TOMOS (400 fojas)

$200.00

3 1424/2015 Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en el D.F

1 TOMO (222 fojas)

$111.00

COSTO TOTAL $418.50

Mismas que les serán proporcionadas previa acreditación como representante legal de la C. XXXXXX XXXXX XXXXXX, mediante carta poder, y presentando identificación oficial (credencial de Elector Vigente o Pasaporte ), de conformidad a lo establecido en el art. 67 del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, anexando copias de las identificaciones oficiales, tanto del otorgante como del propio representante, así como de los testigos.

No. DE SOLICITUD 0715000004616

PREGUNTA:

“…Número de unidades médicas por nivel de atención con las que se cuenta a nivel nacional y por estado. Sobre programas de rehabilitación en adultos mayores: fecha de creación y de implementación de los programas. Sedes donde se imparte actualmente los programas. Nivel de atención medica requerido para la aplicación de los servicios de aplicación. Tipo de instalaciones en las cuales se presta el servicio de rehabilitación en adultos mayores. Perfil y competencias del personal que labora en dichos programas de atención al adulto mayor. Tipo de capacitación dado al personal que labora. Requisitos para acceder (o de exclusión) a los programas…”

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 69 de su Reglamento en respuesta a su solicitud 0715000004616, de fecha 14 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Tte. Cor. M.C. Marcos Castro Lizárraga, encargado del Despacho de la Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0217/2016, de fecha 18 de marzo de 2016, hace de su conocimiento: Este Organismo no cuenta con establecimientos médicos y por consiguiente no se cuenta con servicios de medicina física y rehabilitación; y aquellos dirigidos a la rehabilitación física de adultos mayores: fecha de creación y de implementación de los programas. Sedes donde se imparte actualmente los programas. Nivel de atención médica requerido para la aplicación de los servicios de aplicación; toda vez que el artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas lo faculta para realizar Convenios de Subrogación para la atención medica de los derechohabientes de este Instituto, con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean estas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes del Instituto.

Page 47: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Por tal motivo se sugiere eleve su petición a las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000004716

PREGUNTA:

“…Les solicito un reporte detallad, desglosado, en formato Excel, de cómo se erogó durante 2015

todo el gasto correspondiente a la PARTIDA 33605, INFORMACIÓN EN MEDIOS MASIVOS

DERIVADA DE LA OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES…”

SIC.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000004716, de fecha 15 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Lic. Raúl Francisco Moreno Moreno mediante memorándum No. DPTICOS. 11221/233/2016, de fecha 22 de marzo de 2016, hace de su conocimiento: Que este Instituto no ejerció el gasto correspondiente a la partida 33605, durante el ejercicio fiscal 2015. No. DE SOLICITUD: 0715000004816

PREGUNTA:

“…solicito me indiquen los nombres de los directores de área, asimismo me indiquen si todos son

militares ya que de acuerdo al artículo 7 de la ley del Issfam, indica que los directores de área podrán

ser tanto de la Secretaría de la Defensa Nacional como de la de Marina. y en caso de ser personal

civil me indiquen en base a que normatividad lo asignaron aun cuando tenga cargo de provisional y

si con esto no violan la ley.…” SIC.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000004616, de fecha 14 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Tte. Cor. M.C. Marcos Castro Lizárraga., Encargado del Despacho de la Dir. de Prestaciones Sociales y de Salud mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0217/2016, de fecha 18 de marzo de 2016, hace de su conocimiento: 1.- El nombre de todos y cada uno de los directores de área de este Organismo, es información de carácter publica , la cual se encuentra contemplada en la página de internet del portal de Obligaciones de Transparencia , apartado I Estructura Organica,liga:http:/portaltransparencia.gob.mx/pot/estructura/showorganigrama.do?method=showOrganigrama&-idDependencia=07150

Page 48: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

2.-Todos los titulares de las diferentes direcciones de área son militares, con excepción de la Direccion de Tecnologías de Información , Planeación y Comunicación Social, y la cual se encuentra sin titular, por lo que por necesidades del servicio y por escalafón se designó a una persona civil de forma provisional, cabe señalar que la referida temporalidad esta sujeta, hasta en tanto se proponga al titulas por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o Secretaría de Marina, y este sea asignado por el Director General de Instituto. 3.- De conformidad con el artículo 64 de la Ley de los trabajadores al Servicio del Estado. 4.- No se trasgrede la normatividad.

No. DE SOLICITUD: 0715000004916

PREGUNTA:

“…QUE HAN INVESTIGADO ESTUDIADO RESPECTO A LAS ENFERMEDADES MENTALES OCUPACIONALES FEMINICIDIO TRASTORNO MIXTO DE ANSIEDAD Y DEPRESION SINDROME DE ESTRES PORSTRAUMATICO POSTTRAUMATIC STRESS SYNDROM, MOOBING ACOSO LABORAL, BOURN OUT SINDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO. SEÑALAR LOS ELEMENTOS CLINICOS Y DE LABORATORIO QUE HAN INCORPORADO, FAVOR DE PROPORCIONAR LA DOCUMENTACION INFORMACAION CREADA CUSTODIADA MODIFICADA POR ESTA VIA DE TODAS LAS PROFESIONES Y EN MEDICOS EN PARTICULAR. GRACIAS.…” SIC.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000004916, de fecha 28 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Tte. Cor. M.C. Marcos Castro Lizárraga., Encargado del Despacho de la Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0224/2016, de fecha 28 de marzo de 2016, hace de su conocimiento: Que este Instituto otorga la atención médica a través de Convenios de Subrogación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en sus Instalaciones y con personal a su propio mando en los términos del artículo154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas lo faculta para realizar Convenios de Subrogación para la atención médica de los Derechohabientes de este Instituto, con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean estas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes del Instituto. Por lo anteriormente expuesto la información solicitada puede ser proporcionada por las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de Convenios de Subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

Page 49: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

No. DE SOLICITUD: 0715000005016

PREGUNTA:

“…FAVOR DE INFORMAR A CUANTAS UNIDADES Y PERSONAL MEDICO HA CAPACITADO CON EL CURSO TALLER PARA LA OPERACION DEL MODELO INTEGRADO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL. FAVOR DE ANEXAR EVIDENCIA DOCUMENTAL DE LA CAPACITACION POR ESTA VIA. GRACIAS…”

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000005016, de fecha 28 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Tte. Cor. M.C. Marcos Castro Lizárraga., Encargado del Despacho de la Dir. de Prestaciones Sociales y de Salud mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0225/2016, de fecha 28 de marzo de 2016, hace de su conocimiento: Que este Organismo no cuenta con Establecimientos Médicos y por consiguiente no se cuenta con servicios de medicina física y rehabilitación; y aquellos dirigidos a la rehabilitación física de adultos mayores. En los términos del artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas lo faculta para realizar Convenios de Subrogación para la atención medica de los Derechohabientes de este Instituto, con las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean estas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes del Instituto. Por lo anteriormente expuesto la información solicitada puede ser proporcionada por las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000005116

PREGUNTA:

FAVOR DE INFORMAR A CUANTAS UNIDADES Y PERSONAL MEDICO HA CAPACITADO EN

VIOLENCIA INSTITUCIONAL LABORAL OCUPACIONAL FEMINICIDIO Y CUAL ES EL MATERAI

EMPLEADO. FAVOR DE ANEXAR EVIDENCIA DOCUMENTAL DE LA CAPACITACION POR ESTA

VIA. GRACIAS. (SIC)

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000005016, de fecha 28 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, los CC. Teniente Coronel M. C. Marcos Castro Lizárraga, Subdirector de Salud encargado del despacho de la Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0225/2016 de fecha 28 de marzo de 2016 y

Page 50: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Coronel F.A.A.M.A. Ret. David Gerardo Cortes, Director Administrativo, mediante oficio DA. 11111/---/2016 de fecha 06 de abril de 2016, hacen de su conocimiento: Este Instituto otorga la atención médica a través de Convenios de Subrogación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en sus instalaciones y con personal a su mando en los términos del artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; por tal motivo se sugiere eleve su petición a la Dirección General de Sanidad perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional, en la dirección electrónica http://www.sedena.gob.mx, quien pudieran contar con la información solicitada. Con respecto al consultorio médico de primer nivel que se encuentra dentro del Instituto de Seguridad

Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y que da a atención médica a los empleados de este

Organismo, no se ha capacitado a unidades y personal médico en temas de violencia institucional

laboral ocupacional feminicidio.

No. DE SOLICITUD: 0715000005216

PREGUNTA:

ARTICULO 513 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO APARTADO DE AFECCIIONES DERIVADAS DE LA FATIGA INDUSTRIAL NUMERAL 161 QUE DETERMINA NEUROSIS UNICAMENTE PARA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PILOTOS AVIADORES TELEFONISTAS Y SIMILARES CUALES SON OTRAS ACTIVIDADES SIMILARES UNA RECEPCIONISTA O SOLO LOS TRABAJADORES DE TELMEX O DE ALGUNA OTRA COMPAÑÍA TELEFÓNICA O UN MEDICO QUE TIENE LINEA TELEFONICA EN SU OFICINA COMO PARTE DE SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO QUE INCLUYE TRANSMISION Y RECEPCION DE INFORMACION POR DIFERENTES VIAS INCLUYENDO LA TELEFONICA. FAVOR DE ACLARAR LO ANTERIOR POR ESTA VIA Y EN BASE A SU RESPUESTA DE QUE HAY ALGUNAS PATOLOGIAS QUE SE ATIENDEN TRATAN Y DAN SEGUIMIENTO A TRAVES DE LOS PSICOLOGOS Y PSIQUIATRICAS POR TRASTORNOS MENTALES QUE A FIN DE CUENTA NO SE CONSIDERAN NEUROSIS PODRIA DECIRME EN QUE PROPORCION SE INGRESAN CON LOS DIAGNOSTICOS TALES COMO TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMATICO SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL SINDROME DE BURNOUT SINDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO, TRASTORNO MIXTO DE ANSIEDAD Y DEPRESION CODIGOS CIE 10 CAPÍTULO XXI BAJO EL RANGO Z55-Z65 PERSONAS CON PROBLEMAS POTENCIALES PSÍQUICOS O PSICOSOCIALES POR URGENCIAS CONSULTA EXTERNA Y HOSPITALIZACIONES Y AL SER CALIFICADOS SON DESCARTADOS CON BASE EN LA LEY FEDERAL DE TRABAJO NO SON CONSIDERADOS COMO FATIGA IDUSTRIAL Y CUANTOS DE ESTOS CASOS MEDICOS TIENEN ANTECEDENTE DE QUE SUS EXPEDIENTES SON SANCIONADOS Y SE LIMITA SU ACCESO POR ALGUN PERIODO DE TIEMPO, FAVOR DE PROPORCIONAL LA ESTADISITICA EXISTENTE EN MEDIO ELECTRONICO POR ESTA VIA EN CASO DE NO CONTAR CON ELLA FAVOR DE INFORMARLO E INFORMAR LA RAZON. FAVOR DE COMUNICARSE POR ESTA VIA EN FORMATO ELECTRONICO QUE PERMITA UNA OPTIMA VISUALIZACION E IMPRESIÓN, FAVOR DE ADJUNTAR LA EVIDENCIA DOCUMENTAL DE LA GESTION REALIZADA CON LAS CREDENCIALES DEL EMISOR. GRACIAS. PUEDE TENER LA INFORMACION LA DIRECCION DE PRESTACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES, JEFATURAS DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, JEFATURA DE PENSIONES. (SIC)

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 41, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000005216, de fecha 28 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, los CC. Tte. Cor. M. C. Marcos Castro Lizárraga, Subdirector de Salud, encargado del despacho de la Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS 1.0.3.3.1/0225/2016, de fecha 28 de marzo de 2016 y Coronel

Page 51: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

F.A.A.M.A. Ret. David Gerardo Cortés Canela, Director Administrativo, mediante oficio 11111/1871/2016 de fecha 12 de abril de 2016, hacen de su conocimiento: Este Instituto no cuenta con establecimientos médicos y por consiguiente otorga la atención médica a través de convenios de subrogación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en sus instalaciones y personal a su mando en los términos del artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, a fin de que sean éstas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes del Instituto. Por tal motivo se sugiere eleve su petición a las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. Dado que este Instituto proporciona el Servicio Médico Integral a través de convenios de subrogación los cuales pueden ser consultados en las direcciones electrónicas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf. Con respecto al consultorio médico de primer nivel que se encuentra dentro del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y que da a atención médica a los empleados de este Organismo, dentro de las funciones y facultades correspondientes a este Instituto no se encuentra contemplado evaluar, diagnosticar, dar seguimiento o tratamiento a afecciones derivadas de la fatiga Industrial incluyendo la neurosis, o bien ninguna otra enfermedad de trabajo, o incapacidad permanente de las descritas en el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo. Por tal motivo se sugiere eleve su petición al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la dirección electrónica https://www.issste.gob.mx, quien

pudiera contar con la información solicitada.

No. de solicitud: 0715000005316

PREGUNTA:

CUAL ES EL FUNDAMENTE PARA REALIZAR INVESTIGACION DE DENUNCIAS DE FACTORES

DE RIESGO LABORALES POR PERSONAL MEDICO PACIENTES FAMILIARES QUE

TECNICAMENTE SON RIESGOS PARA LA SALUD DEL TRABAJADOR PERO QUE CONFORME

A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO NO APLICA DE ANTEMANO LA CALIFICACION COMO

RIESGO DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL. SI SE SABE QUE TERMINAN

DECLARANDOSE COMO ENFERMEDES GENERALES NO PROFESIONALES, BAJO QUE

MARCO LEGAL ESTA APROBADO SOMETER AL PACIENTE A ESTUDIOS EN ESTOS CASOS

EN DONDE EL DICTAMEN A PESAR DE LA EVALUACION MEDICA DEVERA SER ENFERMEDAD

GENERAL NO PROFESIONAL. FAVOR DE ANEXAR VIA INFOMEX LA INFORMACION EN

DOCUMENTO ELECTRONICO DE CALIDAD OPTIMA ASI COMO LA EVIDENCIA DOCUMENTAL

DE LA GESTION REALIZADA PARA PRONUNCIARSE CON LA FIRMA Y CREDENCIALES DE LA

AUTORIDAD COMPETENTE FACULTADA PARA PRONUNCIARSE.)

Buen día, me refiero a todos, puede proporcionar la información haciendo esta clasificación,

trabajadores del ISSFAM, militares y derechohabientes, en tanto la información no sea repetitiva o

indicar forma de ponderación para no subestimar o sobreestimar la incidencia y prevalencia.

Desconozco si en todos los casos llevan a cabo la investigación de los factores de riesgo laborales,

de tal forma que su respuesta depende de lo que realicen en la práctica y lo que su normativa les

permita. El tipo de enfermedades depende de su experiencia en la práctica de la atención médica y

Page 52: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

la legislación que aplica para la clasificación en términos administrativos. Solo ustedes pueden

reconocer las deficiencias de la normatividad vigente que repercuten en el acceso a prestaciones de

los pacientes así como solo ustedes pueden reconocer la aplicación de protocolos que no conllevan

beneficios reales para los pacientes es decir solo se llevan a cabo con fines administrativos, decir

que se investigó, pero bajo ninguna circunstancia puede adquirir responsabilidad legal el patrón.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000005316, de fecha 28 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, los CC. Coronel F.A.A.M.A. Ret. David Gerardo Cortes, Director Administrativo, mediante oficios DA. 11111/1605/2016 de fecha 30 de marzo de 2016, DA. 11111/1902/2016, de fecha 14 de maro de 2016; y Coronel M. C. Ana Cecilia Izeta Gutiérrez, Directora de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0264/2016, de fecha 11 de abril de 2016, hacen de su conocimiento: Este Organismo no cuenta con establecimientos médicos, por lo que de conformidad artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, lo faculta para realizar Convenios de Subrogación para la atención médica de los derechohabientes de este Instituto con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean estas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes de este Instituto; por tal motivo se sugiere eleve su petición a la Dirección General de Sanidad perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional, en la dirección electrónica http://www.sedena.gob.mx, quien pudieran contar con la información solicitada. Con respecto al consultorio médico de primer nivel que se encuentra dentro del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y que da a atención médica a los empleados de este Organismo, este organismo no es competente para conocer si existe un fundamento legal para realizar denuncias de factores de riesgo laborales por personal médico aunque para la Ley Federal del Trabajo de antemano no aplica de antemano la calificación como riesgo de trabajo y enfermedad laboral. Por lo tanto, también se desconoce en caso de que existan denuncias de esa índole, cual llega a ser su resultado, finalmente no es competencia de este Instituto, ni obran documentos en el mismo, en los que se desprenda el marco legal para el supuesto que plantea, referente a someter a un paciente a estudios en estos casos, donde el dictamen a pesar de la evaluación médica deberá ser enfermedad general no profesional, por lo cual se sugiere eleve su petición al Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado, en la dirección electrónica https://www.issste.gob.mx, quien pudiera contar con la información solicitada. Asimismo, de conformidad con el artículo 60 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y artículo 3 del Reglamento para la dictaminación en Materia de Riesgos de Trabajo e Invalidez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ésta Organismo se encarga exclusivamente de dar aviso por escrito al citado Instituto, en los términos que señale el mencionado reglamento sobre los accidentes por riesgos del trabajo que hayan ocurrido, además de proporcionar al trabajador la documentación que señala el ISSSTE para llevar a cabo los trámites que correspondan, lo anterior tratándose únicamente de los servidores públicos que prestan sus servicios en el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

No se omite señalar, que es responsabilidad del trabajador o familiares derechohabientes, realizar

las gestiones necesarias para solicitar a la Subdelegación del ISSSTE que corresponda, la

calificación del probable riesgo de trabajo, razón por la cual este Organismo carece de elementos

para emitir un juicio respecto a las deficiencias, protocolos etc. que conlleven algún beneficio o

perjuicio a favor o en contra de los trabajadores que realicen trámites ante el ISSSTE referentes a

riesgos del trabajo.

Page 53: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

No. de solicitud: 0715000005416

PREGUNTA:

FAVOR DE ESPECIFICAR EN BASE A LA NORMATIVIDAD QUE LE APLICA QUE CONSIDERAN

Y QUE NO CONSIDERAN COMO ACTOS DE VIOLENCIA DELINCUENCIA PARA LA

CALIFICACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO. LAS AMENAZAS INTIMIDACION SON ACTOS

DE VIOLENCIA PARA O NO. SOLICITO AMABLEMENTE SE PRONUNCIE AL RESPECTO

PERSONAL COMPETENTE EN LA MATERIA CON LA FACULTAD Y COMPETENCIAS PARA

PRONUNCIARES EN REPRESENTACION DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

GRACIAS POR SEÑALA RL PUNTO. FAVOR DE ESPECIFICAR EN BASE A LA NORMATIVIDAD

QUE LE APLICA QUE CONSIDERAN Y QUE NO CONSIDERAN COMO ACTOS DE VIOLENCIA

DELINCUENCIA PARA LA CALIFICACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO. LAS AMENAZAS

INTIMIDACION SON ACTOS DE VIOLENCIA PARA O NO. SOLICITO AMABLEMENTE SE

PRONUNCIE AL RESPECTO PERSONAL COMPETENTE EN LA MATERIA CON LA FACULTAD

Y COMPETENCIAS PARA PRONUNCIARES EN RAZON DE LO QUE ACONTECE EN ESTOS

PACIENTES TRABAJADORES QUE SON EVALUADOS POR EL Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado FAVOR DE PROPORCIONAR POR ESTA VIA EL

PROTOCOLO PROCEDIMIENTO NORMATIVA DOCUMENTO QUE CONTENGA LOS CRITERIOS

DE CALIFICACION QUE PUEDAN AYUDAR A EXPLICAR LO SEÑALADO. GRACIAS POR

PONERSE EN CONTACTO Y NO DESEÑAR LA PREGUNTA

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000005416, de fecha 28 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, los CC. Coronel M. C. Ana Cecilia Izeta Gutiérrez, Directora de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0264/2016, de fecha 11 de abril de 2016 y Coronel F.A.A.M.A. Ret. David Gerardo Cortes, Director Administrativo, mediante oficio DA. 11111/1902/2016 de fecha 14 de abril de 2016, hacen de su conocimiento: Este Organismo no cuenta con establecimientos médicos, por lo que de conformidad artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, lo faculta para realizar Convenios de Subrogación para la atención médica de los derechohabientes de este Instituto con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean estas las encargadas de proporcionar la atención médica a los derechohabientes de este Instituto; y en lo relativo a los trabajadores del instituto, dicha prestación está a cargo del Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado, por lo que este Instituto no cuenta con normatividad relativa a la calificación de accidentes de trabajo; por lo que se sugiere eleve su petición a la Dirección General de Sanidad perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx, http://www.semar.gob.mx, quienes pudieran contar con la información solicitada. De conformidad con el artículo 22 del Estatuto Orgánico del ISSFAM, esta Dirección no es competente para declarar la procedencia o improcedencia de riesgos de trabajo, por tal motivo no se encuentra facultada para evaluar los factores que den origen a estos.

Sin embargo, en atención a su solicitud, es de señalarse que tratándose de los servidores públicos que laboran en esta Entidad, la persona competente para emitir la calificación de un probable riesgo del trabajo es el médico de medicina del trabajo del ISSSTE que corresponda, lo anterior con fundamento en el artículo 17 del Reglamento para la dictaminación en Materia de Riesgos de Trabajo e Invalidez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Page 54: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Asimismo, en el artículo 18 del Reglamento citado en el párrafo que antecede se enuncian los elementos o criterios que analiza el médico de medicina del trabajo del ISSSTE para la calificación del probable riesgo de trabajo, citando a continuación el referido precepto para pronta referencia.

“Artículo 18. Reunidos los requisitos para la calificación del probable riesgo de trabajo, el

médico de medicina del trabajo, procederá al análisis de lo siguiente:

I. Correlación de las fechas que se reportan en cada uno de los documentos vinculados con el riesgo que se reclama;

II. Coherencia de la hora reportada en que ocurrieron los hechos; III. Congruencia en la relatoría de los hechos que manifiesta el trabajador, los testigos

presenciales y autoridades que tomaron conocimiento del caso; IV. Descripción de las actividades del trabajador; V. Relación causal entre el riesgo sufrido y la actividad laboral del trabajador; VI. De estar en presencia de una probable enfermedad profesional, se analizará la

relación causal entre la patología y su actividad laboral; atendiendo al lugar, puesto (s) de trabajo, períodos de desempeño y el estudio del medio ambiente de trabajo;

VII. Se consideraran de igual forma los resultados obtenidos en los estudios de laboratorio y gabinete practicados al trabajador para emitir la calificación procedente, y

VIII. En los casos de los riegos ocurridos en el trayecto. De igual forma se sugiere eleve su petición al Instituto de Servicios y Seguridad Social para los

Trabajadores del Estado en la dirección electrónica, https://www.issste.gob.mx, quien pudiera contar

con la información solicitada.

No. DE SOLICITUD: 0715000005816

PREGUNTA:

Solicito copia de mi expediente clínico completo, el cual se encuentra ubicado en el Hospital Militar

Regional ubicado en Monterrey, Nuevo León, con número de expediente XXXXXXXXXX. (SIC)

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000005816, de fecha 30 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Teniente Coronel M. C. Marcos Castro Lizárraga, encargado del despacho de la Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud, mediante oficio DPSS. 1.0.3.3.1/0246/2016 de fecha 04 de abril de 2016, hace de su conocimiento: Este Organismo no cuenta con establecimientos médicos y por consiguiente no cuenta con expedientes clínicos de pacientes. El artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, lo faculta para celebrar Convenios de Subrogación para la atención médica de los derechohabientes de este este Instituto, con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a fin de que sean las encargadas de proporcionar la atención médica de los derechohabientes del Instituto. Por tal motivo se sugiere eleve su petición a la Dirección General de Sanidad perteneciente a la

Secretaría de la Defensa Nacional, en la dirección electrónica http://www.sedena.gob.mx, quien

pudieran contar con la información solicitada.

Page 55: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

No. DE SOLICITUD: 0715000005916

PREGUNTA:

Con fundamento en lo previsto en los Artículos 4, 7 (párrafo ultimo), 9, 13, 17,18, 19,40 (párrafo

ultimo) 43 y 63 (inciso VI) de la Ley General de Transparencia y acceso a la información Pública

Gubernamental, y con fundamento en el título segundo de la misma, donde se aclara a la ciudadanía

las responsabilidades de las unidades de enlace, y considerando que, en los términos del Capítulo

III, la presente solicitud no está abarcando ninguna información confidencial, y la información debe

de entregarse en los tiempos establecidos en el artículo 44, se expide la presente solicitud. Favor de

indicar la Compra Real de todos los Medicamentos y Productos Farmacéuticos del ISSFAM

(INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS), en el mes

de MARZO DEL 2016. Datos requeridos únicamente: Clave Cuadro Básico y Diferencial, Descripción

completa y clara del medicamento, Número de piezas compradas por medicamento, Precio por

pieza, Importe, Proveedor que vendió el medicamento, Tipo de Compra, Número de Licitación,

Adjudicación Directa, Invitación Restringida según corresponda, Número de Contrato o Factura,

Almacén o Unidad Médica (Hospital, Clínica o Consultorio). FAVOR NO MANDAR FALLOS, SOLO

COMPRA REAL EJERCIDA.

Por favor no referenciar a COMPRANET; la presente solicitud no es sobre información de

Licitaciones, sino de la Compra Real de todos los Medicamentos, Leches y Vacunas, del ISSFAM

(INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS), en el mes

de MARZO DEL 2016. Incluir solo información: Clave Cuadro Básico y Diferencial, Descripción

completa y clara del medicamento, Número de piezas compradas por medicamento, Precio por

pieza, Importe, Proveedor que vendió el medicamento, Tipo de compra, Número de Licitación,

Adjudicación Directa, Invitación Restringida según corresponda, Número de Contrato o Factura,

Almacén o Unidad Médica (Hospital, Clínica o Consultorio). FAVOR NO MANDAR FALLOS, SOLO

COMPRA REAL EJERCIDA Favor de mandar la información en Hoja de Cálculo (Excel) Muchas

Gracias

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000005916, de fecha 28 de marzo de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Coronel F.A.A.M.A. Ret. David Gerardo Cortes, Director Administrativo, mediante oficio DA. 1.1.1.2.1./2346/2016 de fecha 08 de abril de 2016, hacen de su conocimiento: Se adjunta archivo, en formato Excel, conteniendo, la compra de los productos farmacéuticos en el

mes de marzo de 2016; en el entendido que este Instituto no adquiere leches y vacunas.

No. DE SOLICITUD: 0715000006016

PREGUNTA:

Monto que ha destinado esta dependencia desde 2000 a 2009, para el pago de pensiones para las

viudas de los efectivos que perdieron la vida en el marco del combate al narcotráfico. Se solicita

saber también cuánto reciben de pensión cada viuda; así como cuáles son todos los apoyos que

reciben los deudos de los efectivos que mueren en el cumplimiento de su labor.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000006016, de

Page 56: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

fecha 06 de abril de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, la C. Gral. de Bgda. Intdte. D.E.M. Rosendo Alfonso Gallardo Olson, Director de Prestaciones de Prestaciones Económicas, mediante oficio DPE 1.0.2.2.1/3229/2016, de fecha 13 de abril de 2016, hace de su conocimiento: Por lo que respecta al monto del pago de pensión a las viudas de los fallecidos en operaciones contra el narcotráfico, este se cubre de conformidad a lo establecido en la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas en su artículo 40 párrafo segundo y que a la letra dice: “…Articulo 40.- … En el supuesto de que el militar haya muerto en acción de armas, la pensión en ningún momento será inferior al equivalente a 180 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal….” Cabe mencionar que este Instituto no designa los recursos parta el pago de pensiones, siendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya que son cubiertos con cargo al Erario Federal. Asimismo, este Instituto, no tiene la posibilidad de clasificar las pensiones por la causal de fallecidos en operaciones contra el narcotráfico, ya que la clasificación que señala la legislación aplicable es en actos dentro y fuera del servicio, al estar estos considerados en actos dentro del servicio, se tienen englobados con otros conceptos. En términos del os artículos 4°, 18 fracciones VIII y X, 60, 63 fracción I, 74, 86, 87 y 177 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, a los deudos del os familiares que fallecen estando en servicio activo, también les corresponde el pago del Seguro Colectivo de Retiro y del Seguro de Vida Militar, que se otorgarán a los beneficiarios que de forma libre y expresa designó el militar en vida para el cobro de dichas prestaciones, tal y como lo señala el artículo 73 que rige a este Instituto: Normatividad antes señalada se trascribe para mayor claridad: “…Artículo 4o. Para los efectos de esta Ley, se entiende por: … VII. Beneficiario, la persona en cuyo favor se ha designado un beneficio económico por voluntad expresa del militar Artículo 60. Seguro de Vida Militar es la prestación que tiene por objeto proporcionar un beneficio económico a los beneficiarios o familiares de los militares por el fallecimiento de éstos, cualquiera que sea la causa de la muerte, así como a los militares que hayan causado baja del activo y alta en situación de retiro por incapacidad clasificada en primera o segunda categorías, de conformidad con las tablas contenidas en el artículo 226 de esta Ley, contraída en actos del servicio o como consecuencia de ellos. Artículo 63. Es obligación del Instituto pagar por concepto de suma asegurada: El equivalente a cuarenta meses de haberes y sobrehaberes para las Fuerzas Armadas o del sueldo base de servidor público, autorizado conforme a los tabuladores correspondientes que los militares se encuentren disfrutando. En caso de que exista diferencia entre el sueldo base de servidor público y las percepciones anteriormente señaladas, se efectuará el cómputo conforme a la percepción mayor en los siguientes casos: a)Por fallecimiento del militar en servicio activo, siendo entregada la suma asegurada a sus beneficiarios, y Artículo 73. En el seguro de vida militar obligatorio, como en el potestativo, los militares podrán designar beneficiarios libremente. Las designaciones se formularán en el documento de afiliación o en escrito por triplicado dirigido al Instituto, con las firmas de dos testigos y

Page 57: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

la del asegurado, y su huella digital o sólo con ésta en caso de que no supiera firmar o estuviere impedido físicamente para hacerlo. Artículo 74. Las designaciones de beneficiario pueden ser revocadas libremente, con las formalidades que se mencionan en el artículo anterior. Una designación posterior revoca la anterior. Artículo 86. El seguro colectivo de retiro protegerá a los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Armada en servicio activo, que perciban haber y sobrehaber y estén aportando las primas correspondientes. Artículo 87.La suma asegurada se otorgará por una sola vez a los militares que causen baja del activo y alta en situación de retiro con derecho a percibir haber de retiro o a sus beneficiarios en los casos siguientes: A quienes soliciten su retiro y hayan cumplido 20 o más años de servicios efectivos prestados; II. A quienes por haber cumplido la edad límite en el grado que ostenten, de conformidad con esta Ley, pasen a situación de retiro y hayan cumplido 20 o más años de servicios efectivos prestados; III. A los militares incapacitados en actos dentro del servicio o como consecuencia de ellos en primera o segunda categoría, de conformidad con las tablas contenidas en el artículo 226 de esta Ley, sin tomar en cuenta los años de servicios efectivos prestados; en su caso, dicha suma asegurada será pagada a la persona legalmente acreditada por el militar; IV. A los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos dentro del servicio o como consecuencia de ellos, sin tomar en cuenta los años de servicios efectivos prestados; V. A los militares incapacitados en actos fuera del servicio en primera o segunda categoría, de conformidad con las tablas contenidas en el artículo 226 de esta Ley, y que hayan cumplido 20 o más años de servicios efectivos prestados; en su caso, dicha suma asegurada será pagada a la persona legalmente acreditada por el militar, y Vi. A los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos fuera del servicio y hayan cumplido 20 o más años de servicios efectivos prestados. Para estos efectos, se consideran beneficiarios a aquellos que el militar hubiere designado; ante la falta de dicha designación, se atenderá a la prelación prevista en el artículo 77 de esta Ley. Artículo 177. Las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, informarán al Instituto y al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, SNC, en un término no mayor de 15 días, contados a partir de la fecha en que se generen, de las situaciones siguientes: … IV. Los nombres de los familiares que los militares señalen para disfrutar de los beneficios que la presente Ley concede; esto último, también dentro de los quince días siguientes a la fecha en que el militar cause alta, o en el mismo plazo, cuando cambie sus beneficiarios. Artículo 210. Los derechos que se otorguen en contravención a lo dispuesto por la presente Ley y por aquellas que deban aplicarse en conexión con la misma, son nulos…” Lo antes expuesto, en atención a que el otorgamiento, forma y requisitos para hacerse acreedor a

las prestaciones que señalan la Ley que rige a este Instituto, tienen una regulación expresa que

obliga a este Organismo a acatarla; sin dejar de señalar que es principio de derecho que las

autoridades solo pueden hacer lo que la Ley les permite, tal y como se deprende del siguiente criterio

de jurisprudencia emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Tesis número 68,

Page 58: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Jurisprudencia 1917-1988, apéndice al Semanario Judicial dela Federación, Segunda Parte, Salas

y Tesis comunes visible en la página 512 quinta Época.

No. DE SOLICITUD: 0715000006116

PREGUNTA:

Solicito copia del padrón que debe ser información pública, de los efectivos que perdieron la vida

en el marco del combate al narcotráfico de 2000 a la fecha. NO puede ser información reservada,

porque incluso los nombres de algunos de ellos están en un monumento.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000006116, de fecha 06 de abril de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, la C. Gral. de Bgda. Intdte. D.E.M. Rosendo Alfonso Gallardo Olson, Director de Prestaciones de Prestaciones Económicas, mediante oficio DPE 1.0.2.2.1/3229/2016, de fecha 13 de abril de 2016, hace de su conocimiento: Este Instituto se encuentra impedido para remitir “copia del padrón de efectivos que perdieron la

vida en el marco del combate al narcotráfico de 2000 a la fecha”, puesto que este Instituto no cuenta

con padrón alguno del personal solicitado en el concepto que la Secretaría de la Defensa Nacional

determina las circunstancias del fallecimiento del personal a su cargo, sin que este Instituto posea

información estadística sobre el particular.

No. DE SOLICITUD: 0715000006216

PREGUNTA:

Solicito copia del padrón que debe ser información pública, de los beneficiarios de pensiones por

parte del Fideicomiso de Apoyo a Deudos de Militares Fallecidos en Actos del Servicio de Alto Riesgo

efectivos que perdieron la vida en el marco del combate al narcotráfico de 2000 a la fecha. NO puede

ser información reservada, porque todos los padrones son información pública y más si reciben

recursos públicos.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000006216, de fecha 06 de abril de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, la C. Gral. de Bgda. Intdte. D.E.M. Rosendo Alfonso Gallardo Olson, Director de Prestaciones de Prestaciones Económicas, mediante oficio DPE 1.0.2.2.1/3229/2016, de fecha 13 de abril de 2016, hace de su conocimiento: Este Instituto se encuentra impedido para remitir “copia del padrón de los beneficiarios de pensiones por parte del fideicomiso a deudos de militares fallecidos en actos de servicio de alto riesgo que perdieron la vida en el marco del combate al narcotráfico de 2000 a la fecha”, toda vez que entre las prestaciones y beneficios que este Instituto otorga, de conformidad con el artículo 18de la Ley que lo rige no se contempla ningún tipo de fideicomiso para ese rubro. A mayor abundamiento se trascribe el citado precepto legal: Artículo 18. Las prestaciones que se otorgarán con arreglo a esta Ley son las siguientes: I. Haber de retiro; II. Pensión;

Page 59: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

III. Compensación; IV. Pagas de defunción; V. Ayuda para gastos de sepelio; VI. Fondo de trabajo; VII. Fondo de ahorro; VIII. Seguro de vida; IX. Seguro colectivo de retiro; X. Venta de casas y departamentos; XI. Ocupación temporal de casas y departamentos, mediante cuotas de recuperación; XII. Préstamos hipotecarios y a corto plazo; XIII. Tiendas, granjas y centros de servicio; XIV. Servicios turísticos; XV. Casas hogar para retirados; XVI. Centros de bienestar infantil; XVII. Servicio funerario; XVIII. Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica; XIX. Centros de capacitación, desarrollo y superación para derechohabientes; XX. Centros deportivos y de recreo; XXI. Orientación social; XXII. Servicio médico integral; XXIII. Farmacias económicas; XXIV. Vivienda; XXV. Beca de manutención; XXVI. Beca escolar, y XXVII. Beca especial.

No. DE SOLICITUD: 0715000006516

PREGUNTA:

COPIA DEL EXPEDIENTE DE RETIRO DEL C.TENIENTE CORONEL F.A.P.A. XXXXXX XXXXXX

XXXXXXX XXXXXXXX

EXPEDIENTE DE RETIRO POR INCAPACIDAD

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000006516, de fecha 06 de abril de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, la C. Gral. de Bgda. Intdte. D.E.M. Rosendo Alfonso Gallardo Olson, Director de Prestaciones de Prestaciones Económicas, mediante oficio DPE 1.0.2.2.1/3229/2016, de fecha 13 de abril de 2016, hace de su conocimiento: Anexo se remite en dos tomos que suman 649 fojas copia del expediente administrativo No.

356827 abierto en este Organismo a nombre del C. Tte. Coronel F.A.P.A. XXXXXX XXXXX XXXXX

XXXXX.

No. DE SOLICITUD: 0715000006616

PREGUNTA:

Con fundamento en el artículo 6 Constitucional fracción VIII, hago valer mi derecho de acceso a la

información solicitando se me respondan las siguientes preguntas: 1° ¿Cuantas Cirugías Estéticas

Page 60: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

se han realizado durante el 2015? 2° En caso de que se permitan las Cirugías Estéticas en el Instituto

de Seguridad Social Para las Fuerzas Armadas Mexicanas ¿bajo qué normatividad se rigen?

RESPUESTA:

Este Organismo no cuenta con establecimientos Médicos por lo que de acuerdo al artículo 154 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, se realizan convenios de subrogación para la atención médica de los derechohabientes de este Organismo, con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en sus instalaciones y con personal a su mando, en las cuales se especifica en las cláusulas segundas de los convenios para la prestación del Servicio Médico Subrogado, la obligatoriedad de proporcionar los servicios médicos quirúrgicos que sean necesarios y no tengan finalidad exclusivamente estética, por lo que solo se permite la cirugía plástica de tipo funcional.

Por tal motivo se sugiere eleve su petición a la Dirección General de Sanidad y General Adjunta de Sanidad Naval, pertenecientes a las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en las direcciones electrónicas http://www.sedena.gob.mx o http:///www.semar.gob.mx quienes pudieran contar con la información solicitada. Por lo que respecta a los convenios citados, estos, se encuentran disponibles para su consulta en la página Web de este Instituto, en la dirección electrónica http://www.issfam.gob.mx, dar click en “servicio Médico”, finalmente consultar Convenio SEDENA o Convenio SEMAR, “clausula segunda”, o accesando directamente a la ligas: http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_SEDENA_2013_a_2018.pdf

http://www.issfam.gob.mx/archivos/pdfs/CONVENIO_ISSFAM_MARINA_2014-2018.pdf

No. DE SOLICITUD: 0715000006716

PREGUNTA:

Con fundamento en el artículo 6 Constitucional fracción VIII, hago valer mi derecho de

acceso a la información solicitando se me respondan las siguientes preguntas: 1° ¿Cuantas

Cirugías Estéticas se han realizado durante el 2015? 2° En caso de que se permitan las

Cirugías Estéticas en el Instituto de Seguridad Social Para las Fuerzas Armadas Mexicanas

¿bajo qué normatividad se rigen?

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 130 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000006716 de fecha 06 de abril de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, hace de su conocimiento: La información se encuentra disponible públicamente para su consulta en la página Web de este Instituto en la dirección electrónica http://www.issfam.gob.mx, accesando al Link “Preguntas Frecuentes”, posteriormente dar click en Prestaciones Sociales y de Salud, finalmente consultar la información

Page 61: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

No. DE SOLICITUD: 0715000006916

PREGUNTA:

Con fundamento en el artículo 6 Constitucional fracción VIII, hago valer mi derecho de acceso

a la información solicitando se me respondan las siguientes preguntas: 1° ¿Cuantas Cirugías

Estéticas se han realizado durante el 2015? 2° En caso de que se permitan las Cirugías

Estéticas en el Instituto de Seguridad Social Para las Fuerzas Armadas Mexicanas ¿bajo qué

normatividad se rigen?

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 130 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000006916 de fecha 07 de abril de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, hace de su conocimiento: La información se encuentra disponible públicamente para su consulta en la página Web de este Instituto en la dirección electrónica http://www.issfam.gob.mx, accesando al Link “Preguntas Frecuentes”, posteriormente dar click en Prestaciones Sociales y de Salud, finalmente consultar la información

No. DE SOLICITUD: 0715000007016

PREGUNTA:

Con fundamento en el artículo 6 Constitucional fracción VIII, hago valer mi derecho de acceso a la

información solicitando se me respondan las siguientes preguntas: 1° ¿Cuantas Cirugías Estéticas

se han realizado durante el 2015? 2° En caso de que se permitan las Cirugías Estéticas en el Instituto

de Seguridad Social Para las Fuerzas Armadas Mexicanas ¿bajo qué normatividad se rigen?

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 130 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000007016 de fecha 07 de abril de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, hace de su conocimiento: La información se encuentra disponible públicamente para su consulta en la página Web de este Instituto en la dirección electrónica http://www.issfam.gob.mx, accesando al Link “Preguntas Frecuentes”, posteriormente dar click en Prestaciones Sociales y de Salud, finalmente consultar la información

No. DE SOLICITUD: 0715000007116

PREGUNTA:

Con fundamento en el artículo 6 Constitucional fracción VIII, hago valer mi derecho de acceso a la

información solicitando se me respondan las siguientes preguntas: 1° ¿Cuantas Cirugías Estéticas

se han realizado durante el 2015? 2° En caso de que se permitan las Cirugías Estéticas en el Instituto

de Seguridad Social Para las Fuerzas Armadas Mexicanas ¿bajo qué normatividad se rigen?

Page 62: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 130 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en respuesta a su solicitud 0715000007116 de fecha 07 de abril de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, hace de su conocimiento: La información se encuentra disponible públicamente para su consulta en la página Web de este Instituto en la dirección electrónica http://www.issfam.gob.mx, accesando al Link “Preguntas Frecuentes”, posteriormente dar click en Prestaciones Sociales y de Salud, finalmente consultar la información

No. DE SOLICITUD: 0715000007316

PREGUNTA:

Órgano Interno de Control del Instituto de Seguridad Social Para las Fuerzas Armadas Mexicanas

Solicito copia simple de los siguientes documentos Estatus del expediente de la queja ante el OIC

del ISSFAM con fecha 07 de junio del 2015 ingresado el 10 de junio del 2015 El Acuerdo ¿por qué

determinaron declararse incompetentes y el Oficio con que turnaron el expediente a SEDENA?

Acuerdo a mi escrito de fecha de 03 de abril de 2016 ingresado el 04 de abril del 2016.

Órgano Interno de Control del Instituto de Seguridad Social Para las Fuerzas Armadas Mexicanas

Solicito copia simple de los siguientes documentos Estatus del expediente de la queja ante el OIC

del ISSFAM con fecha 07 de junio del 2015 ingresado el 10 de junio del 2015 El Acuerdo ¿por qué

determinaron declararse incompetentes y el Oficio con que turnaron el expediente a SEDENA?

Acuerdo a mi escrito de fecha de 03 de abril de 2016 ingresado el 04 de abril del 2016.

RESPUESTA:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 40, 42 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 69 de su Reglamento y en respuesta a su solicitud 0715000007316, de fecha 07 de abril de 2016, dirigida a la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, el C. Gral. Brig. C. P. y Mtro. en Fin. Alberto Gijón y Berrios, Titular del Órgano Interno de Control, mediante oficio OIC 07/150/664/ARQ/2016, de fecha 12 de abril de 2016, hace de su conocimiento: Adjunto remito a usted 9 (nueve) fojas útiles copia simple del acuerdo de Archivo e Incompetencia dictado por el Titular del área de Quejas del Órgano Interno del Control de este Instituto dentro del Expediente número 2015/ISSFAM/QU3, que se inició con motivo de la queja formulada por la C. XXXXXX XXXXXX XXXXX, así como el oficio de remisión del citado expediente por Incompetencia, al C, Titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Defensa Nacional. Y toda vez vez que la información solicitada se encuentra dentro de los supuestos de la fracción II del artículo 3; fracción artículo 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, misma que es considerada como Confidencial, y atento a lo dispuesto por el numeral 24 de la ley en cita; 40, 41 y 70 fracción IV de su Reglamento; Lineamientos Trigésimo Segundo fracción XVII, Trigésimo Cuarto de los Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, y Lineamiento Décimo primero párrafo tercero de los Lineamientos que deberán de observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en la Recepción, Procesamiento, Trámite, Resolución y Notificación de las solicitudes de Acceso a Datos Personales que formulen los particulares, con exclusión de las solicitudes de corrección de dichos datos, se pone a su disposición, en la Unidad de Transparencia del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, sita en Avenida Industria Militar 1053, Planta Baja, Colonia Lomas de Sotelo, Delegación

Page 63: PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: … · 2019-04-18 · PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2016 No. DE SOLICITUD: 0715000000116 PREGUNTA: Quisiera saber el número de semanas cotizadas

Miguel Hidalgo C. P. 11200, México D. F., en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, la información solicitada consistente en nueve (9) fojas útiles, en copias simples del acuerdo de Archivo e Incompetencia dictado por el Titular del área de Quejas del Órgano Interno del Control de este Instituto dentro del Expediente número 2015/ISSFAM/QU3, que se inició con motivo de la queja formulada por la C. Patricia Mayeya Elizalde, así como el oficio de remisión del citado expediente por Incompetencia, al C, Titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Defensa Nacional, mismas que le serán proporcionadas previa acreditación de su personalidad mediante identificación oficial (Credencial de Elector vigente o Pasaporte). En caso de nombrar representante legal para recibir la información solicitada, dicho representante deberá acudir a la Unidad de Transparencia en el domicilio antes señalado, y también deberá acreditar su personalidad mediante carta poder otorgada por usted, anexando copias de las identificaciones oficiales, tanto del otorgante, como del propio representante; y para el caso de elegir la modalidad de envío por correo certificado con notificación, deberá acreditar su identidad al momento de recibir la información ante el servidor del Servicio Postal Mexicano, así como cubrir las cuotas de envío con acuse de recibo por la cantidad de $36.00 (TREINTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.). Esta dependencia, pone a su disposición el teléfono 55 80 46 93 y correo electrónico:

[email protected] de la Unidad de Transparencia para cualquier consulta o duda sobre el acceso

a la información, en lo relativo a la modalidad de reproducción de la información y generarle el

formato correspondiente al pago de derechos y enviarlo a su correo particular.