4
Preguntas grupo tdah y autismo Edwin Espinoza Fabricio Moreno Daniela Caicedo Belén Mogrovejo Santiago Almeida Juan Pilamunga 1. ¿Qué tratamiento se puede aplicar para el TDAH? a) Terapia psicoanalítica b) Terapia cognitiva- conductual c) Terapia existencia d) Ninguna de las anteriores 2. EL ESPECTRO AUTISTA SE DEBE INTERVENIR TEMPRANANMENTE EN UN ENTORNO EDUCATIVO ADECUADO, MAS O MENOS POR CUANTO TIEMPO? A.- POR LO MENOS 6 MESES ANTES DEL PERIODO PREESCOLAR B.- POR LO MENOS POR DOS AÑOS DURANTE LA ETAPA PREESCOLAR C.- POR LO MENOS 1 AÑO LUEGO DE LA ETAPA PREESCOLAR D.- NO SE NECESITA NINGUNA INTERVENCION 3. ¿Cuál es la principal característica del TDAH? a) un patrón intermitente de inatención acompañado de hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo. b) un patrón persistente de inatención acompañado de hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo. c) un patrón persistente de atención acompañado de hipereactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.

Preguntasgrupotdahyautismo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Preguntas grupo tdah y autismoEdwin Espinoza Fabricio MorenoDaniela CaicedoBeln MogrovejoSantiago AlmeidaJuan Pilamunga

1. Qu tratamiento se puede aplicar para el TDAH? a) Terapia psicoanaltica b) Terapia cognitiva- conductual c) Terapia existenciad) Ninguna de las anteriores2. EL ESPECTRO AUTISTA SE DEBE INTERVENIR TEMPRANANMENTE EN UN ENTORNO EDUCATIVO ADECUADO, MAS O MENOS POR CUANTO TIEMPO? A.- POR LO MENOS 6 MESES ANTES DEL PERIODO PREESCOLAR B.- POR LO MENOS POR DOS AOS DURANTE LA ETAPA PREESCOLAR C.- POR LO MENOS 1 AO LUEGO DE LA ETAPA PREESCOLAR D.- NO SE NECESITA NINGUNA INTERVENCION3. Cul es la principal caracterstica del TDAH?a) un patrn intermitente de inatencin acompaado de hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo. b) un patrn persistente de inatencin acompaado de hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo. c) un patrn persistente de atencin acompaado de hipereactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo. d) un patrn persistente de inatencin acompaado de hipereactividad- impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo. 4. Cmo se manifiesta la inatencin? a) conductualmente en el TDAH como desviaciones en las tareas, persistencia para mantener la atencin y desorganizacin que no se deben a un desafo o a falta de comprensin. B) conductualmente en el TDAH como desviaciones en las tareas, falta de persistencia, dificultad para lograr desatencin y desorganizacin que no se deben a un desafo o a falta de comprensin. C) conductualmente en el TDAH como desviaciones en las tareas, falta de persistencia, dificultad para mantener la atencin y organizacin que se deben a un desafo o a falta de comprensin. D) conductualmente en el TDAH como desviaciones en las tareas, falta de persistencia, dificultad para mantener la atencin y desorganizacin que no se deben a un desafo o a falta de comprensin. 5. A qu se refiere la hiperactividad?A) a una actividad motora excesiva (como un nio que corretea) cuando no es apropiado, o a jugueteos, golpes o locuacidad excesivosB) a una actividad cerebral excesiva (como un nio que piensa) cuando no es apropiado, o a jugueteos, golpes o locuacidad excesivosC) a una actividad excesiva (como un nio que corretea) cuando es apropiado, o a jugueteos, golpes o locuacidad excesivosD) a una actividad motora excesiva (como un nio que corretea) cuando no es apropiado, o a jugueteos, caricias o mutismo excesivos.6. Cmo se manifiesta la impulsividad? A) acciones pensadas que se producen en el momento, sin reflexin, y que crean un gran riesgo de daar al individuo (p. ej., ir corriendo a la calle sin mirar). B) acciones apresuradas que se producen en el momento, sin reflexin, y que crean un gran riesgo de daar al individuo (p. ej., ir corriendo a la calle sin mirar). C) acciones apresuradas que se producen en el momento D) acciones apresuradas que no se producen en el momento, sin reflexin, y que crean un gran riesgo de daar al individuo (p. ej., ir corriendo a la calle sin mirar). 7. Por qu se caracteriza el autismo?a) por la presencia de respuestas sociales, acompaada de alteraciones severas en el lenguaje y en las habilidades de la comunicacin.b) por la ausencia de respuestas sociales, y de alteraciones severas en el lenguaje y en las habilidades de la comunicacin.c) por la ausencia de respuestas sociales, acompaada de alteraciones severas en el lenguaje y en las habilidades de la comunicacin.d) por la ausencia de respuestas sociales, acompaada de alteraciones severas en el lenguaje y en las habilidades de la motricidad.8. Qu aspecto neuropsicolgico en los nios con autismo se presenta?a) No presentan alteraciones importantes en las funciones ejecutivas, como falta de iniciativa, rigidez y perseveracin, que sugeriran una disfuncin de los lbulos frontalesb) presentan alteraciones importantes en las funciones ejecutivas, como falta de iniciativa, rigidez y perseveracin, que sugeriran una disfuncin de los lbulos parietalesc) presentan alteraciones importantes en las funciones ejecutivas, como falta de iniciativa, rigidez y perseveracin, que sugeriran una disfuncin de los lbulos temporalesd) presentan alteraciones importantes en las funciones ejecutivas, como falta de iniciativa, rigidez y perseveracin, que sugeriran una disfuncin de los lbulos frontales9. Por qu se caracteriza el sndrome de RETT?a) caracteriza por la inexistencia de graves retrasos en el proceso de adquisicin del lenguaje y de la coordinacin motriz.b) caracteriza por la aparicin de incipientes retrasos en el proceso de adquisicin del lenguaje y de la coordinacin motriz.c) caracteriza por la aparicin de graves retrasos en el proceso de adquisicin del lenguaje y de la coordinacin motriz.d) caracteriza por la aparicin de graves retrasos en el proceso de adquisicin del lenguaje y de la coordinacin visual.10 Cules son las variantes del TDAH? a. Con predominio de dficit de atencin b. Con predominio de hiperactividad - impulsividad c. Tipo combinado d. Todas las anteriores