12
Alumno: Héctor adrián Zambrano Trabajo Practico N° 1 Análisis Orquestal 'Le Vent dans la Plaine' De Claude Debussy Orquestado por Luc Brewaeys

Preludio 3 Adrian Zambranoz5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe orquestal

Citation preview

Page 1: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

Alumno: Héctor adrián Zambrano

Trabajo Practico N° 1

Análisis Orquestal

'Le Vent dans la Plaine'

De Claude Debussy

Orquestado por

Luc Brewaeys

Page 2: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

Biografía:

Claude Debussy nació 22 de agosto de 1862 en Saint-Germain-en-Laye, Francia. Estudió, desde los 10 años, en el Conservatorio de París con Lavignac y Marmontel. Llegado el año 1879 hizo variados viajes a Florencia, Venecia, Viena y Moscú como músico privado de Nadejda von Meck, mecenas del autor ruso Piotr Ilich Chaikovski. En el año 1884, Claude Debussy ganó el codiciado Grand Prix de Roma por su maravillosa cantata El hijo pródigo. Durante dos años estudió en Roma y se instaló la villa Medici, luego, mostró algunas de sus nuevas obras al comité del Grand Prix. Entre estas obras estaban la suite sinfónica Printemps y una cantata, 'La señorita elegida', referida al poema 'La doncella bienaventurada' del reconocido escritor británico Dante Rossetti. Entre sus obras más reconocidas están Cuarteto en sol menor (1893) y el Preludio a la siesta de un fauno (1894), también su ópera Peleas y Melisanda, la cual significó un enorme reconocimiento para el autor. Hasta el año 1920 se dedicó casi enteramente a la composición de obras para piano. De estos años, se destacan obras como Estampas (1903), L'île joyeuse (1904), Imágenes (dos series, 1905 y 1907).Llegado el año 1917, Claude Debussy brindó su último recital frente al público. Murió en París el 25 de marzo de 1918 de cáncer. Luc Brewaeys estudió composición en Bruselas (con André Laporte), en Siena (con Franco Donatoni) y en Darmstadt (con Brian Ferneyhough). En los años ochenta trabajó regularmente con Iannis Xenakis en París. Brewaeys era (Ha profesor en los conservatorios de Gante (1998-2000), Rotterdam (2009) y en la Universidad de Aveiro (1998). Los espectros faire música de Tristan Murail y Jonathan Harvey se sintió más estrechamente relacionados. Algunas de sus obras se les dio un título 'knipoog': son famosas marcas de whisky como la Quinta Sinfonía Laphroaig o Cardhu conjunto. Fue fabricante de sonido que comprendía el color del sonido de un instrumento como ningún otro. También volvió fuentes de sonido menos obvias tales como un depósito de aceite, una bañera o una cartulina, megáfono. El compositor murió a la edad de 56 años tras una larga batalla contra el cáncer. Se llama a sí mismo un hombre sin una predisposición a cánceres y con un sentido del tumor.

Page 3: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

Le vent dans la Plaine (El viento en la llanura) Es uno de los cinco trabajos relacionados con la naturaleza en el conjunto y también uno de los más animados. Su manera rítmica podría describirse mejor como inducida, aunque la música es ligera como una pluma en su dinámica, la fuerza de la naturaleza que está representando en general, pareciendo más una brisa suave que un robusto viento. Sin embargo, hay una sensación de ansiedad en el ambiente aquí. La obra se abre con una figura giros rápidos, sobre la parte superior de los cuales se presenta un tema alegre ocupado. El ritmo se afloja un poco momentáneamente por un paso de acordes suavemente descendente. El ritmo vertiginoso reanuda y la música entra en erupción brevemente a divulgar que este viento puede ráfagas y el rugido cuando quiere. Los principales materiales vuelven a aparecer y la pieza termina en silencio y abruptamente. Estructura Formal de la Obra: fig. (a)

De acuerdo a la estructura formal, se destacara los objetos que utiliza el orquestador Luc Brewaeys, comparando la partitura de piano de Claude Debussy de “Le vent dans la Plaine”. El comienzo de la obra es en 4/4, a partir de la primera nota Luc breaways propone la primera diferencia con la versión de piano de Debussy Fig.(b)

Page 4: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

Sobre la primera corchea de cada grupo de seisillos se destaca el SIb fragmentado en los violonchelos, y dando mucha importancia a esa nota por estar en un registro más grave que el resto de las notas sobre en la versión de piano de Debussy.

fig. (c) No solo el Sib tomara importancia sobre el violonchelo, también los tendrá sobre la Flauta en sol logrando un efecto de nota pedal, y utilizando el trino como recurso con Los Violines I y a la vez con la Violas, ejecutando intervalo de 2da menor (Sib/Dob) habiendo una diferencia con la obra original, es que ésta sonoridad aparece regularmente en grupos de a tres semicorcheas, fig.: (c) mientras que en la obra orquestada se mantiene a lo largo de todo el compás

fig. (d)

Page 5: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

Vamos a destacar el trino como recurso utilizado por el orquestador, donde a diferencia de la versión del piano, se ha logrado que los seisillos en el piano, sea un trino en la partitura orquestada afectando la sonoridad y dándole otra identidad por parte de Luc breawaeys. El trino se ejecutan digitando con el dedo apropiado a la cuerda en la que se encuentra el sonido que figura en la partitura, y pulsando y soltando la nota superior inmediata con el dedo superior adyacente, tan rápidamente como sea posible, durante la duración de la nota en la partitura. La interpretación de un trino puede suponer la participación de la nota superior o inferior adyacentes según los especifique el compositor. Vamos a destacar otra intención del orquestador, en la (intensidad) proponiendo un pp (pianissimo), en diferencia del p (piano) que plasma Debussy, seguro el orquestador ha querido representar una igualdad con respecto a la sonoridad de la versión para piano de Debussy durante A (a) los 1ros 8 compases. Otro objeto que cabe destacar es el del seisillo, que es una especie de acompañamiento, es el motivo completo del preludio original que ejecuta la mano derecha en el piano, y luego será resuelta por los violines II Fig.: (e)

El movimiento de éste motivo, está fragmentado en dos, se duplica la nota central Do del motivo, y se observa un movimiento ascendente y descendente. Esta idea del orquestador en fragmentar los seisillos en los violines II, reproducen el estrato de la mano derecha en la versión del piano de Debussy, al que logra beneficiar el con un nuevo resultado sonoro y facilitar la interpretación del ejecutante.

Page 6: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

Sobre compas 3, la melodía está representada en la versión para orquesta, por el clarinete en Si b y los cornos en Fa (o trompas), consiste en la construcción de una melodía sobre la tónica de la tonalidad (Sol b M), un cambio en la brisa suave que venía mostrando, se nota hasta un cambio rítmico que es atrayente y logra otro sentido en la obra, que lo haría con la mano izquierda del piano (Debussy)

Perteneciente a la misma familia de instrumentos transpositores logran fusionarse de manera exitosa logrando un resultado sonoro para la melodía, continuando con la melodía fig g

El orquestador elegirá al corno inglés (que suena una quinta justa debajo del oboe, es decir, es un instrumento transpositor, y al fagot, proponiendo un piano (p), con el corno inglés y un pianissimo (pp) con el fagot. Esta sección cumple la función de transición hacia un cambio textural completamente nuevo. Debido a la capacidad del fagot y del corno de realizar

Page 7: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

gran cantidad de intensidades y velocidades, resultan óptimos para la realización de este pasaje. Podemos observa un gran logro del orquestador, se plante la exploración de nuevos timbres con un color homogéneo, ésta utilización es frecuentemente en orquestación, (como por ejemplo también los dúos de flauta traversa y piccolo que suena una 8va por encima, y los oboes duplicados). Fig. h

El próximo elemento en aparecer es la secuencia de acordes, este material sonoro lo hacen las flautas, flautas altas, tuba, y violines, un timbre y elemento que surge de este estrato que contrasta y termina por cerrar la idea musical de acordes lo da el violín 1, un pequeño detalle que el orquestador coloca, dejando un acorde base mientras desciende progresivamente cadencia de acordes en los otros instrumentos fig. I

Page 8: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

Además se suman esta sobre el final de A (b), descendiendo progresivamente la tuba, como la percusión 3, el arpa y el contrabajo ataque y la duración de las notas del motivo que se suman y respaldan el final de la parte A (b)) fig. I Volviendo a presentar la parte A (a´) con la entrada la da los violoncelos, arpa y trombón, generando el contraste de ambiente de la primera parte con la que se presenta a continuación. La textura de acompañamiento sigue por los violines 2, ahora la base la comparten las violas, y un bajo largo delos trombones. La melodía, por su parte, la hacen los clarinetes y la trompeta, que genera un contraste de timbre con respecto al corno en la presentación del preludio. La próxima melodía cantable la hacen el corno inglés y el clarinete bajo, fagot y trompetas, y percusión), manteniendo un pedal con (la flauta alta, y violín I y viola). La idea musical a1 se repite, para luego cambiar una cuestión tímbrica textural. Fig. J

El movimiento de mano derecha en la versión original del piano, pasa de los violines 2 al clarinete Sib, con célula rítmica diferente lo que resalta en este caso es la búsqueda tímbrica del orquestador para con la misma “idea musical”, o estrato de mano derecha sobre la versión de piano de Debussy. En tal parte de la obra, las cuerdas pasan a segundo plano, creando únicamente un colchón armónico para con el clarinete. Los trombones acompañan a este soporte armónico. Las violas interpretan una sonoridad real de la obra original, podríamos intuir que lo que busca el compositor con los seisillos es esos intervalos mantenidos en el tiempo que, por las el sonido de las teclas del piano logran apagarse.

Page 9: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

Luego de tal pasaje llegamos a la primera y única sección de tutti que tiene la obra en esta versión orquestal, y no es casualidad, puesto que es la parte “clímax” del preludio, puesto al contraste de matices y volumen que Debussy pide para con el pianista. Seguida de esta parte que se abarcará a continuación, el preludio pasa a la parte musical de declive para cerrar, es decir, tenemos un pico en esta altura de la obra, y luego ira esfumándose, efecto que el orquestador crea perfectamente, haciendo de esta sección un tutti y volviendo a la idea de exploraciones tímbricas en la sección que le antecede. Fig. K

Se va a producir un color homogéneo entre dichos instrumentos dentro de las diferentes texturas; por un lado, los viento-madera (oboes, cornos, clarinetes, fagot y contrafagot, junto con las flautas, por otro lado, los viento-metales (trompas, trompetas, trombones) también se considera una sola sonoridad por su homogeneidad tímbrica. el contrabajo aparece como soporte armónico, y la familia de cuerdas frotadas mantienen la redonda de la obra original de piano de Debussy y materializan sus armónicos.

Page 10: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

La tuba, junto con los siguientes instrumentos (percusión 1,2 y 3, arpa y celesta), forma parte de la orquestación percusiva de las notas, representan los ataques del piano de los materiales, apoyando en el ff (fortísimo)

Fig. H

Luego del tutti en la parte clímax de la obra, se vuelve a la idea de los tres estratos de la primera parte, los violines vuelven a tener la función de acompañamiento de la mano derecha en la versión del piano, pero ahora acompañada armónica y tímbricamente con las flautas, que realizan un efecto interesante en el descenso cromático. Se destaca que la melodía de primer plano ahora la hacen la flauta alta y el clarinete bajo, pero con otro nuevo detalle, el violín 1 hace el acompañamiento que antes era del violín 2, y el violín 2 acompaña a la melodía principal (nuevamente este juego de exploración de timbres) para con cada estrato. Texturalmente este estrato de mano derecha en al piano se mantiene de esa manera, el próximo juego tímbrico de melodía principal la encaran, en el próximo pasaje, violoncelo y, por primera vez en rol de primer plano: el corno inglés. Clarinetes y cornos responden a la línea melódica, en el colchón armónico aparecen apoyando con pizzicato el violoncelo. Al violín 1 se le pide (mute off tasto) a partir del compás 44. Por última vez aparece el estrato de la cadencia de acordes, con el mismo juego tímbrico que la primera vez de exposición y continúa hasta el final, el (violín II) sigue manteniendo los seisillos, y la melodía principal es interpretada por los (cornos y clarinetes), acá también hay una especie de cambio de color por parte de la orquesta, combinaciones entre los instrumentos que diferencian las partes del

Page 11: Preludio 3 Adrian Zambranoz5

tema, en el compás 46 y 47, la melodía principal pasa al (clarinete en Sib y Fagot). En el compás 50 la (flautas, oboes) armaran los acordes en forma descendente, apoyados con el (contrabajo, tuba y arpa), sobre el compás 51 le dará otro color al acorde de corcheas en forma descendente (la flauta alta, clarinetes, clarinete en sib), seguidos por el cuarteto de cuerdas. Sobre el compás 52 se mostrara la misma idea anterior que en el compás 50 solo que se sumaran el contrabajos y fagots y arpa que le darán otra riqueza a los acordes tímbricamente. En el compás 53 los seisillos siguen siendo mantenidos por los (violín II), esta vez va a ser trabajo de los metales complementar con una base armónica sobre el compás 54 hasta el final. El violín I y viola harán un pedal durante los compases 53, 54,55, luego quedaran solos los metales que cerraran la obra con una base de acordes complementados, con el colchón armónico que logra el violín II casi durante toda la obra, con la percusión en los dos últimos compases, los armónicos de la viola y violonchelo y trompeta y trombones, le dan un cierre. Finalmente, la obra va cerrándose, volviendo a una textura cada vez más sencilla, manteniendo la idea de los tres estratos, pero y con un soporte tímbrico mucho más elemental. Conclusión: A modo de concluir se reconoció la estructura formal del preludio donde ha ayudado a comprender mejor en parte la obra, la exploración de matices que el orquestador busca, los elementos sonoros, y la manera de jugar con los timbres, donde quizás las ideas de Debussy no se notan tanto en el piano, por ejemplo ( el bajo pedal) que no tiene tanta duración sobre el piano) pero es el uso característicos en las obras de Debussy, entre otras, el orquestador Luc Brewaeys a encontrando en la obra la manera de traducir a Debussy con la siguiente orquestación, implementando la técnica sonora de cada instrumento, y buscando jugando alrededor de lo que quiere decir la obra, el resultado sonoro es muy amplio, y de por si queda más por descubrir en distintos aspectos a analizar.

Page 12: Preludio 3 Adrian Zambranoz5