13
Jaime Méndez Verónica Alejandra Historia y procesos comunicativos I Fecha 29 de marzo de 2015 Prensa mexicana durante el México Independiente La prensa mexicana durante la época de 1821 a 1835 estuvo regida por la división de pensamiento: republicanos y monarquistas; yorkinos y escoceses; federalistas y centralistas, liberales y conservadores. Los periódicos durante esta etapa eran generadores de polémica política, que explica la censura por parte del gobierno. El periodista se convirtió en generador de la opinión pública, pues era quien desde su punto de partida ideológico, le informaba a la gente tratando de convencerla de hacerse a una corriente u otra. Antes de lograr la independencia, la prensa podía publicar ilimitadamente, Iturbide unificó las corrientes para motivar que se consiguiera la independencia. La libertad de expresión fue limitada por O’Donojú cuando vino a México representando a España, así fue como la censura a la expresión se plasmó en el Plan de Iguala. Por dicho de Iturbide, la Regencia del Imperio, permitió la publicación de los periódicos siempre y cuando primero fuera revisado por los administradores del poder político, se creó la “Comisión calificadora de impresos útiles”. Es claro que al emperador Iturbide no le convenían las publicaciones pues

Prensa 1821

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia periodismo México

Citation preview

Page 1: Prensa 1821

Jaime Méndez Verónica Alejandra

Historia y procesos comunicativos I

Fecha 29 de marzo de 2015

Prensa mexicana durante el México Independiente

La prensa mexicana durante la época de 1821 a 1835 estuvo regida por la división

de pensamiento: republicanos y monarquistas; yorkinos y escoceses; federalistas

y centralistas, liberales y conservadores. Los periódicos durante esta etapa eran

generadores de polémica política, que explica la censura por parte del gobierno.

El periodista se convirtió en generador de la opinión pública, pues era quien desde

su punto de partida ideológico, le informaba a la gente tratando de convencerla de

hacerse a una corriente u otra.

Antes de lograr la independencia, la prensa podía publicar ilimitadamente, Iturbide

unificó las corrientes para motivar que se consiguiera la independencia. La libertad

de expresión fue limitada por O’Donojú cuando vino a México representando a

España, así fue como la censura a la expresión se plasmó en el Plan de Iguala.

Por dicho de Iturbide, la Regencia del Imperio, permitió la publicación de los

periódicos siempre y cuando primero fuera revisado por los administradores del

poder político, se creó la “Comisión calificadora de impresos útiles”. Es claro que

al emperador Iturbide no le convenían las publicaciones pues en su mayoría se

generaba una opinión negativa de su gobierno, efímero, pero el considero que la

prensa era una herramienta de los rebeldes.

En las prohibiciones se estableció que no podía atacarse al Plan de Iguala ni los

Tratados de Córdoba, tampoco los actos del gobierno ni a los gobernantes o

administradores, entra en vigor en 1822.

Existieron títulos de periódicos populares sin carácter serio como Gaceta de Cayo

Puto y El Duende de los Cafés. Por el contrario, en la ciudad de México se

publicaron el Diario de la Soberana Junta Gubernativa del Imperio Mexicano por

Alejandro Valdés y Téllez Girón; después se convirtió en la Gaceta Imperial de

Page 2: Prensa 1821

México.1 La imprenta tenía el nombre de Imprenta Imperial y los temas tratados

era noticias nacionales, extranjeras; documentos oficiales y notas sobre Agustín

de Iturbide. El periódico era meramente de carácter informativo, no generaba

opinión pública ni cuestionaba los hechos.

En Puebla se publicó La Abeja Poblana, su editor en la época post guerra de

independencia fue Manuel Ortega Calderón2, el cual plasmo sus ideas liberales y

comentarios contra Iturbide. El periódico era la oposición al periódico iturbidista El

Farol, escrito por Ignacio Mariano de Vasconcelos, en el las ideas propagadas

favorecían la monarquía. La Avispa de Chilpancingo, escrito por Carlos

Bustamante, el periódico atacó como se accionaba el Plan de Iguala, sufrió

censura.

El Sol, nace en 1821 y se dedica el primer año a brindar apoyo ideológico al Plan

de Iguala, pero desconocer a Iturbide, pertenecía a la logia escocesa y fue

fundada por Manuel Codorniú, junto con El Oriente manifestó la opinión e ideas de

los españoles que vivían en México.

José María Luis Mora, en 1820 y 1821, publica ideas liberales no tan explicitas y

su defensa por la libertad de prensa en su Semanario Político y Literario. No fue

desaparecido como El Sol o El Hombre Libre, considerados por Iturbide, armas

contra su imagen y gobierno.

Lo que el imperio hizo ese año fue sacar de la capital a todos los periódicos

opositores a Iturbide, es claro el por qué, sólo en la capital la mayoría sabía leer y

eran quienes podían ser persuadidos o generar una opinión pública; en cambio,

los demás estados estaban en crisis, eran más analfabetas y no afectaba mucho

si leían o no el periódico. Periódicos a favor de Iturbide o de los conservadores

podemos mencionar: La Sabatina Universal, en 1822.

José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi Gutiérrez, escribió entre 1811 y 1827

nueve periódicos: El Pensador Mexicano, que también era su seudónimo; Alacena

1 Ruíz Castañeda, María del C.”La prensa durante el primer imperio y la república federal (1821-1835)” en Periodismo en México: 500 años de Historia. México, EDAMEX, p.1292 Ibídem. 130

Page 3: Prensa 1821

de Frioleras, Cajoncitos de la Alacena, El Conductor Eléctrico, El Amigo de la Paz

y de la Payo y el Sacristán y Correo Semanario de México.3

Lizardi apoyó en un principio a Iturbide, durante el Imperio publicó temas de

interés general, en 1822 edito Defensa de los francmasones, también edito la

segunda; cuando el imperio comenzaba a desfallecer, escribe Sueños del

Pensador donde critica el manejo gubernamental, cabe mencionar que Iturbide no

lo censura tal cual como a otros. Es hasta 1823 que en una publicación, pide a

Iturbide que ceda el paso a la república.

Ya sabemos que los mexicanos eran en su mayoría pobres y analfabetas, sin

embargo, las publicaciones de Lizardi les hacían asequible adquirir el material y

poco a poco iban aprendiendo a leer. El autor además, plasmo en sus obras su

pensamiento ideológico reformista.

Fernández de Lizardi en los años 1823 y 1824, propuso al congreso que los

diputados aprobarán reformas eclesiásticas, decía que las tierras debían ser

entregadas a quien las trabajaba y no a los labradores, su idea fue propuesta en el

periódico El Conductor Eléctrico (1820).

Contextualmente las haciendas habían parado su producción masiva durante la

guerra de la independencia, al final de ésta, Iturbide y su Junta fallaron

administrativamente y descuidaron la economía, ergo, la hambruna y falta de

recursos se amplió. Guadalupe Victoria se preocupó más por impulsar la minería;

las potencias mundiales ya tenían al mundo dividido y economías sólidas, dejando

a México como abastecedor de materias primas.

Lucas Alamán negocio con los ingleses, ya existía antes un convenio con Estados

Unidos, pero nadie se preocupaba por la producción interna. Esto derivo en la

transformación de la relación estado-iglesia. También, México necesitaba

introducir el sistema capitalista que funcionaba en ese entonces, no quería recurrir

a la deuda, tampoco a préstamos del clero. Lizardi ofreció una respuesta:

3 Palazón Mayoral, María Rosa. “Lizardi, precursor de la Reforma” en Navarrete Maya, Laura y Aguilar Plata, Blanca (coord.). La Prensa en México 1810-1915. México, Addison Wesley Longman, 1998. p. 33

Page 4: Prensa 1821

expropiación de bienes del clero. Que años más tarde se plasmaría en las Leyes

de Reforma.

Otra manifestación reformadora, la plasmo en 1822 en El Pensador Mexicano: que

el estado manejara los diezmos. En la constitución imaginaria que publicó en

1826, estas ideas se plasmaron en los artículos 69 y 76. Sus políticas contra el

clero se encuentran en los artículos desde el 69 hasta el 90. Fue excomulgado por

sus leyes que afectaban a los clérigos en tanto privilegios, propiedades y modos

de vivir. Todas estas ideas reformistas plasmadas en sus publicaciones periódicas

se concretaron (no todas) con Gómez Farías, Álvarez, Comonfort y Juárez.

Los medios de comunicación sirvieron como medios ideológicos, más que

impulsores del consumo, por lo menos aquí en México.

Volviendo a la época de inicios del México independiente, El Diario de Veracruz

apoyó al Plan de Casamata y el movimiento liderado por Santa Anna. Carlos

María Bustamante, publico el periódico liberal Diario Liberal de México en 1823,

Iturbide abre paso a la república el ocho de abril de 1823; es entonces que el

periodismo mexicano vuelve a potencializarse.

Los republicanos se dividen en centralistas y federalistas, o escoceses y yorkinos

(estos eran los populares representados por Guerrero y Victoria). Los yorkinos

publicaron El Águila Mexicana el 16 de abril de 18234 Germán Nicolás Prissette es

el editor y su objetivo era mantener el orden, la unión de los mexicanos y la

tolerancia de opiniones políticas; propuso la división del gobierno en tres poderes,

además sugirió una ley que regulara la libertad de prensa. Cambio dos veces de

director y desaparece en 1828.

El Sol representaba a los centralistas o escoceses, por lo cual defendía e invitaba

al apoyo a los viejos españoles, desapareció cuando en 1828 Guerrero entra al

poder pero regresa en 29, su participación en la política es de gran importancia

pues apoyo también al plan de Jalapa que desconocía a Guerrero, junto con

Indicador Federal

4 Ibídem. Castañeda. p.134

Page 5: Prensa 1821

El federalismo en el poder cambia la Gaceta del Imperio por Gaceta del Supremo

Gobierno de la Federación (1823-1827), además era apoyado por El Correo de la

Federación editado por Lorenzo de Zavala e Isidro Rafael Gondra. También está

El Amigo del Pueblo, por Manuel Herrera, José María Tornel, Agustín Viesca,

Ramón Pacheco5; este periódico defendía a diestra y siniestra el federalismo. El

único periódico imparcial fue El Observador de la República Mexicana, el 6 de

junio de 1827, redactado por José María Luis Mora, Francisco M. Sánchez de

Tagle, Florentino Martínez, Félix Molinos del Campo, Manuel Crescencio, que eran

escoceses, pero de manera menos subjetiva hacían observaciones a la política del

país.

Mientras tanto en los estados del país, periódicos como El Mercurio, de Ramón

Ceruti, fundado en Veracruz, se mudaron a la capital bajo el nombre de El

Noticioso; en Zacatecas fue editado El Correo Político Económico y Literario por

Marcos Esparza en 1825; Sebastián Camacho escribió en Jalapa: El Oriente. La

mayor cantidad de publicaciones se dio en los estados más activos

económicamente y relacionados con la capital, Michoacán, Jalisco, Oaxaca,

Puebla, etcétera.

Desde este tiempo los periódicos comenzaron a adquirir la característica de armas

políticas, Bustamante acusa a Victoria de haber sobornado periodistas para que

hicieran propaganda a su gobierno. Durante las campañas de Guerrero y Manuel

Gómez Pedraza, Bustamante declara que los periódicos yorkinos y escoceses se

encargaron de atacar a los candidatos, también atacaban a la religión o la

defendían y en otros se manifestaban opiniones que diferían con la administración.

Vicente Guerrero, que llego a la presidencia por imposición, lanzo un decreto para

prohibir a los periódicos que generaran opiniones que incitaran al desconocimiento

de la república. Francisco Ibar, escribió a favor de la libertad de imprenta, esto le

costó un arresto. El gobierno se dedicó a perseguir periodistas imparciales, como

Pablo Villavicencio.

5 Ibídem. Castañeda. p.138

Page 6: Prensa 1821

Con el ascenso de Bustamante al poder en 1830, periódicos como El Observador

de la República Mexicana, comienzan una etapa nueva dirigida a encubrir las

turbulencias del gobierno; de esta manera es como en jalapa se funda la Voz de la

Patria, que encubre y manipula la información sobre el asesinato de Guerrero. Es

en esta etapa que el gobierno de Bustamante inicia con una represión y censura

brutal hacia los periódicos, ejemplos son El Atleta y El Federalista. El 7 de

diciembre de 1831 aparece El Fénix de la Libertad, editado por Vicente

Rocafuente, que duro hasta el 34. Durante estos años la censura contra la prensa

de oposición fue el principio clave.

En 1833 entra Santa Anna al poder y es José María Luis Mora quien nos describe

el rumbo de la prensa durante esos años póstumos: la prensa que había sido

arma de poder, se transforma en herramienta de periodistas para manifestar

libremente la opinión contra todo lo que acusaban, la iglesia y el gobierno.

Manifiestan sus descontentos y aprovechan que la situación del país es fluctuante.

Después de esta etapa comienzan a salir periódicos liberales: El Reformador, El

Demócrata, Reformador; El Baluarte de Yucatán; El Zapoteco y El Día en Oaxaca,

etc. por mencionar algunos, sin embargo durante la administración de Gómez

Farías, fue el periódico El Indicador de la Federación Mexicana, quien trataba los

temas oficiales.

Pasamos a la época del centralismo en 1836, primero debemos ubicar el contexto,

donde es Poinsett, un ministro estadounidense, quien persuade a los políticos

mexicanos de inclinarse por el federalismo y así cae Iturbide. Haciendo conjetura

con otros autores, se puede decir que el federalismo, que para los Estados Unidos

era conveniente, para México no; Iturbide fue en parte destituido por ser

centralista, pero el país vecino influyó para que se lograra.

Sin embargo, bajo el mandato de Miguel Barragán, la República Central se

implanta en 1835, el 23 de octubre. Un año después se dictan las Siete Leyes,

donde se declara el poder supremo conservador, se desconoce la soberanía de

los estados y se amplió a ocho años el mandato presidencial. Consecuencia de

esto fue la independencia de Texas, según el periódico El Mosquito Mexicano,

Page 7: Prensa 1821

fueron federalistas quienes apoyaron el movimiento, entre ellos Valentín Gómez

Farías.6

Nuevamente la prensa se dividió entre centralistas y federalistas. En 1836 se

publica el Boletín Municipal Mexicano, El Ruiseñor, editado por Joaquín García

Icazbalceta; y el Puebla, La Fuerza de Opinión, liberal de José María Lafragua. La

Lima del Vulcano, defensora del centralismo, La Estrella Poblana, contra La

Fuerza de Opinión. Todos ellos, periódicos que funcionaban como armas contra

unos u otros, publicando hechos que perjudicaran al otro, reprobando el gobierno

de unos y otros.

La economía en el país, resultado de las guerras internas, tenía sumido a México

en la bancarrota, Bustamante solicitó al clero un préstamo, pero se negó al

centralismo. El presidente comenzó a pedir préstamos a federalistas, quiénes al

ver el fallo del sistema central, comenzaron a pedir que regresara el federalismo a

través de la prensa.

Ejemplo de ello fue el ex candidato Gómez Pedraza, quien editaba El Cosmopolita

desde 1838, quien pidió el retorno de la Constitución Federal; otros periódicos

como Momo y El Voto Nacional, hicieron lo mismo. En este marco, ocurre la

“guerra de los pasteles”, Bustamante deja a Santa Anna (sin pierna y como un

héroe) a cargo y él por su lado, el 8 de abril de 1839, censura los periódicos

federalistas.

Yucatán se separa hasta que el federalismo se instaure, desde 1840. En este año

aparecen varios periódicos, entre ellos destaca por su importancia cultural El

Ateneo Mexicano, escrito por un grupo de intelectuales entre los que destacan:

Guillermo Prieto, Andrés Quintana Roo, José María Lafragua, Manuel Payno y

más.7

Ese mismo año, se revoca el decreto de Santa Anna contra publicaciones

federalistas y regresan El Voto, El Censor, El Duende, La Reforma entre otros. En

1841, se alzan Urrea y Farías contra el centralismo.

6 Ibídem. Castañeda, p. 1537 Ibídem, Castañeda, p.160

Page 8: Prensa 1821

Apareció el periódico El siglo XIX, fundado por Ignacio Cumplido en 1841, fue un

periódico liberal, donde destacaron periodistas con famosos pseudónimos como

Juan B. Morales “El Gallo Pitagórico”, Guillermo Prieto “Fidel”, Ignacio Ramírez “El

Nigromante”.8 El periódico fue uno de los más importantes en la época, editado

por Francisco Zarco. El periódico tuvo 4 etapas importantes y ataco al régimen de

Santa Anna: primera etapa. Octubre 8 de 1941 a diciembre 31 de 1845; segunda

etapa. Junio 1 de 1848 a julio 31 de 1858; tercera etapa. Enero 15 de 1861 a

mayo 30 de 1863 y la cuarta etapa. Julio de 1867 a 1896. Fue el periódico de

oposición oficial, contra El Diario de Gobierno

En 1844 nace El Monitor Republicano dirigido por Vicente García Torres; tenía

secciones como política, literatura, comercio, sociología, y publicidad. The

American Star, fue el primer periódico en inglés publicado en el país,

consecuencia de la invasión estadounidense y además la guerra perdida con

Texas, durante 1848, además, por parte religiosa estaban los periódicos La Patria

y El Observador Católico. Además de El Universal, periódico iniciado por Alamán,

Portilla, Aguilar y Marocho.9

Podemos resumir que durante esta época, hasta el centralismo, los periódicos

fueron censurados, pues su postura por una corriente era clara. Se encargaban de

cuestionar u apoyar. Se concluye que los periódicos sirvieron parcialmente y tal

vez no tan eficaz, pero sí, como generadores de opinión pública, intentando

ilustrar a un pueblo, que estaba en plena consolidación de su gobierno.

Cada gobierno tuvo una relación distinta con la prensa, había quienes la

censuraban como Santa Anna, quienes la dejaban como Herrera, pero a fin y a

cuentas, cuando ocurrió la invasión estadounidense, salieron más periódicos, que

fomentaron la libertad de imprenta.

Fuentes:8 Fernández, Frida. “Del centralismo a la guerra con Estados Unidos” en https://lamorfernandez.wordpress.com/2012/03/05/del-centralismo-a-la-guerra-con-los-estados-unidos-1836-1848/

9 Ibídem. Castañeda, p.169

Page 9: Prensa 1821

Fernández, Frida. “Del centralismo a la guerra con Estados Unidos” consultado el 31 de marzo de 2015 en: https://lamorfernandez.wordpress.com/2012/03/05/del-centralismo-a-la-guerra-con-los-estados-unidos-1836-1848/

Palazón Mayoral, María Rosa. “Lizardi, precursor de la Reforma” en Navarrete Maya, Laura y Aguilar Plata, Blanca (coord.). La Prensa en México 1810-1915. México, Addison Wesley Longman, 1998

Ruíz Castañeda, María del Carmen y Reed Torres, Luis. El periodismo en México: 500 años de Historia. México, Edamex, 1995. pp. 127-171