18
74 Capítulo Siete. Preparación para la llegada del hijo. a. Reflexiones sobre cada nuevo nacimiento, en diferentes épocas ¿Sabías que procrear la vida fue considerado un privilegio de diosas durante mucho tiempo? Las sociedades primitivas se desarrollaron alrededor de las actividades de las mujeres: dar la vida, alimentar y proteger a sus crías. El nacimiento de un nuevo ser desde el cuerpo de la mujer era un misterio, no se asociaba con la relación sexual y, por lo tanto, se explicaba dándoles el poder de las diosas a las mujeres. Todas las niñas eran consideradas mamás desde su mismo nacimiento. Desde el inicio de la humanidad, la mujer en parto buscaba aislamiento para pro- teger su intimidad, para sentirse segura y libre en el manejo de su cuerpo. Se acompañaban con otras mujeres que las apoyaban y comprendían su situación y, además, favorecían de manera natural las posiciones que las mujeres adoptaban para el parto, por ejemplo en cuclillas, en cuatro, de pie, agarradas de un tronco, para facilitar el paso más natural de sus bebés.

Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

74

Capítulo Siete.

Preparación para lallegada del hijo.

a. Reflexiones sobre cada nuevo nacimiento, en diferentes épocas

¿Sabías que procrear la vida fue considerado un privilegio de diosas durante mucho tiempo?

Las sociedades primitivas se desarrollaron alrededor de las actividades de las mujeres: dar la vida, alimentar y proteger a sus crías. El nacimiento de un nuevo ser desde el cuerpo de la mujer era un misterio, no se asociaba con la relación sexual y, por lo tanto, se explicaba dándoles el poder de las diosas a las mujeres. Todas las niñas eran consideradas mamás desde su mismo nacimiento.

Desde el inicio de la humanidad, la mujer en parto buscaba aislamiento para pro-teger su intimidad, para sentirse segura y libre en el manejo de su cuerpo. Se acompañaban con otras mujeres que las apoyaban y comprendían su situación y, además, favorecían de manera natural las posiciones que las mujeres adoptaban para el parto, por ejemplo en cuclillas, en cuatro, de pie, agarradas de un tronco, para facilitar el paso más natural de sus bebés.

Page 2: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

75

Pausa un momento y piensa:

¿Por qué las mujeres tenían un lugar privilegiadoen las sociedades primitivas?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué crees que las mujeres buscan proteger su intimidady aislarse durante el momento de parir?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Crees que la forma de parir ha cambiado? ¿por qué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿quieres saber más?www.atulado.co/familias_gestantes

Page 3: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

76

“...multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos...” Génesis 3:16

¿Sabías que el parto no es realmente un castigo?

Parir es un privilegio para la vida, no parece lógico que un acto tan sublime esté acompañado de sufrimiento y menos de un castigo. Se tiene que explicar por qué el “dolor” permanece ligado al momento del parto.

Nunca una mujer ha muerto de “dolores” de parto, al contrario, las sensaciones do-lorosas tienen un propósito y una recompensa: el encuentro amoroso con su bebé.La experiencia del parto como sufrimiento parece ser causada por la poca preparación emocional de la mujer para vivir una experiencia única. Desde la anti-güedad las mujeres lo saben, lo han vivido, lo han soportado y aún más, lo repiten. ¿Por qué una experiencia tan sentida en lo profundo de lo femenino, podría ser un castigo o un daño para la mujer?

Recuerda que el lugar privilegiado de la mujer desapareció cuando los hombres tomaron control y poder sobre la procreación de la vida. Esto hace unos 8000 años, y hasta hoy con el peso de la cultura, siguen teniendo ese dominio sobre la consciencia y las capacidades de la mujer.

Page 4: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

77

A ella se le limitó a las funciones de parir y procrear, se le impuso el parto como castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad de ser persona instintiva, inteligente y con poder. En la época de la civilización, hace 4000 años, comenzamos a pensar el signifi-cado de la existencia de la vida. Motivados por la creación de un poder masculino, los filósofos griegos consideraron que parir era un simple acto de expulsión, una actividad elemental, por tanto, para ellos, la mujer era un ser secundario. Luego aparecieron los romanos, y consideraron a las mujeres como ciudadanas solo si podían tener hijos, y durante toda su vida dependían de su esposo. Estas situa-ciones permanecen aún en nuestra sociedad y en nuestras mentes.

¿Cómo estas influencias del patriarcado modificaron la forma de parir?

Por la influencia del poder patriarcal, la mujer perdió su protagonismo en la sociedad, fue así sometida y reducida al hogar para ser solo mamá y educadora de los hijos. Sin embargo, conservaban su poder de parir naturalmente, en aisla-miento, intimidad y seguridad, acompañadas de mujeres.

El dominio cultural patriarcal alcanzó a modificar, incluso, la forma de parir. En el siglo 17, el rey Luis 14 de Francia solicitó al médico de la corte que se inventara una forma de identificar cuáles eran realmente hijos del rey, paridos por las mujeres del pueblo que le reclamaban su paternidad. Así, por un capricho, se impuso la cama de partos, en la cual la mujer debía acostarse y parir, en contra de la naturaleza de su cuerpo. Así, lejos de ayudarla, comenzó una historia de dificultades asociadas al pujo y al parto.

Page 5: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

78

En el siglo 19 se decretó que las mujeres de los estratos más altos debían ser atendidas por los médicos en los hospitales, y no por parteras, privándolas de la compañía cálida y protectora de otras mujeres.

En nuestro tiempo se ha desarrollado tecnología y medicamentos para vigilar y controlar el parto, lo cual niega la capacidad de decisión de la mujer, sometida a las imposiciones y controles del médico.

En consecuencia, todas estas imposiciones sobre la mujer, la pérdida de autonomía y la limitación para decidir sobre el parto, han generado un aumento preocupante de cesáreas innecesarias, como alternativa “fácil” y “segura” para el parto.

Piensa y escribe:

¿Qué piensas sobre las imposiciones y controles que se hangenerado alrededor del parto?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo puedes prepararte para que tu parto sea un encuentronatural y amoroso y no un momento de sufrimiento?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

79

Estás capacitada biológicamente para proteger a tu bebé.

Todos los seres vivos que nos acompañan en el planeta tienen estrategias para sobrevivir. La capacidad de reproducirnos es la estrategia más significativa.Los humanos somos seres mamíferos que hemos desarrollado capacidades men-tales superiores, que nos permiten proteger la vida y dar cuenta de ella. Pero por el egoísmo y el uso de la razón, hemos cometido errores, y amenazamos la protección de la vida.

Nuestro cerebro humano es básicamente emocional, y tiene sustancias como la “oxitocina”, llamada la hormona del amor, que protege nuestras relaciones sociales como el enamoramiento, las relaciones sexuales, la intimidad de pareja, el parto y la lactancia.

Nuestra capacidad emocional de construir y vivir en sociedad comienza con una capacidad superior llamada “empatía”, que significa ponernos en el lugar del otro, sufrir o disfrutar lo que el otro está viviendo. Esto provoca una respuesta para expresar compasión frente al ser que nace.

Page 7: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

80

El parto y el nacimiento son un momento instintivo, en el que la madre responde con emociones profundas para proteger a su hijo, iniciándose allí una relación especial entre ellos dos. De ahí que sea necesario y deseable que la mujer viva este momento en condiciones que le permitan un amoroso encuentro con su hijo.

¿quieres saber más?www.atulado.co/familias_gestantes

Es el amor el que nos reúne,nos identifica como seres

humanos compasivos y necesitados

Page 8: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

81

b. Preparaciones para el encuentro amoroso con el hijo.

Durante la gestación te puedes dar la oportunidad de establecer un contacto más íntimo con tu cuerpo, ser más consciente de tu respiración, de tu actividad física, de las posiciones y movimientos, y además de aprender técnicas de rela-jación y de bienestar para tu vida. Así puedes disfrutar más conscientemente tu propia experiencia en preparación al parto.

Te sugerimos buscar contacto con profesionales de la actividad física para que te acompañen en tu preparación física y corporal, puedes buscarlos en el Inder de Antioquia, en algunos gimnasios o centros especiales para el mantenimiento corporal...

¿Cómo puedes preparar tu respiración?

Vamos a jugar un poco con tu respiración. Te proponemos lo siguiente:

A. Cuando estés dispuesta a descansar en casa, dedícale unosminutos a tu cuerpo...

Page 9: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

82

B. Ahora escribe en esta guía tus sensaciones:

Te compartimos que cuando se mueve más la mano que tienes en el ombligo, significa que tienes una respiración abdominal y si se mueve más la mano que tienes en tu pecho, tienes respiración pectoral. Ahora, si sientes que ambas manos se movilizan, es porque tienes una respiración mixta. No existe un ideal de respiración, pero ambas formas las puedes alternar y aprender a controlar, y así podrás mantener una respiración más segura y beneficiosa para cuando la necesites en el parto para el nacimiento de tu bebé.

¡Así, tendrás más consciencia de tu respiración, y podrás tenermás control de ti misma!

¡Felicitaciones!¡Te estás preparando para el encuentro con tu bebé!

¿quieres saber más?www.atulado.co/familias_gestantes

Page 10: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

83

C. Propuesta para continuar

Realiza este ejercicio de respiración consciente en la mañana y en la noche antes de dormir, durante diez veces lentas y profundas... disfruta de la sensación de energía que movilizas y de la liberación de tensiones y preocupaciones.

¡Cada vez te vas a sentir mejor!

Figura N.1 Me hago consciente de mi respiración

Page 11: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

84

¿Qué posiciones y movimientos puedes practicar para el momento del parto?

Puedes practicar algunas posiciones y movimientos para cuando llegue el momen-to del trabajo de parto, a la vez que te ayudas de la respiración, para sentirte más apropiada de las sensaciones de tu cuerpo.

¿quieres saber más?www.atulado.co/familias_gestantes

Page 12: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

85

Practica estas medidas de bien-estar, de tal manera que te apropies de ellas y puedas identificar aquellas que más te favorecen.

Posiciones y movimientos para la primera fase del parto

¿Sabías que la primera fase del parto inicia con las contracciones tempranas, y va hasta la dilatación completa de tu cuello uterino?

Durante esta fase, te proponemos lo siguiente:

Siente tu cuerpo, observa como el cambio de posición puede ayudar a alinear tu bebé, encuentra la forma de reducir la presión o el dolor y poder alcanzar mayor bienestar. Estas alternativas favorecen tu irrigación sanguínea, la adecuación pélvica y activan las endorfinas que actúan como analgésico natural.

Page 13: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

86

Posiciones y movimientos para la segunda fase del parto

La segunda fase del parto es la expulsión. Para este momento te sugerimos que, con anterioridad al parto, cerciórate con tus acompañantes de salud de que existan las condiciones necesarias para moverte durante esta fase.

Al igual que en la primera fase, necesitas lograr un buen manejo de la respira-ción, de manera que recuerdes que tienes el conocimiento y la fortaleza para estar en calma y así, facilitar el nacimiento de tu hijo o hija de una manera más armónica.

Cuanto más conozcas de tu cuerpo, más fuerte te sentirás,y actuarás de forma tranquila y relajada.

Para dar a luz puedes elegir alguna de las siguientes posiciones. Prefiere aquella con la que te sientas más cómoda y permita una mayor movilidad de tu pelvis, de tal manera que puedas empujar a tu bebé por el canal vaginal.

Page 14: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

87

Esta fase es el tiempo transcurrido entre el nacimiento del bebéy la expulsión de la placenta.

Cuando nazca tu bebé, colócalo sobre tu pecho, piel a piel; puedes cubrirlo con una sábana para ayudarle a conservar el calor. Solicita a tu acompañante de la salud cortar el cordón umbilical una vez deje de latir.

Posiciones para la tercera fase del parto

Page 15: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

88

¿Has pensado cómo prepararte para ese amoroso encuentro?

Aquí te dejamos algunas ideas básicas. Léelas con atención, elige cuáles quieres indagar más, y escribe tus preguntas en la segunda columna, para que las discu-tas con tu acompañante de salud:

Page 16: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

89

Page 17: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

90

¿quieres saber más?www.atulado.co/familias_gestantes

Page 18: Preparación para la llegada del hijo. · castigo, bajo la condena bíblica: “multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos”. Así, se redujo su capacidad

112

Dirección AcadémicaBernardo Agudelo Jaramillo

Creación de ContenidosBernardo Agudelo Jaramillo*

Beatriz Parra Sosa*Gloria Escobar Paucar*Nery Molina Restrepo*Nora Higuita Bedoya*Tatiana Uribe Correa

Ilstración OriginalDaniela Zapata Castaño

Ricardo Dávila Santamaría

GraficaciónJhonattan Marín Valencia

*Docentes U. de A.

Créditos

DiagramaciónCanal U

Gestión de InformaciónOmar Ramírez Posada

Gestión AdministrativaGreta Romero Deluque

Coordinador TeleeducaciónLuis Fernando Ruíz Monsalve

AgradecimientosEscuela de Nutrición y Dietética U. de A.

Facultad de Medicina U. de A.Facultad de Odontología U. de A.

Instituto de Educación Física U. de A.Parque de la Vida