55
PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913

PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913

Page 2: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Equipo # 2 Integrantes:

• Dayana Lizbeth Lozano López (Educación Estética, Artística y Pintura)

• Yesenia Ruiz Ruiz (Inglés)

• Ruth Martínez Ramírez (Lengua Española, Literatura Mexicana e Iberoamericana)

• Raúl Mauricio Vega Rivera (Matemáticas y Física)

• Gpe. Virginia Hernández Moreno (Historia Universal 3)

Page 3: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Ciclo escolar: 2018-2019

Page 4: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Apreciación y valoración del convento de “Tepotzotlán”

Page 5: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Producto 1Conclusiones generales

Page 6: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

La interdisciplinaridad

1.¿Qué es? Es un medio de interacción eficaz entre disciplinas para la solución de un problema común, que evita que se desarrollen acciones

deforma aislada, dispersas o segmentadas; generando un aprendizaje significativo.

2. ¿Qué características tiene? Búsqueda de convergencias entre saberes, no la marcación de diferencias

Útil a los alumnos

Abierta al conocimiento

Equipos heterogéneos

No es racionalizada, sino basada en la racionalidad (abierta)

Debe haber periodicidad y tiempo limitados

Que los integrantes del proyecto permanezcan

Es flexible y adaptable

3. ¿Porqué es importante en la

educación?

Satisface la búsqueda de soluciones a problemas de manera integradora, funcional y útil

Resolver la duda eterna del estudiante: ¿para qué me va a servir? Y ¿en dónde lo va a realizar?

Amplia en el alumno el universo de posibilidades de observar y solucionar una problemática determinada

Rompe con los modelos tradicionalistas, individualistas y parcelarios para ofrecer métodos de aprendizaje significativos

Ordena la información y el conocimiento, ya no están fragmentadas

Propone alternativas que contribuyen a las construcción de aprendizajes significativos en cooperación

4. ¿Cómo motivar a los alumnos para

el trabajo interdisciplinario?

El docente debe tener una actitud positiva hacia el proyecto

Manejo de la información

La temática debe ser interesante para el estudiante

Conocer las problemáticas de su contexto y proponer soluciones

Un problema se puede resolver desde diferentes visiones

5. ¿Cuáles son los requisitos

materiales, organizacionales y

personales para la planeación del

trabajo interdisciplinario?

Orientarnos de acuerdo a la organización institucional

Entusiasmo por parte del maestro

Diseño curricular

Estratificación de roles y perfiles

Espacio y materiales adecuados

Tener un cronograma específico

Delimitar al grupo de aplicación

6.¿Qué papel juega la planeación en

el trabajo interdisciplinario y qué

características debe tener?

Nos da una esquematización

Nos permite tener una interdisciplinariedad real

Uso del lenguaje común

Reglamento claro

Page 7: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

El aprendizaje colaborativo

1.¿Qué es? Es una tarea en la que todos estamos comprometidos en forma equitativa, interactiva y es importante el dialogo entre los integrantes

Evitando la competencia y donde la cooperación es un medio para llegar a los objetivos comunes de aprendizaje

2. ¿Cuáles son sus características? Se utiliza para la enseñanza

Maximiza el aprendizaje

Estimula la creatividad, necesidades sociales, control de emociones

Debe haber tolerancia, empatía, división del trabajo

3. ¿Cuáles son sus objetivos? Incrementa la calidad académica

Maximiza el aprendizaje

Adquiere valores y habilidades sociales

Mejora las relaciones interpersonales

Promueva la desparcializacion, fomenta la integración

4. ¿Cuáles son las acciones de

planeación y acompañamiento más

importantes del profesor, en este tipo

de trabajo?

Especificar objetivos y propósitos de enseñanza aprendizaje

Asignar roles

Asistencia y retroalimentación

Enseñar habilidades de colaboración

5. ¿De qué manera se vinculan el

trabajo interdisciplinario y el

aprendizaje cooperativo?

Todos los participantes se incluyen en el proyecto:

La planeación que realiza el docente, fundada en la construcción del conocimiento y realizada mediante equipos colaborativos, genera en

el alumno al interactuar con los otros, ser partícipe activo y constructor de su aprendizaje.

Al evaluar el trabajo colaborativo se observa que su eficiencia en términos de la educación y crecimiento emocional de individuos y grupos

de trabajo, es mucho lo que aún aporta.

Page 8: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Producto 2 Gráfico

Page 9: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 10: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Producto 3 Fotografías

Page 11: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Producto 4El arte de formular preguntas esenciales

Page 12: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 13: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 14: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 15: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Producto 5 LA INDAGACIÓN EN LA CIENCIA Y EN LAS

AULAS DE CLASE

Page 16: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

La indagación en la

ciencia

La indagación humana La indagación en clase

Manifiesta curiosidad

(preguntas)

Reúne evidencias

(tecnología,

matemáticas)

Uso de investigaciones

previas

Propone una posible

explicación

Publica una explicación

fundada en la evidencia

MAS TARDE

Considera evidencia

nueva

Añade datos a la

explicación

Explicación informativa

sobre políticas nuevas

Reflexiona sobre el mundo que

nos rodea.

Observación.

Recopilación

Organización.

Síntesis de información

Desarrollar y usar herramientas

eficaces para medir y observar

Revisamos y volvemos a revisar

lo que creemos que pasará

Compartimos resultados

Manifiesta curiosidad

Definir preguntas a través de

conocimientos previos.

Propone explicaciones o

hipótesis.

Planificar y llevar a cabo

investigaciones sencillas.

Recopilar evidencias a partir de

la observación.

Explicar fundándose en

evidencia

Considerar otras explicaciones

Comunicar las explicaciones y

comprobar

Page 17: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Producto 6 CUADRO DE ANALISIS MESA DE EXPERTOS

Page 18: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Planeación de Proyectos Interdisciplinarios Documentación del proceso y portafolios de evidencias¿A qué responde la necesidad de crear proyectos

Interdisciplinarios como medio de aprendizaje hoy en día?

El reto para el siglo XXI es tomar una nueva ruta donde nos

adaptemos a los cambios que se presentan e impactan a los

alumnos.

¿Cuáles podrían ser los elementos fundamentales para la

estructuración y planeación de los proyectos Interdisciplinarios?

Un compromiso del docente donde la forma de evaluación

cambie y el alumno comprenda los conceptos y sus aplicaciones

Conexión de las disciplinas y plantar bien el proyecto e impulsar

el trabajo colaborativo y tener el proyecto en diferentes ejes.

¿Cuál es ¨el método¨ o ¨los pasos¨ para acercarme a la

Interdisciplinariedad?

Encontrar los elementos de cada asignatura para conectarlo

Tener conocimiento de la programación

Jerarquizar el programa con la importancia de la realidad para el

alumno

La relación con otras disciplinas para la formación de proyectos.

Integrarlo a la realidad

¿Qué características debe tener el nombre del proyecto

Interdisciplinario?

Debe partir y tomar en cuenta las materias que abordan el tema

elegido

De acuerdo a un tema de la materia eje

¿Qué entiendo por ̈ documentación¨.

Son las evidencias o información que el alumno presenta con

referencia al proyecto donde se desarrollaron los temas y es

revisado por el profesor

¿Qué evidencias de documentación concretas estaría esperando,

cuando se trabajo de manera Interdisciplinaria?

Bibliografía.

Videos

Evidencia de la visita al lugar

Bocetos

Ejercicios desarrollados

conclusión

¿Cuál es la intención de documentar en un proyecto y quién lo debe

hacer?

Registrar el proceso de aprendizaje y sus logros aprendizaje y sus

logros

Y lo debe hacer el alumno

Page 19: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Gestión de Proyectos interdisciplinarios El desarrollo profesional y la formación docente

¿Qué factores debo tomar en cuenta para hacer un proyecto?

¿Cómo lo debo organizar?

Cuál es el objetivo, que aprendizaje se busca, análisis, ciclo de

indagación, fuentes, recursos usados en el proyecto

Dividir el proyecto en etapas.

Organizar el horario de las materias

Retroalimentación del alumno a través de un análisis y

confrontación de un proyecto

¿Cómo puedo identificar los puntos de interacción que permitan una

indagación, desde situaciones complejas o la problematización?

El maestro debe entender la complejidad de las problematizaciones

y aceptar que no hay una sola forma de resolver el problema

El maestro como primer investigador, para poder cuestionar al

alumno y este de uso a su pensamiento crítico.

Buscar la forma de como transmitir conocimiento.

Hacer preguntas abiertas, conceptuales donde el alumno tenga

claro su objetivo.

Diversidad de fuentes de información

Interacción lineal – horizontal (alumno-maestro) (maestro-maestro)

¿En qué debo poner atención, para saber si es necesario hacer

cambios en el trabajo diario que ya realizo?

En la actitud o cambio de los alumnos buscando siempre su

motivación.

¿Cómo beneficia al aprendizaje el trabajo interdisciplinario?

Enriquece las habilidades de cada participante en el proceso.

Los integrantes salen de su zona de confort para asumir nuevos

retos

Despertar el interés de indagación del proceso científico.

comunicación

Uno de los objetivos es el trabajo en equipo, la indagación de

información y como poder usar esta información en su vida diaria.

¿Qué implicaciones tiene, dentro del esquema de formación docente,

el trabajo orientado hacia la interdisciplinariedad?

1. El trabajo multidisciplinario.

2. Trabajo en equipo

3. Búsqueda de información

4. La comunicación con diferentes ciencias.

5. Conocer y aplicar técnicas de diseño experimental, con el objeto de

toma decisiones para analizar, evaluar y mejorar procesos

6. Replantear el conocimiento

7. Humildad y flexibilidad de pensamiento para reconocer las fortalezas

de otras disciplinas.

¿Qué dimensiones debo tener en cuenta para la construcción de

proyectos interdisciplinarios?

Que sea una problemática real

El objetivo del aprendizaje y surge de un tema a desarrollar en una

materia eje

Cumplimiento del objetivo con sus limitantes.

Aprender de otros modelos de éxito.

Page 20: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Producto 7 Estructura Inicial de Planeación

E.I.P. Resumen

Page 21: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Producto 7 Resumen

Page 22: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 23: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 24: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 25: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 26: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 27: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 28: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 29: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 30: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 31: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 32: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 33: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 34: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 35: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 36: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española
Page 37: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Producto 8 ELABORACIÓN DE PROYECTO

Page 38: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Estructura Inicial de Planeación

Elaboración del Proyecto (Producto 8)

Nombre del proyecto.____ Apreciación y Valoración del Convento de Tepotzotlán____

Nombre de los profesores participantes y asignaturas._ Yesenia Ruiz Ruiz (Inglés), Ruth Martínez Ramírez (Lengua Española)

Raúl Mauricio Vega Rivera (Física ) , Dayana Lozano González (Arte) y Gpe. Virginia Hernández Moreno ( Historia Universal)

__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

I. Contexto. Justifica las circunstancias o elementos de la realidad en los que se da el problema.

Introducción y/o justificación del proyecto.

Como intención educativa institucional, se debe acercar a los alumnos a la apreciación de nuestra riqueza cultural. Así como

provocar en ellos la práctica de la segunda lengua (inglés) aplicada en la vida diaria y que se den cuenta de la importancia

de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española y el diseño ,buscar el desarrollo de en un

tríptico . En el diseño y arte buscamos que el alumno se conecte de manera más personal con la forma de expresión del

siglo XVIII, así como la importancia social y comportamiento de esa época

Uno de los discursos más utilizados en la vida diaria es la narración por lo que los alumnos redactarán una novela basada en una leyenda ambientada en la época colonial.

En cualquier ocupación industrial o técnica tenemos que efectuar mediciones de algún tipo. Puede tratarse de la longitud de una tabla, el área de una hoja de metal, el número de tornillos que hay que pedir, el esfuerzo al que está sometida una pared o el techo de una casa o la presión en un tanque de aceite o de agua. La única forma en que podemos dar sentido a esos datos es mediante números y símbolos. Las matemáticas brindan las herramientas necesarias para organizar los datos y predecir resultados.

Page 39: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

II. Intención. Sólo una de las propuestas da nombre al proyecto. Redactar como pregunta o premisa problematizadora.

Dar explicación

¿Por qué algo es cómo es?

Determinar las razones que

generan el problema o la

situación.

Resolver un problema

Explicar de manera

detallada cómo se puede

abordar y/o solucionar el

problema.

Hacer más eficiente o

mejorar algo

¿De qué manera se pueden

optimizar los procesos para

alcanzar el objetivo

propuesto?

Inventar, innovar, diseñar o crear

algo nuevo

¿Cómo podría ser diferente?

¿Qué nuevo producto o

propuesta puedo hacer?

Provocar en el alumno la innovación en el diseño de su tríptico La falta de interés del alumno por conocer su historia y su arte Aprenda a reconocer las palabras clave, como trabajo, fuerza, energía y cantidad de movimiento'. No hay sustituto para la participación activa en el pensamiento y en los procedimientos necesarios para resolver problemas. .

Por medio de un cuestionamiento, buscamos conectar al alumno y a las materias que se involucran en este proyecto, hacer que visite el museo y con el uso del cuestionario encontrar el ¿Por qué? y ¿Cómo hacer y usar lo aprendido? Con este fin de retener y aplicar lo aprendido en el salón, es indispensable que el alumno resuelva problemas por su cuenta. Solicite la ayuda de otras personas, incluida la del profesor, después de haberse esforzado en contestar los problemas asignados.

Haciendo una planeación y un cronograma. Dando en grupo una lluvia de ideas ,ayudamos al alumno a ubicar la importancia y conectividad de cada una de las materias Los alumnos investigarán las características de las novelas, cuentos y leyendas. Redactarán una novela basada en una leyenda para aplicar los conocimientos y lograr un conocimiento significativo

Conectando al alumno con el área que buscan desarrollar

Page 40: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

III. Objetivo general del proyecto. Tomar en cuenta todas las asignaturas involucradas.

Estimular el refinamiento, extensión y transferencia del aprendizaje académico en un proyecto interdisciplinario de impacto y

trascendencia para la comunidad.

Que el alumno reconozca la importancia del arte, lo exprese de forma escrita y estructurada; manifieste su apreciación del

lugar más le llame la atención finalizando con un prototipo a escala (maqueta) y una presentación en inglés.

IV. Disciplinas involucradas en el trabajo interdisciplinario.

Disciplinas: Disciplina 1. ______

Arte_____

Disciplina 2.

Inglés

Disciplina 3.

Lectura

Disciplina 4

Física

Disciplina 5

Historia Universal

1.

Contenidos/Temas

Involucrados

del programa,

que se

consideran.

Documentos legales

sobre familia, la

violencia y derechos

fundamentales.

Reconocer los

elementos que

generan violencia.

Búsqueda de trípticos

de museos en otros

países (inglés) y

utilizar algunas ideas

de los mismos.

Visita al museo

Lecturas sobre la

corriente a la que

pertenece.

Conocimiento e

investigación sobre el

valor y la

apreciación.

Unidad I. Saber

relatar. La

narración.

Unidad i

Sistemas de

medición

Instrumentos

usados para

medir ángulos,

unidades de

peso

Unidad 4

El arte entre la

tradición clásica, la

modernidad y la

ruptura.

Page 41: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

2. Conceptos

clave,

Trascendentales.

Conceptos

básicos que

surgen del

proyecto,

permiten la

comprensión

del mismo y

pueden ser

transferibles a

otros ámbitos.

Se consideran

parte de un

Glosario.

Palabras claves en el

arte.

Conocer

Apreciar

Valorar

Investigar

El cuento, la

novela, la voz

narrativa, los

personajes, el

ambiente, el

nudo, la

complicación

de la intriga,

tiempos

verbales.

Fuerza, trabajo, masa, Leyes de Newton

Fuentes primarias y

secundarias.

Cosmovisión, ciencia,

arte, modernidad,

posmodernidad, arte,

patrimonio cultural,

Renacimiento,

Barroco,

Neoclasicismo,

Romanticismo,

Impresionismo,

Vanguardias,

progreso,

racionalismo.

3. Objetivos o

propósitos

a alcanzar.

Que el alumno realice

una presentación del

lugar a investigar

utilizando el tríptico

Conocer los conceptos de apreciación y valorización. Conocimiento del periodo y época al que pertenece el convento y la iglesia. Elaboración de infografías. Realización de la maqueta con ayuda de la materia de Física.

Redacción de una novela corta basada en una leyenda cuyo ambiente esté situado en la época colonial en el actual

Aplicara las

reglas

elementales

de la

geometría

para calcular

ángulos

desconocidos

en situaciones

concretas.

Demostrará su habilidad para

Unidad 1

Buscará , identificará y

procesará fuentes

primarias y

secundarias.

Confrontará las

fuentes primarias y

secundarias.

Realizará un informe o

estudio monográfico.

Unidad 4

Analizará las obras

Page 42: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

4. Evaluación.

Productos

/evidencias

de aprendizaje

para

demostrar el

avance del

proceso y

el logro del

objetivo

propuesto.

Duración ○ impacto ○

asertividad ○

pertinencia ○

efectividad ○ claridad

en la información ○

veracidad

Visita al convento

Desarrollo de

infografías

Toma de fotografías

Por medio de

imágenes y listas de

cotejo.

Cronograma de

trabajo

Elaboración

de problemas

sencillos y sus

conversiones a

los sistemas

actuales

Habilidad para

analizar los procesos

histórico sociales del

mundo

contemporáneo, los

cambios que ha

ocasionado y los

problemas que han

generado en el

mundo actual, desde

la perspectiva integral,

coherente con la

estructura interna de

la disciplina.

Conocimiento de los

procedimientos

básicos para plantear

proyectos de

investigación histórica.

Aptitud para el

manejo de

información

procedente de

fuentes diversas, la

realización de trabajos

colaborativos y la

representación e

intercambio de

información a través

de recursos

tradicionales y

Page 43: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

5. Tipos y

herramientas de

evaluación.

Lista de cotejo,

rubrica, presentación.

Visita al lugar

Lista de cotejos

Infografías

Bosquejos (calidad

de dibujos)

Construcción de la

maqueta

Rubrica para problemas ) Escalas estimativas b)

Listas de cotejo c)

Rúbricas d) Portafolios

e) Trabajos y tareas f)

Exámenes parciales g)

Presentación de tema h)

Participación en clase

Page 44: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas.

Disciplina 1. Disciplina 2. Disciplina 3. Disciplina 4 Disciplina 5

1. Preguntar y

cuestionar.

Preguntas para dirigir

la Investigación

Interdisciplinaria.

¿Qué es valorización? ¿Qué es apreciación? ¿De que forma los alumnos asistirán los alumnos al museo?

¿Cómo hacer que los alumnos aprecien y valoren el museo? ¿Cómo podría realizarse una campaña publicitaria que invite a los estudiantes de esta institución a visitar estos lugares?

.

¿Cuáles son las tres cantidades fundamentales que aparecen en la definición de la mayor parte de las leyes de la mecánica? Mencione las tres unidades fundamentales que están asociadas a cada una de las cantidades en los sistemas de unidades del SI y del SUEU.

Cuál es la

relevancia

histórica del

convento de

Tepoztlan para la

sociedad

mexicana?

Page 45: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

2. Despertar el interés

(detonar).

Estrategias para

involucrar a los

estudiantes con la

problemática

planteada, en el salón

de clase

Sensibilizar a los alumnos con videos en los cuales se explique la importancia de la riqueza cultural que tiene nuestro país. El docente enviará al alumno a una visita al convento total mente libre, en la cual recorrerá, observará y tomará fotografía buscando alguna pintura, escultura o parte arquitectónica. A regresar anotará lo observado y lo que sintió. Procedimiento para convertir unidades 1. Escriba la cantidad que desea convertir. 2. Defina cada una de las unidades incluidas en la cantidad que va a convertir, en términos de las unidades buscadas. 3. Escriba dos factores de conversión para cada definición, uno de ellos reciproco del otro. 4. Multiplique la cantidad que desea convertir por aquellos factores que cancelen todas las unidades, excepto las buscadas.

Page 46: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

3. Recopilar información

a través de la

investigación.

Propuestas a investigar

y sus fuentes.

Que los

estudiantes visiten

el lugar e

investiguen sobre

el mismo (número

de visitantes al día,

nacionalidad de

las personas que lo

visitan

diariamente, etc.)

Conceptos de arte

Apreciación y Valoración, además de la

época a la que pertenece el convento.

Por medio de libros,

Internet, infografías,

Documentales y folletos

Visita a museo.

Bibliografía

Búsqueda

digital de

fuentes

primarias

que

resguarda el

Archivo

General de

la Nación

Búsqueda

digital de

fuentes

secundarias

que

resguarda

la Biblioteca

Central de

la UNAM.

Búsqueda

material y

elección de

3 fuentes

primarias y 5

secundarias

.

Page 47: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

4. Organizar la información.

Implica:

clasificación de datos

obtenidos,

análisis de los datos obtenidos,

registro de la información.

conclusiones por disciplina,

conclusiones conjuntas.

Con la información

obtenida en todas las

áreas disciplinarias,

empezaron a reconocer

los elementos más

importantes que

debieran comunicarse en

dicho proyecto.

● Indagar en Tecnología

sobre varias plataformas

o aplicaciones

electrónicas donde

podrían apoyarse para

realizar su plano para su

maqueta Los maestros

apoyaron y

acompañaron todo el

proceso

Información obtenida de libros

Información y fotografías obtenidas de la visita.

Bosquejos del convento

Materiales para la realización del prototipo (maqueta).

Tipo de unidades.

Ejercicios

La información

seleccionada

que fue

presentada en

un trabajo de

investigación,

será presentada

en una

infografía.

Page 48: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

5. Llegar a conclusiones parciales

(por disciplina).

Preguntas útiles para el

proyecto, de tal forma que lo

aclaren, describan o descifren

(para la reflexión colaborativa de

los estudiantes).

¿Cómo se lograrán?

En cada asignatura se

realizaran conclusiones

apropiadas que serán

establecidas como

elementos funcionales en

el diseño del proyecto

Posteriormente, los

alumnos definieron que

punto les atrajo más y el

por qué, sus principales

problemas y como los

enfrentaron para lograr el

proyecto

Se presentarán evidencias de aprendizaje

Rubricas y exposiciones.

Presentación del prototipo.

El alumno dará una

conclusión de lo

aprendido a través de

la presentación de su

maqueta y la

narración de su

novela

Cuál es el origen

del convento de

Tepotzotlán y

por qué ahora es

un museo de

sitio.

Page 49: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

6. Conectar.

¿De qué manera las

conclusiones de cada disciplina

se vincularán, para dar respuesta

a la pregunta disparadora del

proyecto?

¿Cuál será la estrategia o

actividad que se utilizará para

lograr que haya conciencia de

ello?

El proyecto, permitirá que los alumnos establecieran una clara interconexión conceptual y práctica de 4 asignaturas propias

del programa de estudios de preparatoria UNAM.

Hacer mapa mental donde se conecten las disciplinas involucradas

Con el uso de un cuestionario donde involucremos los profesores cada una de nuestras asignaturas

Lluvia de ideas

Visita al museo

Page 50: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

7. Evaluar la información

generada.

¿Qué otras investigaciones o

asignaturas se pueden

proponer para complementar

el proyecto?

Los alumnos establecieron que una campaña efectiva, debía tener elementos estéticos básicos para que tuvieran una

comunicación efectiva, es así que se consultó y fueron asesorados por los maestros de comunicación visual, quienes

mostraron la importancia de la comunicación clara, asertiva, y pertinente, de acuerdo a la gente a la que va dirigida la

campaña.

Indagaron en Tecnología sobre varias plataformas o aplicaciones electrónicas donde podrían apoyarse para realizar sus

campañas. Los maestros apoyaron y acompañaron todo el proceso de producción

La formación de equipo y el trabajo organizado.

Visita personal

Búsqueda de información

Profundidad de conocimientos

Con el uso de las Tic,s

Page 51: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

VI. Tiempos que se dedicarán al proyecto cada semana.

1. ¿Cuántas horas se trabajarán de manera

disciplinaria ?

2. ¿Cuántas horas se trabajarán de manera interdisciplinaria?

Junta de profesores y alumnos para arranque

Visita a museo una semana

Búsqueda de información una sema

análisis una semana

Segunda visita a museo

cuestionamiento por disciplina

Reunión con profesores una vez por semana para verificar

avances y mejoras.

Trabajo fuera de clase (visitas a museo y búsqueda de

información

Por medio de diapositivas el alumno mostrara a sus

compañeros las evidencias y su desarrollo de proyecto, el final

del semestre, y se tomara como una calificación de un parcial.

Page 52: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

VII. Presentación del proyecto (producto).

1. ¿Qué se presentará? 2. ¿Cuándo? 3. ¿Cómo? 4. ¿Dónde? 4. ¿Con qué?

5. ¿A quién, por qué y para qué?

Dicho Spot, sería presentado a personal del municipio para que pudieran elegir el apropiado. ● Al no poder difundirse en TV

abierta, se utilizó un DVD para que pudiera reproducirse en cada casa.

Page 53: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

VIII. Evaluación del Proyecto.

1. ¿Qué aspectos se evaluarán? 2. ¿Cuáles son los criterios que se

utilizarán para evaluar cada aspecto?

3. Herramientas e instrumentos de

evaluación que se utilizarán.

Construcción del producto

Presentación del producto

Producto

Trabajo en equipo-

Planeación de actividades

Recopilación de información

Aplicación en la vida diaria

Cada profesor evaluó conforme a su

programa la existencia de elementos

concretos de cada asignatura que

deben dominarse.

Mb excelente

B bien

S regular

Na no aplica

El trabajo fue desarrollado siguiendo

siempre un orden y respeto.

Se dividieron las tareas para avanzar

más pronto.

Se toman fotografías de las

evidencias

De acuerdo a estos criterios, los profesores,

junto con los alumnos tomaron rúbricas de la

WEB y diseñaron las rúbricas con las que

serían evaluadas cada campaña publicitaria

tanto por sus pares, por sus compañeros y

alumnos de otros grados, padres de familia ,

maestros e invitados.

Listas de cotejo

Rubrica

Mapas.

Rubrica,

Lista de cotejo

Page 54: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española

Producto 9 Evidencias

Page 55: PREPARATORIA UNAM CLAVE: 6913conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2018/02/... · 2018-02-22 · de practicar esta lengua, de la misma manera con el uso de la lengua española