3
21 Presa de Los Melonares Texto: Soledad Búrdalo Cigüeña negra. Foto: José Luis de la Cruz Alemán. CENEAM O.A. Parques Nacionales. Desarrollo sostenible y respeto medioambiental son las premisas sobre las que se levanta la nueva presa de Los Melonares, ejemplar obra pública que reforzará el abastecimiento de agua a Sevilla, una zona tradicionalmente seca, y cuyo presupuesto de protección ecológico supera el costo de la propia construcción hidráulica. Para ello ha contado con el apoyo de las autoridades ambientales de la Comunidad Autónoma de Andalucia, el Estado y la Unión Europea. Aguas ecológicas Aguas ecológicas

Presa de Los Melonares Aguas ecológicasun proyecto de esta naturaleza, el coste de las obras medioambientales supera al del propio embalse L Las medidas ambientales que se contemplan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presa de Los Melonares Aguas ecológicasun proyecto de esta naturaleza, el coste de las obras medioambientales supera al del propio embalse L Las medidas ambientales que se contemplan

21

Presa de Los Melonares

Texto: Soledad Búrdalo ■ Cigüeña negra.Foto: José Luis de la Cruz Alemán. CENEAM O.A. ParquesNacionales.

Desarrollo sostenible y respeto medioambiental son las premisas sobre las quese levanta la nueva presa de Los Melonares, ejemplar obra pública que reforzaráel abastecimiento de agua a Sevilla, una zona tradicionalmente seca, y cuyopresupuesto de protección ecológico supera el costo de la propia construcciónhidráulica. Para ello ha contado con el apoyo de las autoridades ambientales de laComunidad Autónoma de Andalucia, el Estado y la Unión Europea.

Aguas ecológicasAguas ecológicas

Page 2: Presa de Los Melonares Aguas ecológicasun proyecto de esta naturaleza, el coste de las obras medioambientales supera al del propio embalse L Las medidas ambientales que se contemplan

a presa de Los Melonares marca un hi-to sin precedentes en la construcción deobras hidráulicas en España. Por primeravez en un proyecto de esta naturaleza,el coste de las obras medioambientalessupera al del propio embalse. Este he-cho es un claro ejemplo de la aplicaciónsobre las construcciones hidráulicas deun nuevo enfoque de desarrollo soste-nible que compagina el respeto ecoló-gico con el beneficio social. De esta for-ma Melonares ofrece una respuesta a lanecesidad de reforzar el abastecimien-

to hídrico de una zona tradicionalmenteseca, como es Sevilla y toda su área me-tropolitana, sin destruir sus recursos na-turales. “Su importancia radica en queserá la primera presa cuya ejecución es-tá autorizada por todas las autoridadesambientales (autonómica, estatal y de laUnión Europea), superando un impac-to significativo sobre un espacio natu-ral protegido incluido en la Red Ecológi-ca Europea Natura 2000 que, además,incluye habitats de interés prioritario”, ex-plica M. Enrique Grosso, ingeniero de laConfederación Hidrográfica del Guadal-quivir y director del proyecto.

Las medidas compensatorias de ca-rácter ambiental que se llevarán a cabopara proteger la biodiversidad de la zo-na donde se ubicará el embalse, pues-tas en marcha a principios de año, ten-drán un coste de 23,9 millones de eu-ros (3.971,7 millones de pesetas), quesupera la inversión necesaria para cons-truir la propia presa, cifrada en 19,6 mi-llones de euros (3.262,9 millones de pe-setas), acentuando así el predominio delos aspectos medioambientales sobrecualquier otra consideración. La totali-dad de la actuación asciende a 60,84millones de euros (10.123 millones deptas.), y está dentro de las inversionesprevistas en el Plan Hidrológico Na-cional.

La presa, que comenzará a levantarseuna vez concluidas las medidas am-bientales, estará destinada exclusiva-mente al abastecimiento de Sevilla y suárea de influencia, en la que viven cercade 1.250.000 personas, distribuidas en38 municipios.

MEDIDAS AMBIENTALES

Tan emblemático proyecto ha tenido unlargo y complejo proceso de tramitaciónambiental que ha durado más de diezaños, debido a sus implicaciones so-bre el Parque Natural de la Sierra Norte

de Sevilla. Este valioso enclave natu-ral, que ocupa 164.840 hectáreas si-tuadas en los últimos macizos occi-dentales de Sierra Morena, alberga 14tipos de habitats de interés prioritario,con poblaciones de especies amena-zadas como el águila imperial ibérica, lacigüeña negra, o el lince ibérico, ade-más de nutria, águila real, milano negro,águila culebrera, aguilucho cenizo, o bú-ho real, entre otras especies de interésespecial. Asimismo el Parque está de-clarado como Zona Especial de Pro-tección de Aves (ZEPA), y quedará in-cluido dentro de la red europea Natura2000.

La zona afectada por el embalse, unas300 hectáreas, es rica en recursos tró-ficos, especialmente de especies presacomo la perdiz y sobre todo el conejo,alimento preferido del lince y de otrasespecies protegidas antes citadas. “Ladesaparición de esta zona y de su fun-ción principal (trófica) probablemente in-duciría al desplazamiento de estas es-pecies hacia otras zonas más o menoscercanas de sus lugares habituales -quesuelen estar en el interior del colindan-te Parte Natural y sus alrededores-, loque podría producir efectos indesea-bles, entre ellos de solapamiento espa-

cial (y trófico) interfiriendo con las po-blaciones de esa zona y produciendodesajustes en la estructura y funciona-miento del ecosistema”, explica M. En-rique Grosso.

A la vista de todas estas consideracio-nes, la declaración de impacto ambien-tal incluía la puesta en marcha de unaserie de medidas ambientales, entre lasque destaca por su carácter pionero lacreación de un Área de CompensaciónEcológica. Esta área permitirá ejercer unafunción ecológica similar a la de la zo-na que se verá afectada por la creacióndel embalse. Su propósito es asegurarel mantenimiento de las especies exis-tentes en la zona.

Para ello se ha seleccionado un área for-mada por la zona correspondiente a lavertiente izquierda del arroyo Garganta-fría, limitando con la lámina del futuroembalse. Esta zona se localiza en el tér-mino municipal de Almadén de la Pla-ta, sobre una superficie de 1.380 hec-táreas (similar a la superficie que se inun-dará con la construcción del embalse,1.467 hectáreas).

En este espacio se ha iniciado ya la re-vegetación con más de 400.000 plantas

2322

Por primera vez enun proyecto de

esta naturaleza, elcoste de las obrasmedioambientales

supera al delpropio embalse

L

■ Las medidas ambientales que secontemplan en la construcción de la presatienen como finalidad propiciar refugio aespecies de presa, que sirven de alimentoa especies protegidas. Águila imperialibérica.Foto: CENEAM O.A. Parques Nacionales.

■ La falta de recursos hídricos en Sevilla,obligó en ocasiones a consumir aguaprocedente de tomas directas del ríoGuadalquivir.Foto: S.G. Muñoz.

Page 3: Presa de Los Melonares Aguas ecológicasun proyecto de esta naturaleza, el coste de las obras medioambientales supera al del propio embalse L Las medidas ambientales que se contemplan

ambientaSeptiembre 2 0 0 2

25

ambientaSeptiembre 2 0 0 2

24

AGUA PERMANENTE

Además, se ha previsto también la cons-trucción de dos azudes en las colas delembalse que se forman en el cauce prin-cipal del río Viar y el arroyo Garganta-fría, con el propósito de aumentar la su-perficie de lámina de agua permanen-te (un total aproximado de 100hectáreas), no sometidas a las fluctua-ciones del embalse, fomentado así lasáreas de nidificación y sesteo de la avi-fauna. En estas láminas de agua se ins-talarán alrededor islas flotantes e islasfijas con una superficie de 400 metroscuadrados.

Asimismo se ha diseñado un Plan deSeguimiento y Control que permitirácomprobar la evolución de todas estasactuaciones, de modo que no se po-drá embalsar hasta que el nuevo hábi-tat este consolidado. El destino últimodel Área de Compensación es su in-clusión en los límites del Parque Natu-ral de la Sierra Norte y ser declaradacomo Zona Especial de Protección deAves.

Una vez finalizadas las medidas pre-vistas en el Área de CompensaciónEcológica, se iniciará la ejecución del

embalse que, según los plazos pre-vistos, estará terminado en 2005. Lapresa, del tipo arco-de gravedad, 50,5metros de altura y 180 hectómetroscúbicos de capacidad, se levantará enel río Viar, afluente del Guadalquivir, enlos términos municipales de Castil-blanco de los Arroyos y El Pedroso.Los 34 hectómetros cúbicos anualesque proporcionará Melonares, con-juntamente con otra serie de medidasde gestión y ahorro, solucionarán de-finitivamente el abastecimiento de Se-villa y toda su área metropolitana, po-niendo fin al déficit hídrico estructuralque padece la zona. Y es que el actualsuministro de agua potable, que se re-aliza desde los embalses situados enla cuenca del río Rivera de Huelva (Ara-cena, Zufre, La Minilla y El Gergal), esinsuficiente para garantizar el abaste-cimiento urbano de los cerca de1.250.000 personas que viven en lacapital andaluza y su entorno. Caberecordar al respecto la grave situaciónpadecida en el último periodo de se-quía, en los años 1991 a 1995. La fal-ta de recursos hídricos obligó a res-tricciones y cortes en el suministro y aconsumir agua de mala calidad, pro-cedente de tomas directas en el ríoGuadalquivir.■

Melonares ofreceuna respuesta a la

necesidad dereforzar el

abastecimientohídrico de una

zonatradicionalmente

seca, como esSevilla y su área

metropolitana

autóctonas que incluyen encinas, ace-buches y matorral mediterráneo, ade-más de la mejora del jaral existente, lacreación de pastizales y labores de res-tauración paisajística de las orillas delembalse. La finalidad de todas estas ac-tuaciones en la vegetación es la de pro-piciar alimento y refugio a las especiesde presa, como el conejo y la perdiz, quesirven de alimento a las especies prote-gidas.

Con esta misma finalidad, la de poten-ciar la presencia de especies presa, yase ha iniciado las actuaciones encami-nadas a aumentar la densidad de co-nejos en el área, consistentes en creardistintos núcleos poblacionales con-centrados (vivares con zonas de ali-mentación y cobertura) de modo quese incremente la población en 4.000 in-dividuos de las mismas característicasgenéticas de los existentes en la zo-na. Asimismo se ha eliminado la activi-dad cinegética. Medidas que, junto a lainstalación de 240 comederos de gra-no con protección y de 290 bebederos,facilitarán las condiciones de cría y ali-mentación de estas especies con laconsiguiente expansión desde los nú-cleos poblacionales hasta la totalidaddel área.

La presa de LosMelonares hatenido un largo ycomplejo procesode tramitaciónambiental que hadurado más dediez años

■ El proyecto de la presa contempla laadopción de un conjunto de medidascorrectoras como una serie de pasos parael lince ibérico.Foto: José Luis Perea. CENEAM O.A. Parques Nacionales. Además de la creación de un Área de Compensación Ecológica,

el proyecto de Los Melonares contempla también la adopción deun conjunto de medidas correctoras, asociadas a la construcción

de la presa, controlado según un Plan de Vigilancia Ambiental. Entreestas actuaciones cabe destacar las siguientes:✔ Medidas para evitar la contaminación de las aguas, de la

atmósfera y del suelo durante la construcción (estacióndepuradora, sistema de decantación, protección de recursossubterráneos, sistema de saneamiento, pantallas acústicas).

✔ Estudio justificativo para la designación de canteras, zonas depréstamos, escombreras e instalaciones auxiliares, de modo que segarantice la inalterabilidad de la zona que será vaso del embalsehasta que esté desarrollada el Área de Compensación.

✔ Medidas para pasos de lince, áreas de reserva de nutria, escalas yfrezaderos para peces, mantenimiento de especies presa ycreación de láminas de agua para avifauna (corredores ecológicosen la zona de cola del embalse y en la zona de paso de la presa,creación de zonas de vegetación con especies de ribera en lasmárgenes y pozas del río Viar y diversos arroyos tributarios, capturay traslado de peces con sistemas eléctricos y con trampas,construcción de islas flotantes).

✔ Deforestación y desbroce del vaso (actuaciones encaminadas aeliminar la totalidad de la vegetación de la superficie del vaso delfuturo embalse, así como a recolectar las plantas de interés para sutraslado a viveros oficiales con vistas a su custodia, cuidado ypropagación).

MEDIDAS CORRECTORAS

■ La presa de Los Melonares estádestinada exclusivamente alabastecimiento de Sevilla y su área deinfluencia.Foto: S.G. Muñoz.