23

presemtacion de la contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: presemtacion de la contabilidad
Page 2: presemtacion de la contabilidad

INTRODUCION A LA CONTABILIDAD Es un sistema de información basado en un

cuerpo de normas teóricas de carácter flexible

y utilidad practica comprobada que registra,

clasifica y resume hechos económicos referidos

a la valuación y evolución del patrimonio de la

organización, con el propósito de producir datos

útiles para la toma de decisiones y control; para

clasificar los hechos económicos que

ocurren en un negocio, Desde la actividad

económica mas

pequeña hasta las transacciones económicas de

grandes corporaciones.

Por consiguiente en el presente trabajo

encontraras una serie de definiciones, objetivos,

importancia, entre otros campos de la

contabilidad donde podrás obtener mas

información y conocimientos.

Page 3: presemtacion de la contabilidad

La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y control

sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa, por ende no existe

una definición concreta de la contabilidad aunque todas estas definiciones tienen algo

en común. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

“La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en

forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y

los hechos que son cuando menos de carácter

financiero, así como el de interpretar sus resultados”

Page 4: presemtacion de la contabilidad

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios ; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia y la capacidad financiera de la empresa.La importancia de la contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier entre privado o gubernamental los cuales están plenamente convencidos que para obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, así como para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los servicios prestados por La contabilidad. La administración de un patrimonio, para ser eficiente, precisará de la ayuda de la contabilidad, la cual proporciona todos los datos requeridos para la toma de decisiones de una empresa basadas en informaciones técnicas y razonadas. La contabilidad es igualmente esencial para la operación exitosa de un negocio, una universidad, una comunidad, un programa social o una ciudad. Todos los ciudadanos necesitan cierto conocimiento de contabilidad si desean actuar en forma inteligente y aceptar retos que les impone la sociedad.

Page 5: presemtacion de la contabilidad

EVOLUCION Y APORTES DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda una gran cantidad

de prácticas mercantiles disímiles que han exigido a través de los años, el mejorar la

calidad de la información financiera en las empresas.

La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por tres variables :

• Tecnología.

• Complejidad y globalización de los negocios.

• Formación y educación.

La contabilidad de doble entrada se inicio en las ciudades comerciales italianas; los

libros de contabilidad mas antiguos que se conservan provienen de la ciudad de

Génova, datan del año 1340, y muestran que, para aquel entonces, las técnicas

contables estaban ya muy avanzadas. El desarrollo en China de los primeros

formularios de tesorería y de los ábacos, durante los primeros siglos de nuestra era,

permitieron el progreso de las técnicas contables en oriente.

La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el

hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades

porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida.

Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas

como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se

derivan del intercambio comercial.

Page 6: presemtacion de la contabilidad

SISTEMNA DE INFORMACION CONTABLE

Sistema de Información Contable Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras yresumirlas en forma útil para la toma de decisiones.

¿Qué es la información? Es una pregunta básica a la que se le ha tratado de dar respuesta desde dos puntos de vista diferentes, el uno utilizando la semiótica: la sintaxis, la semántica y lapragmática, y el otro utilizando la termodinámica: primera y segunda ley de la termodinámica. ¿Cuál de las teorías de la información, explica la naturaleza de la información contable? Es una pregunta a la que se le dará respuesta utilizando como herramienta de trabajo las teorías de la información que se han desarrollado a partir de la semiótica y la termodinámica.

La Real Academia de la Lengua Española define la palabra sistema como “un conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a undeterminado objetivo”.

Page 7: presemtacion de la contabilidad

OBJETIVOS BASICOS DE LA INFORMACION CONTABLE

1) Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente

económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos

a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales

recursos y el resultado obtenido en el período.

2) Predecir flujos de efectivo.

3) Apoyar a los administradores en la planeación,

organización y dirección de los negocios.

4) Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

5) Evaluar la gestión de los administradores del ente

económico.

6) Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

7) Fundamentar la determinación de cargas tributarias,

precios y tarifas

8) Ayudar a la conformación de la información estadística

nacional.

9) Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social

que la actividad económica de un ente represente para la

comunidad.”

Page 8: presemtacion de la contabilidad

Los sistemas de información contable deben entenderse no sólo como aquellos

que producen información financiera (la cual fue muy útil en la era industrial), sino

como aquellos que producen información: financiara y no financiera, interna y

externa, para evaluar la gestión y el control de los procesos oportunamente.

Page 9: presemtacion de la contabilidad

Su función es: Abrir cuentas de ahorro, abrir cuentas corrientes, cerrar cuentas de ahorro, cerrar cuentas corrientes, desactivar cuentas de ahorro, desactivarcuentas corrientes, activar cuentas de ahorro, activar cuentas corrientes, etc. Producto de estas funciones se derivan unas responsabilidades que deben estar detallas en el manual administrativo. Tomemos una función de las anteriores“abrir una cuenta de ahorro” esta función debe tener un procedimiento donde se establecen los pasos a seguir para abrir una cuenta de ahorro, estosprocedimientos normalmente se encuentran en un documento o manual aparte del manual administrativo.Al abrir una cuenta de ahorro en algún paso se debeproducir una transacción contable, en el momento en que el cliente haga elprimer depósito exigido para abrir la cuenta de ahorros se producirá un flujo de datos producto de esa transacción que se debe reflejar a la contabilidad y en los otros subsistemas del sistema de información, de manera sencilla veamos que posibilidades se presentan al abrir una cuenta de ahorro y que flujos de datos se producían y con que valores: Los Sistemas Contables en la Teoría General de Sistemas1º. Abrir la cuenta con efectivo.2º. Abrir la cuenta con cheque.3º. Abrir la cuenta con efectivo y cheque.

Page 10: presemtacion de la contabilidad

Cada una de estas posibilidades origina un flujo de datos con valores diferentes, veamos

1º Abrir una cuenta con efectivo:Se origina un débito a la cuenta de caja y un crédito a la cuenta de depósitos recibidos en el sistema de información contable tradicional, el flujo llevara como valores en los atributos que conforman el registro indicaciones como estas: De quien se recibió el dinero, la cuenta de ahorros, el valor (indicando que se recibió en efectivo), etc.

Page 11: presemtacion de la contabilidad

Para el caso 2º Abrir una cuenta con cheque: Se origina un débito a la cuenta de caja y un crédito a la cuenta de depósitos recibidos en el sistema de información contable tradicional, el flujo llevara como valores en los atributos que conforman el registro indicaciones como estas: De quien se recibió el dinero, la cuenta de ahorros, el valor (indicando que se recibió en cheque, de que bancos, de que cuentas y los valores), etc.

Para el caso 3º Abrir una cuenta con efectivo y cheque:Se origina un débito a la cuenta de Caja y un Crédito a la cuenta de depósitos Recibidos, el flujo llevara como valores en los atributos que conforman el registro indicaciones como estas: De quien se recibió el dinero, la cuenta de ahorros, el valor (indicando que parte se recibió en efectivo y que parte en cheque, de que bancos de que cuentas y los valores), etc

Page 12: presemtacion de la contabilidad
Page 13: presemtacion de la contabilidad

La Contaduría Pública como profesión y los contadores públicos comoprofesionales deben entender su papel en este nuevo orden mundial y asumirlo con responsabilidad, dado que la profesión de la Contaduría Pública en Colombia ha tenido una tendencia hacia el registro contable enmarcado en lo legal, lo tributario, el control presupuestal basado en precios de venta, los costosestándar, la auditoría financiera. Lo cual se evidencia en los planes de estudio de pregrado y en las especializaciones que se ofrecen para el profesional de la contaduría pública en Colombia: revisoría fiscal y tributaria

Page 14: presemtacion de la contabilidad

Un mundo que exige un tipo de información diferente, exige un profesional diferente, es hora de actualizar los planes de estudio del pregrado de contaduría pública para preparar un profesional capaz de interpretar las necesidades de información de las organizaciones de hoy y de diseñar los sistemas de información contables orientados a la toma de decisiones (gerenciales) que exige la actualidad, y ofrecer especializaciones que le permitan los contadores públicos actuales salir del anacronismo histórico en el que se encuentran y así poder asimilar lo que el mundo de hoy le exige al contador de hoy, porque lo evidente en el entorno es que estamos educando a un contador para el pasado, y lo estamos especializando en técnicas del pasado.

Page 15: presemtacion de la contabilidad
Page 16: presemtacion de la contabilidad
Page 17: presemtacion de la contabilidad
Page 18: presemtacion de la contabilidad
Page 19: presemtacion de la contabilidad
Page 20: presemtacion de la contabilidad
Page 21: presemtacion de la contabilidad
Page 22: presemtacion de la contabilidad
Page 23: presemtacion de la contabilidad