8
Domingo 14 de junio de 2020 NACIONAL P. 8A ESTADO P. 5A GENERALES P. 2A LOCAL P. 4A LOCALES P. 4A OPINIÓN P. 2A " NUESTRAS PLUMAS NACIONAL P. 8A Por: Fernando Ulloa Pérez ESTADO P. 3A Por: Fernando Ulloa Pérez De manera alarmante Incrementa agresiones físicas contra mujeres en esta cuarentena: Benito Incrementan muertes a 16 mil 872 Rebasa México los 140 mil casos de coronavirus DIARIO EJECUTIVO A cuatro años del “Gran Despojo” en Tulum Esperan que SCJN y AMLO impartan justicia Desobediencia, Comercio, Turismo, Industria, empleo Por Roberto Fuentes Vivar Hay una excelente relación Hemos sido buenos vecinos con Jalisco: Polo “Y lo demostramos después de que el congreso del estado de Nayarit aprobó la ley de conurbación en esa zona, porque Bahía de Banderas es la zona económicamente más importante hoy del estado”, comentó el Presidente del Congreso local Por: Fernando Ulloa Pérez Se reportan dos defunciones más Supera Nayarit la barrera de los mil casos de COVID-19 De acuerdo a las nuevas cifras presentadas por el Gobierno del Estado, actualmente se tienen acumulados 1026 casos confirmados de personas contagiadas por el nuevo coronavirus, de este número 521 se han recuperado y 109 han fallecido Redacción Presenta decálogo Pide AMLO alejarse del consumismo durante “Nueva Normalidad” Les afectan tomas de casetas Piden transportistas de carga sean escuchados Por: Oscar Gil La situación es crítica Campesinos levantaron su cosecha: Librado Casas “Las financieras cada día colocan más candados y muy fuertes para otorgar un crédito porque la mayoría de los productores de Nayarit estamos en la cartera vencida”, expuso el Diputado local Por: Fernando Ulloa Pérez Prevén mejoras en la economía, Gutiérrez Participa CMIC en proceso de licitaciones “Acaban de iniciar algunas dependencias estos procesos y ahí estamos participando”, detalló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Por: Oscar Gil Significado del semáforo epidemiológico ¿Qué se puede hacer en color naranja? Además de las actividades económicas esenciales, mencionadas anteriormente, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal para su funcionamiento Redacción “Debemos recobrar a plenitud el sentido de la libertad y decidir nosotros mismos con base en lo que hemos aprendido, cómo protegernos del contagio y la enfermedad”, dijo el Primer Mandatario Redacción ESTATAL P. 5A LOCALES P. 4A

Presenta decálogo Pide AMLO alejarse del consumismo · “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra. Algo interesante

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presenta decálogo Pide AMLO alejarse del consumismo · “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra. Algo interesante

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A N A C I O N A L

Presenta decálogo

Pide AMLO alejarse del consumismo durante “Nueva Normalidad”

Incrementan muertes a 16 mil 872

Supera México los 140 mil casos de coronavirus

» “Debemos recobrar a plenitud el sentido de la libertad y decidir nosotros mismos con base en lo que hemos aprendido, cómo protegernos del contagio y la enfermedad”, dijo el Primer Mandatario

Redacción

Ciudad de México El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó hoy un decálogo “para salir del coronavirus y enfrentar la nueva realidad”, en él pidió a la ciudadanía actuar con optimismo,

alejarse del consumismo y eliminar actitudes racistas, clasistas, sexistas y discriminatorias.

En un video grabado desde Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo hizo públicas 10 sugerencias que, dijo, las y los ciudadanos podrían seguir para salir con seguridad a la calle, realizar las actividades de siempre y “vivir sin miedo y sin temores”.

El mandatario opinó que el país ya ha tenido el tiempo suficiente para familiarizarse con las recomendaciones médicas y las disposiciones sanitarias para evitar contagios de COVID-19, por lo que es momento de ponerlas en práctica según el criterio de cada persona.

“Debemos recobrar a plenitud el sentido de la libertad y decidir nosotros mismos con base en lo que hemos aprendido, cómo

protegernos del contagio y la enfermedad”, expuso.El decálogo que propuso el Presidente tiene como punto número uno el mantenerse siempre informados de las disposiciones sanitarias “con independencia, criterio y responsabilidad”.

En el segundo punto llamó a actuar con optimismo; en el tercero a dar “la espalda al egoísmo y al individualismo” y a ser solidarios.

La cuarta recomendación fue no dejarse envoLver

por Lo materiaL.

“Alejémonos del consumismo. La felicidad no reside en la acumulación de bienes materiales ni se consigue con lujos, extravagancias y frivolidades. Sólo siendo buenos podemos ser felices”, señaló en el decálogo.El quinto punto que estableció es recordar que la prevención “es la mejor medicina”. En sexto lugar pidió defender “el derecho a gozar del cielo, del sol, del aire puro, de la flora y la fauna y de toda la naturaleza”.

La séptima recomendación fue alimentarse bien evitando la comida chatarra y buscar tratamientos en caso de tener adicciones, mientras que la octava fue hacer ejercicio.

Como novena sugerencia hacia la nueva normalidad el mandatario pidió eliminar las actitudes racistas, clasistas, sexistas y discriminatorias en general.Por último, sugirió buscar “un camino de espiritualidad” como “un ideal, una utopía, un sueño, un propósito en la vida, algo que te fortalezca en lo interno”.

López Obrador presentó estas recomendaciones a sólo un día de que la Secretaría de Salud informara que la mitad del país pasará al Semáforo Naranja desde el próximo 15 de junio; la otra mitad, sin embargo, permanecerá en Rojo

» “En total son 21,740 los casos confirmados activos” mencionó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Salud federal dio a conocer que en México el número de casos positivos del nuevo coronavirus aumentó a 142,690.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional también se informó que las muertes relacionadas al Covid-19 en México incrementaron a 16,872.

En las últimas 24 horas se reportaron 424 fallecimientos relacionados al virus.

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mencionó que en total son 21,740 los casos confirmados activos.En cuanto a los sospechosos acumulados suman 56,926; en tanto, reportan 202,139 pruebas negativas.La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos.A partir del lunes, 16 de las 32 entidades federativas estarán en semáforo naranja.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Domingo 14 de junio de 2020

NACIONAL P. 8A

ESTADO P. 5A

GENERALES P. 2A

LOCAL P. 4A LOCALES P. 4A

OPINIÓN P. 2A

"NUESTRAS PLUMAS

NACIONAL P. 8APor: Fernando Ulloa Pérez

ESTADO P. 3APor: Fernando Ulloa Pérez

De manera alarmanteIncrementa agresiones

físicas contra mujeres en esta cuarentena: Benito

Incrementan muertes a 16 mil 872

Rebasa México los 140 mil casos de coronavirus

DIARIO EJECUTIVO

A cuatro años del “Gran Despojo”

en TulumEsperan que SCJN y AMLO impartan justiciaDesobediencia, Comercio, Turismo, Industria, empleo

Por Roberto Fuentes Vivar

Hay una excelente relación

Hemos sido buenos vecinos con

Jalisco: Polo“Y lo demostramos después de que el congreso del estado de Nayarit aprobó la ley de conurbación en esa zona, porque Bahía de Banderas es la zona económicamente más importante hoy del estado”, comentó el Presidente del Congreso local

Por: Fernando Ulloa Pérez

Se reportan dos defunciones más

Supera Nayarit la barrera de los mil casos de COVID-19

De acuerdo a las nuevas cifras presentadas por el Gobierno del Estado, actualmente se tienen acumulados 1026 casos confirmados de personas contagiadas por el nuevo coronavirus, de este número 521 se han recuperado y 109 han fallecido

Redacción

Presenta decálogo

Pide AMLO alejarse del consumismo durante “Nueva Normalidad”

Les afectan tomas de casetas

Piden transportistas de carga sean escuchados

Por: Oscar Gil

La situación es crítica

Campesinos levantaron su cosecha: Librado Casas“Las financieras cada día colocan más candados y muy fuertes para otorgar un crédito porque la mayoría de los productores de Nayarit estamos en la cartera vencida”, expuso el Diputado local

Por: Fernando Ulloa Pérez

Prevén mejoras en la economía, Gutiérrez

Participa CMIC en proceso de licitaciones

“Acaban de iniciar algunas dependencias estos procesos y ahí estamos participando”, detalló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Por: Oscar Gil

Significado del semáforo epidemiológico

¿Qué se puede hacer en color naranja?Además de las actividades económicas esenciales, mencionadas anteriormente, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal para su funcionamiento

Redacción

“Debemos recobrar a plenitud el sentido de la libertad y decidir nosotros mismos con base en lo que hemos aprendido, cómo protegernos del contagio y la enfermedad”, dijo el Primer Mandatario

Redacción

ESTATAL P. 5A

LOCALES P. 4A

Page 2: Presenta decálogo Pide AMLO alejarse del consumismo · “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra. Algo interesante

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A O P I N I Ó N E S P E C I A L E S

DIARIO EJECUTIVO La ciencia, y ya hay más de 136 ensayos

Aceleran carrera por lograr la vacuna contra el coronavirus

A cuAtro Años del “GrAn despojo” en

tulumRoberto Fuentes Vivar

esperan que scjn y Amlo impartan justicia

desobediencia, comercio, turismo, Industria, empleo

El próximo martes se cumplirán cuatro años de que se realizó uno de los episodios más negros en la historia de Quintana Roo,

desde que hace 50 años fue descubierto Cancún y se diera el banderazo de salida para gestarse el paraíso turístico que es hoy en día.

El 16 de junio de 2016, paramilitares -apoyados por la policía estatal quintanarroense y elementos de seguridad del municipio- desalojaron y despojaron de sus propiedades a 17 hoteleros de la zona de Punta Piedra, en Tulum. En el suceso también fueron afectados ejidatarios, vecinos y restauranteros.

De acuerdo con algunos de los testimonios de los afectados, la operación, ordenada por el gobernador quintanarroense de ese entonces, Roberto Borge, se debió a que el mandatario estatal, coludido con el poder judicial, “vendió” esos predios.

En una entrevista con El Universal, una hotelera afectada dijo en ese momento: “Sabemos muy bien que debajo de todo esto es una venta que el gobernador hizo de varios predios de la playa y ahora, antes de irse, no quiere perder el dinero que le dieron por esta playa. Son papeles falsos”.

El asunto adquirió cariz internacional, pues varios de los despojados eran extranjeros (portugueses, españoles, argentinos, estadounidenses y franceses). Algunas embajadas externaron su descontento.

Incluso, ante la cerrazón del juez Ricardo Ruiz de Hoyo Chávez, el caso motivó una demanda contra el gobierno mexicano en la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

Fuera de la violencia con que se realizó, el desalojo -conocido como “el mayor despojo en la historia de Tulum”-, en donde incluso hubo disparos (según algunos medios locales) por parte de golpeadores profesionales similares a paramilitares, el asunto ha dejado pérdidas por más de 300 millones de dólares.

De acuerdo con el periodista Pedro Canché (cuya detención y encarcelamiento poco antes de los hechos de Tulum ha merecido la atención de organismos globales de derechos humanos como Amnistía Internacional), Punta Piedra ha sido objeto de numerosas expropiaciones ilegales, en las cuales están involucrados

dos empresarios de Monterrey y se han afectado ahí a ejidatarios y a más de 40 hoteleros.

Pero concretamente en los hechos del 16 de junio de 2016, los propietarios se han enfrentado a enredados procesos legales y, sobre todo, han tenido que topar con pared ante la cerrazón del juez federal, Ricardo Ruiz del Hoyo Chávez.

Sin embargo tienen tres velas prendidas para que se les haga justicia. Una, que -de acuerdo con un reportaje de Forbes México- “la toma de decisión descansa nuevamente en los magistrados Patricia Elías Cerros Domínguez, María Adriana Barrera Barranco y José Luis Zayas Roldán”, por lo que esperan un fallo favorable para que se complete la ejecutoria que le permita la reposesión de su propiedad.

Otra, que desde el punto de vista político, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fue enterado del asunto, prometió investigar más el caso y dijo que esperaba que se hiciera justicia y que si hay corrupción se persiga y se castigue.

La tercera vela es que el expediente del caso se encuentra en el escritorio del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, quien ha mostrado interés en que el máximo tribunal de la nación sirva, ahora sí, para evitar injusticias.

el juez, succar, Borge y la guardería ABc

Desde que se conoció el caso, en 2016, varios medios y organismos le han dado seguimiento. Incluso investigaciones de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revelaron que una red de funcionarios de la administración de Roberto Borge operaba esta modalidad de despojos contra empresas y particulares a través de juicios laborales a modo.

También, la revista Expansión (al dar a conocer que dos de los hoteles despojados habían sido devueltos a sus propietarios, en 2017: Hotel Playa Azul, propiedad de Joel Tovar Arcos y las Cabañas Puerta del Cielo, de Pedro Hernández Ramírez) mencionaba el siguiente párrafo: “En cada uno de los casos el “modus operandi” era el mismo: supuestos empleados iniciaban una demanda laboral, la cual nunca era notificada a los dueños o se simulaba su notificación por lo que éstos no podían defenderse, en algunos casos se enteraban del juicio laboral hasta que les embargaban propiedades o dinero de sus cuentas bancarias para cubrir los laudos”.

Los propietarios a los que no se les han restituido sus propiedades acusan directamente al juez Ruiz del Hoyo. En una investigación sumaria encontré que este “impartidor de justicia” ha tenido varios casos que pueden resultar interesantes,

Este mismo juzgador fue quien hace un año (en junio de 2019) otorgó un amparo a quien ha sido señalado como uno de los mayores pederastas de la historia mexicana, Jean Thouma Hanna Succar Kuri, mejor conocido como Succar Kuri, para que el libanés dejara el penal federal del Altiplano y fuera trasladado nada menos que a Cancún.

Otro de sus casos controvertidos es que se negó a expedir órdenes de aprehensión en el caso del incendio de la Guardería ABC de Sonora, cuando era juez federal en ese estado, antes de ser trasladado a Quintana Roo.

Con ese juez, es con quien han tenido que enfrentarse los afectados por “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra.

Algo interesante es que una de las propiedades que se salvó del despojo del 16 de junio de 2016 fue el Hotel Ahau, del empresario y actor Roberto Palazuelos, quien además fungía como presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum.

En un audio que difundió el periodista Pedro Canché casi inmediatamente después del desalojo, se escucha al actor también conocido como el ‘Diamante Negro’, amenazar a quienes realizaban los desalojos. Su inmueble

fue intocable.

pescadores: los otros afectados

Precisamente en el sitio de internet de Pedro Canché, puede encontrarse una nota, fechada el 25 de agosto de 2016 y firmada por Enrique Huerta, en la que se lee que “pequeños hoteleros y propietarios de casas exigieron la intervención tanto de las autoridades federales como del gobernador electo de Quintana Roo, Carlos Joaquín, para frenar estos desalojos violentos de propiedades”.

Ahí se reproduce una entrevista con Fernando Dávila Nelson, fundador de la Cooperativa de Pescadores de Tulum, quien no olvida ese violento desalojo: “Fui lanzado por delincuentes que amañadamente vinieron a interponer un juicio fraudulento para sacarnos de nuestras propiedades, y apelo al estado de justicia y a las instituciones mexicanas para que se me respete el derecho que tengo a ser vencido en juicio y a ser oído en juicio”.

Los casos como el de Dávila Nelson y de cada uno de los 17 hoteleros despojados mantienen expedientes separados. Sin embargo todos exigen justicia y todos (o casi todos) culpan directamente al exgobernador Roberto Borge (quien fue detenido en Panamá, precisamente un año después del desalojo) y al juez Ruiz del Hoyo.

Concretamente en el escritorio de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, se encuentra una demanda en contra de ese juez, quien además negó órdenes de aprehensión por el caso de la guardería ABC y apoyó al acusado por pornografía infantil Succar Kuri.

Ahora, los hoteleros, quienes cuentan con toda la documentación para avalar sus propiedades, esperan que los magistrados dictaminen favorablemente a ellos, pues existen suficientes pruebas de que detrás de todo estuvo una manipulación legal presumiblemente urdida por el exgobernador Borge.

También confían en que, como lo dijo el presidente López Obrador en una mañanera, se haga justicia y se castigue la corrupción. Dice el filósofo del metro: la sevicia nunca puede ser mayor que la justicia.

tianguis

Grave, pero la gente no entiende. Este jueves tuve que ir al supermercado y vi, en la zona Polanco, un día como cualquier otro antes de que se iniciara el Confinamiento. Mucha gente en las calles. Incluso me sorprendió que para salir de Superama, por primera vez en meses, tuve que esperar en el estacionamiento porque había tanto automóvil que me era imposible incorporarme al tránsito vehicular. Además de la gente en las calles me quedé asombrado de la proliferación de indigentes. En tres cuadras vi cinco personas pidiendo limosna. Así va a ser difícil superar el Coronavirus, a pesar de los esfuerzos de las autoridades.

Lamentablemente, la planeación, sin la colaboración de la población, nos podrá llevar al panteón… La propuesta del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, para modificar el artículo 28 constitucional y crear un súper organismo regulador que absorbería a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros reguladores sectoriales, debe discutirse con la cabeza fría y con el pensamiento abierto. Personalmente creo que la Cofece, como organismo antimonopolios sí tiene una función muy concreta para investigar y actuar en cualquier sector, incluyendo el energético y el de telecomunicaciones.

En cuanto al Ifetel y la CRE ¿qué pasaría si sus funciones pasaran directamente a las secretarias del ramo? ¿Por qué existen tantas comisiones cuando el papel rector y, en ocasiones operador, es de las secretarías? En fin creo que, por lo menos, el debate vale la pena para opinar sin prejuicios ni fanatismos… Retomando el tema turístico, la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México, hizo un llamado a la Jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, para que reconsidere la decisión sobre la disposición de los 170 millones de pesos

correspondientes al Fondo de Promoción Turística local.

Según ese organismo privado, esta medida repercutirá en la generación de empleos, en la derrama económica que genera esta actividad en la ciudad de México, que en 2019 fue de alrededor de 117 mil millones de pesos… Una buena noticia turística es que en pleno Confinavirus este 10 de junio inició operaciones el hotel Avid An IHG Hotel, en Fresnillo. Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo de Zacatecas, señaló que esta apertura reafirma la apuesta por el sector turístico como uno de los principales motores de desarrollo económico de la entidad en la reactivación, una vez terminada la emergencia sanitaria…. Una mala noticia es que el INEGI informó que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una caída real de 25.1 por ciento en abril respecto al mes previo.

En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió 29.6 por ciento en términos reales con respecto a abril del año pasado. Por sectores de actividad económica, la Construcción disminuyó 38.4 por ciento, las Industrias manufactureras 35.5 por ciento, la Minería 3.6 por ciento y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final fue menor en 3.5 por ciento… La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó que las ventas de tiendas que tienen al menos un año en operación, cayeron 19.0 por ciento, las ventas de tiendas totales disminuyeron 16.2 por ciento con respecto del mismo período del 2019.

Esto a pesar del llamado “hot sale” que se llevó a cabo a finales de abril en distintas tiendas que ofrecieron descuentos en línea, así como por promociones por el día de las madres. Según Intercam, a medida que los semáforos locales permitan la reapertura de tiendas y centros comerciales, las ventas de la asociación recuperarán su camino… Al mes de mayo el inventario de centros comerciales en México en sus diferentes tipos y superficies mayor a 10 mil metros cuadrados cerró con 24.5 millones de metros concentrados en 814 desarrollos.

Lo interesante es que, en centros comerciales, en el primer trimestre se registró la llegada de seis nuevas marcas a México, mientras que hay otras marcas que están volteando a nuestro país como un potencial consumidor, algunas de ellas son comercializadoras de automóviles de origen Chino y minoristas Estadounidenses… Grupo Modelo dio a conocer que su marca Nueva Victoria 1.8 nació para apoyar la economía de pequeños y medianos negocios. Este producto, de baja graduación, forma parte de la nueva familia de bebidas sin alcohol.

Lo interesante es que nació precisamente durante el Confinavirus… BBVA lanzó una aplicación móvil para todo el universo de personas morales, mediante la cual ofrecerá soluciones digitales concretas para sus clientes, ya sea una empresa pequeña y familiar hasta una gran empresa. El banco aseguró con esta aplicación mantendrá el liderazgo para atender el 23 por ciento del financiamiento a las pequeñas y medianas empresas.

Actualmente atiende a más 500 mil clientes, mientras que el segmento empresarial tiene más de 60 mil… GINgroup, de Raúl Beyruti Sánchez, arrancará el programa Efecto Emprendedor a través de su FundaciónGIN, con el compromiso de impulsar a los emprendedores a construirse como empresarios por medio de soporte en los costos de trámites legales y contables, altas en la Secretaría de Hacienda y aperturas de cuentas bancarias entre otros trámites. El programa beneficiará a las personas que cuentan con una trayectoria y ofrecen servicios de calidad, productos competitivos y buscan un apoyo para consolidarse y formalizarse en el ámbito de los negocios. Las bases e información sobre Efecto Emprendedor, se encuentran en https://efectoemprendedor.org/ o en la página www.fundaciongin.org.mx… TallentiaMX, que dirige Elías Micha, se incorporó a la World Employment Confederation Latin America, la confederación líder del empleo en la región. El organismo mexicano sumó fuerzas para modernizar el andamiaje laboral nacional y promover la tercerización como un modelo capaz de crear trabajos formales a gran escala. El acuerdo le permitirá diseñar estrategias para flexibilizar responsablemente el empleo…

» La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el centenar de proyectos en curso en ocho categorías distintas, que se corresponden con tipos de vacunas probadas o experimentales

México.- Infobae analizó en detalle los proyectos más prometedores y avanzados en todo el mundo. Estados Unidos es el país con más iniciativas en marcha, mientras que China tiene ventaja en los ensayos que ya se encuentran en la segunda etapa clínica. La fórmula de Oxford es la más adelantadaEn el marco del especial de Infobae #LoQueAprendimosDeLaPandemia, repasamos los avances más importantes en los proyectos que buscan dar con una vacuna contra el COVID-19, enfermedad responsable de los más de 7,5 millones de infectados a nivel mundial y de los más de 422 mil muertos, según datos de la Universidad Johns Hopkins.Hay en la actualidad -y como nunca antes en la historia- más de 136 ensayos de vacunas en desarrollo en decenas de países que compiten por ser los primeros en hallar una fórmula segura, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Los expertos destacan que se podría necesitar más de una para poder enfrentar el avance de la pandemia a nivel mundial.La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el centenar de proyectos en curso en ocho categorías distintas, que se corresponden con tipos de vacunas probadas o experimentales.Se trata de las clásicas vacunas del tipo “vivas atenuadas” o “inactivas”, vacunas llamadas “subunitarias” a base de proteínas (con un antígeno al sistema inmunitario, sin partículas virales).También se iniciaron proyectos de vacunas de tipo “con vector viral”, que utilizan técnicas punteras para fabricar virus cuyo único objetivo es provocar una reacción inmunitaria en el ser humano; y otros de vacunas “de ADN” o “de ARN”, que son productos experimentales que utilizan fragmentos de material genético modificado.Investigadores de todo el mundo están desarrollando más de 136 vacunas contra el coronavirus. Las vacunas generalmente requieren años de investigación y pruebas antes de llegar a la clínica, pero los científicos están corriendo a contrarreloj, compitiendo para producir una vacuna segura y efectiva para el próximo año.El trabajo comenzó en enero con el descifrado

del genoma del SARS-CoV-2 . Las primeras pruebas de seguridad de vacunas en humanos comenzaron en marzo, pero el camino por recorrer sigue siendo incierto. Algunas pruebas fallarán y otras pueden terminar sin un resultado claro. Pero algunos pueden lograr estimular el sistema inmunitario para que produzca anticuerpos efectivos contra el virus.El reporte del organismo señala que la prueba más avanzada es la de la Universidad de Oxford y el grupo farmacéutico británico AstraZeneca, ya en la fase 2b/3. El laboratorio afirmó el viernes que espera resultados para septiembre sobre la eficacia de su vacuna.Estados Unidos es el país con más ensayos en desarrollo, ya sea de forma independiente o en sociedad con otros países, con un total de 39 proyectos, según el conteo del portal South China Morning Post. En segundo lugar figura China, con 20.No obstante, el gigante asiático es la nación con más candidatos en segunda fase, ya que tiene cinco estudios que ya están analizando posibles efectos secundarios en humanos: dos del Instituto Biológico de Beijing (junto a Sinopharm y a CanSino Biological Inc.), una del Instituto Biológico de Wuhan (junto a Sinopharm), una del laboratorio Sinovac y una del Instituto de Biología Médica junto a la Academia China de Ciencias Médicas.Por su parte, EEUU tiene tres en esta etapa: los ensayos de Inovio Pharmaceuticals, Novavax y Moderna/NIAID. Este último, no obstante, anunció que comenzará la tercera fase de testeos en el mes de julio.Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU prevén que varias de ellas iniciarán las pruebas finales en gran escala en los próximos meses, aunque no hay garantías de que alguna de ellas resulte eficaz. Pero si todo va bien, “habrá la posibilidad de saber” para fines de año cuáles vacunas son eficaces, dijo el doctor John Mascola, director del centro de investigación de vacunas del NIH, a una reunión de la Academia Nacional de Medicina.Hay dos proyectos hoy -entre otros 7 que se están investigando incansablemente alrededor del globo- científicamente sólidos, contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Uno surge de la unión de dos gigantes del mundo farmacéutico, el laboratorio Pfizer y BioNTech, que están desarrollando en conjunto cuatro vacunas candidatas contra la COVID-19 y recibieron la aprobación regulatoria del Instituto Paul-Ehrlich de Alemania para comenzar el primer ensayo clínico. Y el otro, el de Johnson & Johnson-Janssen, que trabaja en una opción de vacuna candidata para COVID-19 en colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Sociales y Humanos de los Estados Unidos (HHS, por su sigla en inglés).

Johnson & Johnson anunció a través de Janssen, sus compañías Farmacéuticas, que ha acelerado el inicio de la fase 1/2a del primer ensayo clínico en humanos de su vacuna en investigación para SARS-CoV-2, Ad26.COV2-S, recombinante. Esta fase que estaba programada para iniciar en septiembre, ahora se espera que inicie a mediados de julio.Paul Stoffels, MD, vicepresidente del Comité Ejecutivo y Director Científico de Johnson & Johnson, afirmó: “basados en la contundencia de los datos preclínicos que hemos obtenido hasta ahora y las interacciones con las autoridades regulatorias, hemos podido acelerar aún más el desarrollo clínico de nuestra vacuna experimental SARS-CoV-2, Ad26.COV2-S, recombinante. Simultáneamente, continuamos nuestros esfuerzos para construir alianzas globales e invertir en nuestra tecnología y capacidad de producción y desarrollo de vacunas. Nuestro objetivo es asegurarnos que podamos entregar una vacuna al mundo y proteger a la población de esta pandemia”.El estudio aleatorio, doble ciego, controlado con placebo de Fase 1/2a evaluará la seguridad, la reactogenicidad (respuesta a la vacunación) y la inmunogenicidad (respuesta inmune) de la vacuna experimental SARS-CoV-2, Ad26.COV2-S, recombinante, en 1.045 adultos sanos de 18 a 55 años, así como adultos mayores de 65 años. El estudio se llevará a cabo en los EE. UU. y Bélgica.La compañía está en conversaciones con los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas con el objetivo de comenzar la fase 3 del ensayo clínico de la vacuna SARS-CoV-2, Ad26.COV2-S, recombinante, anticipando su fecha programada original. Este progreso dependerá del resultado de los estudios de fase 1 y la aprobación de reguladores.

la vacuna argentina

Un equipo de científicos liderado por la doctora Juliana Cassataro, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) de la Universidad de San Martín (UNSAM) y especialista en inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas, ganó un subsidio de 100 mil dólares otorgado por la Unidad Coronavirus, Agencia de Investigación que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para desarrollar una vacuna contra el coronavirus. Se trata de la primera iniciativa de este tipo en Latinoamérica.¿En qué consiste el proyecto de vacuna argentina? Juliana Cassataro es la líder y coordinadora del equipo de 11 científicos conformado también por los investigadores Karina Pasquevich, Lorena Coria, Diego

Álvarez, Eliana Castro, Claudia Filomatori y Lucía Chemes y los becarios Celeste Pueblas, Laura Darriba, Laura Bruno y Eugenia Bardossay.

En diálogo con Infobae, Cassataro explicó: “Estamos recién empezando, es un proyecto que nos financió la Unidad Coronavirus del MINCyT hace 15 días, somos un grupo multidisciplinario de inmunólogos, que ya veníamos trabajando en vacunas, virólogos y expertos en estructura de proteínas”.“Nos presentamos a la convocatoria porque ya veníamos trabajando en vacunas orales, contra enfermedades infecciosas y veníamos viendo que hay algunos grupos en el mundo que están muy adelantados y la pregunta que nos planteamos fue si valía la pena empezar algo desde acá, pero en el mundo hay cien grupos como el nuestro que recién empiezan a probar, y si efectivamente logran resultados exitosos habría que ver lo que sucede con la distribución de las vacunas, para que efectivamente lleguen a nuestro país y a todo el mundo, por eso nuestro proyecto es para probar en más o menos 9 a 12 meses lo que sería la etapa preclínica, y si tenemos buenos resultados ahí tendremos que conseguir mucho más financiamiento para comenzar la etapa clínica”, agregó.En estos momentos, el proyecto de los científicos argentinos se encuentra en una fase de estudios preclínicos. “Ahora estamos en la parte en la que los especialistas virólogos y de estructura de proteínas se encuentran eligiendo cuáles son las partes del virus (SARS-CoV-2) que se van a usar en la vacuna, porque nos queremos asegurar que tenga los antígenos de la cepa que circula en nuestra región”, precisó Cassataro.

Respecto a cómo seguirá el proceso en ese punto, la investigadora manifestó: “Allí lo probaremos con diferentes adyuvantes o formulaciones en ratones para ver la inmunogenicidad, y ver cual de todos los que probamos da la respuesta que buscamos, que es encontrar anticuerpos neutralizantes del virus”.“Lo que vamos a desarrollar es una fórmula de vacunas a subunidad, con proteínas recombinantes, como la que se da contra la Hepatitis B, pero vamos a probar también con adyuvantes conocidos como los que se dan contra la influenza estacional y también probaremos unos compuestos que tenemos patentados con el CONICET y UNSAM que mejoran la administración oral, probaremos las dos cosas, es decir la vía oral y parentenal -se aplica por vía intramuscular o a través de la piel (subcutánea)- y la que funcione mejor y además sea más económica en cuanto a su producción y facilidad de administración es la que vamos a seguir”, detalló la especialista en inmunología.

Page 3: Presenta decálogo Pide AMLO alejarse del consumismo · “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra. Algo interesante

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

» “Con base al decreto que expidió la Secretaria de Educación Pública Federal habrá una ampliación de tres meses para todos aquellas personas que van de nuevo ingreso a cualquier nivel”, dijo el titular de la Secretaría de Educación

Por: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Tepic, Nayarit.- ANUNCIO DE INTERES…La Secretaria de Educación en la entidad confirmó que ante la pandemia del COVID19, hay tres meses de plazo para que los alumnos o sus padres entreguen los documentos necesarios para el cambio de nivel educativo.Sobre el tema amplió el propio Secretario de Educación en la entidad, Andrés Rodríguez Domínguez.“Comentarles que esta próxima semana

será la descarga administrativa en donde las maestros y los maestros ya van a plasmar su calificación final de este ciclo escolar y decirles que con base al decreto que expidió la Secretaria de Educación Pública Federal va a haber una ampliación de tres meses para todos aquellas personas que van de nuevo ingreso a cualquier nivel para que puedan tener un plazo de tres meses para poder llevar esa documentación. Es decir los que van de primaria a secundaria, de secundaria-preparatoria, preparatoria nivel superior, tendrán esos tres meses para que, lo que queremos es resguardar la integridad de las personas, ahorita en Nayarit estamos viviendo el peor momento, esperemos que ya sea el peor momento de la pandemia, y ahorita lo que queremos es resguardarse.Comentarles lo que le dije la vez pasada, es que en la secretaria de educación hay un programa que es el COGNO ESCOLAR en donde los maestros van a realizar su calificación y tenemos una gran mayoría de padres de familia ya registrados con un correo electrónico y se les va hacer llegar por correo electrónico esta calificación.CALIFICACIÓN SE PODRA IMPRIMIR DESDE CASASe va poder imprimir desde su casa, lo que no queremos es aglomerar las oficinas pero también todo el padre de familia que no esté registrada la vamos a tener la posibilidad de atenderlo pero de manera escalonada y paulatina.LA EDUCACION ESTA GARANTIZADA PARA TODOS LOS NAYARITAS: SECRETARIOFinalmente el Secretario Educción en Nayarit, despejo la duda de cómo será el método o la forma para conocer en qué escuela finalmente quedaron los alumnos de nuevo ingreso: “eso ya lo estamos afinando con SEPEN, se les va hacer llegar o se les va a marcar a sus teléfonos para que ellos tengan el conocimiento a que escuela van a ir sus hijos en todos los niveles educativos, nadie va quedar fuera, todos van a tener su cupo, quizás no donde pidieron como primera opción pero a todo los muchachos niñas, niños , jóvenes, adolescentes se les va a garantizar que tengan un espacio en la educación en todos los niveles”, apuntó.

3 A 6 A I N T E R N A C I O N A L E S TA d O

GENERALES

Relacionadas a un supuesto complot

Bill Gates responde a las teorías de conspiración

en su contra

Significado del semáforo epidemiológico

¿Qué se puede hacer en color naranja?

Ahora debe un millón de dólares a hospital

Sobrevive abuelito al coronavirus

Secretaría de Salud

Buscan que la pandemia se considere como riesgo de trabajo

De manera alarmante

Incrementa agresiones físicas contra mujeres en esta cuarentena: Benito

Hay una excelente relación

En Nayarit hemos sido buenos vecinos con Jalisco: Polo

Anuncia Rodríguez Domínguez

Darán tres meses para realizar el cambio de nivel educativo

» Además de las actividades económicas esenciales, mencionadas anteriormente, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal para su funcionamiento

Redacción

Durante la conferencia del viernes por la tarde, las autoridades de Salud informaron que, a partir del lunes 15 de junio, 16 estados de la República mexicana estarán en condiciones para pasar del color rojo al naranja del semáforo epidemiológico por el nuevo coronavirus (COVID-19).Dicho semáforo consta de cuatro colores los cuales establecen qué actividades y sectores podrán retomarse de forma gradual. A continuación, te decimos qué significa cada color del semáforo y cuales son algunas de las actividades que se pueden realizar.

coLor rojoEste color significa riesgo máximo, situación en la que se encuentra hasta este sábado, todo el país. Sin embargo, a 13 días de que concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia, se estableció que con este color se permitirá:

Reanudación de las actividades económicas esenciales como son la construcción, la minería y las industrias referentes a la fabricación de equipo de transporte.Personas podrán salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día.Las clases, plazas públicas y otros espacios abiertos como parques, siguen suspendidas.

coLor naranjaAdemás de las actividades económicas esenciales, mencionadas anteriormente, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal para su funcionamiento.Se abrirán los espacios públicos abiertos con un aforo (cantidad de personas) reducido.Lo anterior, siempre tomando en cuenta las medidas de cuidado máximo para las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19.Las actividades escolares en este color del semáforo epidemiológico

continúan suspendidas.Importante: las autoridades de Salud a nivel federal indicaron que ahora las instituciones estatales competentes, determinarán las actividades que podrán reanudar. Por ejemplo, en la CDMX, cuando se esté en color naranja se permitirá la reapertura de:Tianguis y mercadosComercios del Centro HistóricoHoteles y restaurantes al 30 y 40% de su capacidad respectivamenteCentros comerciales y tiendas departamentales al 30% de su capacidadIglesias al 50% de su capacidad

coLor amariLLoTodas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19.El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido.Como en otros colores del semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar COVID-19.

coLor verdeSe permiten todas las actividades, incluidas las escolares. Se deben seguir de manera estricta las intervenciones de sana distancia, dependiendo del color de semáforo en el que se encuentren a nivel localDe no hacerlo se corre el riesgo de que en los lugares en que no se ha incrementado de forma sustancial la actividad epidémica, pueda emerger la epidemia de forma abrupta, con la necesidad de imponer medidas más restrictivas que no convienen a la vida pública y la economía.

» El empresario comentó que teme que la desinformación desmotive a la gente a vacunarse contra el coronavirus

Redacción

Ciudad de México- El multimillonario Bill Gates se encuentra en medio de teorías de conspiración, debido a que la mayoría de estas están relacionadas a un supuesto complot del empresario para controlar el mundo mediante chip con ayuda de la red 5G.

“Nos inyectará mercurio en las venas que se conectará a las redes 5G para convertirnos en robots”, acusaba una persona

en una manifestación en Roma, Italia.

Esta es una de las tantas teorías de conspiración que existen a torno a Bill Gates.

“Nunca he tenido nada que ver con un microchip. Es difícil desmentir esto porque es tan estúpido y extraño… Repetirlo tantas veces casi parece que le otorga credibilidad. Lo que hace nuestra fundación es invertir dinero para comprar vacunas”, respondió Gates.

El empresario comentó que teme que la desinformación desmotive a la gente a vacunarse contra el coronavirus

“Eventualmente, cuando tengamos la vacuna, querremos desarrollar una inmunidad colectiva, que abarque a un 80 por ciento de la población”, comentó Gates en un programa de radio de la BBC.

» Luego de una larga batalla contra el coronavirus un hombre de 70 años se llevó la sorpresa de su vida al recibir una factura hospitalaria por más de un millón de dólares.

Redacción

ESTADOS UNIDOS.-Un estadounidense de 70 años que se contagió de covid-19 y estuvo hospitalizado durante dos meses en Seattle (noroeste) tuvo la desagradable sorpresa de recibir una factura de 181 páginas por más de un millón de dólares, reveló el sábado el periódico Seattle Times.Michael Flor fue internado el 4 de marzo en el centro médico Swedish Issaquah de Seattle. En los 62 días que pasó ahí estuvo tan cerca de la muerte que una noche las enfermeras llamaron por teléfono para que su esposa y sus dos hijos se

despidieran de él. Pero se recuperó y, entre aplausos y vivas del personal de enfermería, fue dado de alta el 5 de mayo. Su corazón estuvo a punto de “detenerse una segunda vez” al recibir la enorme factura por un monto total de 1.122.501,04 dólares, precisó el diario.La factura detalla los cuidados que recibió y su costo: 9.736 dólares por día por la sala de cuidados intensivos, casi 409.000 dólares para su estancia en una sala esterilizada debido al contagio del coronavirus durante 42 días, 82.000 dólares por el uso de un respirador artificial durante 29 días, o 100.000 dólares por los cuidados de “última oportunidad”, cuando su pronóstico fue de vida o muerte durante dos días. Sin embargo, Flor, que es beneficiario del seguro de salud para personas mayores Medicare, no debería tener que pagarlo, según el Seattle Times. El gigantesco plan de ayuda a la economía estadounidense adoptado por el Congreso incluye un presupuesto de 100 millones de dólares para compensar a los hospitales y a las compañías de seguros privadas que trataron a los pacientes de Covid-19.

» La Secretaría de Salud dio a conocer que planteará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social considerar el Covid-19 como un riesgo de trabajo

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Salud dio a conocer que planteará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social considerar el Covid-19 como un riesgo de trabajo.

Asimismo, señaló que gestionará ante el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) el apoyo para que se den equipo de protección personal en los estados.

coBertura compLetacifra de muertos por

estadoevoLución en mÉXico

La HiGienecuidados para enfermos

eL mundo

Secretaría de Salud busca que coronavirus se considere como riesgo de trabajo

La Secretaría de Salud dio a conocer que planteará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social considerar el Covid-19 como un riesgo de trabajo

13/06/2020 17:08 REDACCIÓNCOMPARTIR SÍGUENOS

Durante el encuentro se destacó que uno de los objetivos de la actual administración es hacer válido el derecho a la salud. Foto: Cuartoscuro

Durante el encuentro se destacó que uno de los objetivos de la actual administración es hacer válido el derecho a la salud. Foto: Cuartoscuro

reciBe toda La información en tu

correo

Correo electrónico ENVIARAl hacer click en enviar quedaras regitrad@ a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento;no olvides revisar tu carpeta de spam.

ciudad de mÉXico.

La Secretaría de Salud dio a conocer que planteará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social considerar el Covid-19 como un riesgo de trabajo.

Asimismo, señaló que gestionará ante el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) el apoyo para que se den equipo de protección personal en los estados.Lo anterior como parte de los acuerdos que se tuvieron en una reunión con representantes de la Unión Nacional de Trabajadores por la Salud (UNTS).

A través de un comunicado se informó que en representación de Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, Pedro Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas, se reunió con integrantes de la UNTS.Además, la Secretaría de Salud se comprometió a conciliar los casos en los que se haya dado de baja a trabajadores de la salud y eliminar cualquier tipo de represión, si es que existiera.

Durante el encuentro se destacó que uno de los objetivos de la actual administración es hacer válido el derecho a la salud y garantizar la atención médica y medicamentos gratuitos.

» “Hasta el momento en el penal de Tepic existe un registro de más de 350 hombres detenidos por violencia familiar”, expuso el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Por: Fernando Ulloa Pérez Vídeo: Misael Ulloa Isiordia Ver en www.meridiano.mx

Tepic Nayarit.-El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Benito Rodríguez Martínez, ante diversos medios de comunicación reveló que durante la cuarentena a causa del COVID-19 las agresiones físicas y verbales en contra de las mujeres se incrementaron de forma alarmante en tierras nayaritas. Incluso, Rodríguez Martínez aseveró que durante la cuarentena del CORONAVIRUS, se lograron contabilizar entre 12 y 15 denuncias al día y estas fueron realizadas por mujeres que padecieron algún tipo de maltrato por parte de sus esposos o concubinos:

“estamos manejando un promedio de tres consignaciones diarios y esto significa que se está terminando con esa impunidad que duró por mucho tiempo y dejaba a las mujeres nayaritas desamparadas y desprotegidas ante sus agresores”. Finalmente, Benito Rodríguez Martínez reveló que hasta el momento en el penal de Tepic existe un registro de más de 350 hombres detenidos por violencia familiar.

» “Y lo demostramos después de que el congreso del estado de Nayarit aprobó la ley de conurbación en esa zona, porque Bahía de Banderas es la zona económicamente más importante hoy del estado”, comentó el Presidente del

Congreso localPor: Fernando Ulloa Pérez

Vídeo: Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx

Tepic Nayarit.-Después de que el gobernador del estado, Antonio Echevarría García se reuniera en la ciudad de Puerto Vallarta con el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, el diputado presidente del congreso del estado, Leopoldo Domínguez declaró que este encuentro fue bastante fructífero para ambas entidades federativas.

El líder parlamentario especificó, que uno de los acuerdos entre los gobernantes fue que a partir del próximo lunes 15 de junio se reactivaran en un 30% de su capacidad los hoteles de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta: “específicamente será la reapertura de los hoteles de la zona de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta y hasta donde sé es que a partir del día 15 se aperturarán los hoteles con una capacidad del 30% y pidiéndole a nuestros amigos hoteleros que cumplan con mucha firmeza las recomendaciones sanitarias, creo que sin duda fue una buena reunión, sin duda una señal de colaboración y participación de ambos estados”.

Además, Leopoldo Domínguez refirió que entre los gobernadores de Nayarit y del estado de Jalisco desde siempre ha existido una excelente relación: “siempre ha sido buena, hemos sido buenos vecinos y lo demostramos después de que el congreso del estado de Nayarit aprobó la ley de conurbación en esa zona, porque Bahía de Banderas es la zona económicamente más importante hoy del estado y requiere de un trato especial”.

Page 4: Presenta decálogo Pide AMLO alejarse del consumismo · “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra. Algo interesante

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

» De acuerdo a las nuevas cifras presentadas por el Gobierno del Estado, actualmente se tienen acumulados 1026 casos confirmados de personas contagiadas por el nuevo coronavirus, de este número 521 se han recuperado y 109 han fallecido

Redacción

Tepic.- Este sábado 13 de junio, el Estado de Nayarit superó la barrera de los mil casos, en uno de los días más críticos desde que inicio la pandemia, ya que se reportaron 49 casos de personas positivas al virus SARS-CoV-2 y 2 defunciones de contagiados de COVID-19.

De acuerdo a las nuevas cifras presentadas por el Gobierno del Estado, actualmente se tienen acumulados 1026 casos confirmados de personas contagiadas por el nuevo coronavirus, de este número 521 se han recuperado y 109 han fallecido a causa de esta enfermedad, por lo que solo 396 se mantienen activos.

Una de las defunciones se presentó en Bahía de Banderas, municipio

que ya suma 11 muertes a causa del COVID-19. También detecto cinco nuevos contagios durante el último día por lo que ahora suma 118, de los cuales permanecen activos 43, esto tras la recuperación de 64 personas.

Mientras que el segundo fallecimiento del último día se registró en Jala, siendo el cuarto municipio en llegar a la cifra de 10 muertes. Hasta el momento Jala acumula 48 casos confirmados de esta

nueva cepa viral, de los cuales 20 aún presentan síntomas y 18 cambiaron su estatus a recuperado.

Por otra parte, el municipio de Tepic, epicentro del COVID-19 en Nayarit, detectó 18 nuevos contagios entre sus pobladores durante las últimas 24 horas, sin embargo también registró 10 recuperaciones más a su cuenta. La capital nayarita suma 545 casos de personas contagiadas por el nuevo

coronavirus, de ñas cuales 306 lograron superar la enfermedad y 36 fallecieron a causa de la misma.

Santiago Ixcuintla presentó un notable repunte durante el último día. Confirmó cinco casos más para llegar a un total de 51, que lo convierten en el tercer municipio más afectado en lo que va de la pandemia. Sin embargo de ese total, solo 16 casos se mantienen activos, ya que 29 personas se han recuperado y seis más perdieron la vida a causa del COVID-19.

Tuxpan es otro de los municipios que registró un lamentablemente incremento de casos en el último reporte. Tras confirmar cuatro nuevos casos, el municipio tuxpense presenta un acumulado de 42. Hasta el momento 17 personas se han recuperado de la enfermedad en este municipio y nueve más han fallecido por este virus.

Así mismo el municipio de Tecuala, registró un repunte significativo al detectar tres nuevos contagios entre sus pobladores, con lo cual ya suman 31. De este total 10 personas se han recuperado del COVID-19 y 10 han fallecido a causa del mismo. Acaponeta también confirmó tres nuevos casos en el último día, llegando a un total de 24 personas contagiadas. De estas siete han perdido la vida y tan solo tres se han recuperado.

Otros municipios como Ixtlán del Río y Rosamorada detectaron dos nuevos contagios. Mientras que Xalisco y San Blas también aumentaron su cifra de acumulados tras confirmar un nuevo caso más durante el último día.

La mayoría de los casos corresponden hasta el momento a personas del sexo masculino, cuyas edades oscilan entre 30 y 49 años de edad.

» “Acaban de iniciar algunas dependencias estos procesos y ahí estamos participando”, detalló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Por: Oscar Gil

Camarógrafo: Brandon Rivera

Tepic, Nayarit.- MANOS A LA OBRA…Maurilio Gutiérrez Mú, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Nayarit, reveló que con el regreso a la nueva normalidad se tienen grandes expectativas para sus afiliados al reactivarse sus economías, por lo que dijo ya se trabaja en la revisión para ejercer los protocolos que podrían facilitar su desempeño en este

ramo.

“Estamos en procesos de licitación, acaban de iniciar algunas dependencias estos procesos y ahí estamos participando, de qué manera lo harán ustedes, de hecho no se está haciendo presencial, se está llegando, se están dejando los paquetes de licitación, obviamente cuidando el tema de salud y en su caso en algunas dependencias también se está haciendo vía electrónica, a través del sistema de COMPRANET. LAS LICITACIONES-Por parte del gobierno del estado tenemos aproximadamente 18 licitaciones ahorita en proceso, hubo más apertura el día de ayer, están programadas para el día de mañana y otras el día lunes, y en consecuencia en estos días se seguirán subiendo al sistema COMPRANET más licitaciones aún”.Gutiérrez Mú, reveló que la mayoría de las licitaciones vigentes corresponden al INIFE es decir al ramo de la Infraestructura Educativa (INIFE) y de la Comisión Estatal del Agua (CEA).APRUEBA EL RENDIMENTO DE PERSONAL EN LAS OBRASPara concluir la entrevista, el presidente de CMIC en Nayarit enumeró protocolos que están dando seguimiento para poder regresar a la llamada normalidad: “son algo muy parecidos, todos los rige el sistema nacional de salud, también con nosotros tenemos por ahí que al inicio de la activación de las obras, debemos de disponer de agua para que el trabajador este continuamente lavándose la manos, por ahí se va ver reflejado en la mano de obra un poco el rendimiento debido a que no puede haber mucho personal en un solo espacio, el tema de la maquinaria, es el que se vuelve un poco más complejo debido a que pues es solo un operador, entonces también los rendimientos van a disminuir un poco no. -Se va impactar a lo mejor, normalmente teníamos por decir, laborando en una etapa de cimbrar una losa, a lo mejor había 10 personas, ahora se va a reducir a lo mejor a seis, se está cuidando todo el tema, precisamente para que no exista mucho personal y obviamente el rendimiento se va a reflejar en la duración de la obra”, apuntó.

4 A 5 A L O C A L E S N A YA R I T

Les afectan tomas de casetas

Piden transportistas de carga sean escuchados

Prevén mejoras en la economía, Gutiérrez

Participa CMIC en proceso de licitaciones

La situación es crítica

Campesinos levantaron su cosecha: Librado Casas » “Las financieras cada día colocan más candados y muy fuertes para otorgar un crédito

porque la mayoría de los productores de Nayarit estamos en la cartera vencida”, expuso el Diputado local

Informa el SIAPA Tepic

Suspenden servicio de

agua potable en diversas colonias

» Las colonias son las siguientes: Unidad Habitacional Esteban Calderón, Panteón Hidalgo, Fraccionamientos Simancas, Fraccionamiento Las Aves, colonia Llanitos y zona Centro

Por Fernando Ulloa Pérez Foto Misael Ulloa Isiordia

Tepic Nayarit.-A través de las redes sociales, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, dio a conocer que como consecuencia de un falla eléctrica en el pozo de agua Juan Escutia, a partir de este momento y hasta nuevo aviso queda suspendido el servicio de agua potable de las siguientes colonias: “Unidad Habitacional Esteban Calderón, Panteón Hidalgo, Fraccionamientos Simancas, Fraccionamiento Las Aves, colonia Llanitos y zona Centro”. Es importante mencionar, que el sistema operativo del SIAPA Tepic informara una vez que el problema de este pozo de agua quede solucionado.

Se reportan dos defunciones más

Supera Nayarit la barrera de los mil casos de COVID-19

» *“Dañan en el sentido de que no contamos con seguro, la cuota de cooperación que exigen quienes toma las autopistas pues no es deducible ni comprobables para efectos empresariales, fiscales”, explicó José de Jesús García

Por: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Tepic, Nayarit.- URGE METER ORDEN EN CARRETERAS…Y que la federación dé repuesta inmediata a este insistente clamor por parte de los transportistas de carga, como los más afectados ante la toma de casetas, reveló José de Jesús García Hernández, delegado de CANACAR en Nayarit.“Afectan el sentido de que no contamos con seguro, la cuota de cooperación que exigen quienes toma las autopistas pues no es deducible ni comprobables para

efectos empresariales, fiscales, y afecta en el sentido de que se está violando el estado de derecho, cualquier persona puede tomar las cosas y cobrarse como quiera pues entonces si nos gustaría que llegara un momento donde encontremos esa coincidencia social y empresarial donde ellos resuelvan su problema y se cumpla de acuerdo al estado de derecho, pues la operación de esas autopistas”.

La importancia Y eL vaLor de tener un seGuro viGente en

carreterasEl delegado de CANACAR en Nayarit, José de Jesús García Hernández amplió explicación sobre los efectos negativos que se tienen, desde luego al no contar con un Seguro al transitar por las carreteras al momento de enfrentar y tener un accidente sobre éstas mismas: “normalmente en el caso del transporte de carga traemos un seguro, obligatorio, por portar placas federales, y bueno pues responde nuestros seguros, pero debiera ser el seguro de la autopista quien resolviera eso para disminuir el costo del seguro posteriormente hacia las empresas, y además pues en algún momento va llegar la necesidad de darles mantenimiento y si no tienen ingresos va ser falta darle mantenimiento a estas autopistas”, apuntó.

Por: Fernando Ulloa Pérez Vídeo: Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic Nayarit.- El diputado local del Partido Acción Nacional, Librado Casas Ledezma, en entrevista declaró que la situación económica para los hombres y mujeres que viven de las bondades del campo, es crítica.Explicó, que a pesar de que los campesinos de la entidad desde hace aproximadamente mes y medio levantaron sus cosechas, para ellos y ellas no hay dinero: “ahorita prácticamente el campo está desocupado desde hace un mes y medio todo mundo levantó la cosecha, levantó el frijol, levantó el maíz, pero el desempleo del campo se ha venido dando desde hace mucho tiempo, los recursos, los apoyos para la producción son raquíticos y lo que hacemos cuando levantamos la cosecha vamos a pagar a la financiera lo que debemos para seguir teniendo la puerta abierta”.

Sin embargo, el parlamentario local del PAN especificó que en estos momentos a los campesinos de la entidad se les dificulta conseguir prestamos: “las financieras cada día colocan más candados y muy fuertes para otorgar un crédito porque la mayoría de los productores de Nayarit estamos en la cartera vencida y eso ha provocado el desempleo en el campo y ha parado la productividad del campo”.Finalmente, Librado Casas Ledezma refirió que los campesinos de Nayarit sí cuentan con el apoyo del gobernador del estado, Antonio Echevarría García: “aquí lo único que se ha hecho es que el gobierno del estado y nuestro gobernador ha impulsado el desarrollo del campo pero hasta donde le ha alcanzado la cobija”.

Page 5: Presenta decálogo Pide AMLO alejarse del consumismo · “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra. Algo interesante

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

» De acuerdo a las nuevas cifras presentadas por el Gobierno del Estado, actualmente se tienen acumulados 1026 casos confirmados de personas contagiadas por el nuevo coronavirus, de este número 521 se han recuperado y 109 han fallecido

Redacción

Tepic.- Este sábado 13 de junio, el Estado de Nayarit superó la barrera de los mil casos, en uno de los días más críticos desde que inicio la pandemia, ya que se reportaron 49 casos de personas positivas al virus SARS-CoV-2 y 2 defunciones de contagiados de COVID-19.

De acuerdo a las nuevas cifras presentadas por el Gobierno del Estado, actualmente se tienen acumulados 1026 casos confirmados de personas contagiadas por el nuevo coronavirus, de este número 521 se han recuperado y 109 han fallecido a causa de esta enfermedad, por lo que solo 396 se mantienen activos.

Una de las defunciones se presentó en Bahía de Banderas, municipio

que ya suma 11 muertes a causa del COVID-19. También detecto cinco nuevos contagios durante el último día por lo que ahora suma 118, de los cuales permanecen activos 43, esto tras la recuperación de 64 personas.

Mientras que el segundo fallecimiento del último día se registró en Jala, siendo el cuarto municipio en llegar a la cifra de 10 muertes. Hasta el momento Jala acumula 48 casos confirmados de esta

nueva cepa viral, de los cuales 20 aún presentan síntomas y 18 cambiaron su estatus a recuperado.

Por otra parte, el municipio de Tepic, epicentro del COVID-19 en Nayarit, detectó 18 nuevos contagios entre sus pobladores durante las últimas 24 horas, sin embargo también registró 10 recuperaciones más a su cuenta. La capital nayarita suma 545 casos de personas contagiadas por el nuevo

coronavirus, de ñas cuales 306 lograron superar la enfermedad y 36 fallecieron a causa de la misma.

Santiago Ixcuintla presentó un notable repunte durante el último día. Confirmó cinco casos más para llegar a un total de 51, que lo convierten en el tercer municipio más afectado en lo que va de la pandemia. Sin embargo de ese total, solo 16 casos se mantienen activos, ya que 29 personas se han recuperado y seis más perdieron la vida a causa del COVID-19.

Tuxpan es otro de los municipios que registró un lamentablemente incremento de casos en el último reporte. Tras confirmar cuatro nuevos casos, el municipio tuxpense presenta un acumulado de 42. Hasta el momento 17 personas se han recuperado de la enfermedad en este municipio y nueve más han fallecido por este virus.

Así mismo el municipio de Tecuala, registró un repunte significativo al detectar tres nuevos contagios entre sus pobladores, con lo cual ya suman 31. De este total 10 personas se han recuperado del COVID-19 y 10 han fallecido a causa del mismo. Acaponeta también confirmó tres nuevos casos en el último día, llegando a un total de 24 personas contagiadas. De estas siete han perdido la vida y tan solo tres se han recuperado.

Otros municipios como Ixtlán del Río y Rosamorada detectaron dos nuevos contagios. Mientras que Xalisco y San Blas también aumentaron su cifra de acumulados tras confirmar un nuevo caso más durante el último día.

La mayoría de los casos corresponden hasta el momento a personas del sexo masculino, cuyas edades oscilan entre 30 y 49 años de edad.

» “Acaban de iniciar algunas dependencias estos procesos y ahí estamos participando”, detalló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Por: Oscar Gil

Camarógrafo: Brandon Rivera

Tepic, Nayarit.- MANOS A LA OBRA…Maurilio Gutiérrez Mú, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Nayarit, reveló que con el regreso a la nueva normalidad se tienen grandes expectativas para sus afiliados al reactivarse sus economías, por lo que dijo ya se trabaja en la revisión para ejercer los protocolos que podrían facilitar su desempeño en este

ramo.

“Estamos en procesos de licitación, acaban de iniciar algunas dependencias estos procesos y ahí estamos participando, de qué manera lo harán ustedes, de hecho no se está haciendo presencial, se está llegando, se están dejando los paquetes de licitación, obviamente cuidando el tema de salud y en su caso en algunas dependencias también se está haciendo vía electrónica, a través del sistema de COMPRANET. LAS LICITACIONES-Por parte del gobierno del estado tenemos aproximadamente 18 licitaciones ahorita en proceso, hubo más apertura el día de ayer, están programadas para el día de mañana y otras el día lunes, y en consecuencia en estos días se seguirán subiendo al sistema COMPRANET más licitaciones aún”.Gutiérrez Mú, reveló que la mayoría de las licitaciones vigentes corresponden al INIFE es decir al ramo de la Infraestructura Educativa (INIFE) y de la Comisión Estatal del Agua (CEA).APRUEBA EL RENDIMENTO DE PERSONAL EN LAS OBRASPara concluir la entrevista, el presidente de CMIC en Nayarit enumeró protocolos que están dando seguimiento para poder regresar a la llamada normalidad: “son algo muy parecidos, todos los rige el sistema nacional de salud, también con nosotros tenemos por ahí que al inicio de la activación de las obras, debemos de disponer de agua para que el trabajador este continuamente lavándose la manos, por ahí se va ver reflejado en la mano de obra un poco el rendimiento debido a que no puede haber mucho personal en un solo espacio, el tema de la maquinaria, es el que se vuelve un poco más complejo debido a que pues es solo un operador, entonces también los rendimientos van a disminuir un poco no. -Se va impactar a lo mejor, normalmente teníamos por decir, laborando en una etapa de cimbrar una losa, a lo mejor había 10 personas, ahora se va a reducir a lo mejor a seis, se está cuidando todo el tema, precisamente para que no exista mucho personal y obviamente el rendimiento se va a reflejar en la duración de la obra”, apuntó.

4 A 5 A L O C A L E S N A YA R I T

Les afectan tomas de casetas

Piden transportistas de carga sean escuchados

Prevén mejoras en la economía, Gutiérrez

Participa CMIC en proceso de licitaciones

La situación es crítica

Campesinos levantaron su cosecha: Librado Casas » “Las financieras cada día colocan más candados y muy fuertes para otorgar un crédito

porque la mayoría de los productores de Nayarit estamos en la cartera vencida”, expuso el Diputado local

Informa el SIAPA Tepic

Suspenden servicio de

agua potable en diversas colonias

» Las colonias son las siguientes: Unidad Habitacional Esteban Calderón, Panteón Hidalgo, Fraccionamientos Simancas, Fraccionamiento Las Aves, colonia Llanitos y zona Centro

Por Fernando Ulloa Pérez Foto Misael Ulloa Isiordia

Tepic Nayarit.-A través de las redes sociales, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, dio a conocer que como consecuencia de un falla eléctrica en el pozo de agua Juan Escutia, a partir de este momento y hasta nuevo aviso queda suspendido el servicio de agua potable de las siguientes colonias: “Unidad Habitacional Esteban Calderón, Panteón Hidalgo, Fraccionamientos Simancas, Fraccionamiento Las Aves, colonia Llanitos y zona Centro”. Es importante mencionar, que el sistema operativo del SIAPA Tepic informara una vez que el problema de este pozo de agua quede solucionado.

Se reportan dos defunciones más

Supera Nayarit la barrera de los mil casos de COVID-19

» *“Dañan en el sentido de que no contamos con seguro, la cuota de cooperación que exigen quienes toma las autopistas pues no es deducible ni comprobables para efectos empresariales, fiscales”, explicó José de Jesús García

Por: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Tepic, Nayarit.- URGE METER ORDEN EN CARRETERAS…Y que la federación dé repuesta inmediata a este insistente clamor por parte de los transportistas de carga, como los más afectados ante la toma de casetas, reveló José de Jesús García Hernández, delegado de CANACAR en Nayarit.“Afectan el sentido de que no contamos con seguro, la cuota de cooperación que exigen quienes toma las autopistas pues no es deducible ni comprobables para

efectos empresariales, fiscales, y afecta en el sentido de que se está violando el estado de derecho, cualquier persona puede tomar las cosas y cobrarse como quiera pues entonces si nos gustaría que llegara un momento donde encontremos esa coincidencia social y empresarial donde ellos resuelvan su problema y se cumpla de acuerdo al estado de derecho, pues la operación de esas autopistas”.

La importancia Y eL vaLor de tener un seGuro viGente en

carreterasEl delegado de CANACAR en Nayarit, José de Jesús García Hernández amplió explicación sobre los efectos negativos que se tienen, desde luego al no contar con un Seguro al transitar por las carreteras al momento de enfrentar y tener un accidente sobre éstas mismas: “normalmente en el caso del transporte de carga traemos un seguro, obligatorio, por portar placas federales, y bueno pues responde nuestros seguros, pero debiera ser el seguro de la autopista quien resolviera eso para disminuir el costo del seguro posteriormente hacia las empresas, y además pues en algún momento va llegar la necesidad de darles mantenimiento y si no tienen ingresos va ser falta darle mantenimiento a estas autopistas”, apuntó.

Por: Fernando Ulloa Pérez Vídeo: Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic Nayarit.- El diputado local del Partido Acción Nacional, Librado Casas Ledezma, en entrevista declaró que la situación económica para los hombres y mujeres que viven de las bondades del campo, es crítica.Explicó, que a pesar de que los campesinos de la entidad desde hace aproximadamente mes y medio levantaron sus cosechas, para ellos y ellas no hay dinero: “ahorita prácticamente el campo está desocupado desde hace un mes y medio todo mundo levantó la cosecha, levantó el frijol, levantó el maíz, pero el desempleo del campo se ha venido dando desde hace mucho tiempo, los recursos, los apoyos para la producción son raquíticos y lo que hacemos cuando levantamos la cosecha vamos a pagar a la financiera lo que debemos para seguir teniendo la puerta abierta”.

Sin embargo, el parlamentario local del PAN especificó que en estos momentos a los campesinos de la entidad se les dificulta conseguir prestamos: “las financieras cada día colocan más candados y muy fuertes para otorgar un crédito porque la mayoría de los productores de Nayarit estamos en la cartera vencida y eso ha provocado el desempleo en el campo y ha parado la productividad del campo”.Finalmente, Librado Casas Ledezma refirió que los campesinos de Nayarit sí cuentan con el apoyo del gobernador del estado, Antonio Echevarría García: “aquí lo único que se ha hecho es que el gobierno del estado y nuestro gobernador ha impulsado el desarrollo del campo pero hasta donde le ha alcanzado la cobija”.

Page 6: Presenta decálogo Pide AMLO alejarse del consumismo · “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra. Algo interesante

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

» “Con base al decreto que expidió la Secretaria de Educación Pública Federal habrá una ampliación de tres meses para todos aquellas personas que van de nuevo ingreso a cualquier nivel”, dijo el titular de la Secretaría de Educación

Por: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Tepic, Nayarit.- ANUNCIO DE INTERES…La Secretaria de Educación en la entidad confirmó que ante la pandemia del COVID19, hay tres meses de plazo para que los alumnos o sus padres entreguen los documentos necesarios para el cambio de nivel educativo.Sobre el tema amplió el propio Secretario de Educación en la entidad, Andrés Rodríguez Domínguez.“Comentarles que esta próxima semana

será la descarga administrativa en donde las maestros y los maestros ya van a plasmar su calificación final de este ciclo escolar y decirles que con base al decreto que expidió la Secretaria de Educación Pública Federal va a haber una ampliación de tres meses para todos aquellas personas que van de nuevo ingreso a cualquier nivel para que puedan tener un plazo de tres meses para poder llevar esa documentación. Es decir los que van de primaria a secundaria, de secundaria-preparatoria, preparatoria nivel superior, tendrán esos tres meses para que, lo que queremos es resguardar la integridad de las personas, ahorita en Nayarit estamos viviendo el peor momento, esperemos que ya sea el peor momento de la pandemia, y ahorita lo que queremos es resguardarse.Comentarles lo que le dije la vez pasada, es que en la secretaria de educación hay un programa que es el COGNO ESCOLAR en donde los maestros van a realizar su calificación y tenemos una gran mayoría de padres de familia ya registrados con un correo electrónico y se les va hacer llegar por correo electrónico esta calificación.CALIFICACIÓN SE PODRA IMPRIMIR DESDE CASASe va poder imprimir desde su casa, lo que no queremos es aglomerar las oficinas pero también todo el padre de familia que no esté registrada la vamos a tener la posibilidad de atenderlo pero de manera escalonada y paulatina.LA EDUCACION ESTA GARANTIZADA PARA TODOS LOS NAYARITAS: SECRETARIOFinalmente el Secretario Educción en Nayarit, despejo la duda de cómo será el método o la forma para conocer en qué escuela finalmente quedaron los alumnos de nuevo ingreso: “eso ya lo estamos afinando con SEPEN, se les va hacer llegar o se les va a marcar a sus teléfonos para que ellos tengan el conocimiento a que escuela van a ir sus hijos en todos los niveles educativos, nadie va quedar fuera, todos van a tener su cupo, quizás no donde pidieron como primera opción pero a todo los muchachos niñas, niños , jóvenes, adolescentes se les va a garantizar que tengan un espacio en la educación en todos los niveles”, apuntó.

3 A 6 A I N T E R N A C I O N A L E S TA d O

GENERALES

Relacionadas a un supuesto complot

Bill Gates responde a las teorías de conspiración

en su contra

Significado del semáforo epidemiológico

¿Qué se puede hacer en color naranja?

Ahora debe un millón de dólares a hospital

Sobrevive abuelito al coronavirus

Secretaría de Salud

Buscan que la pandemia se considere como riesgo de trabajo

De manera alarmante

Incrementa agresiones físicas contra mujeres en esta cuarentena: Benito

Hay una excelente relación

En Nayarit hemos sido buenos vecinos con Jalisco: Polo

Anuncia Rodríguez Domínguez

Darán tres meses para realizar el cambio de nivel educativo

» Además de las actividades económicas esenciales, mencionadas anteriormente, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal para su funcionamiento

Redacción

Durante la conferencia del viernes por la tarde, las autoridades de Salud informaron que, a partir del lunes 15 de junio, 16 estados de la República mexicana estarán en condiciones para pasar del color rojo al naranja del semáforo epidemiológico por el nuevo coronavirus (COVID-19).Dicho semáforo consta de cuatro colores los cuales establecen qué actividades y sectores podrán retomarse de forma gradual. A continuación, te decimos qué significa cada color del semáforo y cuales son algunas de las actividades que se pueden realizar.

coLor rojoEste color significa riesgo máximo, situación en la que se encuentra hasta este sábado, todo el país. Sin embargo, a 13 días de que concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia, se estableció que con este color se permitirá:

Reanudación de las actividades económicas esenciales como son la construcción, la minería y las industrias referentes a la fabricación de equipo de transporte.Personas podrán salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día.Las clases, plazas públicas y otros espacios abiertos como parques, siguen suspendidas.

coLor naranjaAdemás de las actividades económicas esenciales, mencionadas anteriormente, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal para su funcionamiento.Se abrirán los espacios públicos abiertos con un aforo (cantidad de personas) reducido.Lo anterior, siempre tomando en cuenta las medidas de cuidado máximo para las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19.Las actividades escolares en este color del semáforo epidemiológico

continúan suspendidas.Importante: las autoridades de Salud a nivel federal indicaron que ahora las instituciones estatales competentes, determinarán las actividades que podrán reanudar. Por ejemplo, en la CDMX, cuando se esté en color naranja se permitirá la reapertura de:Tianguis y mercadosComercios del Centro HistóricoHoteles y restaurantes al 30 y 40% de su capacidad respectivamenteCentros comerciales y tiendas departamentales al 30% de su capacidadIglesias al 50% de su capacidad

coLor amariLLoTodas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19.El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido.Como en otros colores del semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar COVID-19.

coLor verdeSe permiten todas las actividades, incluidas las escolares. Se deben seguir de manera estricta las intervenciones de sana distancia, dependiendo del color de semáforo en el que se encuentren a nivel localDe no hacerlo se corre el riesgo de que en los lugares en que no se ha incrementado de forma sustancial la actividad epidémica, pueda emerger la epidemia de forma abrupta, con la necesidad de imponer medidas más restrictivas que no convienen a la vida pública y la economía.

» El empresario comentó que teme que la desinformación desmotive a la gente a vacunarse contra el coronavirus

Redacción

Ciudad de México- El multimillonario Bill Gates se encuentra en medio de teorías de conspiración, debido a que la mayoría de estas están relacionadas a un supuesto complot del empresario para controlar el mundo mediante chip con ayuda de la red 5G.

“Nos inyectará mercurio en las venas que se conectará a las redes 5G para convertirnos en robots”, acusaba una persona

en una manifestación en Roma, Italia.

Esta es una de las tantas teorías de conspiración que existen a torno a Bill Gates.

“Nunca he tenido nada que ver con un microchip. Es difícil desmentir esto porque es tan estúpido y extraño… Repetirlo tantas veces casi parece que le otorga credibilidad. Lo que hace nuestra fundación es invertir dinero para comprar vacunas”, respondió Gates.

El empresario comentó que teme que la desinformación desmotive a la gente a vacunarse contra el coronavirus

“Eventualmente, cuando tengamos la vacuna, querremos desarrollar una inmunidad colectiva, que abarque a un 80 por ciento de la población”, comentó Gates en un programa de radio de la BBC.

» Luego de una larga batalla contra el coronavirus un hombre de 70 años se llevó la sorpresa de su vida al recibir una factura hospitalaria por más de un millón de dólares.

Redacción

ESTADOS UNIDOS.-Un estadounidense de 70 años que se contagió de covid-19 y estuvo hospitalizado durante dos meses en Seattle (noroeste) tuvo la desagradable sorpresa de recibir una factura de 181 páginas por más de un millón de dólares, reveló el sábado el periódico Seattle Times.Michael Flor fue internado el 4 de marzo en el centro médico Swedish Issaquah de Seattle. En los 62 días que pasó ahí estuvo tan cerca de la muerte que una noche las enfermeras llamaron por teléfono para que su esposa y sus dos hijos se

despidieran de él. Pero se recuperó y, entre aplausos y vivas del personal de enfermería, fue dado de alta el 5 de mayo. Su corazón estuvo a punto de “detenerse una segunda vez” al recibir la enorme factura por un monto total de 1.122.501,04 dólares, precisó el diario.La factura detalla los cuidados que recibió y su costo: 9.736 dólares por día por la sala de cuidados intensivos, casi 409.000 dólares para su estancia en una sala esterilizada debido al contagio del coronavirus durante 42 días, 82.000 dólares por el uso de un respirador artificial durante 29 días, o 100.000 dólares por los cuidados de “última oportunidad”, cuando su pronóstico fue de vida o muerte durante dos días. Sin embargo, Flor, que es beneficiario del seguro de salud para personas mayores Medicare, no debería tener que pagarlo, según el Seattle Times. El gigantesco plan de ayuda a la economía estadounidense adoptado por el Congreso incluye un presupuesto de 100 millones de dólares para compensar a los hospitales y a las compañías de seguros privadas que trataron a los pacientes de Covid-19.

» La Secretaría de Salud dio a conocer que planteará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social considerar el Covid-19 como un riesgo de trabajo

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Salud dio a conocer que planteará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social considerar el Covid-19 como un riesgo de trabajo.

Asimismo, señaló que gestionará ante el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) el apoyo para que se den equipo de protección personal en los estados.

coBertura compLetacifra de muertos por

estadoevoLución en mÉXico

La HiGienecuidados para enfermos

eL mundo

Secretaría de Salud busca que coronavirus se considere como riesgo de trabajo

La Secretaría de Salud dio a conocer que planteará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social considerar el Covid-19 como un riesgo de trabajo

13/06/2020 17:08 REDACCIÓNCOMPARTIR SÍGUENOS

Durante el encuentro se destacó que uno de los objetivos de la actual administración es hacer válido el derecho a la salud. Foto: Cuartoscuro

Durante el encuentro se destacó que uno de los objetivos de la actual administración es hacer válido el derecho a la salud. Foto: Cuartoscuro

reciBe toda La información en tu

correo

Correo electrónico ENVIARAl hacer click en enviar quedaras regitrad@ a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento;no olvides revisar tu carpeta de spam.

ciudad de mÉXico.

La Secretaría de Salud dio a conocer que planteará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social considerar el Covid-19 como un riesgo de trabajo.

Asimismo, señaló que gestionará ante el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) el apoyo para que se den equipo de protección personal en los estados.Lo anterior como parte de los acuerdos que se tuvieron en una reunión con representantes de la Unión Nacional de Trabajadores por la Salud (UNTS).

A través de un comunicado se informó que en representación de Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, Pedro Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas, se reunió con integrantes de la UNTS.Además, la Secretaría de Salud se comprometió a conciliar los casos en los que se haya dado de baja a trabajadores de la salud y eliminar cualquier tipo de represión, si es que existiera.

Durante el encuentro se destacó que uno de los objetivos de la actual administración es hacer válido el derecho a la salud y garantizar la atención médica y medicamentos gratuitos.

» “Hasta el momento en el penal de Tepic existe un registro de más de 350 hombres detenidos por violencia familiar”, expuso el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Por: Fernando Ulloa Pérez Vídeo: Misael Ulloa Isiordia Ver en www.meridiano.mx

Tepic Nayarit.-El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Benito Rodríguez Martínez, ante diversos medios de comunicación reveló que durante la cuarentena a causa del COVID-19 las agresiones físicas y verbales en contra de las mujeres se incrementaron de forma alarmante en tierras nayaritas. Incluso, Rodríguez Martínez aseveró que durante la cuarentena del CORONAVIRUS, se lograron contabilizar entre 12 y 15 denuncias al día y estas fueron realizadas por mujeres que padecieron algún tipo de maltrato por parte de sus esposos o concubinos:

“estamos manejando un promedio de tres consignaciones diarios y esto significa que se está terminando con esa impunidad que duró por mucho tiempo y dejaba a las mujeres nayaritas desamparadas y desprotegidas ante sus agresores”. Finalmente, Benito Rodríguez Martínez reveló que hasta el momento en el penal de Tepic existe un registro de más de 350 hombres detenidos por violencia familiar.

» “Y lo demostramos después de que el congreso del estado de Nayarit aprobó la ley de conurbación en esa zona, porque Bahía de Banderas es la zona económicamente más importante hoy del estado”, comentó el Presidente del

Congreso localPor: Fernando Ulloa Pérez

Vídeo: Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx

Tepic Nayarit.-Después de que el gobernador del estado, Antonio Echevarría García se reuniera en la ciudad de Puerto Vallarta con el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, el diputado presidente del congreso del estado, Leopoldo Domínguez declaró que este encuentro fue bastante fructífero para ambas entidades federativas.

El líder parlamentario especificó, que uno de los acuerdos entre los gobernantes fue que a partir del próximo lunes 15 de junio se reactivaran en un 30% de su capacidad los hoteles de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta: “específicamente será la reapertura de los hoteles de la zona de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta y hasta donde sé es que a partir del día 15 se aperturarán los hoteles con una capacidad del 30% y pidiéndole a nuestros amigos hoteleros que cumplan con mucha firmeza las recomendaciones sanitarias, creo que sin duda fue una buena reunión, sin duda una señal de colaboración y participación de ambos estados”.

Además, Leopoldo Domínguez refirió que entre los gobernadores de Nayarit y del estado de Jalisco desde siempre ha existido una excelente relación: “siempre ha sido buena, hemos sido buenos vecinos y lo demostramos después de que el congreso del estado de Nayarit aprobó la ley de conurbación en esa zona, porque Bahía de Banderas es la zona económicamente más importante hoy del estado y requiere de un trato especial”.

Page 7: Presenta decálogo Pide AMLO alejarse del consumismo · “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra. Algo interesante

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A O P I N I Ó N E S P E C I A L E S

DIARIO EJECUTIVO La ciencia, y ya hay más de 136 ensayos

Aceleran carrera por lograr la vacuna contra el coronavirus

A cuAtro Años del “GrAn despojo” en

tulumRoberto Fuentes Vivar

esperan que scjn y Amlo impartan justicia

desobediencia, comercio, turismo, Industria, empleo

El próximo martes se cumplirán cuatro años de que se realizó uno de los episodios más negros en la historia de Quintana Roo,

desde que hace 50 años fue descubierto Cancún y se diera el banderazo de salida para gestarse el paraíso turístico que es hoy en día.

El 16 de junio de 2016, paramilitares -apoyados por la policía estatal quintanarroense y elementos de seguridad del municipio- desalojaron y despojaron de sus propiedades a 17 hoteleros de la zona de Punta Piedra, en Tulum. En el suceso también fueron afectados ejidatarios, vecinos y restauranteros.

De acuerdo con algunos de los testimonios de los afectados, la operación, ordenada por el gobernador quintanarroense de ese entonces, Roberto Borge, se debió a que el mandatario estatal, coludido con el poder judicial, “vendió” esos predios.

En una entrevista con El Universal, una hotelera afectada dijo en ese momento: “Sabemos muy bien que debajo de todo esto es una venta que el gobernador hizo de varios predios de la playa y ahora, antes de irse, no quiere perder el dinero que le dieron por esta playa. Son papeles falsos”.

El asunto adquirió cariz internacional, pues varios de los despojados eran extranjeros (portugueses, españoles, argentinos, estadounidenses y franceses). Algunas embajadas externaron su descontento.

Incluso, ante la cerrazón del juez Ricardo Ruiz de Hoyo Chávez, el caso motivó una demanda contra el gobierno mexicano en la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

Fuera de la violencia con que se realizó, el desalojo -conocido como “el mayor despojo en la historia de Tulum”-, en donde incluso hubo disparos (según algunos medios locales) por parte de golpeadores profesionales similares a paramilitares, el asunto ha dejado pérdidas por más de 300 millones de dólares.

De acuerdo con el periodista Pedro Canché (cuya detención y encarcelamiento poco antes de los hechos de Tulum ha merecido la atención de organismos globales de derechos humanos como Amnistía Internacional), Punta Piedra ha sido objeto de numerosas expropiaciones ilegales, en las cuales están involucrados

dos empresarios de Monterrey y se han afectado ahí a ejidatarios y a más de 40 hoteleros.

Pero concretamente en los hechos del 16 de junio de 2016, los propietarios se han enfrentado a enredados procesos legales y, sobre todo, han tenido que topar con pared ante la cerrazón del juez federal, Ricardo Ruiz del Hoyo Chávez.

Sin embargo tienen tres velas prendidas para que se les haga justicia. Una, que -de acuerdo con un reportaje de Forbes México- “la toma de decisión descansa nuevamente en los magistrados Patricia Elías Cerros Domínguez, María Adriana Barrera Barranco y José Luis Zayas Roldán”, por lo que esperan un fallo favorable para que se complete la ejecutoria que le permita la reposesión de su propiedad.

Otra, que desde el punto de vista político, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fue enterado del asunto, prometió investigar más el caso y dijo que esperaba que se hiciera justicia y que si hay corrupción se persiga y se castigue.

La tercera vela es que el expediente del caso se encuentra en el escritorio del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, quien ha mostrado interés en que el máximo tribunal de la nación sirva, ahora sí, para evitar injusticias.

el juez, succar, Borge y la guardería ABc

Desde que se conoció el caso, en 2016, varios medios y organismos le han dado seguimiento. Incluso investigaciones de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revelaron que una red de funcionarios de la administración de Roberto Borge operaba esta modalidad de despojos contra empresas y particulares a través de juicios laborales a modo.

También, la revista Expansión (al dar a conocer que dos de los hoteles despojados habían sido devueltos a sus propietarios, en 2017: Hotel Playa Azul, propiedad de Joel Tovar Arcos y las Cabañas Puerta del Cielo, de Pedro Hernández Ramírez) mencionaba el siguiente párrafo: “En cada uno de los casos el “modus operandi” era el mismo: supuestos empleados iniciaban una demanda laboral, la cual nunca era notificada a los dueños o se simulaba su notificación por lo que éstos no podían defenderse, en algunos casos se enteraban del juicio laboral hasta que les embargaban propiedades o dinero de sus cuentas bancarias para cubrir los laudos”.

Los propietarios a los que no se les han restituido sus propiedades acusan directamente al juez Ruiz del Hoyo. En una investigación sumaria encontré que este “impartidor de justicia” ha tenido varios casos que pueden resultar interesantes,

Este mismo juzgador fue quien hace un año (en junio de 2019) otorgó un amparo a quien ha sido señalado como uno de los mayores pederastas de la historia mexicana, Jean Thouma Hanna Succar Kuri, mejor conocido como Succar Kuri, para que el libanés dejara el penal federal del Altiplano y fuera trasladado nada menos que a Cancún.

Otro de sus casos controvertidos es que se negó a expedir órdenes de aprehensión en el caso del incendio de la Guardería ABC de Sonora, cuando era juez federal en ese estado, antes de ser trasladado a Quintana Roo.

Con ese juez, es con quien han tenido que enfrentarse los afectados por “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra.

Algo interesante es que una de las propiedades que se salvó del despojo del 16 de junio de 2016 fue el Hotel Ahau, del empresario y actor Roberto Palazuelos, quien además fungía como presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum.

En un audio que difundió el periodista Pedro Canché casi inmediatamente después del desalojo, se escucha al actor también conocido como el ‘Diamante Negro’, amenazar a quienes realizaban los desalojos. Su inmueble

fue intocable.

pescadores: los otros afectados

Precisamente en el sitio de internet de Pedro Canché, puede encontrarse una nota, fechada el 25 de agosto de 2016 y firmada por Enrique Huerta, en la que se lee que “pequeños hoteleros y propietarios de casas exigieron la intervención tanto de las autoridades federales como del gobernador electo de Quintana Roo, Carlos Joaquín, para frenar estos desalojos violentos de propiedades”.

Ahí se reproduce una entrevista con Fernando Dávila Nelson, fundador de la Cooperativa de Pescadores de Tulum, quien no olvida ese violento desalojo: “Fui lanzado por delincuentes que amañadamente vinieron a interponer un juicio fraudulento para sacarnos de nuestras propiedades, y apelo al estado de justicia y a las instituciones mexicanas para que se me respete el derecho que tengo a ser vencido en juicio y a ser oído en juicio”.

Los casos como el de Dávila Nelson y de cada uno de los 17 hoteleros despojados mantienen expedientes separados. Sin embargo todos exigen justicia y todos (o casi todos) culpan directamente al exgobernador Roberto Borge (quien fue detenido en Panamá, precisamente un año después del desalojo) y al juez Ruiz del Hoyo.

Concretamente en el escritorio de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, se encuentra una demanda en contra de ese juez, quien además negó órdenes de aprehensión por el caso de la guardería ABC y apoyó al acusado por pornografía infantil Succar Kuri.

Ahora, los hoteleros, quienes cuentan con toda la documentación para avalar sus propiedades, esperan que los magistrados dictaminen favorablemente a ellos, pues existen suficientes pruebas de que detrás de todo estuvo una manipulación legal presumiblemente urdida por el exgobernador Borge.

También confían en que, como lo dijo el presidente López Obrador en una mañanera, se haga justicia y se castigue la corrupción. Dice el filósofo del metro: la sevicia nunca puede ser mayor que la justicia.

tianguis

Grave, pero la gente no entiende. Este jueves tuve que ir al supermercado y vi, en la zona Polanco, un día como cualquier otro antes de que se iniciara el Confinamiento. Mucha gente en las calles. Incluso me sorprendió que para salir de Superama, por primera vez en meses, tuve que esperar en el estacionamiento porque había tanto automóvil que me era imposible incorporarme al tránsito vehicular. Además de la gente en las calles me quedé asombrado de la proliferación de indigentes. En tres cuadras vi cinco personas pidiendo limosna. Así va a ser difícil superar el Coronavirus, a pesar de los esfuerzos de las autoridades.

Lamentablemente, la planeación, sin la colaboración de la población, nos podrá llevar al panteón… La propuesta del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, para modificar el artículo 28 constitucional y crear un súper organismo regulador que absorbería a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros reguladores sectoriales, debe discutirse con la cabeza fría y con el pensamiento abierto. Personalmente creo que la Cofece, como organismo antimonopolios sí tiene una función muy concreta para investigar y actuar en cualquier sector, incluyendo el energético y el de telecomunicaciones.

En cuanto al Ifetel y la CRE ¿qué pasaría si sus funciones pasaran directamente a las secretarias del ramo? ¿Por qué existen tantas comisiones cuando el papel rector y, en ocasiones operador, es de las secretarías? En fin creo que, por lo menos, el debate vale la pena para opinar sin prejuicios ni fanatismos… Retomando el tema turístico, la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México, hizo un llamado a la Jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, para que reconsidere la decisión sobre la disposición de los 170 millones de pesos

correspondientes al Fondo de Promoción Turística local.

Según ese organismo privado, esta medida repercutirá en la generación de empleos, en la derrama económica que genera esta actividad en la ciudad de México, que en 2019 fue de alrededor de 117 mil millones de pesos… Una buena noticia turística es que en pleno Confinavirus este 10 de junio inició operaciones el hotel Avid An IHG Hotel, en Fresnillo. Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo de Zacatecas, señaló que esta apertura reafirma la apuesta por el sector turístico como uno de los principales motores de desarrollo económico de la entidad en la reactivación, una vez terminada la emergencia sanitaria…. Una mala noticia es que el INEGI informó que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una caída real de 25.1 por ciento en abril respecto al mes previo.

En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió 29.6 por ciento en términos reales con respecto a abril del año pasado. Por sectores de actividad económica, la Construcción disminuyó 38.4 por ciento, las Industrias manufactureras 35.5 por ciento, la Minería 3.6 por ciento y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final fue menor en 3.5 por ciento… La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó que las ventas de tiendas que tienen al menos un año en operación, cayeron 19.0 por ciento, las ventas de tiendas totales disminuyeron 16.2 por ciento con respecto del mismo período del 2019.

Esto a pesar del llamado “hot sale” que se llevó a cabo a finales de abril en distintas tiendas que ofrecieron descuentos en línea, así como por promociones por el día de las madres. Según Intercam, a medida que los semáforos locales permitan la reapertura de tiendas y centros comerciales, las ventas de la asociación recuperarán su camino… Al mes de mayo el inventario de centros comerciales en México en sus diferentes tipos y superficies mayor a 10 mil metros cuadrados cerró con 24.5 millones de metros concentrados en 814 desarrollos.

Lo interesante es que, en centros comerciales, en el primer trimestre se registró la llegada de seis nuevas marcas a México, mientras que hay otras marcas que están volteando a nuestro país como un potencial consumidor, algunas de ellas son comercializadoras de automóviles de origen Chino y minoristas Estadounidenses… Grupo Modelo dio a conocer que su marca Nueva Victoria 1.8 nació para apoyar la economía de pequeños y medianos negocios. Este producto, de baja graduación, forma parte de la nueva familia de bebidas sin alcohol.

Lo interesante es que nació precisamente durante el Confinavirus… BBVA lanzó una aplicación móvil para todo el universo de personas morales, mediante la cual ofrecerá soluciones digitales concretas para sus clientes, ya sea una empresa pequeña y familiar hasta una gran empresa. El banco aseguró con esta aplicación mantendrá el liderazgo para atender el 23 por ciento del financiamiento a las pequeñas y medianas empresas.

Actualmente atiende a más 500 mil clientes, mientras que el segmento empresarial tiene más de 60 mil… GINgroup, de Raúl Beyruti Sánchez, arrancará el programa Efecto Emprendedor a través de su FundaciónGIN, con el compromiso de impulsar a los emprendedores a construirse como empresarios por medio de soporte en los costos de trámites legales y contables, altas en la Secretaría de Hacienda y aperturas de cuentas bancarias entre otros trámites. El programa beneficiará a las personas que cuentan con una trayectoria y ofrecen servicios de calidad, productos competitivos y buscan un apoyo para consolidarse y formalizarse en el ámbito de los negocios. Las bases e información sobre Efecto Emprendedor, se encuentran en https://efectoemprendedor.org/ o en la página www.fundaciongin.org.mx… TallentiaMX, que dirige Elías Micha, se incorporó a la World Employment Confederation Latin America, la confederación líder del empleo en la región. El organismo mexicano sumó fuerzas para modernizar el andamiaje laboral nacional y promover la tercerización como un modelo capaz de crear trabajos formales a gran escala. El acuerdo le permitirá diseñar estrategias para flexibilizar responsablemente el empleo…

» La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el centenar de proyectos en curso en ocho categorías distintas, que se corresponden con tipos de vacunas probadas o experimentales

México.- Infobae analizó en detalle los proyectos más prometedores y avanzados en todo el mundo. Estados Unidos es el país con más iniciativas en marcha, mientras que China tiene ventaja en los ensayos que ya se encuentran en la segunda etapa clínica. La fórmula de Oxford es la más adelantadaEn el marco del especial de Infobae #LoQueAprendimosDeLaPandemia, repasamos los avances más importantes en los proyectos que buscan dar con una vacuna contra el COVID-19, enfermedad responsable de los más de 7,5 millones de infectados a nivel mundial y de los más de 422 mil muertos, según datos de la Universidad Johns Hopkins.Hay en la actualidad -y como nunca antes en la historia- más de 136 ensayos de vacunas en desarrollo en decenas de países que compiten por ser los primeros en hallar una fórmula segura, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Los expertos destacan que se podría necesitar más de una para poder enfrentar el avance de la pandemia a nivel mundial.La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el centenar de proyectos en curso en ocho categorías distintas, que se corresponden con tipos de vacunas probadas o experimentales.Se trata de las clásicas vacunas del tipo “vivas atenuadas” o “inactivas”, vacunas llamadas “subunitarias” a base de proteínas (con un antígeno al sistema inmunitario, sin partículas virales).También se iniciaron proyectos de vacunas de tipo “con vector viral”, que utilizan técnicas punteras para fabricar virus cuyo único objetivo es provocar una reacción inmunitaria en el ser humano; y otros de vacunas “de ADN” o “de ARN”, que son productos experimentales que utilizan fragmentos de material genético modificado.Investigadores de todo el mundo están desarrollando más de 136 vacunas contra el coronavirus. Las vacunas generalmente requieren años de investigación y pruebas antes de llegar a la clínica, pero los científicos están corriendo a contrarreloj, compitiendo para producir una vacuna segura y efectiva para el próximo año.El trabajo comenzó en enero con el descifrado

del genoma del SARS-CoV-2 . Las primeras pruebas de seguridad de vacunas en humanos comenzaron en marzo, pero el camino por recorrer sigue siendo incierto. Algunas pruebas fallarán y otras pueden terminar sin un resultado claro. Pero algunos pueden lograr estimular el sistema inmunitario para que produzca anticuerpos efectivos contra el virus.El reporte del organismo señala que la prueba más avanzada es la de la Universidad de Oxford y el grupo farmacéutico británico AstraZeneca, ya en la fase 2b/3. El laboratorio afirmó el viernes que espera resultados para septiembre sobre la eficacia de su vacuna.Estados Unidos es el país con más ensayos en desarrollo, ya sea de forma independiente o en sociedad con otros países, con un total de 39 proyectos, según el conteo del portal South China Morning Post. En segundo lugar figura China, con 20.No obstante, el gigante asiático es la nación con más candidatos en segunda fase, ya que tiene cinco estudios que ya están analizando posibles efectos secundarios en humanos: dos del Instituto Biológico de Beijing (junto a Sinopharm y a CanSino Biological Inc.), una del Instituto Biológico de Wuhan (junto a Sinopharm), una del laboratorio Sinovac y una del Instituto de Biología Médica junto a la Academia China de Ciencias Médicas.Por su parte, EEUU tiene tres en esta etapa: los ensayos de Inovio Pharmaceuticals, Novavax y Moderna/NIAID. Este último, no obstante, anunció que comenzará la tercera fase de testeos en el mes de julio.Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU prevén que varias de ellas iniciarán las pruebas finales en gran escala en los próximos meses, aunque no hay garantías de que alguna de ellas resulte eficaz. Pero si todo va bien, “habrá la posibilidad de saber” para fines de año cuáles vacunas son eficaces, dijo el doctor John Mascola, director del centro de investigación de vacunas del NIH, a una reunión de la Academia Nacional de Medicina.Hay dos proyectos hoy -entre otros 7 que se están investigando incansablemente alrededor del globo- científicamente sólidos, contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Uno surge de la unión de dos gigantes del mundo farmacéutico, el laboratorio Pfizer y BioNTech, que están desarrollando en conjunto cuatro vacunas candidatas contra la COVID-19 y recibieron la aprobación regulatoria del Instituto Paul-Ehrlich de Alemania para comenzar el primer ensayo clínico. Y el otro, el de Johnson & Johnson-Janssen, que trabaja en una opción de vacuna candidata para COVID-19 en colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Sociales y Humanos de los Estados Unidos (HHS, por su sigla en inglés).

Johnson & Johnson anunció a través de Janssen, sus compañías Farmacéuticas, que ha acelerado el inicio de la fase 1/2a del primer ensayo clínico en humanos de su vacuna en investigación para SARS-CoV-2, Ad26.COV2-S, recombinante. Esta fase que estaba programada para iniciar en septiembre, ahora se espera que inicie a mediados de julio.Paul Stoffels, MD, vicepresidente del Comité Ejecutivo y Director Científico de Johnson & Johnson, afirmó: “basados en la contundencia de los datos preclínicos que hemos obtenido hasta ahora y las interacciones con las autoridades regulatorias, hemos podido acelerar aún más el desarrollo clínico de nuestra vacuna experimental SARS-CoV-2, Ad26.COV2-S, recombinante. Simultáneamente, continuamos nuestros esfuerzos para construir alianzas globales e invertir en nuestra tecnología y capacidad de producción y desarrollo de vacunas. Nuestro objetivo es asegurarnos que podamos entregar una vacuna al mundo y proteger a la población de esta pandemia”.El estudio aleatorio, doble ciego, controlado con placebo de Fase 1/2a evaluará la seguridad, la reactogenicidad (respuesta a la vacunación) y la inmunogenicidad (respuesta inmune) de la vacuna experimental SARS-CoV-2, Ad26.COV2-S, recombinante, en 1.045 adultos sanos de 18 a 55 años, así como adultos mayores de 65 años. El estudio se llevará a cabo en los EE. UU. y Bélgica.La compañía está en conversaciones con los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas con el objetivo de comenzar la fase 3 del ensayo clínico de la vacuna SARS-CoV-2, Ad26.COV2-S, recombinante, anticipando su fecha programada original. Este progreso dependerá del resultado de los estudios de fase 1 y la aprobación de reguladores.

la vacuna argentina

Un equipo de científicos liderado por la doctora Juliana Cassataro, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) de la Universidad de San Martín (UNSAM) y especialista en inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas, ganó un subsidio de 100 mil dólares otorgado por la Unidad Coronavirus, Agencia de Investigación que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para desarrollar una vacuna contra el coronavirus. Se trata de la primera iniciativa de este tipo en Latinoamérica.¿En qué consiste el proyecto de vacuna argentina? Juliana Cassataro es la líder y coordinadora del equipo de 11 científicos conformado también por los investigadores Karina Pasquevich, Lorena Coria, Diego

Álvarez, Eliana Castro, Claudia Filomatori y Lucía Chemes y los becarios Celeste Pueblas, Laura Darriba, Laura Bruno y Eugenia Bardossay.

En diálogo con Infobae, Cassataro explicó: “Estamos recién empezando, es un proyecto que nos financió la Unidad Coronavirus del MINCyT hace 15 días, somos un grupo multidisciplinario de inmunólogos, que ya veníamos trabajando en vacunas, virólogos y expertos en estructura de proteínas”.“Nos presentamos a la convocatoria porque ya veníamos trabajando en vacunas orales, contra enfermedades infecciosas y veníamos viendo que hay algunos grupos en el mundo que están muy adelantados y la pregunta que nos planteamos fue si valía la pena empezar algo desde acá, pero en el mundo hay cien grupos como el nuestro que recién empiezan a probar, y si efectivamente logran resultados exitosos habría que ver lo que sucede con la distribución de las vacunas, para que efectivamente lleguen a nuestro país y a todo el mundo, por eso nuestro proyecto es para probar en más o menos 9 a 12 meses lo que sería la etapa preclínica, y si tenemos buenos resultados ahí tendremos que conseguir mucho más financiamiento para comenzar la etapa clínica”, agregó.En estos momentos, el proyecto de los científicos argentinos se encuentra en una fase de estudios preclínicos. “Ahora estamos en la parte en la que los especialistas virólogos y de estructura de proteínas se encuentran eligiendo cuáles son las partes del virus (SARS-CoV-2) que se van a usar en la vacuna, porque nos queremos asegurar que tenga los antígenos de la cepa que circula en nuestra región”, precisó Cassataro.

Respecto a cómo seguirá el proceso en ese punto, la investigadora manifestó: “Allí lo probaremos con diferentes adyuvantes o formulaciones en ratones para ver la inmunogenicidad, y ver cual de todos los que probamos da la respuesta que buscamos, que es encontrar anticuerpos neutralizantes del virus”.“Lo que vamos a desarrollar es una fórmula de vacunas a subunidad, con proteínas recombinantes, como la que se da contra la Hepatitis B, pero vamos a probar también con adyuvantes conocidos como los que se dan contra la influenza estacional y también probaremos unos compuestos que tenemos patentados con el CONICET y UNSAM que mejoran la administración oral, probaremos las dos cosas, es decir la vía oral y parentenal -se aplica por vía intramuscular o a través de la piel (subcutánea)- y la que funcione mejor y además sea más económica en cuanto a su producción y facilidad de administración es la que vamos a seguir”, detalló la especialista en inmunología.

Page 8: Presenta decálogo Pide AMLO alejarse del consumismo · “el mayor desalojo en la historia de Tulum”. Por eso ya se han iniciado varias demandas en su contra. Algo interesante

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A N A C I O N A L

Presenta decálogo

Pide AMLO alejarse del consumismo durante “Nueva Normalidad”

Incrementan muertes a 16 mil 872

Supera México los 140 mil casos de coronavirus

» “Debemos recobrar a plenitud el sentido de la libertad y decidir nosotros mismos con base en lo que hemos aprendido, cómo protegernos del contagio y la enfermedad”, dijo el Primer Mandatario

Redacción

Ciudad de México El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó hoy un decálogo “para salir del coronavirus y enfrentar la nueva realidad”, en él pidió a la ciudadanía actuar con optimismo,

alejarse del consumismo y eliminar actitudes racistas, clasistas, sexistas y discriminatorias.

En un video grabado desde Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo hizo públicas 10 sugerencias que, dijo, las y los ciudadanos podrían seguir para salir con seguridad a la calle, realizar las actividades de siempre y “vivir sin miedo y sin temores”.

El mandatario opinó que el país ya ha tenido el tiempo suficiente para familiarizarse con las recomendaciones médicas y las disposiciones sanitarias para evitar contagios de COVID-19, por lo que es momento de ponerlas en práctica según el criterio de cada persona.

“Debemos recobrar a plenitud el sentido de la libertad y decidir nosotros mismos con base en lo que hemos aprendido, cómo

protegernos del contagio y la enfermedad”, expuso.El decálogo que propuso el Presidente tiene como punto número uno el mantenerse siempre informados de las disposiciones sanitarias “con independencia, criterio y responsabilidad”.

En el segundo punto llamó a actuar con optimismo; en el tercero a dar “la espalda al egoísmo y al individualismo” y a ser solidarios.

La cuarta recomendación fue no dejarse envoLver

por Lo materiaL.

“Alejémonos del consumismo. La felicidad no reside en la acumulación de bienes materiales ni se consigue con lujos, extravagancias y frivolidades. Sólo siendo buenos podemos ser felices”, señaló en el decálogo.El quinto punto que estableció es recordar que la prevención “es la mejor medicina”. En sexto lugar pidió defender “el derecho a gozar del cielo, del sol, del aire puro, de la flora y la fauna y de toda la naturaleza”.

La séptima recomendación fue alimentarse bien evitando la comida chatarra y buscar tratamientos en caso de tener adicciones, mientras que la octava fue hacer ejercicio.

Como novena sugerencia hacia la nueva normalidad el mandatario pidió eliminar las actitudes racistas, clasistas, sexistas y discriminatorias en general.Por último, sugirió buscar “un camino de espiritualidad” como “un ideal, una utopía, un sueño, un propósito en la vida, algo que te fortalezca en lo interno”.

López Obrador presentó estas recomendaciones a sólo un día de que la Secretaría de Salud informara que la mitad del país pasará al Semáforo Naranja desde el próximo 15 de junio; la otra mitad, sin embargo, permanecerá en Rojo

» “En total son 21,740 los casos confirmados activos” mencionó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Salud federal dio a conocer que en México el número de casos positivos del nuevo coronavirus aumentó a 142,690.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional también se informó que las muertes relacionadas al Covid-19 en México incrementaron a 16,872.

En las últimas 24 horas se reportaron 424 fallecimientos relacionados al virus.

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mencionó que en total son 21,740 los casos confirmados activos.En cuanto a los sospechosos acumulados suman 56,926; en tanto, reportan 202,139 pruebas negativas.La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos.A partir del lunes, 16 de las 32 entidades federativas estarán en semáforo naranja.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Domingo 14 de junio de 2020

NACIONAL P. 8A

ESTADO P. 5A

GENERALES P. 2A

LOCAL P. 4A LOCALES P. 4A

OPINIÓN P. 2A

"NUESTRAS PLUMAS

NACIONAL P. 8APor: Fernando Ulloa Pérez

ESTADO P. 3APor: Fernando Ulloa Pérez

De manera alarmanteIncrementa agresiones

físicas contra mujeres en esta cuarentena: Benito

Incrementan muertes a 16 mil 872

Rebasa México los 140 mil casos de coronavirus

DIARIO EJECUTIVO

A cuatro años del “Gran Despojo”

en TulumEsperan que SCJN y AMLO impartan justiciaDesobediencia, Comercio, Turismo, Industria, empleo

Por Roberto Fuentes Vivar

Hay una excelente relación

Hemos sido buenos vecinos con

Jalisco: Polo“Y lo demostramos después de que el congreso del estado de Nayarit aprobó la ley de conurbación en esa zona, porque Bahía de Banderas es la zona económicamente más importante hoy del estado”, comentó el Presidente del Congreso local

Por: Fernando Ulloa Pérez

Se reportan dos defunciones más

Supera Nayarit la barrera de los mil casos de COVID-19

De acuerdo a las nuevas cifras presentadas por el Gobierno del Estado, actualmente se tienen acumulados 1026 casos confirmados de personas contagiadas por el nuevo coronavirus, de este número 521 se han recuperado y 109 han fallecido

Redacción

Presenta decálogo

Pide AMLO alejarse del consumismo durante “Nueva Normalidad”

Les afectan tomas de casetas

Piden transportistas de carga sean escuchados

Por: Oscar Gil

La situación es crítica

Campesinos levantaron su cosecha: Librado Casas“Las financieras cada día colocan más candados y muy fuertes para otorgar un crédito porque la mayoría de los productores de Nayarit estamos en la cartera vencida”, expuso el Diputado local

Por: Fernando Ulloa Pérez

Prevén mejoras en la economía, Gutiérrez

Participa CMIC en proceso de licitaciones

“Acaban de iniciar algunas dependencias estos procesos y ahí estamos participando”, detalló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Por: Oscar Gil

Significado del semáforo epidemiológico

¿Qué se puede hacer en color naranja?Además de las actividades económicas esenciales, mencionadas anteriormente, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal para su funcionamiento

Redacción

“Debemos recobrar a plenitud el sentido de la libertad y decidir nosotros mismos con base en lo que hemos aprendido, cómo protegernos del contagio y la enfermedad”, dijo el Primer Mandatario

Redacción

ESTATAL P. 5A

LOCALES P. 4A