18
PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE AMICUS CURIAE Señores Jueces, Fundación Poder Ciudadano, Capítulo Argentino de Transparency International, representada en este acto por Pablo Secchi, en su carácter de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto de la fundación que se acompañan; con el patrocinio letrado del Dr. Hugo W ortman, abogado, inscripto bajo el Te 104 F9 597 C.F.A.S.M, con domicilio electrónico usuario 20162878779, con sede en la Fundación Poder Ciudadano, con domicilio legal constituido en la Av. Illia 175, Ciudad de San Luis, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los autos: "ZAVALA MARIO EDGAR Y FREIXES SERGIO GUSTAVO s/ AV.INF. ART 149 BIS PÁRRAFO 29 y 149 TER AP. 29 SUPUESTO A", EXPTE. N°: 174-Z-05, a V.E. digo: I. OBJETO Que conforme lo resuelto por este tribunal con fecha 14 de junio dél corriente año en el cual se tuvo por constituida a la Fundación Poder Ciudadano bajo la figura de Amicus Curiae, vengo a presentar escrito formal dentro del plazo establecido, con el objeto de acercar al Tribunal consideraciones jurídicas relativas a diversos principios y argumentos de derecho constitucional, nacional e internacional de relevancia para la resolución del caso de referencia, sobre todo en lo que respecta a la protección de las formas republicanas de gobierno como pilar básico para un Estado democrático de derecho, haciendo énfasis en la independencia del Poder Judicial y el derecho humano de acceso a la justicia. II. BREVE RESEÑA DE LOS HECHOS

PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

P R E S E N T A F U N D A M E N T O S EN C A L I D A D DE A M I C U S C UR IA E

Señores Jueces,

Fundación P o d e r C iu d a d a n o , Capítulo Arge n tin o de T ra n s p a re n cy

International, representada en este acto p o r Pablo Secchi, en su carácter

de D ire c to r E je cu tivo , tal c o m o surge de la copia simple del p o d e r y

estatuto de la fundación que se a co m p a ñ a n ; con el patrocinio letrado del

D r. H u g o W o r tm a n , abo gado, inscripto bajo el T e 104 F9 597 C .F .A .S .M , con

dom icilio ele ctrónico usuario 20162 8 7 8 7 7 9 , con sede en la Fu n d a ció n

P o d e r C iu d a d a n o , con domicilio legal constituido en la Av. Illia 175, Ciudad

de San Luis, de la Ciudad A u t ó n o m a de Buenos Aires, en los autos:

" Z A V A L A M A R IO ED G A R Y FREIXES SERGIO G U S T A V O s/ A V .IN F . A R T 149

BIS P ÁR RA FO 29 y 149 TER AP. 2 9 S U P U E S T O A " , EXPTE. N°: 1 7 4-Z -05, a V.E.

digo:

I. O B JE T O

Q u e c o n fo rm e lo resuelto p o r este tribunal con fecha 14 de junio dél

corriente año en el cual se tu vo por constituida a la Fundación Poder

C iu d a d a n o bajo la figura de A m ic u s Curiae, v engo a presentar escrito form al

d e n tro del plazo establecido, con el objeto de acercar al Tr ib u n a l

consideraciones jurídicas relativas a diversos principios y a rg u m e n to s de

d e re ch o constitucional, nacional e internacional de relevancia para la

resolución del caso de referencia, sobre to d o en lo qu e respecta a la

protección de las form as republicanas de g o b ie rn o c o m o pilar básico para

un Estado d e m o c rá tico de derecho, haciendo énfasis en la independencia

del Pode r Judicial y el d erecho h u m a n o de acceso a la justicia.

II. B R EV E R ES E Ñ A DE LOS H E C H O S

Page 2: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

En el m es de junio del año 2004, c o m o consecuencia de una

modificación en la Ley Orgánica de Administración Judicial, la provincia de

San Luis amplió la estructura del poder judicial. Como consecuencia de esta

ampliación, el Consejo de la Magistratura local convocó a concursos

públicos, y de manera simultánea también se convocó a concursos para

cargos preexistentes.

El proceso de selección de jueces estaba a cargo de los ministros

Sergio Freixes y Dr. Zavala quienes presidían el Ministerio de Legalidad y

Relaciones Institucionales de la Provincia de San Luis, órgano de la

administración provincial encargado de “proponer" al senado de la

provincia la terna de aspirantes para los cargos de jueces.

La Dra. Gretel D iam ante —A gente Fiscal N§ 3 de Villa M e rce d e s- , fue

una de las funcionarías que, al igual que otros tantos postulantes, se

presentó a concursar para varios de los cargos convocados. Fue en ese

con texto que t o m ó c o n ocim iento de que a lre d e d o r de 11 (on ce) de las

personas que integraban las ternas seleccionadas y que habían sido las

propuestas ante el Senado por el Pode r Ejecutivo Provincial, para o cupa r

los respectivos cargos, habían sido com pelidos, p o r parte de los ministros

citados, a f irm ar antic ipadam ente, de form a coactiva, la carta de su

renuncia a los cargos para los cuales se les había req uerido y o to rg a d o el

acuerdo del Senado Provincial.

P u n tualm en te, en el transcurso del mes de m arzo del a ño 2005 el

m e n c io n a d o M inistro Freixes inform a en conferencia de prensa qu e tres

juezas han presentado su renuncia. Una de ellas es la Dra. M arina Ziliotto,

quien habría co n firm a d o a la Dra. D iam ante en com unicación telefónica

qu e la habían " re n u n cia d o " . Le habría c o m e n ta d o con m a y o r detalle que

2

Page 3: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

países desarrollados. El sentido específico de la teoría de la división de

pod eres se e n c am ina a asegurar el goce efectivo de la libertad del

individuo, a través de la fragm entac ión del p o d e r del Estado y de la

existencia y fu n cio n a m ie n to de diversos órganos que, al d e s e m p e ñ a r

se p a ra d a m e n te y co o rd in a d a m e n te las funciones estatales, se con tro la n y

frenan recíprocam ente , im p id ie n d o qu e cada uno de ellos exceda su

com p e te n cia constitucional con el consiguiente d e tr im e n to de la libertad

de los habitantes.

De esta m anera, nuestra Constitución Nacional establece en su Art.

1 la fo rm a de g o bierno "representativa, republicana y federal"

estableciendo c o m o base fu n d a m e n ta l la división de poderes para el

desarrollo correcto de un estado de derecho. Esta división de poderes

implica no sólo una colaboración funcional entre todos los órganos del

estado respetando un m ín im o de a u to n o m ía para el ejercicio de las

funciones que se les reconocen p o r m a n d a to constitucional, sino ta m b ié n

la necesidad de la indepen dencia del Poder Judicial, un p o d e r qu e sea

capaz de establecer los límites y alcances de las facultades del resto de los

p od eres del Estado.

La indepen dencia tanto externa c o m o interna del P oder Judicial,

principio fu n d a m e n ta l del estado de derecho, se encuentra garantizada p o r

nuestra Constitución Nacional a través de diferentes m ecanism os tales

c o m o , los pro cedim ien to s de designación y re m o c ió n de los jueces, la

garantía de inam ovil idad, la administración de sus recursos, la potestad

disciplinaria, entre otros.

En el in fo rm e de P oder C iu d a d a n o "co rrupción y tra n sp a re n cia :

In fo rm e 2 0 1 5 " sostenem os que la independencia del P ode r Judicial a lo

5

Page 4: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

largo de nuestra historia ha tenido un lento y difícil desarrollo. E n te n d e m o s

en el inform e qu e "El P od er Jud icia l a rg e n tin o n o ha sido a jeno a los

desafíos que ha en fre n ta d o nuestro sistem a po lítico en el m a rc o de l proceso

de consolidación d e m o crá tica iniciado en 1983, una vez a ca b a d a la ú ltim a

D icta d u ra C ívico -M ilita r. En tal sentido , ha sufrido los vaivenes políticos

p ro d u c to de las crisis y en p o co m ás de tres décadas la C orte S u p re m a ha

e xp e rim en ta d o cam b ios en el n ú m e ro de sus integrantes. La a m p lia ció n del

m á x im o trib u n a l en 1990, la m a n ip u la ció n po lítica en la designació n de

m a g istra d os y la fa lta de independencia ju d ic ia l fu e ro n las principales

preocupaciones en las discusiones sobre re form a s al sistem a de ju s tic ia ."1

Resulta im p o rta n te destacar en este p u n to que este síntom a de

"fragil idad" en la que se encuentra la institución judicial es pro d u cid o , en

su m a y o r parte, p o r un proceso de d eterio ro histórico. Estas problem áticas

exceden el m arco de un caso puntual, t ienen su origen y están arraigadas

en m o d o s de o p e ra r abusivos de los diferentes agentes que han pasado por

el Estado, afectando de esta m a nera a todo s y cada uno de los estratos de

los o p eradores y usuarios del sistema judicial argentino.

El contexto de inestabilidad política que siguió a la crisis del 2001

estuvo marcado por la falta de credibilidad en las instituciones. Así, el

descrédito en el sistema de justicia motivó la demanda ciudadana de

instituciones más transparentes e independientes. Durante 2003,

organizaciones de la sociedad civil se reunieron en la coalición "Una Corte

para la Democracia" con el objetivo de promover reformas para mejorar el

funcionamiento del Poder Judicial y, en particular, de la Corte Suprema.

Este proceso culminó con la aprobación de los decretos N° 222/03 y

588/03, que indican el mecanismo para el nombramiento de los

1 Poder Ciudadano; Informe 2015 "corrupción y trasparencia". http://poderciudadano.org/libros/PoderCiudadano-lnforme2015.pdf

6

Page 5: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el proceso de

selección del Procurador General de la Nación y el Defensor General de la

Nación -órganos principales del Ministerio Público- respectivamente,

ambos con el fin de dar transparencia a la selección de agentes del Estado.

Este sistema posibilita que la selección de candidatos satisfaga los

requisitos de idoneidad, experiencia técnica y compromiso con los valores

democráticos. Estos nuevos mecanismos surgen como necesidad de un

poder judicial independiente, que tenga como máximo objetivo el control

de la legalidad de los actos de los otros poderes.

El sistema republicano de gobierno exige un mecanismo de frenos

y contrapesos, donde el poder judicial es el órgano estatal encargado de

"controlar" el respeto a los mecanismos constitucionales. Es decir, es el

poder que determina si los actos estatales avasallan o no las garantías y

procesos constitucionales, diseñado específicamente por los

constituyentes para limitar el poder del gobernante. Un poder judicial

incapaz de controlar los actos de gobierno es un poder judicial estéril,

ineficiente y sumiso a los fines de un gobierno específico. A Pascal se le

atribuye haber dicho; "La justic ia sin fu e rza es im potencia . ( ... ) La fu e rza

sin ju stic ia : t ira n ía ".2 Es por esto que la forma republicana de gobierno

tiene como finalidad no sólo la desconcentración del poder en una sola

persona o entidad para que el ejercicio gubernamental del Estado no sea

tirano y autoritario, sino que implica y busca también que los Poderes se

controlen entre sí para marcar los límites y alcances de sus propias

facultades. Un Poder Judicial que carezca de la capacidad de controlar los

actos emanados por el Poder Ejecutivo, es un Poder Judicial totalmente

obsoleto, que no hace más que agrandar el descrédito que existe sobre el

2 Derrida (1992: 137).

7

Page 6: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

sistema. Es p o r esto que la independencia y a u to n o m ía de los o p eradores

de justicia resulta vital.

Es im p o rta n te destacar qu e el principio de independencia del Poder

Judicial ha sido reconocido c o m o "costum bre internacional y principio

general de derecho",1 y ha sido consagrado en nu m e ro so s tratados

internacionales incluidos hoy en nuestra Constitución Nacional a través de

su art. 75.22."

En el plano regional, el Sistema Interam ericano refiere

específicamente a la garantía de independencia judicial c o m o una de las

bases del sistema sobre el cual se estructuran los derechos h u m a n o s. En

este sentido se ha m anifestado la Corte Interam ericana de Derechos

H u m a n o s en el caso "C ho c ró n C h o cró n c/ V e n e zu e la " al decir que : "... los

jueces, a diferencia de los demás funcionarios públicos, cuentan con

garantías debido a la independencia necesaria del Poder Judicial, lo cual la

Corte ha entendido como 'esencial para el ejercicio de la función judicial'

(...) El objetivo de la protección radica en evitar que el sistema judicial se

vea sometido a posibles restricciones indebidas en el ejercicio de su función

por parte de órganos ajenos al Poder Judicial o incluso por parte de

aquellos m agistrados que ejercen funciones de revisión o apelación."

A d e m á s , agrega que "...el acceso en condiciones de igualdad constituiría

uno g a ra n tió insuficiente si n o está a c o m p a ñ a d o p o r la prote cció n efectiva

3(Naciones Unidas. Asam blea General. Consejo de Derechos Hum anos. Inform e del Relator Especial sobre la independencia de los m agistrados y abogados, Leandro Despouy, A/HRC/11/41, 24 de m arzo de 2009, párr. 14.4)4 Declaración Universal de los Derechos H um anos (A rtículo 10), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (A rtículo 14), la Declaración y Program a de Acción de Viena de 1993 (Párrafo 27), la Convención Am ericana sobre Derechos Hum anos (A rtícu lo 8 .1 ), la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (A rtículo 11.3), entre otros

8

Page 7: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

de la p e rm a n e n c ia en a quello a lo que se accede, m ás a ún si se tiene en

cu e n ta la esta b ilid a d co m o c o m p o n e n te de la independencia ju d ic ia l." .

Siguiendo con esta línea de pensam iento , en el in fo rm e "Situación

de la Inde p en d en cia Ju d icia l en A rg e n tin a "5 se sostiene que del principio de

indepen dencia judicial se derivan tres garantías fundam en tales, a saber:

"un adecuado proceso de nom bram iento , la inam ovilidad en el cargo y la

ga ra ntía contra presiones externas."6 Como consecuencia, si alguna de

estas garantías se ve afectada, entonces el principio de independencia

judicial se ve vulnerado. Específicamente, la garantía de inamovilidad

significa que los jueces nombrados conforme al procedimiento establecidos

por la Constitución no pueden ser separados de sus cargos mientras dure

su buena conducta. Dicha garantía de inamovilidad de los jueces mientras

dure su buena conducta y la designación de los magistrados judiciales sin

límite temporal son principios rectores impuestos por nuestra Constitución

Nacional para la organización del Poder Judicial. Conforman los principios

elementales a los cuales hace referencia el art. 5 de la Ley Fundamental y_

que se proyectan obligatoriamente sobre las provincias.

En relación con la garantía de inam ovil idad y estabilidad en el cargo,

la C o rte puntualizó qu e busca garantizar la libertad frente a toda injerencia

o presión política y qu e constituye una garantía para el juez c u a n d o se ve

afectado p o r una decisión estatal q ue altera arb itrariam ente su p eríod o de

n o m b r a m ie n to . Al respecto, se sostuvo que "el ejercicio a u tó n o m o de la

fu n c ió n ju d ic ia l debe ser g a ra n tiza d o p o r el Estado ta n to en su fa c e ta

institucional, esto es, en relación con el P o d e r Ju d icia l c o m o sistem a, así

c o m o ta m b ié n en conexión con su vertiente individual, es decir, con relación

5 http://p ode rciud ada no .org/w p -conten t/upload s/20 13/06/in de p-5 .pdf6 Corte IDH. Caso Reverón Tru jillo Vs. Venezuela. O p. Cit. Párr. 70

9

Page 8: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

a la person a del ju e z específico. (...) Existe una relación directa entre la

d im ensión institu cion a l de la independencia ju d ic ia l y el derecho de los

jueces a acceder y p e rm a n e c e r en sus cargos en condiciones generales de

igu a ld a d , co m o expresión de su g a ra n tía de e sta b ilid a d ".

En el m is m o sentido, los Principios Básicos de Naciones Unidas

establecen que "la ley ga ra n tiza rá la p e rm a n e n c ia en el ca rg o de los jueces

p o r los períod os establecidos, su independencia y su se g u rid a d ” (principio

11), así c o m o qu e "se g a ra n tiza rá la in a m o vilid a d de los jueces, ta n to de los

n o m b ra d o s m e d ia n te decisión a d m inistra tiva c o m o de los elegidos, hasta

que cu m p la n la e d a d p a ra la ju b ila c ió n fo rzo sa o expire el p e río d o p a ra el

q ue h a ya n sido n o m b ra d o s o elegidos, cua ndo existan n o rm a s a l respecto"

(pr incipio 12).

Por su parte, el C o m ité de Derechos H u m a n o s de la m isma

organización expresó que "la destitución de jueces p o r el p o d e r e jecutivo,

p o r e jem plo antes de la expiración del m a n d a to p a ra el que fu e ro n

n o m b ra d o s, sin que se les dé n in g u n a razón concreta y sin que d isp on ga n

de una p rotección ju d ic ia l efectiva p a ra im p u g n a r la destitución, es

in co m p a tib le con la independencia del p o d e r ju d ic ia l"7.

Por lo expuesto, es fu n d a m e n ta l reconocer las garantías básicas

para asegurar la independencia de los magistrados, u no de los pilares

básicos del d e b id o proceso para todas las personas som etidas a su

jurisdicción y para la sociedad en general, e vitando así qu e los o p eradores

sean som etidos a posibles restricciones a la hora de actuar p o r órganos

ajenos al Poder Judicial. Una sociedad dem ocrática, basada en las garantías

7 Co m ité de Derechos H um anos. O bservación General No. 32, Artículo 14: El D erecho a un Juicio Im parcial y a la Igualdad ante los Tribunales y Cortes de Justicia, CCPR/C/GC/32, 23 de agosto de 2007, párr. 20.

10

Page 9: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

propias del Estado de derecho, deb e d o ta r al Poder Judicial de la

legitim idad suficiente para g e nerar confianza entre las partes de los

procesos, así c o m o frente a la sociedad en su con junto .

Dicho esto, es im p o rta n te record ar el nivel de relevancia

institucional y social que reviste este caso. Las decisiones to m a d a s en la

causa te n d rá n un im pa cto directo en la ciudadanía, ya qu e los hechos

d en unciados no solo atentan de m a n e ra directa contra las garantías antes

m encionad as, sino que trastocan las bases fu n d a m e n ta le s del Estado de

d e re c h o y la fo rm a de organización de la república.

Por todo s estos m otivos , es im p o rta n te reiterar y sostener qu e La

CSJN en la sentencia de "Colegio de A b o g a d o s de Tu cu m á n c / H o n o ra b le

C on ven ción C on stitu ye n te de Tu cu m á n y o tro s / in co n stitu c io n a lid a d "

e n te n d ió que en "situaciones excepcionalísim as, en las que se a lega el

d e sco n ocim ie n to de los p roc ed im ie n to s constituciona les de re fo rm a y el

a va sa lla m ie n to de las reglas fu n d a m e n ta le s de fu n c io n a m ie n to

republicano, la in te rven ción del p o d e r ju d ic ia l busca g a ra n tiza r la eficacia

de los derechos y del sistem a de g o b ie rn o qu e debe esta r especia lm ente

p ro te g id o p o r su trascend ente n a tu ra le za . (...) to d a vez que es el p o d e r

ju d ic ia l el lla m a d o p o r la ley p a ra sostener la ob servancia de la Constitución

N a c io n a l" .8 Es decir, la corte dispuso que cuan do existan situaciones

excepcionales qu e a m e n a za n las form as Republicanas de g o bierno , el

p o d e r judicial de b e d e fe n d e r la constitución y el fu n c io n a m ie n to del Estado

8CSJN; "Colegio de A b o ga d o s de Tucum á n c / H onorable Convención C onstituyente de Tucum á n y otro s / inconstitucionalidad", 14 de abril del 2015. ( h ttp ://w w w .cii.g o v .a r/n o ta -1 5 6 1 2 -L a -C o rte -re co n o c i-e l-d e re ch o -d e -to d a s -la s -p e rs o n a s -a - d e m a n d a r-en -de fen sa -de -d isp osicione s-con stitucion ale s-q ue -h acen -a -la -ese ncia -d e -la - fo rm a -re p u b lica n a -d e -K o b ie rn o .h tm l )

11

Page 10: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

de derecho, haciendo lo qu e esté a su alcance para p o d e r corregir esos

hechos qu e p o n e n en peligro la división de poderes.

Resulta imperioso, entonces, reiterar que el requisito de la firma de

la renuncia anticipada c o m o condición necesaria para acceder al cargo de

juez implicaría un s o m e tim ie n to evidente del Poder Judicial al P oder

Ejecutivo, y p o r lo tanto , u na vu ln e ra c ió n in a d m isib le al sistem a

R e p u b lica n o . C o m o habría o currido en el caso, cuan do un juez actúa de

fo rm a contraria a los Intereses del gobierno , éste to m a la decisión de

re m o v e r lo y "ca m b ia rlo " p o r o tro que sea dócil y a fin a sus propósitos,

p e rd ie n d o toda garantía de a u to n o m ía , inam ovilidad e imparcialidad, ta n to

p o r posibles rem ocion es c o m o p o r presiones constantes que,

indefectiblem ente, condicionarán su de s e m p e ñ o .

Es p o r to d o esto q u e resulta necesario ser s u m a m e n te im p la ca b le s

a la h o ra de d e c id ir la c u lp a b ilid a d de cada im p u ta d o . Nos e n c o n tra m o s

frente a la posibilidad de a portar los prim eros pasos para c a m b ia r la visión

social qu e existe del Poder Judicial y d e m o s tra r que c o n ta m o s con las

herram ienta s para p o d e r frenar y sancionar los abusos del p o d e r político.

Si el Pode r Judicial carece de a u to n o m ía y de capacidad de control

o de diálogo con los otros poderes, entonces no nos e n c o n tra m o s frente a

un m o d e lo estatal republicano dem ocrático , sino más bien frente a una

tiranía presidencialista. Sin división de poderes, se vulnera la dem ocracia;

el accionar de los operadores de justicia será p ro d u c to de la coerción que

sufre p o r el t ipo de n o m b r a m ie n to , a b s olutam ente contraria a los

estándares qu e d eb en regir la independencia y libertad de estos sujetos.

En conclusión, la dem ocracia exige estándares m ín im o s de

indepen dencia del Pode r Judicial y en la m edida que esta sea m ayor.

12

Page 11: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

prospera la calidad democrática. En tal sentido, para poder afianzar la

justicia en nuestro país, la independencia de los jueces es un requisito

indispensable y por ella tenemos el deber de oponernos con actitudes

concretas a toda intromisión de los demás poderes, ya que en definitiva,

dichas decisiones impactan de manera directa en nuestra sociedad.

III.2. El d e re c h o h u m a n o de acceso a la justic ia . R espon sa b ilid a d

in te rn a c io n a l del Estado

El acceso a la justicia es un d erecho h u m a n o fu n d a m e n ta l que

garantiza que las personas puedan acudir ante los tribunales a reclam ar

q ue se protejan sus derechos, indistintam ente de su estatus eco nó m ic o ,

social, político, m igratorio, racial, étnico, etc. reconocido p o r nuestra

Constitución Nacional (arts. 18 y 109) y diversos tratados internacionales

con jerarquía constitucional incorporad os en su art. 7 5 .229. Es obligación

del Estado garantizar a todos los c iudadanos y ciudadanas c o m o derivación

lógica del ré g im e n dem ocrático , q u e implica igualdad real ante la ley y para

la defensa de los derechos. En este sentido, "E l re con o cim ie n to de la

ju stic ia co m o fin indelegable del esta do supone concebir que el co n ce p to de

ju stic ia es inseparable del de acceso a la justic ia , e n te n d id o este ú ltim o

c o m o d erecho y ga ra n tía . P o r lo ta nto, es re sponsabilid ad del estado

9 Como se ha dicho, este derecho se encuentra reconocido por instrumentos que gozan de

jerarquía constitucional en nuestro sistema: la Declaración Americana de Derechos y Deberes del

hombre (Art 18 y 24), Declaración Universal de Derechos Humanos (Art 2,8 y 10), la Convención

Americana de Derechos Humanos (Art 8, 24 y 25) y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos (Art 14 y

26) garantizan el derecho de todo ser humano a acceder a la justicia y reclamar a un tribunal la

violación de sus derechos en igualdad con los demás y sin ser objeto de discriminación por cualquier

condición.

13

Page 12: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

organizar un sistema de acceso a la justicia que garantice el pleno ejercicio

del derecho."10.

La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

establece que los Estados tienen el deber de "o rg a n iza r tod o el a p a ra to

g u b e rn a m e n ta l y, en general, todas las estructura s a través de las cuales se

m a nifiesta el ejercicio del p o d e r público, de m a n e ra tal que sean capaces de

a se g u ra r ju ríd ic a m e n te el libre y p le n o ejercicio de los derechos h u m a n o s "11.

En ese o rd e n de ideas, el Instituto interam ericano de Derechos

H u m a n o s han e lab orad o c o n ju n ta m e n te con el Ministerio Público de

Defensa de Argen tin a el " M ó d u l o de acceso a la justicia y derechos

h u m a n o s en A rge n tin a ", c e n tra n d o su análisis en " ...la e x ig e n c ia de

m e c a n is m o s id ó n e o s d e tu te la d e los d e re c h o s h u m a n o s , q u e g a r a n t ic e n su

p le n a o p e r a t iv id a d y q u e a c e rq u e n a las p e rs o n a s h e rra m ie n ta s e fica ce s de

p ro te c c ió n . Es a q u í d o n d e to m a p r o ta g o n is m o la e x ig e n c ia d e

r e c o n o c im ie n to re a l y e fe c tiv o d e l a cce so a la ju s tic ia , es d e cir, "la

p o s ib ilid a d d e q u e c u a lq u ie r p e rs o n a , in d e p e n d ie n te m e n te d e su c o n d ic ió n ,

te n g a la p u e r ta a b ie r ta p a r a a c u d ir a los s is te m a s d e ju s tic ia si a s i lo d e se a

[ . . . ] a s is te m a s , m e c a n is m o s e in s ta n c ia s p a ra la d e te rm in a c ió n d e d e re c h o s

y la re s o lu c ió n d e c o n flic to s "12.

En d i c h o m ó d u l o e n t i e n d e q u e la n o c ió n d e acceso a la justic ia " . . .s e

s o s tie n e s o b re p ila re s in s t itu c io n a le s y h u m a n o s in d is p e n s a b le s p a ra su

r e c o n o c im ie n t o e f e c t iv o . En p r i m e r lug a r, las p a u ta s y exig e n cia s

in t e r n a c io n a le s y n a c io n a le s r e q u i e r e n de i n d i v i d u o s q u e a c t ú e n c o m o

10 Instituto de estudios e investigaciones - Defensoría del Pueblo de la CABA, informe "Servicios de patrocinio y asesoramiento jurídico gratuito en la Ciudad de Buenos Aires", 03/2000.11 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Excepciones al agotamiento de los recursos internos (arts. 46.1, 46.2.a) y 46.2.b) Convención Americana sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva OC-11/90 del 14 de agosto de 1990.12 Instituto interamericano de Derechos Humanos, "Módulo de acceso a la justicia y derechos humanos en Argentina" 2010, pág. 10.

14

Page 13: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

artífices cotidianos de los principios y directrices fu n d a m e n ta le s del

sistema de derechos h u m a n o s. En segundo té rm in o , es necesario

garantizar qu e el proceso articulado en v irtud del acceso a la justicia,

responda a las exigencias debidas del o rd e n regional de los derechos

h u m a n o s ." 13

Así, el acceso de la justicia, entonces, p u e d e ser con sid erad o desde

tres aspectos diferenciados a u n q u e co m p le m e n ta rio s e ntre sí: el acceso

p ro p ia m e n te dicho, es decir, la posibilidad de llegar al sistema judicial; la

posibilidad de lograr un buen servicio de justicia, es decir, no sólo llegar al

sistema sino que éste brinde la posibilidad de lograr un p ro n u n c ia m ie n to

judicial justo en un t ie m p o prudencial; y p o r último, c o m p le m e n ta rio

nec esariam ente, es el c o n o cim ie n to de los derechos p o r parte de los

c iudadan os, de los m edios para p o d e r ejercer y hacer rec o no c er esos

dere ch o s y específicam ente la conciencia del acceso a la justicia c o m o un

de re c h o y la consiguiente obligación del Estado de brindarlo y a d o p ta r

m ed id a s concretas para asegurarlo y abstenerse de actos qu e resulten

violatorios de este derecho.

En este sentido, la situación fáctica del caso concreto evidenciaría el

in c u m p lim ie n to de la obligación en a m b o s sentidos. N o sólo no se habría

asegura do a ctiva m e n te la a u to n o m ía del P ode r Judicial c o m o fo rm a de

asegura r respuestas indepen dientes de los intereses de otros poderes, sino

qu e el P oder Ejecutivo habría violado de form a directa esta separación de

pod eres, ne g a n d o en consecuencia el d erecho de todos los c iudadanos de

p o d e r acceder a tr ibunales imparciales. Parte de las obligaciones

p re s u n ta m e n te incum plidas t iene qu e ver, justam ente, con garantías de

Instituto interamericano de Derechos Humanos, "Módulo de acceso a la justicia y derechos humanos en Argentina" 2010, pág. 16.

15

Page 14: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

imparcialidad e independencia a los operadores judiciales para qu e puedan

actuar sin t e m o r a represalias y garanticen así una respuesta id ó n e a .

La Com isión Interam ericana de Derechos H u m a n o s dejó clara la

relación entre falta de independencia judicial y trabas en el acceso a la

justicia: "La independencia de tod o ó rg a n o qu e realice fu n cio n e s de

c a rá cte r jurisd iccio n a l es un p resupuesto indispensable p a ra el

cu m p lim ie n to de las n orm a s de l debid o proceso en ta nto derecho h u m a n o y

su ausencia afecta el ejercicio del derecho de acceder a la justicia , ap a rte de

g e n e ra r desconfianza y hasta tem or, que orille a las personas a n o re cu rrir

a la los trib u n a le s"14. Lo que genera, entonces, es no sólo una obstrucción

en la tutela judicial efectiva de quienes recurren al sistema de justicia, sino

ta m b ié n un claro desaliento en acceder a él para aquellos cuyos derechos

resultan violados.

Si bien se refiere a casos de n o m b r a m ie n to s provisionales pero

desprend ido s de norm as que así lo establecen - y no de fo rm a ilegal y

secreta c o m o sucede en este caso- el m is m o inform e sostiene qu e "U n o los

p rob le m a s m ás frecuentes en la región que m en osca b a la in d ependencia de

las y los op era d ores de justic ia son los n o m b ra m ie n to s en p ro vis io n a lid a d

sin p la zo d e te rm in a d o o condición establecida, de ta l m a n e ra que p u e d a n

ser lib rem e n te re m ovid o s en cua lq uier m o m e n to , incluso, sin m o tiva ció n

algu n a . La C om isión considera que la p ro vis ion a lid a d indefinida y en

ausencia de ga ra ntía s de e sta bilid ad p a ra un o p e ra d o r de ju stic ia conlleva

el riesgo de que to m e sus decisiones sólo con el ob jeto de co m p la ce r a la

a u to rid a d de la cual depende la reno va ció n de su n o m b ra m ie n to o

pe rm a n en c ia en el cargo, gen e ra n d o p o r lo ta nto, u na du d a o b je tiva sobre

la posib ilida d efectiva de que p u e d a n p a rtic ip a r de m a n e ra inde p e n d ie n te

14 CIDH, “Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia: Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el estado de derecho en las Américas,", 2013, párr. 30.

16

Page 15: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

en los procesos, sin te m o r a represalias.(...) Los Estados están ob liga d o s a

a se g u ra r una a ctua ción inde p e n d ie n te y, p o r ello, deben otorg a rle s

esta b ilid a d y p e rm a n e n c ia en el cargo."'*.

En este m is m o sentido, el C o m ité de Derechos H u m a n o s de las

Naciones Unidas ha subrayado qu e toda situación en que las funciones y

co m peten cias del p o d e r judicial y del p o d e r ejecutivo no fueran c la ram ente

distinguibles o en la que este últim o pudiera con tro la r o dirigir al p rim e ro

resulta incom patib le con el co n ce p to de un tribunal in d e p e n d ie n te 16.

Asim ism o , la Com isión Internacional de Juristas en su inform e deja

asen tado que "U n p o d e r ju d ic ia l in d ependiente es un p rincip io básico del

esta do de derecho. En los sistem as nacionales, las n o rm a s y los

p ro c e d im ie n to s p a ra la selección y el n o m b ra m ie n to de jueces/za s se

e n cu e n tra n entre los pilares sobre los cuales se construye la independencia

ju d ic ia l y de los cuales d epende la confianza p ú b lica en el p o d e r ju d ic ia l."1’’

Dicho inform e, a su vez expresa que "El C om ité de Derechos

H u m a n o s de la O N U ha e n fa tiza d o que el requisito de independencia

ju d ic ia l inherente al derecho a un ju ic io ju s to se refiere no solo a la ausencia

real de interferencia po lítica sino que ta m b ié n a "el p ro c e d im ie n to y las

calificaciones p a ra el n o m b ra m ie n to de los/as jueces/zas y las ga ra ntía s

re lacionada s con su se g u rid a d de tenencia en el cargo hasta la ed a d de

ju b ila c ió n ob lig a to ria o la expiración de su m a n d a to , cu a n d o existan, las

16 CID H , "Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia: Hacia el

fortalecim iento del acceso a la justicia y el estado de de recho en las A m é ricas,", 2013, párrs. 78 y 93.

16 Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. CCPR/C/GC/32 (nota a pie de página 1), párr. 19 citado en Naciones Unidas. Asamblea General. Consejo de Derechos Humanos. Informe del Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Leandro Despouy, A/HRC/11/41, 24

de marzo de 2009, párr. 18.

17 Comisión Internacional de Juristas, "Fortaleciendo desde adentro -Marco legal y práctica en la selección de Jueces/zas y Comisionados/as de Derechos Humanos", 16 de noviembre de 2017, pág. 13.

17

Page 16: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

condiciones que rigen la prom oción, la transferencia, la suspensión y el cese

de sus funciones"^

En este marco de ¡deas, queda de manifiesto que los hechos

den unciados en autos violarían el d erecho h u m a n o de acceso a la justicia

reconocido ta n to p o r nuestra constitución nacional c o m o p o r varios

tratados internacionales de derechos hum a nos, ya que se estaría afectando

la garantía a ser juzgad o p o r un juez imparcial, el cual esté libre de

coacciones y presiones, para qu e pueda decidir de la m anera más legítima

y justa posible.

Es p o r lo e x p u e s t o hasta a q u í q u e s o s t e n e m o s , q u e este T r i b u n a l

t i e n e la o b l ig a c ió n d e v e la r p o r el c u m p l i m i e n t o d e este d e r e c h o h u m a n o ,

q u e es n e c e s a r io p ara el f u n c i o n a m i e n t o de l m i s m o E s ta d o , ya q u e

g a r a n t iz a un E s ta d o t r a n s p a r e n t e e im p a r c ia l . A d e m á s , c o m o el d e r e c h o al

a cce s o a la justic ia se e n c u e n t r a c o n t e n i d o e n i n s t r u m e n t o s in t e r n a c io n a le s

d e d e r e c h o s h u m a n o s — tal c o m o se e x p u s o p r e c e d e n t e m e n t e - su

i n c u m p l i m i e n t o p o d r í a a c a r r e a r r e s p o n s a b i l i d a d i n t e r n a c io n a l p o r la

v io la c ió n d e e sos T r a t a d o s In te rn a c io n a le s .

III .3 . C o n c lu s ió n

P o r t o d o lo hasta a q u í d e s a r r o l l a d o , resulta e v i d e n t e la g r a v e

v u l n e r a c i ó n a la i n d e p e n d e n c i a e n t r e los p o d e r e s , p ilar in d is p e n s a b le d e la

f o r m a r e p u b l ic a n a d e g o b ie r n o , y la v u l n e r a c i ó n d e d e r e c h o s b á sicos q u e

t r a e c o n sig o , n o só lo p a ra los f u n c i o n a r io s s in o para la s o c ie d a d e n su

c o n j u n t o , c o m o c o n t r a c a r a d e la fa lta d e i n d e p e n d e n c i a d e a q u e l lo s .

18 Comisión Internacional de Juristas, "Fortaleciendo desde adentro -Marco legal y práctica en la selección de Jueces/zas y Comisionados/as de Derechos Humanos" informe fecha 16 de noviembre de 2017, pág. 31.

18

Page 17: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

Q u e r e m o s resaltar q u e la re s o lu ció n del p re s e n te caso t r a s c ie n d e a

las pa rte s in v o lu c ra d a s en el p re s e n te . La se n te n cia q u e e v e n t u a l m e n t e se

dicte en a u to s t e n d r á efectos en el s istem a institucional estatal, en to d a s

sus áreas, y p o r lo t a n t o en la vida m is m a de los c iu d a d a n o s , d e b id o a la

im p o r t a n c ia de los d e r e c h o s y garan tías q u e están en con flic to . Los

p re s u n to s delitos q u e se d e s p r e n d e n de los h e c h o s a q u í in ve stiga d o s

t ie n e n q u e v e r co n p rincip ios básicos de divis ión de p o d e r e s y

t r a n s p a r e n c ia institucional, q u e son bases f u n d a m e n t a le s del E sta d o de

d e r e c h o . C u a lq u ie r p ro c e s o q u e gire en t o r n o a t ip o s p e n a le s re lativo s a

estas c u e stio n e s, d e b e ser a n a l iza d o t e n i e n d o en c u e n ta la re le va n cia para

la cal ida d d e m o c r á t ic a e institucional q u e n e c e s a r ia m e n te reviste.

P o r estos m o t iv o s , c o n f ia m o s en q u e este tr ib u n a l a la h o ra de

d icta r se n te n cia t e n d r á en c u e n ta la re levancia social e institucional q u e

im p lic a la c o n d e n a o a b s o lu ció n de los im p u t a d o s . Este caso nos b r in d a la

p osibil idad de c o m e n z a r un p ro c e s o de d e m o c r a t iz a c ió n y legalización del

e s ta d o , s e n t a n d o las bases para el c o m ie n z o de una re c o n s tr u c c ió n judicial,

un a r e c o n s tr u c c ió n q u e m o d if iq u e la justicia m a n ip u la b le y s u m isa "al

p o d e r polít ico d e t u r n o " y p r o y e c t e un sistem a judic ial fu e rte , c e r c a n o a la

c iu d a d a n ía , le g ít im o , in d e p e n d ie n t e e im p a rcia l, c o m o lo exige el sistem a

c o n s t itu c io n a l y social q u e t o d o s q u e r e m o s .

P o r ú l t im o , nos v e m o s en la o b l ig a ció n d e p r o n u n c ia r n o s re s p e c to

al p e d id o d e n u lid a d a rt icu la d o p o r los im p u t a d o s c o n tra el rol de P o d e r

C iu d a d a n o c o m o A m ic u s C uria e . A l re s p e c to d e b e m o s se ñ a la r q u e el

p e d id o carece de p ro c e d e n c ia ya q u e o m i t e n q u e el rol de P o d e r

C iu d a d a n o c o m o A m ic u s C uria e , solo t ie n e c o m o o b je t iv o d e s ta c a r la

n e c e sid a d d e q u e los jueces del caso a d v ie rta n la re levancia institucional de

19

Page 18: PRESENTA FUNDAMENTOS EN CALIDAD DE ... - Poder Ciudadanopoderciudadano.org/wp-content/uploads/2019/07/... · de Director Ejecutivo, tal como surge de la copia simple del poder y estatuto

su decisión, cualquiera sea el sentido de la misma, con la finalidad de lograr

que se tutelen de forma adecuada los derechos vulnerados.

IV. PETITORIO

En v i r tu d d e t o d o lo e x p u e s to , e s p e r a n d o q u e el a p o r te realizado en

este litigio sea útil para una justa resolución del m is m o , a V.E. r e q u e r im o s :

1. Se in c o r p o re dicha p re s e n ta c ió n al e x p e d ie n te de referencia.

2. Se tengan en consideración los argum entos de derecho

expresados, a fin de resolver la cuestión de fondo esgrimida en Is presentí,

acción.

P ro v e e r de C o n f o r m id a d ,

SERÁ JUSTICIA