11
TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Salud Pública X Jornadas Internacionales de Salud Pública 2017 Lic. María José Bustamante 1 , Dra. María Dolores Román 2 , Dra. Emma L. Alfaro 1 1. Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA) UNJu CONICET. Instituto de Biología de la Altura, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina 2. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA) UNC-CONICET. Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN

NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY,

1996 A 2015

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Salud Pública

X Jornadas Internacionales de Salud Pública 2017

Lic. María José Bustamante1, Dra. María Dolores Román2, Dra. Emma L. Alfaro1

1. Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA) UNJu – CONICET. Instituto de Biología de la Altura, San Salvador de

Jujuy, Jujuy, Argentina

2. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA) UNC-CONICET. Escuela de Nutrición, Facultad de

Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

MALNUTRICIÓN INFANTIL

POR DÉFICIT POR EXCESO

Impacto en el

crecimiento y

desarrollo físico y

cognitivo de los niños

Gran preocupación en el ámbito de salud

pública por constituir un factor de riesgo

para el desarrollo de enfermedades

crónicas, como las cardiovasculares.

PREVALENCIA

PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN ARGENTINA

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

OBJETIVOS

Determinar la concordancia entre las

prevalencias obtenidas en base a dos

referencias internacionales (OMS e IOTF).

Analizar las tendencias de exceso de peso

(EP) en niños de 4 a 7 años entre 1996 y

2015.

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

JUJUY – Dr. Manuel Belgrano

En el departamento Dr. Manuel

Belgrano se encuentra la capital de la

provincia de Jujuy, San Salvador de

Jujuy, cuya población alcanzó los

257970 habitantes según el censo del

año 2010 y es la localidad que

concentra la mayor parte de la

población de este departamento.

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

MATERIAL Y METODOS

Estudio

Descriptivo

Corte

transversal

Análisis

longitudinal

66829 datos

Niños de 4

a 7 años

1996 a 2015

Ministerio

de Salud de

Jujuy

(PSE).

Evaluación

del estado

nutricional

con IMC/E

en base a

dos

referencias:

OMS IOTF

Se calcularon

prevalencias

de sobrepeso

y obesidad

para periodos

1996-2000;

2001-2005;

2006-2010;

2011-2015.

Se analizaron

diferencias

entre

prevalencias

y

concordancia

entre OMS e

IOTF, con

índice kappa.

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

ESTADO

NUTRICIONAL

IOTF

1996-2000 2001-2005 2006-2010 2011-2015

n % n % n % n %

SIN EXCESO DE

PESO

16164 79,9 19480 83 9545 77,5 7681 71,1

CON EXCESO

DE PESO

4072 20,1 4002 17 2768 22,5 3117 28,9

TOTAL 20236 100 23482 100 12313 100 10798 100

ESTADO

NUTRICIONAL

OMS

1996-2000 2001-2005 2006-2010 2011-2015

n % n % n % n %

SIN EXCESO DE

PESO

14180 70,1 17493 74,5 8535 69,3 6852 63,5

CON EXCESO DE

PESO

6056 29,9 5989 25,5 3778 30,7 3946 36,5

TOTAL 20236 100 23482 100 12313 100 10798 100

RESULTADOS

p<0,001

p<0,001

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

RESULTADOS

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

Se observó una tendencia ascendente del exceso de peso.

Al analizar las prevalencias del primer y el último periodo, se

observó que las diferencias entre estas prevalencias son

significativas.

Se encontró una moderada concordancia entre IOTF y OMS

(Kappa = 0,61).

Independientemente de la referencia utilizada, se registraron

prevalencias de obesidad muy elevadas y con tendencia

ascendente.

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

DISCUSIÓN

Situación preocupante debido a que, si no se revierte esta

situación, los niños tienen mayores probabilidades de

desencadenar enfermedades crónicas en edades tempranas de

la vida.

Estudios realizados en San Salvador expusieron previamente la

tendencia ascendente del exceso de peso (Bejarano et al, 2005).

Al realizar el análisis de la tendencia en un periodo más amplio

hasta la actualidad, se observa que esta tendencia continúa en

ascenso.

A su vez, se observó que el aumento en las prevalencias de EP

son sobre todo debidas a un aumento en la prevalencia de

OBESIDAD en niños de 4 a 7 años y no a un aumento del

sobrepeso.

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

MUCHAS GRACIAS

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2018-03-06 · TENDENCIAS DE EXCESO DE PESO EN NIÑOS DE SAN SALVADOR DE JUJUY, 1996 A 2015 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas

•Bejarano I, Dipierri JE, Alfaro EL, Quispe Y, Cabrera G (2005) Evolución de la prevalencia de sobrepeso,

obesidad y desnutrición en escolares de San Salvador de Jujuy. Arch ArgPed 103(2):101-109.

•Cole TJ, Bellizzi MC, Flegal KM, Dietz WH (2000) Establishing a standard definition for child overweight and

obesity worldwide: international survey. BMJ 320:1240.

•De Onis M, Garza C, Victora CG, Bhan MK, Norum K, editoresinvitados (2012). The WHO Multicentre Growth

Reference Study (MGRS). Disponible en http://www.who.int/childgrowth/mgrs [Consulta: 15 de mayo de

2012].

BIBLIOGRAFÍA