25
SIGLO XXI Í 2

Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

SIGLO XXI

Í

2

Page 2: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

MOBILIDAD

HEALTH

HABITACIÓN SALUD.EDUCACIÓN

60’ CLUB DE ROMA/CUMBRES,CONFERENCIAS/ HOY EN TODAS LAS AGENDAS DE GOBIERNO

INTEGRACIÓN SOCIAL

Page 3: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

« La sustentabilidad se ha transformado en

una frase hecha. Todo el mundo habla de la arquitectura sostenible

y a la mayoría no le importa dónde está el sol y

menos de dónde viene el viento»GLENN MURCUTT, PREMIO PRITZKER EN 2002

1ER DESAFÍO: FORMACIÓN!

Page 4: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambientalEn los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan la eficiencia energética y el cuidado del medioambiente, con pautas de diseño basadas en el entorno y el clima (aprovechando sol, viento,

recursos agua, para lograr el confort interior sin energía adicional), el uso de materiales y técnicas locales; con soluciones constructivas de gran sentido común ……..y aplicabilidad!

menos recursos, consumos, energía, residuos, uso, mantenimiento/ más calidad vida

DISEÑO PASIVOTORRES DE VIENTO

POZO CANADIENSE, MUROS

TROMBE

MATERIALES NATURALES, SALUD

ABLES

PREFABRICACIÓN ,

CONSTRUCCION RESIDUIS

RECICLAJE DE AGUA- RECOGIDA

PLUVIALES

HUMEDALES DEPOURATIVOS

PISCINAS NATURALES

TECHOS Y MUROS VERDES,

BARRERAS VEG.

EFICIENCIA ENERGETICA/ BAJO

CONSUMO

ENERGIAS RENOVABLES

CASAS CERO ENERGÍA

DOMÓTICA ( INMOTICA)

TECNOLOGÍAS APROPIADAS

ECOBARRIOS, CALEFACCION DISTRITAL, BEDZED

CICLOS

CERRADOS

ACV

Page 5: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

LAS ARQUITECTURAS VERNÁCULAS

LOS MAESTROS

LOS CONCURSOS

Es una corriente de diseño con principios respetuosos con el medio ambiente, …que se formaliza en una arquitectura de sentido común, eficiente, perdurable y regenerable con los avances tecnológicos y la innovación; la aplicación de tecnologías apropiadas y la ayuda de las herramientas de evaluación_ certificaciones

Page 6: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

2DO DESAFÍO: DÓNDE !

2DO DESAFÍO:

DÓNDE

Siglo XXI: del urbanismo salvaje a la ciudad

sostenible (ethic editorial)

Page 7: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

70% 9 mil

millone

s

POBLACIÓN 3.286.314 personas /área URBANA 94,66% / 5,34% rural

2012

2050

del suelo, agua, energía, movilidad, áreas verdes, residuos, función social

CARACTERÍSTICAS ADECUADASCOMPACIDAD ( DENSA) Y FUNCIONALIDAD

-MEZCLA Y FLEXIBILIDAD DE USOS

_ DIVERSIDAD / POLICÉNTRICA(CONSUMO DE

PROXIMIDAD)

-INTEGRA NATURALEZA EN EL ESPACIO URBANO

-ESPACIO PÚBLICO= PRIVILEGIO CIUDADANO-EDIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA

-RECUPERACIÓN DEL TEJIDO EDIFICADO

-MOVILIDAD SOSTENIBLE-TRASPORTE DE BAJO

IMPACTO

-INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

-ACCESIBILIDAD -SEGURA!!JUSTA / EQUITATIVA –ACCESO A LA VIVIENDA

-EQUIPADA / SERVICIOS EDUCATIVOS,

DEPORTIVOS

SMART/CIUDADES INTELIGENTES

:

4 objetivos: COMPACIDAD, COMPLEJIDAD, EFICIENCIA Y ESTABILIDAD SOCIAL

Page 8: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

MOVILIDAD

GESTION DE RESIDUOS

TECNOLOGÍA

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y SERVICIOS!!

ESPACIO PÚBLICO…

5 PUNTOS ESTRATÉGICOS DE ACTUACIÓN

MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Page 9: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

3ER DESAFÍO

CÓMO HACERLO

TÉCNICOS

POLITICOSPARTICIPACIÓN

CIUDADANARECURSOSECONÓMICOS

+

+ +

CÓMO MANTENERLO ?

GESTIÓN CONJUNTA

Page 10: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

Ñ

Page 11: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan
Page 12: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

/

• De tradición escandinava, empieza en la década de los 60s, para hacer participe a las comunidades en la toma de decisiones de diseño , con distintas dinámicas: juegos de roles, prototipos, simulaciones, talleres, sondeos, escenarios, etc.

• Es un proceso de aprendizaje donde el diseñador empatiza y aprende del usuario y al revés; logrando satisfacer las necesidades reales del usuario final

ñ

DISEÑO PARTICIPATIVO / MÉTODO DE DISEÑO CENTRADO EN LA GENTE

URBANISMO PARTICIPATIVO La construcción social del espacio urbano

Participo diseñando=

me sirve - me gusta / me identifico-apropio

=lo cuido

Page 13: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

GESTION DE RESIDUOS

TECNOLOGÍA

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y SERVICIOS!!

ESPACIO PÚBLICO…

5 PUNTOS ESTRATÉGICOS DE ACTUACIÓN5 PUNTOS ESTRATÉGICOS DE PARTICIPACIÓN

MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

urubike

Page 14: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

TECNOLOGÍA

MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

• PLAN DE MOVILIDAD DE LA IMM

• BARRIO ACCESIBLE

urubike

Oficina de Desarrollo Sostenible e Inteligente IMM

• APPS ciudadanos - Puntos de residuos, bus urbano, cartografía

• REUNITE plataforma interactiva-economía circular residuos

• BARRIOS ACTIVOSInteligencia colaborativa para la participación ciudadana mapa interactivo y colaborativo para reportar y proponer( transito, roturas, limpieza, iluminacion…)

crowdsourcing como herramienta para el urbanismo participativo. Jeff Howe

(2006) . estrategias innovadoras de participación para el diseño colectivo urbano.

Trabaja con herramientas web para difundir información, iniciativas, plataformas

de comunicación entre gestor y ejecutor

Page 15: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

GESTION DERESIDUOS

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y SERVICIOS!!

ESPACIO PÚBLICO…

• Infraestructura: obras viales, portuarias, aeroportuarias y ferroviarias

• Prisiones • Centros educativos • Centros de salud • Vivienda social• Infraestructura energética y tratamiento de residuo

OBRAS POR CONVENIO

Mirador Ciudadano

URUGUAY INTEGRA

EJEMPLOS ?

• derecho habitantes de Montevideo de participación/ proponer y decidir por voto secreto- la

realización de obras y servicios sociales de interés vecinal, con presupuesto de IMM .• se organizan intervenciones según necesidades reales, con uso democrático de los recursos Mcp• Educa en ciudadanía, fomenta colaboración para el bienestar colectivo, los gobernantes, técnicos

La Ley Nº 18.786, del año de 2011

Resulta un instrumento …democrático, solidario e integrador

Page 16: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

“…la ciudad nos

ofrece excelentes

oportunidades de

coser VACÍOS

URBANOS”

INICIATIVAS DE ASOCIACIONES CIVILES

Huertas Comunitarias Montevideo, nace en el 2013; cuando sus integrantes comenzaron a trabajar en una casa abandonada, con la intención de transformar lugares en desuso en huertas comunitarias. Movimiento sin fines de lucro, ecológico, educativo e integrador.

“ Nuestro plan es inspirar y transformar espacios no aprovechados

en lugares donde plantar, socializar y recomponer el tejido social a

partir del respeto por la tierra”

“Estas actividades ayudan a que una ciudad sea menos egoísta y a

que se convierta es un espacio más integrador”

“…generar una huerta donde puedan participar e involucrarse toda la

comunidad, los vecinos de la zona, niños, jóvenes, ancianos, todos,

alrededor de algo que nos une como es la comida y a través de la tierra”

“ Nuestro trabajo incluye escuelas, presos, jubilados, extranjeros y a

todo quien quiera participar” Inés Velazco, grupo fundador

ñ

óñ

Page 17: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

Rincones de oportunidad

Espacios sin miedo

Medellín, Colombia. ESPACIOS PUBLICO, PARQUES BIBLIOTECA

Re-imaginando sus espacios infrautilizados con el fin transformar la calidad de vida de las comunidades

Posicionamiento : creando “un animado espacio público” / demostrando lo poderoso de reunir a los habitantes en el diseño y gestión de sus espacios públicos, se puede re-convertir una ciudad violentas en una vibrante comunidad

Desarrollados por oficinas locales para generar un fuerte sentido de pertenencia.

(barrios marginales de Latinoamérca)

Cohesión, arquitectura y participación

• pocos vallados

• pocos escalones

• mejor iluminación

• vegetación baja (inferior a 1,50mts)

• aceras limpias

• tiendas en los soportales

• bancos públicos para pasear y poder sentarse.+ Responsabilidad compartida: Gobernantes, policías, urbanizadores y moradores

EL CAMPO DE CEBADA es una iniciativa de los

vecinos y vecinas del Distrito Centro de

Madrid asociados para incentivar el uso

temporal del solar del derribado polideportivo

de la Latina con actividades de tipo

deportivas, culturales, sociales y lúdicas

durante el tiempo en el que las obras previstas

para su nuevo uso urbanístico no se lleven a

cabo. Fuente: http://elcampodecebada.org

CYPED

Page 18: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

Recuperación de espacio público de Barrio MEVIR del Municipio

de Castillos, para actividades deportivas, recreativas y culturales

, participando las organizaciones del barrio y familias en el

proceso de construcción y posterior funcionamiento.

• Este involucramiento de las familias en el proceso de diseño

permite mejorar la oferta de infraestructura deportiva y

recreativa pública de acuerdo a la real demanda

comunitaria.

• Se benefician de forma indirecta toda la comunidad.

RAMPAS DE SKATE

MURO PARA GRAFITIS,

PÉRGOLA Y BANCOS

4 JUEGOS NIÑOS

Diseño colaborativo y vivienda social / cooperativasDiseño participativo de espacios urbanos, CONEXOS A LA VIV, bioclimático Conycet_Mendoza

Claudia Fernanda / Érica Correa

• Uso y tratamiento del arbolado en calles, jardines frontales y espacios

Verdes privados y públicos ; de cercos verdes y líneas divisorias

• Diseño de alumbrado público en convivencia con arbolado (3 bolillos)

• Tratamiento de calzadas, veredas y acequias ( forma, materiales)

Valida los beneficios de las técnicas participativas de diseño para la producción social y sustentable del hábitat, conciliando soluciones bioclimáticas con los intereses de los beneficiarios , A TRAVÉS DE ACUERDOS COLECTIVOS

Es importante de transferir a la comunidad beneficiaria de planes de vivienda de interés social los conceptos de la arquitectura bioclimática y sus implicaciones en la calidad de vida de las personas, el ahorro energético y la sustentabilidad ambiental.

Las inquietudes y sugerencias de los futuros usuarios para la construcción colectiva de los espacios a habitar asegura el éxito y estimula devoluciones técnicas. Afianza la apropiación comunitaria del espacio y la incorporación de criterios de

cuidado medioambiental.

Plaza José D´Elía

GEO:Plaza

Page 19: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

CO- HOUSING

PROCESO PARTICIPATIVOTodas las personas que forman parte de un Cohousinghan participado en la planificación y diseño y desarrollo de la comunidad, de manera que ésta responde directamente a sus necesidades.

Page 20: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

CARACTERISTICAS GENERALESDISEÑO PARTICIPATIVO DE TODO EL CONJUNTO.

• Toda la comunidad es diseñadas y desarrollada por sus residentes (autoconstrucción es posible)

• Las casas se diseñan con todos los espacios tipo, pero se reducen áreas “subutilizadas”( estar, servicios)

• Se priorizan los edificios para usos comunitarios: culturales, recreativos, deportivos, servicios (lavandería, guardería). Se prioriza la inti

• Se procura un diseño bioclimático; consumo energético eficiente y energías renovables

• Entorno diseñado para el peatón y pasear. Presencia mínima del automóvil.

• Sistema de vigilancia vecinal. Espacios más seguros por el propio uso.,w3

• Consumo energético reducido, respeto por el entorno

GESTIÓN

• Mantenimiento y gobierno de los propietarios o de la asociación de condominio

• Posibilidad de revender, de recuperar las inversiones realizadas y de obtener beneficios de la

• revalorización de la casa (en las condiciones establecidas por la comunidad)

• Diversidad de precios, facilidades de acceso a la vivienda

RELACIONES, CO-HOUSERS / VENTAJAS DE LA VIDA COMUNITARIA

• Fuerte sentido comunitario y trabajo conjunto. No hay líderes. Cargos y roles rotativos

• Respeto de la intimidad

• Las diferencias de edad y de formas de vida dan riqueza a la cultura comunitaria

• Los niños tendrán un desarrollo más integral, sano y feliz.

• Disminuye tensión de crianza para los padres

La gente que vive en un Cohousing intergeneracional, tiene más fácil

evitar el sentimiento de soledad de las modernas ciudades.

La posibilidad de participar en la comunidad y compartir experiencias vitales

contribuye a aumentar la autoestima y el bienestar emocional.

Los vecinos de un Cohousing se preocupan y apoyan a los enfermos o discapacitad

Page 21: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan
Page 22: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

ESPACIOS PARA LAS PERSONAS

Francis KeréGlobal Award for Sustainable Architecture Agha Khan

Alejandro Aravena Pritzker 2016

2015 MVDEO JAN GEHL / Cities for people

Arteria fundamental de la

circulación peatonal del

centro; punto neurálgico del

sistema de transporte público;

epicentro de la cultura de la

ciudad y lugar de comercios de

gran calidad; el espacio

público que quizás más de

cualquier otro representa la

identidad de Montevideo,

la imago civitas de una capital

próspera democrática

Page 23: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

CIUDADES PARA LAS PERSONAS

Page 24: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

EJEMPLOS __ ESPAÑAaportes Arqta. Carmen Moreno Balboa

MADRID _ ñ _”Paisaje transversal”. Regeneración integral y participativa de barrios degradados

BILBAO

los vecinos, mediante la acción y la participación,

mejoran el plan urbanístico previsto, en su sostenibilidad y respeto por preexistencias. Innova con la denominada Isla Creativa.

BARCELONA ( Isabela Velázquez y Carlos Verdaguer/ consultoría GEA 21).

Es de finales de los '90 y la participación se mantiene, más o menos hasta nuestros días.

Pionero en Participación orientada al urbanismo de modo global: medioambiental, económico y social.

Page 25: Presentación de PowerPoint Hrdlicka ESMAS.pdf · 70’ se retoman premisas de construcción de bajo impacto ambiental En los últimos años vemos un boom de proyectos que buscan

Arq.Cecilia Hrdlicka

[email protected]

esmas I arquitectura

cáñamo & bambú

!Muchas gracias !

PRÓXIMOS EVENTOS :• Curso CURE Maldonado

• eria de la Construcción/ Rural del Prado

• CHS. Curso Construcción y Hábitat Sustentable / SAU

• : Expo-Cáñamo Industrial / LATU