17
El sector de las Telecomunicaciones como soporte de la transformación digital en México. José Alfonso Carrasco González Dr. Manuel Gil Antón, Dr. Yasuhiro Matsumoto Kuwahara, Dra. América Alejandra Padilla Viveros, Dr. José Nabor Cruz Marcelo. Directores: Dr. Ricardo López Fernández y Dr. Edgar Záyago Lau. Asesores:

Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

El sector de las Telecomunicaciones como soporte de la transformación digital en México.

José Alfonso Carrasco González

Dr. Manuel Gil Antón, Dr. Yasuhiro Matsumoto Kuwahara, Dra. América Alejandra Padilla Viveros, Dr. José Nabor Cruz Marcelo.

Directores: Dr. Ricardo López Fernández y Dr. Edgar Záyago Lau.

Asesores:

Page 2: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

Antecedentes/Estado del arte

“La disponibilidad de las tecnologías de la información ycomunicaciones (TIC) y la posibilidad de estarinterconectado tienen un gran potencial para acelerar elprogreso humano, cerrar diferencias de acceso atecnologías digitales y desarrollar las sociedades delconocimiento”. ONU, AGENDA 2030

2015 ONU ”Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”

La tecnología para el desarrollo

• Las telecomunicaciones dan transporte y acceso a los servicios digitales, sin embargo la oferta deestos servicios en México, no se equipara con el tamaño de la economía.

• Esto impide llevar de manera integral las oportunidades de la tecnología digital a la sociedad.

Page 3: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

Antecedentes/Estado del arte

A. Principales frentes de investigación activos en el campo específico y áreas afines. Grupos líderes y publicaciones

México

PIB15ª economía mundial 1

• IDI 87/143 ITU 2

(1) Fondo Monetario Internacional, según reporte del WorldEconomic Outlook Database (2018)

(3) Networked Readiness Index (NRI) World Economic Forum. The Global InformationTechnology Report 2016 Innovating in the Digital Economy

(2) UIT. Measuring the Information Society Report 2017

• NRI 76/140 WEF 3

Índice de Desarrollo de las TIC (IDI) en América

Fuente: ITU. Measuring the Information Society Report 2017 Volume 1

Índice de Desarrollo de las TIC (IDI)

TIC• Acceso• Uso• Habilidades

Page 4: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

Antecedentes/Estado del arte

A. Principales frentes de investigación activos en el campo específico y áreas afines. Grupos líderes y publicaciones

Transformación

• Economía digital

• Salud

• Educación

• e-Gobierno

• Comunicación

• Servicios emergentes

Sector de las Tecnologías de la Información

Sector de las Telecomunicaciones

• Academia

• TrabajoDigitalización

Digitización

Digital

Capacidad de procesamiento (computadoras)

(TIC)

• Sociedad del Conocimiento

• Ecosistema Digital

• Tecnologías disruptivas• Diferencias de acceso• Procesos productivos

• Inversiones

• Gobernanza

• Tecnología

Frentes de investigación y discusión activos

Page 5: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

B. Principales puntos de controversia a la fecha y la argumentación científica de cada parte

AUTOR PUBLICACIÓN TEMA POSTURA

Nicholas Negroponte(1996)

Being Digital. Ed. Coronet Books. ISBN 0-679-43919-6. Digitalización La mejor manera de apreciar los méritos y las consecuencias de ser digital es reflexionar sobre la diferencia que existe entre bits y átomos.

Castells, Manuel La era de la Información. Economía, sociedad y cultura. 1ª Ed. 1999. Siglo XXI Editores, Mex, DF. ISBN 968-23-2167-0

Economía y sociedad en la era de la información

Nacimiento de la sociedad informacional., definida como Sociedad Red. Carácterísticas sociales, económicas y políticas de la Sociedad Red. Nuevas formas de produccion y desarrollo.

Daniel Gerster (2017) Digital Transformation and IT: Current State of Research. University of St. Gallen, Switzerland. (2017). PACIS 2017 Proceedings. 133.

Transformación Digital

Aunque la Transformación Digital y las tecnologías digitales son áreas de investigación bien establecidas, las implicaciones de la transformación digital en las tecnologías de la información raramente están bien enfocadas en el tema.

Katz, Raúl(2017)

El Ecosistema y la Economía Digital en América Latina. Fundación Telefónica, 2017. © Editorial Ariel, S. A., 2015Avda. Diagonal, 662-664 08034 Barcelona (Espana)

Planes Nacionales y Ecosistema Digital

El foco en los centros decisorios de los gobiernos del continente ha recaído en las redes, el despliegue de banda ancha y los precios de acceso. el hecho es que tanto gobiernos como empresas, investigadores y académicos debemos comenzar a definir una visión para el futuro, basada en una visión integrada del ecosistema digital.

Pimienta, D.(2007).

Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática. Santo Domingo: Funredes. Retrieved March 30, 2009 fromhttp://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/brecha_paradigmatica.doc

Brecha Digital / FSD

La brecha digital no es otra cosa que el reflejo de la brecha social en el mundo digital. / los pilares verdaderos de las sociedades de la información centradas en el desarrollo humano (sociedades de los saberes compartidos) son la educación, la ética y la participación, articuladas como un proceso sistémico.

Carlos Cortés (2014) La gobernanza de Internet: La trampa de Las formas CELE. Centro de estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información.

Gobernanza de Internet

Disputa alrededor del control y la gestión de una tecnología. / Participación de la Sociedad Civil / la gestión y control de Internet varia según el contexto.

Antecedentes/Estado del arte

Page 6: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

C. Aspectos de incidencia del proyecto que se propone.

Antecedentes/Estado del arte

• Conocer las condiciones que originan las marcadas diferencias entre indicadores económicos y los principales indicadores de digitalización y economía digital : IDI=87/143 (1); NRI=76/140 (2) y IDH=77/140 (3). Así como la diferenciación social en el acceso.

• Regulación. En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio al desarrollo del sector.

• Estudiar las diferencias de acceso y disponibilidad en los diferentes sectores y grupos de la población en el país, como posibles indicadores. Revisar mejores prácticas y viabilidad.

(2) Networked Readiness Index (NRI) World Economic Forum. TheGlobal Information Technology Report 2016 Innovating in the Digital Economy

(1) UIT. Measuring the Information Society Report 2017 ( 3) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

• Efecto de las inversiones. De 2014 a 2016 México invirtió 13,558 MD en el sector telecomunicaciones. Cual es el efecto y su relación con el desarrollo del sector, niveles de cobertura e innovación de servicios digitales. En el mismo periodo Chile 4,740 MD , Argentina 8,430 MD , Brasil 19,000 MD. Fuente ITU Measuring the Information Society Report 2018.

Condiciones

Inversiones

Regulación

Diferencias

Page 7: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

Objetivo principal y metas parciales para alcanzarlo

OBJETIVO GENERAL

Analizar el papel de las telecomunicaciones en cuanto a la generación,transporte y acceso a bienes y servicios digitales para la sociedad mexicana ydeterminar las causas que han restringido la transformación digital.

Objetivo y Metas

Page 8: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

OBJETIVOS PARTICULARES

• Analizar la cadena de valor del sector, su capacidad de producción, los requerimientos deinversión y los esquemas de operación para el transporte y acceso de bienes y serviciosdigitales en el país.

• Estudiar las políticas del sector, el marco jurídico y regulatorio y su efecto en el desarrollo delmismo, como reflejo de la dinámica política, económica y social del país.

• Analizar y caracterizar las condiciones que impiden el despliegue de bienes y serviciosdigitales de manera integral, los cuales generan rezagos para la transformación digital.

• Estudiar las mejores prácticas y recomendaciones internacionales para el desarrollo de lascapacidades del sector y evaluar su desempeño en el marco de países equiparables.

Objetivo principal y metas parciales para alcanzarlo

Objetivo y Metas

Page 9: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

La transformación digital en México está directamente asociada al sectortelecomunicaciones en cuanto a su capacidad para dar transporte y acceso alos bienes y servicios digitales de la sociedad. Sin embargo, existen rezagosimportantes debidos a la falta de inversión, un ambiente regulatorio querestringe el desarrollo del sector y condiciones socio-estructurales dedesigualdad que limitan el acceso y adquisición del servicio.

Hipótesis

Hipótesis

Page 10: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

Justificación

• importancia de la Transformación Digital para el desarrollo.

• Los indicadores revelan diferencias en la disponibilidad de los servicios digitales. Suestudio puede generar pautas para un mejor aprovechamiento de lainfraestructura de telecomunicaciones.

• Las organizaciones internacionales generan recomendaciones a los países y paralas organizaciones financieras es un tema de apertura de mercados. Las empresasde consultoría se enfocan en el desarrollo empresarial y las innovacionestecnológicas del mundo digital.

• Sin embargo existen lagunas en los estudios que abordan el tema, el cual requierede una vision integral que permita extraer elementos de información a partir de lasdiferencias de acceso y disponibilidad.

Justificación

Consenso

Diferencias en disponibilidad

Organizaciones

Oportunidad

Page 11: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

Metodología

• Aproximación metodológica mixta (cuantitativa-cualitativa).

• Alcance explicativo.

• Enfoque histórico-estructural (revelar los puntos de tensión y conflicto).

• Transdisciplinaria. Incorporando teorías y metodologías de Estudios de la Sociedad del Conocimiento,

Economía, Transformación Digital y Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Revisión documental y bibliográfica.

Consulta de fuentes bibliográficas y estudios

especializados.

Acopio e integración de información.

Entrevistas e información de campo. Cámaras de la Industria y Consultores.

Analisis de la información y Analisis

Estadístico.

Estudio estadístico y posibles variables

económicas.

Integración de resultados

Discusión de resultados. Evaluación de hipótesis. Áreas de oportunidad.

ETAPAS

Page 12: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

Planeación Metodológica

• Análisis de información y elaboración de topología y capacidad de redesMapas de cobertura, capacidad, geográfico, zonas económicas y poblacionales .

Fuentes: Cámaras de la industria, Reportes oficiales, INEGI, IFT, Empresas telecom y organismos especializados

• Estudio de información financiera vs Crecimiento de planta Por servicios, zonas geográficas, mercados, actividades ec. Etc.

Fuentes: IFT Información financiera pública. Resultados e inversiones

• Análisis de la Legislación y la Reforma de Telecomunicaciones Patrones y esquemas asociados a la legislación. Aspecto Laboral

Fuentes: Reforma de telecomunicaciones y leyes secundarias. Legislación laboral del sector

Page 13: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

• Caracterización de rezagos y omisionesPerfiles y mapas de distribución.

Fuentes: Informes de Economía digital, servicios públicos digitales, salud, educación, etc. Entrevistas y consultas de servicios en comunidades aisladas. Consulta con organismos especializados nacionales e internacionales.

• Análisis comparativo de estrategias nacionales y regionalesTipificación de acciones. Comparación contra hallazgos perfiles y patrones nacionales

Fuentes: Informes y reportes de Planes y estrategias de otros países, Informacion de fuentes internacionales, Información de empresas de consultoría

• Análisis de correlaciónVariables: Ancho de banda, disponibilidad de acceso, ingresos, niveles educativos, salud, actividad comercial, desarrollo turístico, actividad artesanal y comercial.

Fuente : Información de campo y del sector

Planeación Metodológica

Page 14: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

1. Disponibilidad y confiabilidad de la información tecnológica, y financiera delsector

2. Representatividad y estructuración de la información de campo para un análisisde correlación.

3. Posibles modificaciones al marco regulatorio y laboral por cambio de gonbierno.Nuevas políticas del sector.

4. Cambio de programas de digitalización: México conectado por Internet paratodos. Nuevas licitaciones de Fibra Óptica.

Análisis de riesgos y puntos críticos

Page 15: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

• Encontrar posibles patrones de correlación entre las variables del sector y lascondiciones económicas y sociales de los diferentes públicos.

• Explicar la condición actual del país con relación a los índices de digitalización de ysu impacto económico y social, tomando como factor crítico al sectortelecomunicaciones

• Obtener información relevante a partir de las diferencias en la disponibilidad deservicios digitales

• Aportar un enfoque académico a través de un análisis transdisciplinario masintegral.

Resultados esperados

Page 16: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

Diagrama de Gantt

Semestre 5 6 7 8 9

Actividad Sep-

Feb

Mar-

Ago

Sep-

Feb

Mar-

Ago

Sep-

Feb

Protocolo de tesis

Examen predoctoral

Redacción de marco teórico-contextual

Recopilación información y de bases de datos del sector telecomunicaciones

Revisión documental y análisis de contenido de la Reforma de telecomunicaciones y marco regulatorio

Revisión documental y análisis de la información financiera del sector de telecomunicaciones

Recopilacion de informacion de campo en el sector y públicos usuarios

Elaboración de primer artículo

Estudio de caracterización de diferencias de acceso y elaboracion de patrones y perfiles

Análisis de correlación

Elaboración de segundo artículo

Conclusiones generales y propuestas

Page 17: Presentación de PowerPoint - CINVESTAV · En 2013 se aprobó la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Queremos comprender como influye el marco jurídico y regulatorio

Gracias