5
Volumen 7 (16) 2018 CIRCULAR 002 DE 2018 – ATENCION DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA) La Superintendencia Nacional de Salud emitió la Circular 002 de 2018 que les ordena a las EPS, IPS y entidades territoriales garantizar la atención en salud a las personas con problemas y trastornos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, en condiciones de calidad, continuidad, integralidad, oportunidad, resolutividad y accesibilidad. Toda persona que presente trastornos derivados del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, trastornos mentales, o los dos trastornos de forma concomitante tipo patología dual, tiene derecho a ser atendida en forma integral por las Entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud y las instituciones publicas o privadas para el tratamiento de dichos trastornos. Fuente URL: http://www.cofa.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/drogas.jpg EI consumo de sustancias psicoactivas es un asunto de salud publica que debe tener un abordaje estructural e integral a partir de intervenciones basadas en la evidencia, con lógicas humanas y fundamentadas en aspectos sociales y de derechos. EI abuso y la adicción de sustancias psicoactivas deberán ser tratados como una enfermedad que requiere atención integral por parte del Estado, en armonía con la normatividad vigente y las Políticas Publicas Nacionales e Internacionales en Salud Mental y para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Igualmente, a través del Plan Nacional de promoción de la salud, prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas, se expone la situación de Colombia reconocida internacionalmente por la producción y tráfico de drogas, como un país que requiere fortalecer sus acciones para reducir el consumo de sustancias psicoactivas y su impacto, a partir del cumplimiento de sus responsabilidades en el campo de la salud publica, así como del reconocimiento de lo que se ha logrado y de lo que es posible mejorar, con base en una visión estratégica fundamentada en los datos que sobre el asunto se cuenta actualmente. En este contexto, la Superintendencia Nacional de Salud, en virtud de los mandatos establecidos en la Leyes 100 de 1993,1122 de 2007 y 1438 de 2011, y en el Decreto 2462 de 2013, es el máximo 6rgano de inspecci6n, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), teniendo como una de sus funciones garantizar el cumplimiento de los derechos de los usuarios en el mismo, así como los deberes por parte de los diferentes actores que lo integran, emite la circular 002 de 2018, con las instrucciones respecto a la atención de los problemas y trastornos asociados al consumo de sustancias psicoactivas.

Presentación de PowerPoint - Colsanitas€¦ · Sustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Igualmente, a través del Plan Nacional

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - Colsanitas€¦ · Sustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Igualmente, a través del Plan Nacional

Volumen 7 (16)

2018

CIRCULAR 002 DE 2018 – ATENCION DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)

La Superintendencia Nacional de Salud emitió la Circular 002 de 2018 que les ordena a las EPS, IPS yentidades territoriales garantizar la atención en salud a las personas con problemas y trastornos asociados alconsumo de sustancias psicoactivas, en condiciones de calidad, continuidad, integralidad, oportunidad,resolutividad y accesibilidad.

Toda persona que presente trastornos derivados delconsumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas,trastornos mentales, o los dos trastornos de formaconcomitante tipo patología dual, tiene derecho a seratendida en forma integral por las Entidades queconforman el Sistema General de Seguridad Social en Saludy las instituciones publicas o privadas para el tratamientode dichos trastornos. Fuente URL: http://www.cofa.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/drogas.jpg

EI consumo de sustancias psicoactivas es un asuntode salud publica que debe tener un abordajeestructural e integral a partir de intervencionesbasadas en la evidencia, con lógicas humanas yfundamentadas en aspectos sociales y de derechos.EI abuso y la adicción de sustancias psicoactivasdeberán ser tratados como una enfermedad querequiere atención integral por parte del Estado, enarmonía con la normatividad vigente y las PolíticasPublicas Nacionales e Internacionales en SaludMental y para la Reducción del Consumo deSustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas porel Ministerio de Salud y Protección Social.

Igualmente, a través del Plan Nacional depromoción de la salud, prevención y atención alconsumo de sustancias psicoactivas, se expone lasituación de Colombia reconocidainternacionalmente por la producción y tráfico dedrogas, como un país que requiere fortalecer susacciones para reducir el consumo de sustanciaspsicoactivas y su impacto, a partir del cumplimientode sus responsabilidades en el campo de la saludpublica, así como del reconocimiento de lo que seha logrado y de lo que es posible mejorar, con baseen una visión estratégica fundamentada en losdatos que sobre el asunto se cuenta actualmente.

En este contexto, la Superintendencia Nacional deSalud, en virtud de los mandatos establecidos en laLeyes 100 de 1993,1122 de 2007 y 1438 de 2011, yen el Decreto 2462 de 2013, es el máximo 6rgano deinspecci6n, vigilancia y control del Sistema Generalde Seguridad Social en Salud (SGSSS), teniendocomo una de sus funciones garantizar elcumplimiento de los derechos de los usuarios en elmismo, así como los deberes por parte de losdiferentes actores que lo integran, emite la circular002 de 2018, con las instrucciones respecto a laatención de los problemas y trastornos asociados alconsumo de sustancias psicoactivas.

Page 2: Presentación de PowerPoint - Colsanitas€¦ · Sustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Igualmente, a través del Plan Nacional

Volumen 7 (16)

2018

CIRCULAR 002 DE 2018 – ATENCION DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)

• EI Plan Obligatorio de Beneficios en Salud con cargo a la UPC cobija laatención en salud derivada del consumo de sustancias psicoactivas.

• EI procedimiento y las condiciones de habilitación para Prestadores deServicios de Salud consagran disposiciones y criterios específicosrelacionados con la atención al consumidor de sustancias psicoactivas;

• Se han venido generando desarrollos normativos como la Ley 1566 de2012 por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral apersonas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premionacional “Entidad comprometida con la prevención del consumo, abusoy adicción a sustancias psicoactivas” y la Ley 1616 de 2013 "Por mediode la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otrasdisposiciones“.

• Mediante el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), implementado mediante la Resolución 429 de2016, se crearon las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS)

• Mediante la Resolución 3202 de 2016 se adoptó el Manual Metodológico para la elaboración eimplementación de las RIAS y se adopta un grupo dentro de las que se destaca la Ruta Integral deAtención en Salud sobre trastornos debidos a usos de sustancias psicoactivas y adicciones

De acuerdo a lo establecido por la Superintendencia Nacional de Salud en su circular 002 de 2018, se debe garantizar:

• Atención de urgencias.• Atenciones ambulatorias intramurales y

extramurales.• Atenciones con internación.• Suministro de dispositivos médicos.• Suministro de medicamentos.• Traslado asistencial de pacientes.• Servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico.• Rehabilitación Funcional de la Deficiencia-

Discapacidad (Física, Sensorial o Mental)• Rehabilitación sensorial• Servicios Odontológicos• La atención para los derechos sexuales y

reproductivos, que incluyen el examen de VIH/Siday de ETS, en los casos en que la persona haya sidovictima de acceso carnal violento y el servicio deIVE en los casos permitidos por la jurisprudencia dela Corte Constitucional y/o la ley, con absolutorespeto a la voluntad de la víctima.

• Psicoterapia Ambulatoria y Atencióncon Internación en Salud Mental, deacuerdo con lo previsto en el Plan deBeneficios en Salud con cargo a la UPC.

• Las acciones en servicios de saludprevistas en la Ruta Integral deAtenci6n en Salud sobre trastornosdebidos a usos de sustanciaspsicoactivas y adicciones relacionadacon el consumo de sustanciaspsicoactivas y los trastornos yadicciones debidos al uso de lasmismas, que corresponda a atenciones,valoraciones, evaluaciones eintervenciones incluyen las requeridaspor los diferentes profesionales desalud, cubiertas en el Plan deBeneficios con cargo a la UPC.

• Actividades de Salud Publica Colectiva

Page 3: Presentación de PowerPoint - Colsanitas€¦ · Sustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Igualmente, a través del Plan Nacional

Volumen 7 (16)

2018

CIRCULAR 002 DE 2018 – ATENCION DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)

Fuente URL: https://atusaludenlinea.com/2015/10/10/por-que-es-importante-una-salud-mental/

PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

DE SALUD

La red integral de prestación de servicios de saludmental incluye modalidades y servicios integrados alos servicios generales de salud de las InstitucionesPrestadoras de Servicios de Salud publicas, privadas ymixtas en materia de Atención Ambulatoria, AtenciónDomiciliaria, Atención Pre hospitalaria, Centro deSalud Mental Comunitario, Grupos de Apoyo dePacientes y Familias, Hospital de Día para Adultos,Hospital de Día para Niñas, Niños y Adolescentes yJóvenes, Unidades de Salud Mental y Urgencia dePsiquiatría; en virtud de ello deben:

Garantizar a la persona con problemas y trastornos asociados al consumo de sustancias psicoactivasy/o salud mental, la debida aplicación del TRIAGE en los términos previstos en la Resolución MSPS5596 de 2015 y demás disposiciones que la modifiquen, sustituyan o adicionen, así como garantizar laatención de urgencias y correspondiente estabilización. La atención de urgencias debe realizarse en laIPS mas cercana al lugar de los hechos, independientemente de si hace parte de la red de serviciosdel asegurador o no.

Los prestadores de servicios de salud que tengan el servicio de urgencias habilitado, en ningún casopueden negarse a la atención de los usuarios bajo argumentos tales como que no es una urgencia vitalo minimizar la situación de salud del paciente bajo el entendido que esta bajo los efectos de sustanciaspsicoactivas. EI usuario debe obtener la valoración medica, en la cual se debe especificar la condición yconducta a seguir.

La atención hospitalaria debe brindarse con un enfoque psicosocial y comprende el traslado, lahospitalización (que incluye atenciones medicas, quirúrgicas, de rehabilitación y otras según cada caso),plan de atención integral (físico y mental), servicios médicos y plan de egreso, seguimiento y manejoambulatorio.

La atención en salud debe brindarse de manera coordinada, a partir de un adecuado sistema dereferencia y contra referencia, a través de la red de prestadores de la EAPB, en el caso de que la personacon problemas y trastornos asociados al consumo de sustancias psicoactivas y/o salud mental seencuentre afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud, o con la entidad territorial, en el casode que esta no se encuentre afiliada; siempre garantizando la atención oportuna, continua e integral.

Medir a través de indicadores de gestión el impacto de la gestión con la implementación de estaestrategia.

Page 4: Presentación de PowerPoint - Colsanitas€¦ · Sustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Igualmente, a través del Plan Nacional

Volumen 7 (16)

2018

CIRCULAR 002 DE 2018 – ATENCION DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)

Definir y adoptar procesos y procedimientos para garantizar y prestar sus servicios de conformidadcon las políticas, planes, programas, modelo de atención, guías, protocolos y modalidades deatención definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y capacitar y evaluar al personalasistencial en la adherencia a protocolos y/o guías de manejo para la población con riesgo otrastornos mentales y del comportamiento manifiestos debido al uso de sustancias adictivas oadicciones.

Realizar las acciones pertinentes para socializar al interior de la Institución Prestadora de Servicios en Salud los derechos de las personas en el ámbito de la salud mental.

Para el caso de los padres o adultos responsables del paciente menor de 18 años a quien se Iepreste atención por trastorno asociado al consumo de sustancias psicoactivas, se deberádiligenciar el respectivo consentimiento informado, donde se incluya que, en caso de abandonodel paciente, se notificara al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, a la Fiscalía Generalde la Nación y a las demás autoridades competentes para garantizar la prevalencia de los derechosdel menor del articulo 44 de la Constitución Política y el principio de protección integral delarticulo 7 de la Ley 1098 de 2006, para que tomen las medidas en caso de vulneración dederechos, maltrato o descuido.

Para el caso de los familiares del paciente de la tercera edad a quien se Ie preste atención portrastorno asociado al consumo de sustancias psicoactivas, en el consentimiento informado sedeberá incluir que, en caso de abandono del paciente, se notificara a las autoridades competentespara que investiguen lo relacionado con el posible maltrato por descuido, negligencia o abandonoen persona de la tercera edad.

Documentar y socializar la política de seguridad del paciente, estableciendo los respectivoscontroles y realizando monitoreo y seguimiento para reducir el riesgo ante posible huida delpaciente o intento de suicidio, mediante la implementación de la Guía Técnica del Ministerio deSalud y Protección Social sobre las Buenas Practicas de Seguridad del paciente en la Atención enSalud, para reducir el riesgo en la atención de pacientes con enfermedad mental.

Diseñar, socializar e implementar un proceso de recepción, almacenamiento, dispensación,administración y formulación de medicamentos controlados; así como establecer estrategias deseguimiento y medición al proceso mencionado.

Page 5: Presentación de PowerPoint - Colsanitas€¦ · Sustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Igualmente, a través del Plan Nacional

Volumen 7 (16)

2018

CIRCULAR 002 DE 2018 – ATENCION DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)

Para el caso de pacientes menores de edad que requieren atención por trastorno asociado alconsumo de sustancias psicoactivas y que no cuenten con un familiar acudiente, se deberá reportarinmediatamente el caso al ICBF.

En el evento que una persona con problemas y trastornos asociados al consumo de sustanciaspsicoactivas requiera atención en salud, no cuente con algún tipo de aseguramiento y manifieste notener capacidad de pago, la Institución Prestadora de Servicios de Salud sea publica, privada o mixtadeberá prestar apoyo y orientación inicial a su familia e inmediatamente informar lo pertinente a laentidad territorial para que se proceda con la gestión de afiliación al SGSSS en los términos delarticulo 32 de la Ley 1438 de 2011. En todo caso, el pago de los servicios de salud prestados serácancelado por la EAPB desde el momento de la afiliación; si no se hubiera afiliado se pagara conrecursos de oferta (PPNA) a la instituci6n prestadora de los servicios de salud por parte de laEntidad Territorial respectiva.

BIBLIOGRAFIA

• Superintendencia Nacional de Salud. Circular externa 002 de 2018. Instruccionesrespecto a la atención de los problemas y trastornos asociados al consumo desustancias psicoactivas. Colombia 12 de abril de 2018.