5
Presentación en España del proyecto de reconstrucción de El Salado ACTO DE PRESENTACIÓN EN CASA DE AMÉRICA Madrid (abr. 7/14). En un acto celebrado en la Casa de América de Madrid, Claudia García, directora ejecutiva de la Fundación Semana, relató la experiencia de reconstrucción del pueblo El Salado, en el departamento de Bolívar, arrasado hace 14 años por los paramilitares en Colombia. En la presentación, García evidenció que El Salado ha servido como laboratorio para demostrar cómo la unión de voluntades de diversos sectores - político, privado, organizaciones sociales, cooperación internacional y el pueblo colombiano - , pueden transformar una comunidad. 7-11 de abril 2014 “El Salado es la semilla de la transformación en Colombia”: Embajador Fernando Carrillo en la Casa de América El proyecto El Salado, se ha convertido en un ícono de la reconciliación en Colombia después de sufrir el asesinato de decenas de sus habitantes y múltiples violaciones a los derechos de sus ciudadanos a manos de paramilitares en el año 2000. Desde entonces, la Fundación Semana y Ayuda en Acción eligieron trabajar en El Salado como un laboratorio para probar cómo con voluntad política, en conjunto con el sector privado, organizaciones sociales y de cooperación internacional es posible transformar una comunidad símbolo de la violencia en un lugar ícono de la reconciliación. El evento fue presidido por el Embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez, quién resaltó la importancia de estos proyectos en medio del proceso de construcción de paz en el que se encuentra el país. Para el Embajador, la reconstrucción de El Salado es un “modelo replicable” y es “la semilla de la transformación de Colombia”. En la presentación participó Pablo Gómez de Olea, Director General para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, quien mencionó que “después de mucho daño causado, se puede superar el pasado y avanzar a un futuro mejor, pues si en El Salado se pudo, en el resto de Colombia también es posible”. Adicionalmente, Oscar Dávila Penen, Director Gerente de Casa de América, y Jaime Montalvo Correa, Presidente de Ayuda en Acción Colombia, y vicepresidente de la Mutua Madrileña, participaron en la presentación ante decenas de invitados. Embajador de Colombia, Fernando Carrillo Flórez Claudia García Jaramillo, Directora de Fundación Semana

Presentación de PowerPoint€¦ · hace 14 años por los paramilitares en Colombia. En la presentación, García evidenció que El Salado ha servido como laboratorio para demostrar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · hace 14 años por los paramilitares en Colombia. En la presentación, García evidenció que El Salado ha servido como laboratorio para demostrar

Presentación en España del proyecto

de reconstrucción de El Salado

ACTO DE PRESENTACIÓN EN CASA DE AMÉRICA

Madrid (abr. 7/14). En un acto celebrado en la Casa de América de Madrid, Claudia García, directora ejecutiva de la Fundación Semana, relató la experiencia de reconstrucción del pueblo El Salado, en el departamento de Bolívar, arrasado hace 14 años por los paramilitares en Colombia. En la presentación, García evidenció que El Salado ha servido como laboratorio para demostrar cómo la unión de voluntades de diversos sectores - político, privado, organizaciones sociales, cooperación internacional y el pueblo colombiano - , pueden transformar una comunidad.

7-11 de abril 2014

“El Salado es la semilla de la transformación en Colombia”: Embajador Fernando Carrillo en la

Casa de América

El proyecto El Salado, se ha convertido en un ícono de la reconciliación en Colombia después de sufrir el asesinato de decenas de sus habitantes y múltiples violaciones a los derechos de sus ciudadanos a manos de paramilitares en el año 2000. Desde entonces, la Fundación Semana y Ayuda en Acción eligieron trabajar en El Salado como un laboratorio para probar cómo con voluntad política, en conjunto con el sector privado, organizaciones sociales y de cooperación internacional es posible transformar una comunidad símbolo de la violencia en un lugar ícono de la reconciliación.

El evento fue presidido por el Embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez, quién resaltó la importancia de estos proyectos en medio del proceso de construcción de paz en el que se encuentra el país. Para el Embajador, la reconstrucción de El Salado es un “modelo replicable” y es “la semilla de la transformación de Colombia”. En la presentación participó Pablo Gómez de Olea, Director General para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, quien mencionó que “después de mucho daño causado, se puede superar el pasado y avanzar a un futuro mejor, pues si en El Salado se pudo, en el resto de Colombia también es posible”. Adicionalmente, Oscar Dávila Penen, Director Gerente de Casa de América, y Jaime Montalvo Correa, Presidente de Ayuda en Acción Colombia, y vicepresidente de la Mutua Madrileña, participaron en la presentación ante decenas de invitados.

Embajador de Colombia, Fernando Carrillo Flórez

Claudia García Jaramillo, Directora de Fundación Semana

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · hace 14 años por los paramilitares en Colombia. En la presentación, García evidenció que El Salado ha servido como laboratorio para demostrar

Medios españoles registran ampliamente reconstrucción de El Salado

La presentación del proyecto de reconstrucción de El Salado, en el departamento de Bolivar,

tuvo una gran acogida dentro de los medios de comunicación españoles, con un amplio

despliegue en prensa, radio y televisión. Los testimonios del Embajador Fernando Carrillo y

de la directora de la Fundación Semana, Claudia García, fueron tomados por algunos de los

medios más importantes del país. Algunos ejemplos a continuación.

La clave de la reconstrucción está en la propia sociedad, insistieron una y otra

vez quienes participaron en el debate. La directora de la fundación Semana, Claudia García Jaramillo, explicó que

siempre tuvieron muy claro que el pueblo tenía que ser protagonista del proceso. “Nosotros nos limitamos a

acompañarles, a facilitar el acceso de instituciones públicas y privadas que,

más que poner dinero, han aportado un trabajo, cada una en su ámbito, que ha

propiciado el cambio”, explica.

El País Ver más aquí

Ver más aquí

Reportaje en el diario El País

Agencias de noticias

El embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo, ha considerado a la comunidad de El Salado como un ejemplo de reconstrucción social y un modelo a imitar para pacificar el país.

Carrillo se ha referido al proceso de paz que vive el país, por el que el Gobierno y las FARC están intentando llegar a un acuerdo para el fin del

terrorismo, y ha afirmado que "lo fácil es la firma de la paz, lo complicado construirla". A lo que ha

añadido que "ojalá podamos firmar la paz en este año 2014".

Notimérica, Europa Press

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · hace 14 años por los paramilitares en Colombia. En la presentación, García evidenció que El Salado ha servido como laboratorio para demostrar

En su opinión, la confluencia de actores fue fundamental puesto que "no se trata de entidades depositando dinero en una cuenta bancaria" sino que las diferentes ONG, instituciones y empresas "acompañaron el

proceso" en el terreno La Información (Agencia Efe)

Una característica del proyecto de El Salado es precisamente la

intervención tanto del sector público y el privado como de la cooperación

internacional, apuntó Claudia García Jaramillo, de la Fundación

Semana, una de las organizaciones que participaron en la

reconstrucción de la población colombiana.

La Información (Agencia Efe)

Ver más aquí

El presidente de Ayuda en Acción Colombia, Jaime Montalvo, una de las entidades privadas que ha colaborado en el seguimiento de El Salado, ha comentado que se trata de "un proyecto de ilusión contagiable". Ha añadido que no se trata sólo de participar en el

desarrollo de la economía colombiana, sino de ser capaces de construir una sociedad a través de la superación de los problemas que han sido arrastrados desde el pasado.

Europa Press

El de El Salado es, en opinión de Carrillo, un "modelo replicable", porque

ha supuesto la participación de toda la comunidad para el desarrollo de una zona que quedó devastada. En este sentido, ha

destacado que la reconstrucción de la zona ha sido posible por el trabajo

de todos. Europa Press

Ver más aquí

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · hace 14 años por los paramilitares en Colombia. En la presentación, García evidenció que El Salado ha servido como laboratorio para demostrar

Entrevistas

Cadena SER: Hoy por Hoy con Gemma Nierga

Y la confianza pasa por una actitud reconciliadora que los vecinos de este pequeño poblado, del que seguramente no habían oído hablar hasta hoy, han decidido tomar. Ahora, con las conversaciones de paz entre Gobierno y FARC

se abre una puerta a la esperanza.

Una reconstrucción en la que la protagonista es la comunidad de El

Salado. "No es llevar un plan de desarrollo desde un escritorio, ni

tener una actitud mesiánica" afirma la directora de esta fundación. Porque

la reconstrucción no es solo de infraestructuras. Es más

complicada. También hay que reconstruir la confianza de los

vecinos.

Web Casa de américa

“La masacre de El Salado fue parte de un mensaje: No se podía dar ni un vaso de agua a la guerrilla" explica Claudia García, directora de la Fundación Semana, que ha pasado esta

mañana por los micrófonos de Hoy por hoy con Gemma Nierga. Cuando Claudia y la Fundación Semana llegaron en 2009 a El Salado con el objetivo de comenzar un Plan de

Desarrollo apenas había 600 habitantes.

Hay sucesos que pese a ser dolorosos es conveniente no olvidar. La masacre del El Salado (Colombia), en la que fueron asesinadas más de 60 personas y cientos fueron

torturadas por paramilitares, es una de ellas. Pero gracias al Gobierno colombiano, la Fundación Semana y

Ayuda en Acción, su nombre se ha convertido en un símbolo de paz y reconciliación en el país americano. En esta entrevista, Claudia García Jaramillo, Directora Ejecutiva de la Fundación Semana, explica cómo se ha

conseguido. Ver más aquí

Ver más aquí

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · hace 14 años por los paramilitares en Colombia. En la presentación, García evidenció que El Salado ha servido como laboratorio para demostrar

Embajada de Colombia en España Tel: (34)917004770 Dir: Paseo General Martinez Campos 48, Madrid Correo electrónico: [email protected]

W Radio: La W con Julio Sánchez Cristo

Radio Nacional: Hora América con Teresa Montoro

Conversamos con Claudia García Jaramillo, directora ejecutiva de la Fundación Semana que junto a Ayuda en Acción Colombia han

desarrollado un proyecto de reconstrucción y transformación de El Salado, en el Departamento de Bolívar, una comunidad donde los paramilitares realizaron una masacre en el año 2000 asesinando a decenas de personas y múltiples violaciones de los derechos humanos. El proyecto de El salado se ha

convertido en un modelo de reconciliación en Colombia.

Hora América, Radio Nacional

Ver más aquí

Ver más aquí