20
3ª Reunión Intersecretarial Marco Mundial de la Diversidad Biológica Post-2020 y procesos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Desarrollo de políticas públicas: Estrategias de Biodiversidad Dra. Andrea Cruz Angón Coordinadora de Estrategias de Biodiversidad y Cooperación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

3ª Reunión IntersecretarialMarco Mundial de la Diversidad Biológica Post-2020 y procesos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Desarrollo de políticas públicas: Estrategias de Biodiversidad

Dra. Andrea Cruz Angón Coordinadora de Estrategias de Biodiversidad y Cooperación

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Page 2: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

MÉXICO Y EL CDB

Page 3: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

VISIÓN AL 2030 DE LA

ENBIOMEX

Se mantiene la biodiversidad y

la funcionalidad de los

ecosistemas.

Provisión continua de los

servicios ecosistémicos para

el desarrollo de la vida y el

bienestar.

Gobierno y sociedad están

comprometidos con la

conservación, el uso

sustentable

Y la distribución justa y

equitativa de los beneficios

derivados de la biodiversidad.

A partir de su instrumentación se busca lograr al 2030

Page 4: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

La ENBioMex y el cumplimiento de compromisos internacionales

SECTOR SOCIALSeguridad alimentaria, capacidades adaptativas, gobernanza, salud y ordenamiento

ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMASTodas las metas y acciones

INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA Y SECTORES PRODUCTIVOS Agenda de integración (turismo,agricultura, biodiversidad urbana, contención de la contaminación)

DESARROLLO DE CAPACIDADES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍATemas de infraestructura, ecosistemas y recursos naturales.Evaluar los impactos del cambio climático en la biodiversidad.

MITIGACIÓN.

Contención de la contaminación

Manejo sustentable de recursos en el

sector primario.

NDC

Page 5: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

MainstreamingCOP 13

MainstreamingCOP 14

Otros sectores clave Otros actores

Sect

or

amb

ien

tal

Fore

stal

Agr

icu

ltu

ra

Gan

ade

ría

Pe

sca

y A

cuac

ult

ura

Turi

smo

Ind

ust

ria

Infr

aest

ruct

ura

Ene

rgía

Min

erí

a

Salu

d

Mar

es

De

sarr

ollo

urb

ano

Tem

as a

grar

ios

Edu

caci

ón

INEG

I

Go

bie

rno

s e

stat

ale

s

OSC

Pu

eb

los

ind

íge

nas

Sect

or

pri

vad

o

Eje 1. Conocimiento100 88 92 54 88 21 25 17 17 13 21 50 42 46 0 58 75 88 29 54

Eje 2. Conservación y restauración

96 80 84 48 72 56 52 56 52 40 4 44 68 56 0 4 92 100 56 52

Eje 3. Uso y manejo sustentable

100 100 100 100 100 80 60 27 33 20 20 7 40 67 0 0 100 87 93 87

Eje 4. Atención a los factores de presión

100 62 74 50 59 29 65 62 59 41 44 47 68 32 0 9 82 82 21 74

Eje 5. Educación, comunicación y cultura

ambiental100 19 10 6 19 0 6 0 6 0 0 0 13 0 84 0 100 90 26 35

Eje 6. Integración y gobernanza

100 74 68 71 71 55 35 35 35 35 39 52 65 58 32 32 81 84 65 32

Entre 80 y 100% de las acciones se vinculan con este sector/actor

Entre 60 y 79% de las acciones se vinculan con este sector/actor

Entre 40 y 59% de las acciones se vinculan con este sector/actor

Entre 20 y 39% de las acciones se vinculan con este sector/actor

Entre 0 y 19% de las acciones se vinculan con este sector/actor

LA ENBIOMEX REQUIERE DE TODOS

Integración de la biodiversidad en los sectores productivos

Page 6: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

Algunos resultados del

proceso de fortalecimiento

para la ENBIOMEX…

Page 7: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ENBIOMEX ¿En qué hemos trabajado?

Page 8: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para la implementación

Infografías

2. Desarrollo y fortalecimiento de capacidades,

comunicación y divulgación

• Videos

• Identificación de casos de éxito

• Infografías

• Exposiciones

• Estrategia de comunicación

Page 9: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para la implementación

2. Desarrollo y fortalecimiento de capacidades,

comunicación y divulgación

• Videos

• Identificación de casos de éxito

• Infografías

• Exposiciones

• Estrategia de comunicación

Exposición de la ENBioMex

Page 10: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

MÉXICO Y EL CDB

Page 11: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

ESTRATEGIAS ESTATALES DE BIODIVERSIDAD

27 Entidades participando

(84% del país)

13 ECUSBE20 ESTUDIOS DE

ESTADO5 COESBIO

http://www.biodiversidad.gob.mx/region

/EEB/estudios.htmlhttp://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/estrategias.html

Page 12: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

ESTUDIOS DE ESTADO 20 PUBLICADOS EN PROCESO

1. Aguascalientes (2008)

2. Campeche (2010)

3. Ciudad de México (2016)

4. Chiapas (2013)

5. Chihuahua (2014)

6. Coahuila (2018)

7. Colima (2016)

8. Durango (2017)

9. Estado de México (2010)

10. Guanajuato (2012)

11. Jalisco (2017)

12. Michoacán (2005)

13. Michoacán 2 (2019)

14. Morelos (2006)

15. Puebla (2011)

16. Quintana Roo (2010)

17. San Luis Potosí (2019)

18. Tabasco (2019)

19. Veracruz (2011)

20. Yucatán (2010)

Próximos a publicarse: 2

1. Zacatecas

2. Morelos 2

Estudios en proceso: 6

1. Nayarit

2. Querétaro

3. Baja California Sur

4. Hidalgo

5. Oaxaca

6. Tamaulipas

ALCANCES DE LOS EE

• Son diagnósticos integrales de la biodiversidad

• Compendio más completo de cada entidad

federativa

• Son referencia básica para la toma de decisiones

• Orientas las acciones de los diferentes sectores de

la sociedad

Representan:

• La participación abierta y organizada de expertos

locales e investigadores jóvenes

• Coordinación de grupos de expertos

• Acceso a información en formato accesible para

público en general

Page 13: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

13 PUBLICADAS EN PROCESO

1. Aguascalientes (2008)

2. Campeche (2015)

3. Chiapas (2013)

4. Chihuahua (2015)

5. Guanajuato (2015)

6. Michoacán (2007)

7. Morelos (2003, 2010)

8. Puebla (2013)

9. Veracruz (2013)

10. Jalisco (2017)

11. Oaxaca (2018)

12. Quintana Roo (2019)

13. Yucatán (2019)

Próximos a

publicarse: 2

• Ciudad de México

• Hidalgo

En proceso: 1

• Colima

ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN (ECUSBE)

ALCANCES DE LAS ECUSBE

• Instrumentos de planificación estratégica que orientan las

acciones de diferentes sectores de la sociedad para asegurar la

permanencia de la diversidad biológica.

• Identifican los principales ejes temáticos, líneas de acción,

acciones, plazos de cumplimiento, y los actores principales

que deberán encargarse de ejecutar las acciones de manera

coordinada.

• Se vinculan con la Estrategia Nacional, PED y programas

sectoriales, así como con otras agendas internacionales.

• Participan en promedio 200 personas por Estrategia

y 60 instituciones (Gobierno, Academia, OSC, ejidos,

comunidades, entre otros).

Page 14: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

5 COESBIO DECRETADAS

1. Aguascalientes (2010)

2. Morelos (2013)

3. Veracruz (2014)

4. Tamaulipas (2017)

5. Quintana Roo (2018)

CINCO COMISIONES DECRETADAS

De investigación

aplicada y promotoras de investigación

básica

Compiladoras y generadoras de

información sobre

biodiversidad

Especializadas en el área de

informática de la biodiversidad

Fuentes pública de información y conocimiento

para toda la sociedad

Las COESBIO se conciben como organizaciones:

Page 15: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

Algunos resultados de la

iniciativa EEB…

Page 16: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

ESTADÍSTICAS ESTUDIOS DE ESTADO

Total de instituciones: 280

Total de autores: 3 247

COLPOS, 70

BUAP, 74

UADY / SAGARPA,

76

UJAT, 91

INECOL, 95

IPN, 100

UdeG, 111

UMSNH, 132

ECOSUR, 138

UNAM, 347 (11%)

11 instituciones con mayor participación, 1 310 autores (40%):

Otras instituciones,1 937 autores

(60%):

359

244

138

80

73

71

36

31

Ecología

Sistemática y Taxonomía

Biología

Agronomía y Agroecología

Biogeografía

Genética

Ciencias Políticas/Sociales

Biotecnología

Disciplinas más frecuentes (32% autores)

Page 17: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

ANCLAJE INSTITUCIONAL: MARCO LEGAL

TEMAS NÚMERO

DE LEYES

Leyes sobre Equilibrio Ecológico y

Protección al ambiente 30

Leyes específicas sobre ecosistemas o

especies 20

Leyes sobre agua o bosques 62

Leyes para el sector primario (agrícola,

pesquero, ganadero) 68

Responsabilidad ambiental ; protección

al ambiente; educación ambiental 8

Otros temas (sobre factores de presión) 75

Ordenamiento territorial y desarrollo

urbano 19

Bienestar animal 22

Cambio Climático 23

Total 327

Page 18: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

FORTALECIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONES A TRAVÉS DE LA

INICIATIVA

• 1er Encuentro EEB.

• 2010

• Se firmaron los Acuerdos

de Ajijic

• 120 participantes

(Autoridades ambientales

de 13 estados).

• 22 Estados representados.

• 2do Encuentro EEB

• 2016

• Se firmaron los Acuerdos

de Boca de Río

• 200 participantes

• Participación de la ANAE,

GIZ, etc.

• 3er Encuentro EEB

• 2019

• Se firmaron los Acuerdos de

la CDMX

• 170 participantes (Autoridades

Ambientales de 26 estados).

• 27 estados representados.

Page 19: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

Alcances • Instrumentos de planificación

estratégica que orientan las

acciones de diferentes sectores

de la sociedad para asegurar la

permanencia de la diversidad

biológica.

• Los actores y acciones

principales identificados, orientan

la implementación de acciones

en el estado de manera

planificada y coordinada.

• Instrumentos alineados con los

ODS y demás agendas

nacionales e internacionales.

• Abarcan diversos sectores como

implementadores (más allá del

sector ambiental).

Retos• Institucionalidad para la

implementación de la

política pública de la

biodiversidad.

• Cambio de

administraciones

federales, estatales y

municipales.

• Contexto de disminución

de recursos públicos para

la biodiversidad.

¿Qué podemos

hacer?

• Impulsar un proceso de

conocimiento y apropiación

de la ENBioMex y las

ECUSBES como

instrumentos articuladores

• Difusión

• Sinergias

• Diseñar nuevas soluciones

de financiamiento

• Sistema de indicadores y

seguimiento

Conclusiones

Page 20: Presentación de PowerPoint · Manejo sustentable de recursos en el sector primario. NDC. Mainstreaming COP 13 ... Otros sectores clave Otros actores l l a a a smo a a gía a ud s

¡GRACIAS!Andrea Cruz Angón

Coordinadora de Estrategias de Biodiversidad y Cooperación

Internacional

E. Daniela MelgarejoEspecialista en Estudios y Estrategias de Biodiversidad

Diana López Higareda

Jorge Cruz Medina

Karla Carolina Nájera CorderoEspecialistas en Estudios

Sandra Janet Solís Jerónimo

Georgina Cabrera AguirreEspecialistas en Estrategias

Flor Paulina Rodríguez ReynagaEnlace regional Sur-Sureste