18
Plantel Morelia Módulo tres: Plan emprendedor Cursos de Apoyo Clave 00-CA-2019-EXT-MN-01 Duración del programa: 20 hrs. Diseñador: Academia de Emprendurismo y Desarrollo Humano. Fecha de elaboración: febrero 2019 Dirección Técnico-Académica / Programas de Estudio

Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

Plantel Morelia

Módulo tres:

Plan emprendedor

Cursos de Apoyo

Clave 00-CA-2019-EXT-MN-01

Duración del programa: 20 hrs.

Diseñador: Academia de Emprendurismo y Desarrollo Humano.

Fecha de elaboración: febrero 2019

Dirección Técnico-Académica / Programas de Estudio

Page 2: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

Prof. Donaldo Ortiz Colín Director General

Ing. Jorge Conejo CárdenasDirector Técnico Académico

Dra. Rosario de los Ángeles Tafolla DelgadoJefa de departamento de planes y programas

Lic. Cinthya Orozco VázquezMtra. Edissa Morelos Mejía

Diseñaron y elaboraron

DIRECTORIO

Page 3: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

PRESENTACIÓN

El ICATMI tiene como misión capacitar para y en el trabajo, desarrollar en los michoacanos

habilidades para que accedan a mejores condiciones de vida. El foco está orientado en

aumentar la productividad, ya sea que se inserte en el mundo laboral por medio de un

empleo, con un negocio propio para autoempleo o una pequeña empresa.

Es por ello que, el presente curso Plan emprendedor, en seguimiento a los cursos anteriores,

además de fomentar el espíritu emprendedor, acompaña a los capacitandos a clarificar,

validar y desarrollar una idea de negocio que les permita aplicar los conocimientos fruto de su

capacitación mediante la oferta de un producto o servicio que a su vez impulse el desarrollo

económico-social de su entorno.

Page 4: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

POBLACIÓN OBJETO

Capacitandos inscritos en los diversos cursos del Instituto de Capacitación para el trabajo del estado

de Michoacán (ICATMI).

Page 5: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

PERFIL DE INGRESO

Los capacitandos que se encuentren cursando alguna especialidad; sexo indistinto, creativo,

proactivo, interés en el tema, actitud positiva y con disponibilidad de tiempo.

Preferentemente que hayan cursado los Módulos I Autoconocimiento orientado a un plan de

vida y II Identificación y desarrollo de las habilidades del emprendedor.

PERFIL DE EGRESADO

Al terminar el curso el capacitando comprenderá los elementos que integran un perfil de

negocio.

Desarrollará su proyecto con base en una idea que le entusiasme.

Page 6: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Detectar, analizar, validar y desarrollar una oportunidad de emprendimiento con loselementos disponibles en su entorno elaborando un perfil de negocio con el cual elcapacitando tenga un plan concreto y claro así como la posibilidad de participar enel concurso “Emprendedor ICATMI” o bien, entrar en algún programa definanciamiento y con ello consolidar su negocio.

Page 7: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Este curso es Modular, ya que puede ser complementado con otros cursos de apoyo relativos a

métodos y técnicas de enseñanza, técnicas instruccionales para la capacitación o diseño

curricular de formación para el trabajo.

MODALIDAD DIDACTICA

Este curso tiene una modalidad presencial Teórico – Práctico, ya que se contemplan sesiones

expositivas y demostrativas, tanto por parte del Instructor como por parte de los participantes.

Page 8: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos
Page 9: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 1. Planeación EstratégicaDURACIÓN

2hrOBJETIVO DEL SUB-MÓDULO: Detectar las necesidades del entorno y validar una idea de negocio por medio del modelo CANVAS

TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

Expectativas, reglas deoperación y contrato deaprendizaje.

1.1. Desarrollo idea denegocio

Expositiva/demostrativa

Cañón deProyección/LaptopPresentaciónPWP.Copias deCANVAS

El instructor se presentará ante elgrupo, establecerá el encuadre yrealizara una introducción al curso.A continuación se explicará el tema yse indagará con el grupo las opcionesde ideas de negocio con las quedeseen trabajar definiendo elproducto o servicio a ofrecer.Aleatoriamente al menos dospersonas compartirán su idea y elinstructor en conjunto con el grupoles retroalimentará para ayudarles aclarificar y analizar la idea. Elinstructor expondrá un ejemplo deidea de negocio de acuerdo almodelo CANVAS y posteriormentecada capacitando o equipodesarrollaran los elementosgenerales del CANVAS de acuerdo ala idea que hayan definidopreviamente. Se socializarán lasideas de proyecto.

Sumativa.

Page 10: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 1. Planeación EstratégicaDURACIÓN

2 hrOBJETIVO DEL SUB-MÓDULO: Conocer la importancia del nombre, desarrollar el slogan y unboceto de logotipo del negocio.

TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

1.2 Nombre del negocioExpositiva/Demos

trativa

Cañón deProyección/LaptopPresentaciónPWP.

El instructor explicará la importanciade seleccionar un nombre, motivarála participación de los capacitandospara que dejen fluir su creatividad yelaboren su propuesta de nombre,slogan y un boceto de logotipo.

Sumativa. Evidencia de

trabajo.

Page 11: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 1. Planeación EstratégicaDURACIÓN

3 hrsOBJETIVO DEL SUB-MÓDULO: Analizar y desarrollar la misión, visón y valores del emprendimiento.

TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

1.3. Filosofía del negocio Expositiva/Demostrativa.

Cañón deProyección /LaptopPresentaciónPWP.

De manera expositiva el instructorexplicará la función e importancia detener claras la misión y visión delproyecto.Tomando como referencia algunosejemplos que el instructor presentelos capacitandos redactaran lamisión y visión de su empresa.

Evidencia detrabajo. Misión yvisión completa.

1.4 FODAExpositiva/Demostrativa.

Cañón deProyección /LaptopPresentaciónPWP, hojasblancas.

Explicar el esquema del FODA paraidentificar los factores internos yexternos de la empresa quepermitan alcanzar la misión y visióndel proyecto. Se realizará el ejerciciode FODA de cada emprendimiento.

Ejercicio FODAcompleto

Page 12: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 2.- MERCADOTECNIA BÁSICADURACIÓN

4 hrsOBJETIVO DEL SUB-MÓDULO: Identificar el segmento de mercado y las características que tiene para conectar con él de manera eficaz.

TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

2.1 Análisis de la competenciaExpositiva/Demostrativa.

Cañón deProyección /LaptopPresentaciónPWP.

El instructor expondrá la importanciade conocer la competencia, daráejemplos y guiará una investigaciónpor parte de cada uno de losproyectos.

Reporte deinvestigación desu proyecto.

2.2 Ubicación del negocio Expositiva

Cañón deProyección /LaptopPresentaciónPWP

Médiate una presentación elinstructor expondrá las ventajas ydesventajas de contar con unaubicación física o manejar un negocioen línea, así también los factores atomar en cuenta en el caso de que elnegocio requiera un local físico.

Participativa.

2.3. Sondeo de mercado y plande marketing

Expositiva/Demostrativa.

Cañón deProyección /LaptopPresentaciónPWP, hojasblancas.

El instructor trabajara con el grupolos conceptos de mercado, clienteideal, estrategias de marketing.Posteriormente se desarrollaranejercicios para que cada proyectodesarrolle su estrategiamercadológica.

SumativaPlan de marketing

Page 13: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 3.0 Administración Básica

DURACIÓN3 horasOBJETIVO DEL SUB-MODULO: Al termino del presente los participantes podrán analizar, elaborar y

desarrollar distintos planes operativos para la organización de su empresa, con la intención de alcanzar objetivos y lograr un beneficio económico.

SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

3.1. Recursos Humanos Expositiva Cañónproyector/laptop,Presentación enPPT, pintaron,plumones yborrador

A través de la técnica expositiva se daráa conocer que es una descripción depuesto y las actividades de las personasnecesarias para la operación del negocio.

Sumativa

3.2 Inversión Inicial e Inventario Expositiva Cañón proyector/laptop, Presentación en PPT, pintaron, plumones y borrador

A través de la técnica expositiva sedesarrollara un análisis para determinarcon qué cuenta el capacitando y quénecesita así como la cantidad mínimanecesaria para iniciar con el proyecto.

Sumativa

Page 14: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

3.4. Proceso de Producción y/o Servicio

Expositiva Cañónproyector/laptop,Presentación enPPT, pintaron,plumones yborrador

A través de la técnica expositiva seanalizará y plasmara el proceso parala elaboración del producto oservicio. Seguido de un ejercicio paratallerear el concepto aplicado alemprendimiento de cadacapacitando.

sumativa

3.5 Proyección Monetaria Expositiva Cañónproyector/laptop,Presentación enPPT, pintaron,plumones yborrador

A través de la técnica expositiva sedesarrollará una proyección deingresos y gastos a un periododeterminado.

sumativa

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 3.0 Administración Básica DURACIÓN

3 horasOBJETIVO DEL SUB-MODULO: Al termino del presente los participantes podrán analizar, elaborar y

desarrollar distintos planes operativos para la organización de su empresa, con la intención de alcanzar objetivos y lograr un beneficio económico.

Page 15: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

SUBTEMASTÉCNICA

DIDÁCTICAAPOYOS

DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

3.6 Análisis de Proveedores de Materia Prima y/o equipamiento

Expositiva Cañónproyector/laptop,Presentación enPPT, pintaron,plumones yborrador

A través de la técnica expositiva elinstructor presentará conceptos yejemplos en relación al tema, asítambién realizara un análisis con loscapacitandos y juntos verificaránlas opciones más convenientes parael abastecimiento de materia primay/o equipamiento.

Participativa

Presentación y revisión de proyecto

Expositiva/Dialogo discusión.

Cañónproyector/laptop,Presentación enPPT, pintaron,plumones yborrador

Los capacitandos presentaran losproyectos para revisar yretroalimentar de manera grupal.

Sumativa

SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 3.0 Administración Básica DURACIÓN

3 horasOBJETIVO DEL SUB-MODULO: Al termino del presente los participantes podrán analizar, elaborar y

desarrollar distintos planes operativos para la organización de su empresa, con la intención de alcanzar objetivos y lograr un beneficio económico.

Page 16: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

MATERIALES A UTILIZAR

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

1

1

1

1

1

1

Laptop.

Proyector.

Paquete de hojas blancas.

Paquete de marcadores.

Presentación PWP.

Cañón de Proyección.

Page 17: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

BIBLIOGRAFÍA

Arévalo, M.J.(2016).El emprendimiento y el perfil del emprendedor. Recuperado

de: http://marioabambari.info/wp-content/uploads/sites/705/2015/01/EL-

EMPRENDIMIENTO-Y-EL-PERFIL-DEL-EMPRENDEDOR.pdf

Centro de Emprendedores.

Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior MÓDULO 1. Semilla.

Subsecretaria de Educación Media Superior.

YOUNG, J., y KLOSKO, J. (2001) Reinventa tu Vida. Barcelona: Paidós.

Page 18: Presentación de PowerPoint · PWP. El instructor expondrá la importancia de conocer la competencia, dará ejemplos y guiará una investigación por parte de cada uno de los proyectos

CRÉDITOS

Prof. Donaldo Ortiz Colín Director General

Ing. Jorge Conejo CárdenasDirector Técnico Académico

Dra. Rosario de los Ángeles Tafolla DelgadoJefa de departamento de planes y programas

Lic. Cinthya Orozco VázquezMtra. Edissa Morelos Mejía

InstructorasDiseñarón y elaborarón