72

Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización
Page 2: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización
Page 3: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

PLAZOS PARA LA COMUNICACIÓN DE MOVIMIENTOS DE AFILIACIÓN

Los artículos 15, fracción I, 34, 37, 304 A, fracciones II, III

y 304 B, fracciones II y IV de la Ley del Seguro Social

(LSS), 45, 53, 54 y 57 del Reglamento de la Ley del

Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de

Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF)

establecen los plazos con que cuentan los patrones para

comunicar los movimientos de afiliación de sus

colaboradores, así como las consecuencias de no

observar dichos términos.

Page 4: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

MÍNIMO DE TRABAJADORES A AFILIAR AL IMSS

Disposiciones de la Ley del Seguro Social sobre la obligación patronal deinscribir a sus trabajadores

En términos de los preceptos 12, fracción I de la LSS y 12, fracción I del Reglamento de la Ley del

Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización

(RACERF), la obligación patronal de inscribir a sus subordinados surge precisamente en el

momento que recibe los servicios de cada uno de ellos.

Como puede apreciarse, la afiliación de los trabajadores ante el Seguro Social deriva de la naturaleza de

la relación que los une al patrón y no del número de éstos. De ahí que se deba cumplir con este deber

patronal dentro de los cinco días hábiles siguientes a aquél en que inicie la relación laboral, o en el día

hábil anterior, en cuyo caso el reconocimiento de derechos o semanas para determinar el otorgamiento

de las prestaciones en dinero y en especie consagradas en la Ley de la materia, se contabilizará a partir

de la fecha señalada en el aviso de alta o reingreso de cada trabajador (artículos 15, fracción I de la LSS

y 45 del RACERF).

Cabe señalar que el incumplimiento de la obligación referida, o el hacerlo en manera extemporánea, se

sanciona con una multa que oscila de 20 a 350 veces el salario mínimo diario general vigente en el

Distrito Federal, (numerales 304-A, fracción II y 304-B, fracción IV de la LSS).

Page 5: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

PATRÓN PERSONA FÍSICA Y AFILIACIÓN

En términos del artículo, 13, fracción IV, no se puede

ser patrón y trabajador al mismo tiempo, pero por

convenio pueden acceder a los seguros de salud

para la familia o a la incorporación voluntaria al

régimen obligatorio del IMSS, en términos de los

artículos 222 a 233 Y 240 a 245 de la Ley del Seguro

Social y 78 del Reglamento de la Ley del Seguro Social

en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas,

Recaudación y Fiscalización

Page 6: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

AFILIACIÓN DE LOS FAMILIARES DEL PATRÓN

Los patrones personas físicas no pueden afiliarse como trabajadores

en virtud de que no se configura la subordinación –poder de

mando y deber de obediencia entre el patrón y trabajador–,

elemento esencial para ser sujeto de aseguramiento, según lo

dispuesto en el artículo 12, fracción I de la Ley del Seguro Social

(LSS).

Sin embargo, pueden recibir algunas de las prestaciones

institucionales con independencia de la actividad que desarrollen.

En torno a la afiliación de los familiares del patrón, es importante

señalar que ésta procederá, siempre y cuando, exista entre las

partes una relación laboral (artículo 12, fracción I de la Ley en cita).

Page 7: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

AFILIACIÓN AL IMSS DE EMBARAZADA

Si una persona fue trabajadora desde años anteriores para un

patrón y es afiliada tiempo después, al momento de presentar

un estado de embarazo, válidamente puede reclamar su

afiliación desde la fecha en que ingresó a laborar y el IMSS

determinará el cobro al patrón, de las cuotas omitidas desde

esa fecha, pues en términos del artículo 12, fracción I de la Ley

del Seguro Social, son sujetos de afiliación, las personas que

estén vinculadas a otras por virtud de una relación laboral, por

lo cual el patrón estaba obligado a cubrir cuotas obrero-

patronales desde la fecha en que fue contratada por el

patrón y por lo tanto no perdería ningún derecho por la

simple razón de ser afiliada actualmente.

Page 8: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

SIMULACIÓN DE UN VÍNCULO LABORAL

Suposición:

El Instituto derivado de una visita censal, emite la observación de que una trabajadora contratada, la cual

contaba con 3 meses de gestación, es consideraban como delito de defraudación a los regímenes del IMSS,

ya que según el Instituto eso significaba que solo fue hecho para que obtuviera los beneficios del IMSS.

No resulta válida tal observación, hasta en tanto el Instituto demuestre ese dicho

, toda vez que la misma fue inscrita ante el Seguro Social como trabajadora,

tal y como lo establecen los artículos 12, fracción I y 15, fracción I de la Ley del

Seguro Social, y 45 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de

Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, y no se

trata de una simulación de un vínculo laboral porque está prestando sus

servicios a la empresa, y no se pretende en este caso, únicamente recibir las

prestaciones que proporciona el IMSS, conducta que llevaría implícita la mala

fe, tipificada como fraude según el artículo 314 de la Ley, misma que tendría

que probar el Instituto.

Page 9: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

SIMULACIÓN DE UN VÍNCULO LABORAL

La no obligatoriedad de exámenes previos para contratar a un

trabajador, se ilustra en la siguiente tesis:

AFILIACIÓN FRAUDULENTA ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL

SEGURO SOCIAL. Si un patrón contrata a un trabajador que padece

una enfermedad crónica, no puede considerarse que la afiliación fue

fraudulenta, ya que el patrón no se encuentra obligado a investigar el

estado de salud de las personas que va a registrar. Además es lógico

suponer que si la enfermedad hubiese sido aparente no lo hubiera

contratado.

Page 10: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

CORRECCIÓN DE FECHA DE INGRESO POR FECHA POSTERIOR

Suposición:

Por error se presenta ante el Seguro Social un aviso de alta de un trabajador con

fecha de ingreso 1o de junio de 2019, cuando la fecha real es el 1o de julio de 2019.

Con fundamento en el artículo 20 del Reglamento de Afiliación,

deberán acudir a los Servicios de Afiliación-Vigencia de la

subdelegación correspondiente, a efecto de solicitar por escrito la

corrección del dato en comento, argumentando los motivos de la

aclaración y adjuntando el Afil-02, Aviso de inscripción del trabajador

presentando, copia fotostática del contrato de trabajo de dicho

trabajador, así como nóminas y recibos de nómina de los períodos

sujetos a aclaración. Revisada y analizada esta documentación, el

Instituto procederá a efectuar la corrección solicitada, previo pago

de las prestaciones que hubiesen sido otorgadas al trabajador

indebidamente, en su caso.

Page 11: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

TRANSPORTISTA ¿SUJETO DE AFILIACIÓN?

LA EMPRESA TIENE QUE IDENTIFICAR EL TIPO DE RELACIÓN QUE ENTABLARÁ CON EL TRANSPORTISTA, PUES DE ELLO DEPENDERÁ SU AFILIACIÓN

El numeral 12, fracción I de la LSS señala expresamente que en términos de los artículos 20 y 21 de la Ley

Federal del Trabajo, son sujetos de inscripción al Régimen Obligatorio del Seguro Social aquellas personas

que en forma permanente o temporal presten a otra un servicio personal subordinado y que reciban un

salario como contraprestación, cualquiera que sea el acto que le dé origen a dicha relación.

La empresa tiene que identificar el tipo de relación que entablará con el transportista (ya sea de carácter civil o

laboral), pues de ello dependerá su afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Lo recomendable es precisar con antelación a la celebración de un contrato en qué consistirá el servicio, la

intervención de la compañía en el viaje y quien absorberá los gastos de traslado (gasolina, alimentos, hospedaje,

etc.); ya que si el transportista es quien cubrirá tales erogaciones, y la compañía sólo se limitará a pagar la

cantidad convenida por el servicio, no existirá relación laboral entre las partes y por ende ésta no tendrá por

qué afiliar a aquél al Seguro Social. En caso contrario tendrá que hacerlo, y en consecuencia pagar las cuotas

obrero-patronales causadas durante los días que dure la relación laboral.

Page 12: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

APODERADO CON HONORARIOS ASIMILABLES

En términos del artículo 12, fracción I de la Ley del Seguro Social,

sólo son sujetos de afiliación las personas que están vinculadas a

otras (físicas o morales) mediante una relación laboral.

De ahí que el apoderado general al ser el mandatario de la

empresa, no tiene el carácter de trabajador, pues el vínculo

que lo une con la compañía es meramente civil, según el

artículo 2546 del Código Civil para el Distrito Federal, por tanto no

es sujeto de afiliación.

Lo anterior, con independencia al tratamiento fiscal que la empresa

le da a los honorarios percibidos en su calidad de apoderado legal.

Page 13: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

AFILIACIÓN DE SOCIO Y GERENTE GENERAL.

Socio de una personal moral que resulta ser sujeto de aseguramiento, con fundamento en el artículo 12 de la Ley del Seguro Social .

Si bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto,

en virtud de ser figuras legales reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, si

alguno de ellos es nombrado representante legal y además se desempeña como gerente

general percibiendo un salario por tal función, resulta incuestionable la existencia de una

relación laboral, por lo que en términos de la fracción I del artículo 12 de la Ley del Seguro

Social es sujeto de aseguramiento, dándose en consecuencia, la obligación de cotizar en el

Régimen Obligatorio del Seguro Social, pero únicamente por ese salario.

Page 14: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

ASIGNACIÓN DEL REGISTRO PATRONAL

De conformidad con los artículos 15, fracción I, de la Ley del Seguro Social y 10 del Reglamento de

Afiliación, todo patrón está obligado a inscribirse ante el Seguro Social dentro los cinco días hábiles

siguientes a la fecha en que inicie:

• Una relación laboral;

• Operaciones de una sociedad cooperativa, o

• La vigencia de un convenio celebrado con el Instituto, o de un Decreto expedido por el Ejecutivo

Federal.

Para ello debe solicitar su registro ante el Departamento de Afiliación-Vigencia de la subdelegación

correspondiente presentando en original y copia:

• Acta constitutiva y poder notarial del representante legal;

• Registro Federal de Contribuyentes otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

• Comprobante de domicilio;

• Croquis de la ubicación del centro laboral, y

• Poder notarial e identificación oficial del representante legal.

Page 15: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

UN REGISTRO PATRONAL POR SUCURSAL

En términos del artículo 13, segundo párrafo del Reglamento de la Ley del Seguro Social en

materia de Afiliación, Clasificación de Empresas Recaudación y Fiscalización, el Seguro Social

asigna a las empresas un número de registro patronal por cada municipio donde tenga

centros laborales, independientemente que cuente con más de un centro laboral dentro de un

mismo municipio. En esta tesitura, la empresa está obligada a tener un registro patronal en cada

municipio de las Entidades Federativas donde tenga sucursales con trabajadores a su servicio.

Se otorgará un solo registro patronal al patrón persona física y dos a las sociedades

cooperativas (socios y trabajadores).

No obstante lo anterior, es posible la autorización para centralizar los movimientos afiliatorios de

dichas sucursales en un registro patronal único, como lo establece el artículo 13 penúltimo

párrafo del Reglamento de Afiliación.

Page 16: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

RECLASIFICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO

En términos del artículo 26, fracción II del Reglamento de la Ley del Seguro Social en

Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, cuando un

patrón cuenta con varios centros de trabajo, ubicados en diversos municipios o en el DF,

para efectos de su clasificación en materia de riesgos de trabajo, el IMSS considera como

una sola unidad de riesgo a los centros de trabajo ubicados en un mismo municipio,

o en el DF, y en consecuencia les asigna una sola clase, independientemente de que

desarrollen actividades similares o diferentes, contrario a lo que sucede cuando se

encuentran ubicados en distintos municipios, donde a cada centro laboral le asigna

una clase en función a su actividad.

Page 17: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

REGISTRO EN SUBDELEGACIÓN DIVERSA AL DOMICILIO FISCAL

Como el artículo 10, fracción II, inciso a) del Código Fiscal de la Federación, señala

que el domicilio fiscal de una persona moral es aquel en donde se encuentra la

administración principal del negocio, y con base en este domicilio se obtiene la cédula

del Registro Federal de Contribuyentes en la Administración Local de Asistencia al

Contribuyente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respectiva, documento

imprescindible para la obtención de su registro patronal ante el Instituto Mexicano del

Seguro Social, trámite que debe ser solicitado en la subdelegación del Instituto

correspondiente a su domicilio fiscal, esto es donde se encuentren sus oficinas

administrativas (artículo 13 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de

Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización).

Page 18: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

REGISTRO PATRONAL POR UN TRABAJADOR

Suposición:

Se pretende contratar a un trabajador, quien se encargará de desarrollar algunas actividades de

mantenimiento de una finca ubicada aproximadamente a seis kilómetros de distancia del domicilio de la

empresa, lugar de recreación y esparcimiento para nuestros trabajadores y sus familiares. ¿Debemos dar de

alta a este trabajador en nuestro actual registro patronal o debemos obtener uno nuevo en la subdelegación

correspondiente a la finca mencionada?

Si la finca se ubica dentro del mismo municipio o en el Distrito Federal donde se encuentra la empresa, debe

inscribir al trabajador en el registro patronal que tiene vigente, de encontrarse fuera de esto, simultáneamente

a la presentación del aviso de alta del trabajador en comento (AFIL-02),deberán solicitar ante la

subdelegación correspondiente, el alta de otro registro patronal, requisitando para tal efecto los formatos

AFIL-01, " Aviso de inscripción patronal o de modificación en su registro" y SSRT-01-003 "Inscripción de las

empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo”.

Tratándose de patrones que realicen en forma ocasional actividad de ampliación, remodelación oconstrucción en sus propias instalaciones, se les asignará un RP diferente al de su actividad principal.

Page 19: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

AFILIACIÓN DE ASCENDIENTE

CONDICIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD A PADRE Y MADRE DEL ASEGURADO

De acuerdo con lo establecido en el numeral 84, fracción VIII de la Ley del Seguro Social (LSS) quedan

amparados por el Seguro de Enfermedades y Maternidad el padre y la madre del asegurado que vivan en el

hogar de éste y dependan económicamente de él.

Para ello, el asegurado y su madre y/o padre deberán presentar en el área de Prestaciones Médicas de su

UMF, entre otros documentos, los originales de:

◗ Asegurado (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional o cartilla del Servicio Militar Nacional,

en su caso), y

◗ Madre/Padre del asegurado (credencial de elector donde conste el domicilio de la asegurada, a

efecto de comprobar que viven en el mismo hogar).

Cabe señalar que para comprobar la certeza de los datos proporcionados por los solicitantes al Instituto, este

organismo faculta a su personal para realizar visitas al domicilio del asegurado y verificar dicha información a

través de un estudio socio-económico.

Page 20: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

MAESTROS SUJETOS DE AFILIACIÓN AL IMSS

Anteriormente y como una excepción a la propia Ley del Seguro Social, el Acuerdo número 773/2000 del

Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social, autorizaba a las instituciones educativas que

contrataran los servicios de maestros por una jornada menor a 18 horas a la semana, a no inscribirlos como

trabajadores ante el Seguro Social, siempre y cuando:

• La docencia no fuese su principal fuente de ingresos;

• Los ingresos provenientes de dicha actividad no fuese fuente única y principal de su subsistencia;

• Fuesen derechohabientes de algún sistema de seguridad social, y

• El total de las horas laboradas a la semana en las instituciones educativas donde prestasen sus servicios, no

hubiese rebasado el tope antes citado de 18 horas.

Lo anterior, en virtud de que el mismo Consejo Técnico del Instituto a través de la publicación en el Diario Oficial

de la Federación, dejó sin efectos el Acuerdo en cuestión, consecuentemente, todos aquellos maestros que

presten sus servicios en forma subordinada deben ser inscritos ante el Seguro Social como

trabajadores a partir del 5 de noviembre de 2003 (fecha en que entró en vigor el nuevo Acuerdo), sin importar

el número de horas que laboren a la semana.

Page 21: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

MAESTROS SUJETOS DE AFILIACIÓN AL IMSS

Afiliación bajo la modalidad de jornada reducida y/o semana reducida

Todo profesor que preste sus servicios en forma subordinada, debe ser afiliado ante el Seguro Social bajo la modalidad

de semana y/o semana reducida.

Para determinar el salario base de cotización de estas personas, se recomienda seguir la mecánica señalada en el

artículo 62 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas,

Recaudación y Fiscalización, a efecto de calcular y pagar las cuotas obrero-patronales correctas.

No son sujetos de aseguramiento, y por ende no le es aplicable lo anterior, a los maestros que presten sus servicios

en forma independiente, y su relación prestador—prestatario de servicios esté debidamente soportada con un

contrato de prestación de servicios profesionales independientes, y efectivamente en la práctica no se configure

la subordinación, elemento esencial para ser sujeto de aseguramiento (artículo 12, fracción I de la Ley del Seguro

Social).

Page 22: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

Se tendrá que analizar caso por caso para determinar si efectivamente los catedráticos no se

encuentran subordinados a la Institución educativa en términos del artículo 20 de la LFT,

esto es, no le presten un servicio personal, remunerado que no se establezca un poder de

mando por parte de la Institución ni un deber obediencia de dichas personas ; ya que de ser

el caso, no son trabajadores y, por ende, tampoco son sujetos de afiliación al IMSS en virtud

del articulo 12, fracción I de la LSS; por tanto, podrán celebrar con ellos un contrato de

prestación de servicios profesionales, en términos de los numerales 2606 al 2615 del Código

Civil para el Distrito Federal y sus correlativos en las demás entidades de la República

Mexicana.

MAESTROS SUJETOS DE AFILIACIÓN AL IMSS

Page 23: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

SERVICIOS EDUCATIVOS A TÍTULO GRATUITO

La procedencia o no de la afiliación radica en la forma en que estas personas presten sus servicios

a la institución educativa, porque si la universidad celebró con los profesores en comento, un

contrato de servicios profesionales independientes, donde en la práctica verdaderamente no existe

entre las partes un poder de mando, ni un deber de obediencia (subordinación), resulta válida la

prestación de servicios a título gratuito, siempre y cuando, medie la voluntad expresa del

profesionista, de acuerdo con el artículo 2613 del Código Civil del Distrito Federal y su correlativo en

los de los estados.

Ahora bien, si entre las partes, independientemente del acto jurídico que le dé origen, se configura

un vínculo de subordinación, necesariamente los profesores deben recibir a cambio de sus

servicios un salario, el cual en términos de los preceptos 15, fracción XIII y 33 de la Ley Federal

del Trabajo es irrenunciable, en tal circunstancia si se genera la obligación de inscribirlos ante el

Seguro Social al adquirir la naturaleza de trabajadores (artículos 12, fracción I y 15, fracción I de la

Ley del Seguro Social).

Page 24: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

DETERMINACION DE PRIMA DE RT

El artículo 32, del reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación deEmpresas, Recaudación y Fiscalización, establece que los patrones revisarán anualmente susiniestralidad para determinar si permanecen en la misma prima, o si ésta disminuye o aumenta,de acuerdo a las reglas establecidas en el propio precepto; la fracción V, dispone que los patronesdeberán presentar al Instituto, durante el mes de febrero, los formatos impresos o el dispositivomagnético generado por el programa informático que el Instituto autorice, en donde se haránconstar los casos de riesgo de trabajo determinados durante el año, precisando la identificación delos trabajadores y las consecuencias de cada riesgo, así como el numero de trabajadores promedioexpuestos al riesgo dados en razón de la mecánica bajo la cual efectúen los pagos de cuotas.

Page 25: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

RESOLUCIÓN DE LA DETERMINACION DE PRIMA DE RT

Empero, el citado artículo, también establece la obligación del Instituto de dar aviso al patrón,cuando califique algún accidente o enfermedad de trabajo, o en caso de recaída con motivo deéstos; así las cosas, ante la negativa lisa y llana del patrón actor, de haber sido notificado por partedel Instituto de la calificación de algún siniestro como riesgo de trabajo, la autoridad debe cumplircon la obligación establecida en la fracción V, del. Articulo 32, del Reglamento de la Ley del SeguroSocial en Materia de Afiliación, Clasificación de empresas, Recaudación y Fiscalización, notificando alpatrón previo a ala resolución de rectificación de la prima de seguro de riesgos del trabajo, lacalificación precisamente como riesgo de trabajo de los siniestros ocurridos a trabajadores de laempresa actora

Page 26: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

RESPUESTA AL ESCRITO DE DESACUERDOAUTODERMINACIÓN DE PRIMA DE RIESGO DE TRABAJO

El Departamento de Afiliación-Vigencia cuenta con un plazo de tres meses para resolver el escrito de desacuerdo interpuesto

El Departamento de Afiliación-Vigencia cuenta con un plazo de tres meses para

resolver el escrito de desacuerdo interpuesto (art. 42 RACERF).

Por ello, deberán esperar a que transcurra dicho período y de no recibir

resolución alguna deberán entender que la autoridad confirmó su acto, por lo

que lo conducente será interponer un juicio de nulidad ante el TFJFA dentro de

los 30 días posteriores a que se entienda por resuelto el escrito de desacuerdo, a

fin de conocer los motivos por los cuales el Instituto les rectificó la prima del

Seguro de Riesgos de Trabajo (art. 42 RACERF).

Cabe señalar que mientras se resuelve el escrito de desacuerdo interpuesto,

ustedes podrán continuar pagando las cuotas del Seguro mencionado con la prima

que determinaron en la declaración anual (art. 43 RACERF).

Page 27: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

AVISO DE ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA

Como no existe un formato preestablecido debe comunicarse mediante un escrito libre dirigido a los

Servicios de Afiliación-Vigencia de la Subdelegación correspondiente al domicilio de su registro patronal, en

virtud de que el formato Afil-01, Aviso de inscripción patronal o modificación en su registro, aún vigente, no

incluye esta circunstancia.

Se recomienda manifestar en el escrito lo siguiente:

➢ Nombre, denominación, o razón social;

➢ Número de registro patronal;

➢ Registro Federal de Contribuyentes;

➢ Domicilio;

➢ Nombre y firma del representante legal,

➢ Motivo del aviso y fecha del mismo.

Esta comunicación deberá realizarse en un plazo de cinco días hábiles siguientes al día en que ocurra el

evento, de conformidad con los artículos 16 y 28 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de

Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.

Page 28: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

Sindicatos ¿deben afiliar trabajadores?Disposiciones legales entorno a la obligación de afiliar al Instituto a los trabajadoresde las organizaciones sindicales

La LSS y sus reglamentos no establecen algún caso de

excepción para la afiliación de trabajadores de

organizaciones sindicales, por tanto independientemente de

su naturaleza jurídica o económica, bastará que exista una

relación laboral (servicio personal subordinado conforme al

artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo) para que se

genere la citada obligación, en términos de los artículos 12,

fracción I y 15, fracción I del citado ordenamiento legal.

Page 29: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

TRABAJADOR DE INTENDENCIA ¿AFILIABLE?

Suposición:

Una señora que realiza las labores de limpieza en un despacho solicita su afiliación al IMSS, petición

considerada errónea puesto que la propia Ley del Seguro Social contempla como posibilidad y no como

obligación el aseguramiento de los trabajadores domésticos

Si bien es cierto que el artículo 13, fracción II de la Ley del Seguro Social (LSS) establece que los

trabajadores domésticos pueden voluntariamente ser sujetos de aseguramiento en el Régimen

Obligatorio del Seguro Social, en el caso de esta persona en comento, no está en presencia de una

trabajadora doméstica porque no se dedica al aseo, asistencia y demás servicios propios o

inherentes al hogar de una persona o familia (numeral 331 de la Ley Federal del Trabajo –LFT–), sino

que realiza estas labores para un despacho, en tal virtud no tiene el carácter de doméstico, según el artículo

332, fracción I de la LFT.

Por lo anterior, es obligatorio afiliar a esta trabajadora al Instituto Mexicano del Seguro Social en términos

del artículo 12, fracción I de la LSS, ya que presta de manera permanente o eventual, un servicio

remunerado, personal y subordinado al despacho donde labora.

Page 30: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

Suposición:

El trabajador doméstico del dueño de la empresa, enferma, por lo que acude a la Unidad de Medicina Familiar a

recibir atención médica. Cuando explicó que él trabaja en la casa del propietario de la compañía y no en ésta, el

personal del Instituto se niega a darle el servicio argumentando que su afiliación es incorrecta puesto que no es

trabajador de la empresa sino doméstico del dueño de la misma. ¿Es correcto el criterio del personal del IMSS?

Como la empresa que afilió al trabajador al Seguro Social no es patrón de éste, la afiliación es incorrecta, ya que

si bien es cierto el dueño de la compañía es patrón del trabajador, también lo es que el vínculo laboral que los

une es por los servicios que presta dicho trabajador en el hogar de su patrón y no a la empresa con cuyo registro

patronal está inscrito al Seguro Social.

Por lo tanto, en sentido estricto resultan válidos el argumento y

actuación del Instituto; sin embargo, se considera que el patrón debe

acudir a la Subdelegación respectiva a exhibir los pagos de cuotas de

este trabajador, a fin de que le sea proporcionado el servicio médico y

corregir su afiliación.

SERVICIO MÉDICO A EMPLEADO DOMÉSTICO

¿INSCRIPCIÓN IMPROCENTE?

Page 31: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

AFILIACIÓN DE TRABAJADORES DOMÉSTICOS

Es conveniente señalar las particularidades de los trabajadores domésticos contenidas

en la Ley Federal del Trabajo (LFT) para establecer su tratamiento en materia de

seguridad social. Así, atendiendo al artículo 331 de la LFT, son trabajadores

domésticos aquellos que prestan servicios de aseo, asistencia y demás propios

o inherentes al hogar de una persona o familia, quienes de acuerdo con el artículo

13, fracción II de la Ley del Seguro Social (LSS) pueden afiliarse voluntariamente al

Régimen Obligatorio del Seguro Social, para lo cual el patrón deberá requisitar y

presentar ante la Subdelegación correspondiente a su domicilio, entre otros el Aviso de

Inscripción en los Seguros Especiales.

Asimismo, deberá adjuntar el Cuestionario Médico Individual para la Inscripción de la

Incorporación Voluntaria en el Régimen Obligatorio y en el Seguro de Salud para la

Familia debidamente requisitado.

El pago de las cuotas obrero-patronales, se cubren anualmente y por anticipado

(artículo 224 de la LSS).

Page 32: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

AFILIACIÓN DE TRABAJADORES DOMÉSTICOS

Atendiendo al artículo 76 del Reglamento de la Ley del Seguro Social

en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y

Fiscalización (RACERF), la incorporación voluntaria de los

trabajadores domésticos deberá hacerse en forma individual por

inscripción del patrón persona física y el inicio de los servicios

para estas incorporaciones será a partir del día primero del mes

calendario siguiente al de la inscripción y concluye cuando el

patrón persona física comunica al IMSS la terminación de la

relación laboral (artículo 77 RACERF).

Tomando en consideración las labores realizadas por los trabajadores domésticos y otros, el artículo 332 de la

LFT hace claramente esta distinción al establecer que no se consideran trabajadores domésticos, sino

trabajadores sujetos a las disposiciones generales de esta Ley a las personas que presten servicios de aseo,

asistencia, atención de clientes y otros semejantes en hoteles, casas de asistencia, restaurantes, fondas,

bares, hospitales, sanatorios, colegios, internados y otros establecimientos análogos; así como a los

porteros y veladores de los establecimientos señalados anteriormente y los de edificios de departamentos y

oficinas, por lo cual es obligatorio inscribirlos al Régimen Obligatorio del Seguro Social, aplicándoles las reglas

generales de afiliación.

Page 33: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

ACREDITAMIENTO DE RELACIÓN LABORAL

No en todos los casos la certificación de cuenta individual expedida por el departamento de afiliación y vigencia del IMSS la prueba (Antecedente)

RELACIÓN LABORAL.- NO EN TODOS LOS CASOS LA CERTIFICACIÓN DE CUENTA INDIVIDUAL EXPEDIDA POR EL

DEPARTAMENTO DE AFILIACIÓN Y VIGENCIA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, GOZA DE PLENO VALOR

PROBATORIO PARA ACREDITARLA.- Si bien es cierto, que este Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, ha sostenido que

la certificación de cuenta individual expedida por el Jefe del Departamento de Afiliación y Vigencia, goza de pleno valor probatorio

y hace las veces de los movimientos afiliatorios presentados por los patrones, ya que se sustenta en lo dispuesto en los artículos

31, penúltimo párrafo de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en relación con el artículo 4º, del

Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto y 3, último párrafo del Reglamento de Afiliación de

la Ley del Seguro Social, constituyendo una presunción iuris tantum, es decir, que admite prueba en contrario, en términos del artículo

68, del Código Fiscal de la Federación, al plantear la actora un argumento tendiente a discutir los datos certificados por el Instituto, ello

revierte la carga probatoria en la autoridad para que sea ésta quien acredite los hechos que se asientan en las certificaciones

de avisos de reingreso por cada uno de los trabajadores que se controvierten.

La consideración anterior, encuentra su justificación, al suceder que en las consultas de cuenta individual se certifica el origen de los

movimientos de alta de los trabajadores en controversia, es decir, la forma a través de la cual el patrón presentó ante el Instituto

Mexicano del Seguro Social los movimientos afiliatorios de sus trabajadores y si éstos reflejan que la operación se efectuó por

“ventanilla”, y es el caso que el actor negó lisa y llanamente haber firmado los avisos afiliatorios y haberlos presentado ante el

Instituto Mexicano del Seguro Social, entonces la autoridad se encuentra obligada a demostrar, con la hoja de inscripción pertinente que

la información que refleja su estado de cuenta, es cierta.

Page 34: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

CONTRATACIÓN ANTES DEL REGISTRO PATRONAL

Los artículos 15, fracción I de la Ley del Seguro Social, 12, fracción I y 45 del

Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación

de Empresas, Recaudación y Fiscalización, establecen la obligación patronal

de inscribirse al Seguro Social dentro de los cinco días hábiles siguientes

al inicio de una relación laboral, por tanto la afiliación patronal

extemporánea no exime al patrón de cumplir con sus obligaciones de afiliar

a sus trabajadores en el plazo de cinco días a partir de la fecha en que se

inicia la relación laboral, y en consecuencia cubrir con actualización y

recargos respectivos, las cuotas obrero-patronales desde esa misma fecha

(preceptos 39 y 40-A de la Ley en cita).

Page 35: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

Para tener la obligación de afiliar al IMSS a la persona requiere que

exista entre ésta y la empresa en México un vínculo laboral, lo

anterior conforme al artículo 12, fracción I de la Ley del Seguro

Social, por lo que al no existir ese vínculo laboral, tampoco

existe obligación de afiliación.

Derivado de lo anterior, si la empresa que es realmente el patrón de dicho trabajador es la que se encuentra en

Estados Unidos, será dicha empresa y no la mexicana la que deba cumplir con las obligaciones de seguridad

social establecidas en la legislación correspondiente de dicho país.

AFILIAR AL IMSS, RESIDE EN EL EXTRANJERO

Page 36: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

AVISO DE SUSTITUCIÓN PATRONAL

De acuerdo con el artículo 16 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en

Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización,

como nuevo patrón, deberán presentar ante el área de Afiliación de la

subdelegación correspondiente al domicilio de su registro patronal, dentro

de los cinco días hábiles siguientes a que se originó la sustitución patronal:

El formato AFIL-01, Aviso de inscripción patronal o de modificación de su

registro, en el cual se indicará:

• La sustitución patronal (anverso), y

• El nombre del patrón sustituido (reverso);

La documentación comprobatoria de dicho cambio, tal como:

• Tarjeta de identificación patronal, y

• Testimonio notarial inscrito en el Registro Público correspondiente, con el

cual se acredite el supuesto de sustitución patronal (compraventa de la

negociación).

Page 37: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

AVISOS AFILIATORIOS A TRAVÉS DE MEDIOS MAGNÉTICOS

El artículo 46, del Reglamento de Afiliación, señala que los patrones que

presenten en una sola exhibición 05 movimientos afiliatorios o más, son

los únicos obligados a hacerlo a través de medios magnéticos o de

telecomunicación, de conformidad con las especificaciones que para tal

efecto señale dicho Instituto.

En este caso, se recomienda que acudan con el Jefe del Departamento de

Afiliación de la subdelegación correspondiente, con el propósito de

denunciar este hecho y les sean recepcionados los avisos en comento .

Page 38: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

PROFESIONISTA INDEPENDIENTE ¿AFILIABLE?

La persona en comento tendrá que acudir al Departamento de Servicios

de Afiliación-Vigencia de Derechos de la subdelegación del IMSS

correspondiente a su domicilio y solicitar su inscripción voluntaria al

régimen obligatorio.

El IMSS le proporcionará para su requisitado el formato AFIL-05, ”Aviso

de Inscripción, Seguros Especiales” y un cuestionario médico.

Cabe mencionar que de conformidad con los artículos 227 y 228 de la Ley

del Seguro Social, y 47 del Reglamento de Afiliación, la inscripción la

puede llevar a cabo en cualquier época del año y debe someterse a

los estudios médicos que el IMSS determine para constatar su estado de

salud, además de cubrir las cuotas obrero patronales correspondientes

con base en el salario mínimo general vigente al momento de la

inscripción.

Page 39: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

CONTINUACIÓN EN RÉGIMEN OBLIGATORIO

Para tal efecto, el trabajador deberá presentar una solicitud por

escrito y enterar mensual y anticipadamente las cuotas

relativas a los Seguros de Invalidez y Vida, Retiro, Cesantía en

Edad Avanzada y Vejez y el ramo de gastos médicos para

pensionados del Seguro de Enfermedades y Maternidad, sobre

el último salario base de cotización, o superior al que tenía

al momento de su baja en el régimen obligatorio, a elección

del propio trabajador (artículos 218 de la Ley del Seguro Social y

34 del Reglamento de Afiliación).

Page 40: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

COMISIONISTAS ¿AFILIABLES? EJEMPLO: AVON COSMETICS

Sobre la afiliación de vendedores(as), al Régimen Obligatorio del Seguro Social, para algunos especialistas se trata

de comisionistas meramente mercantiles, porque adquieren de esta compañía productos a un precio especial o

de mayoreo, con el propósito de colocarlos entre su propia cartera de clientes a un precio superior, empleando para

ello el tiempo que estiman conveniente, por tanto no prestan un servicio personal subordinado ni tampoco son

sujetos de aseguramiento al Régimen en comento (artículo 12, fracción I de la Ley del Seguro Social).

No obstante lo anterior, el Seguro Social al dejar sin efectos el Convenio para la Inscripción al Seguro Social a los

Agentes de Comisión Mercantil Independiente celebrado en 1972 y actualizado en 1994 con esta empresa, —

mediante el cual sus comisionistas recibían los servicios médicos institucionales—, ha generado una serie de

confusiones entre la población en general, al requerir la incorporación de estas vendedoras como trabajadoras al

Régimen Obligatorio del Seguro Social, postura inadecuada, en virtud de que lo conducente sería analizar caso por

caso la naturaleza de la relación existente entre las partes.

Page 41: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

PREAFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Cuando los patrones contratan los servicios de un trabajador que aún no cuenta con su Número de Seguridad

Social (NSS), cualquiera de los dos deberá realizar el trámite denominado preafiliación, ante el Instituto

Mexicano del Seguro Social, a efecto de obtener la asignación del NSS correspondiente .

El personal del Instituto citará al día siguiente hábil al interesado a fin de entregarle el AFIL-02 con el NSS

solicitado y el sello de "preafiliación", el cual será dado de alta en un registro patronal convencional creado

por la Subdelegación correspondiente para controlar a todos los trabajadores preafiliados, por lo que el

trabajador no tendrá derecho a las prestaciones en dinero ni en especie hasta en tanto el patrón que lo

contrate presente el aviso de inscripción respectivo, con la fecha de ingreso a la negociación.

Lo anterior, en términos del artículo 45 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación,

Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.

Page 42: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

SOLICITUD DE PAGO PROPORCIONAL DE CUOTAS

Actualmente es común que los trabajadores presten sus servicios a dos o más patrones,

por lo que éstos deben identificar si la suma de los salarios percibidos en ambas

relaciones laborales, rebasan el límite superior establecido en el artículo 28 de la Ley del

Seguro Social (LSS), es decir, 25 veces el salario mínimo general que rija en el Distrito

Federal (SMGDVDF) ya que de ser el caso tienen el beneficio de pagar prorrateadamente

las cuotas obrero-patronales correspondientes a la parte proporcional del salario que

cubren individualmente (numeral 33 de la LSS).

Cada uno de los patrones del trabajador que labore simultáneamente para ellos, deberá

efectuar el trámite en la oficina de Afiliación-Vigencia de la Subdelegación del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS) que le corresponda.

Page 43: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

ESTUDIANTES CON PRÁCTICAS PROFESIONALES

El ejercicio de las prácticas profesionales tiene por objeto que los estudiantes complementen su

formación académica, esto es, que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en las

aulas, de ahí que las instituciones educativas realicen convenios con las empresas interesadas en

realizar esta labor social.

Por lo anterior, aun cuando desempeñen ciertas actividades

dentro de la empresa, no son trabajadores y por ende quedan

excluidos de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social,

porque sólo son sujetos de aseguramiento al Régimen Obligatorio

del Seguro Social, las personas físicas que se encuentran

vinculadas a otras (morales o físicas) en virtud de una relación de

trabajo, en términos del artículo 12, fracción I de la Ley del Seguro

Social (LSS) y Acuerdo del Consejo Técnico número 361 963 de

fecha 13 de diciembre de 1972, criterio que al no contraponerse a

lo establecido en la LSS, sigue vigente.

Page 44: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

CANCELACIÓN DE REGISTRO PATRONAL

En tanto la empresa no suspenda sus actividades o cierre definitivamente, no puede

causar baja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social aun cuando no tenga

trabajadores a su servicio, pues el hecho de no tener empleados en este momento no es

una causa para dar de baja su registro patronal, en virtud de que el Instituto presume

que en un futuro entablará nuevas relaciones de trabajo, de ahí que requiera en caso

de solicitarse tal trámite, la copia de la baja presentada ante la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público.

No obstante lo anterior, a fin de cumplir debidamente con sus

obligaciones en materia de afiliación, se recomienda que la

empresa presente ante el IMSS dentro un término de cinco

días hábiles, contados a partir de la baja de sus trabajadores,

un escrito libre indicando la nueva situación de su registro

patronal –registro sin trabajadores–, en términos del artículo

16 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de

Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y

Fiscalización.

Page 45: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

TRABAJADOR POR UN DÍA ¿AFILIABLE?Como el personal contratado estará a disposición de la empresa, ésta

deberá presentar el aviso de alta y al día siguiente el de baja

Las personas físicas que presten un servicio personal subordinado a otras (ya

sean físicas o morales) a cambio de una contraprestación, es decir que exista

entre las partes (patrón-trabajador) un poder de mando y un deber de

obediencia, independientemente del acto jurídico que le dio origen a tal relación,

son sujetos de afiliación al Régimen Obligatorio del Seguro Social, en términos

del artículo 12, fracción I de la LSS.

Así pues, como el personal contratado estará a disposición de la empresa un solo día, ésta deberá

presentar los avisos de alta y al día siguiente los de baja respectivos (arts. 45 y 57 RACERF).

Por último, se recomienda que la compañía al momento de cubrir a estos trabajadores su salario incluya la

parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional correspondiente, a efecto de que ese

finiquito acredite la conclusión de la relación laboral (numerales 79, 80 y 87 LFT).

Page 46: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

SALARIO MÍNIMO BASE DE COTIZACIÓN

Suposición:

El contador autorizado para dictaminar obligaciones de seguridad social contratado por la empresa,

nos objetó la afiliación de nuestros trabajadores de nuevo ingreso con salario pactado por

unidad de obra, porque los dimos de alta con el salario mínimo y no con el promedio señalado

en el artículo 30, fracción II de la Ley del Seguro Social, pues en cumplimiento a una política

empresarial les cubrimos su primera nómina con el salario mínimo, sin considerar su estándar de

producción. ¿Es correcto?

No, porque en el caso de estos trabajadores, la empresa desconocía cual

sería su ingreso real, y como en términos del artículo 90 de la Ley Federal

del Trabajo, ningún trabajador puede devengar menos de un salario

mínimo (salario de garantía), esta cuantía debe considerarse como el

salario probable referido en la fracción II del numeral 30 de la Ley del

Seguro Social.

Page 47: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

INDUSTRIA FAMILIAR Y EL IMSS

Conforme a la fracción I, del artículo 13 de la Ley del Seguro Social los trabajadores de las industrias

familiares sólo podrán ser afiliados en forma voluntaria, ya que de acuerdo con el artículo 351 de la Ley

Federal del Trabajo, la industria familiar son talleres en los que exclusivamente trabajan los

cónyuges, sus ascendientes, descendientes y pupilos, entes, a los cuales, acorde a lo señalado en el

artículo 352 del mismo ordenamiento, no les son aplicables las disposiciones laborales, a excepción de las

relativas a higiene y seguridad, ello en virtud de que en dichos talleres no se configura la relación laboral

(patrón, trabajador, salario y subordinación), y no se constituyen como sociedades mercantiles.

Por lo anterior, una sociedad mercantil nunca podrá considerarse como industria familiar, aún cuando

los socios sean familiares, sobre todo en la sociedad anónima donde no importan las características de los

accionistas, sino el capital que representa la aportación de cada uno de ellos para la toma de decisiones,

motivo por el cual este tipo de sociedades se encuentran obligadas a afiliarse al IMSS, y en consecuencia a

afiliar a sus trabajadores, de acuerdo con los artículos 5-A, fracción IV y 12, fracción I de la Ley del Seguro

Social.

Page 48: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

AVISO DE BAJA RETROACTIVO

POR PENSIÓN

Si bien es cierto que los artículos 15, fracción I y 57, primer párrafo del Reglamento de la

Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y

Fiscalización (RACERF), señalan que los patrones deberán presentar el aviso de baja de

sus trabajadores dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que termine

la relación laboral correspondiente, hay una excepción a esta regla, en caso de existir

dictamen de incapacidad del trabajador para presentar el aviso de baja respectivo.

En tal supuesto, el patrón deberá presentar ante los Servicios de Afiliación-Vigencia de la

subdelegación correspondiente, el aviso de baja de este trabajador, anexando copia de la

notificación del dictamen. Dicho aviso ostentará como fecha de baja la señalada en el

dictamen en comento, a efecto de que su presentación no se considere extemporánea,

porque con fundamento en el artículo 57, último párrafo del RACERF, cuando el IMSS

dictamina una pensión por riesgo de trabajo (como en este supuesto), o de invalidez,

el aviso de baja surtirá efectos a partir de la fecha señalada en el mismo.

Hecho lo anterior, podrá solicitar la devolución de las cuotas pagadas en demasía por

este trabajador, en términos de los artículos 299 de la LSS, 131 y 132 del reglamento

citado.

Page 49: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

ASIMILABLES A SALARIOS ¿AFILIABLES?

En términos del artículo 12, fracción I de la Ley del Seguro Social, son sujetos de

aseguramiento al Régimen Obligatorio del Seguro Social las personas que de conformidad

con los artículos 20 y 21 de la Ley Federal del Trabajo presten un servicio personal

subordinado a otras (física o moral).

Cabe señalar que la figura de los honorarios asimilables a salarios, se aplica

exclusivamente en el ámbito fiscal a los ingresos que percibe el prestador de servicios

por concepto de honorarios para efectos de la retención del impuesto sobre la renta y

no al sujeto del impuesto (prestador de servicios).

Por lo que es necesario recopilar los elementos que

demuestren la naturaleza civil del vínculo que los une al

prestador del servicio (contrato de prestación de servicios,

que no utilizan ningún instrumento de la empresa para

desarrollar su servicio, que no tienen horario, etc).

Page 50: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

GASTOS MÉDICOS MAYORES ¿EVITA IMSS?La protección de algunas empresas a sus trabajadores con un

seguro de gastos médicos, no los releva de su afiliación al seguro social

No existe ninguna disposición en la LSS ni en sus reglamentos que prevea que los patrones que protejan a sus

colaboradores a través de una póliza de gastos médicos mayores están relevados de afiliarlos en el Seguro

Social.

De ahí que con fundamento en los numerales 12, fracción I y 15, de la LSS y 12, fracción I del RACERF la

empresa deba dar de alta a sus trabajadores dentro de los cinco días hábiles siguientes al inicio de la

prestación de sus servicios.

En consecuencia, la compañía también está obligada a determinar y pagar, el 17 de cada mes, las cuotas

obrero-patronales causadas por dichos trabajadores en el mes inmediato anterior (artículos 15, fracción III y 39

de la LSS y 120 del RACERF).

Finalmente, cabe señalar que el aseguramiento de los trabajadores en el Régimen Obligatorio del Seguro Social

no sólo comprende la atención médica, hospitalaria y quirúrgica cubierta por un seguro de gastos

médicos mayores, sino también el otorgamiento de diversas prestaciones en dinero, tales como ayuda para

gastos de funeral, pago de subsidios por incapacidad, pensiones e indemnizaciones, etc.

Page 51: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

CAMBIO DE ASEGURADO

Suposición:

Con el propósito de que su padre siga recibiendo del IMSS los tratamientos de diálisis necesarios, uno de

nuestros colaboradores desea registrarlo como su beneficiario, pues su hermano quien lo tenía asegurado ha

quedado desempleado. ¿Resultaría esto legalmente válido?

Para que los padres de los trabajadores puedan ser considerados como beneficiarios ante el Seguro

Social, es necesario comprobar fehacientemente su dependencia económica con los asegurados,

siendo uno de los elementos para tal comprobación el que vivan juntos.

Por lo anterior, en el supuesto en comento, su colaborador no podría registrar como beneficiario a su

progenitor hasta en tanto no se acrediten los requerimientos citados (artículo 84, fracción VIII de la Ley del

Seguro Social y 68 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de

Empresas, Recaudación y Fiscalización).

Por lo tanto, resulta más conveniente contratar con el Instituto, el Seguro de Salud para la Familia, a fin

de que el enfermo continúe siendo atendido por el padecimiento que lo aqueja.

Page 52: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

PRÓRROGA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

El término para el pago de las cuotas obrero patronales se sujeta a la regla general

prevista en el último párrafo del artículo 3o del Reglamento de la Ley del Seguro

Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y

Fiscalización, que a la letra establece que:

…”Cuando el último día de los plazos señalados en este Reglamento para el

cumplimiento de obligaciones sea día inhábil o viernes se prorrogará el plazo

hasta el día hábil siguiente…”.

Page 53: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

OBTENCIÓN DEL RFC DE TRABAJADORES

De acuerdo con los artículos 15, fracción II de la Ley del Seguro Social y 9o del Reglamento de

la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y

Fiscalización, las listas de raya o nómina a conservar por los patrones, deben contener,

entre otros requisitos el Registro Federal de Contribuyentes de sus trabajadores; y como se

recordará cuando no cuenten con él, le corresponde al patrón obtenerlo ante la Secretaría

de Hacienda y Crédito Público (artículo 27, quinto párrafo del Código Fiscal de la

Federación).

Para tal efecto, deberán presentar dentro del mes siguiente al inicio de la relación laboral, ante

la Administración Local de Asistencia al Contribuyente correspondiente a su domicilio fiscal, un

escrito libre solicitando la inscripción de estos trabajadores.

Page 54: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

RECLASIFICACIÓN DE EMPRESA (1 de 3)

Suposición:

Somos una empresa prestadora de servicios de personal y al registrarnos como patrón ante el Seguro

Social nos clasificamos en la clase I, para efectos del pago de la prima del Seguro de Riesgos de

Trabajo; sin embargo, como varios de nuestros trabajadores prestan sus servicios a una

constructora, el IMSS con fundamento en el artículo 19 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en

materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, nos notificó una

resolución de rectificación de clase donde nos ubica en la V, relativa a la industria de la construcción,

acto que nos parece injusto, porque la mayoría de nuestros colaboradores prestan servicios administrativos

a otras compañías. ¿Podrían decirnos si dicho artículo es inconstitucional?

El artículo 75 de la Ley del Seguro Social, señala expresamente que las empresas de nueva creación,

como es el caso en comento, deberán clasificarse para efectos de cotización del Seguro de Riesgos de

Trabajo de acuerdo con su actividad y el grado de peligrosidad al que estén expuestos sus

trabajadores, tomando como base el catálogo de actividades detallado en el artículo 196 del Reglamento

de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y

Fiscalización (RACERF).

Page 55: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

RECLASIFICACIÓN DE EMPRESA (2 de 3)

Por su parte, el numeral 19 de ese mismo reglamento, establece que los patrones que mediante un

contrato de prestación de servicios, realicen trabajos con elementos propios en otro centro de

labores, (es decir, las empresas prestadoras de servicios de personal) serán clasificados de

acuerdo con la actividad más riesgosa que desempeñen sus trabajadores, de conformidad con

el catálogo de actividades mencionado.

Como puede apreciarse el segundo precepto, únicamente confirma la regla de clasificación

establecida en la propia Ley, por tanto no resulta inconstitucional la disposición reglamentaria, pues

no va más allá de ella, y en consecuencia, es procedente la reclasificación notificada por el Instituto,

en virtud de que lo manifestado por la compañía no se ajusta a lo dispuesto en el Reglamento, por

tanto deberán cubrirse las diferencias en el pago de cuotas de este Seguro con la actualización y

recargos correspondientes desde la fecha de su registro ante el IMSS hasta que cumpla el año de

calendario de operación exigido para poder determinar su siniestralidad laboral, esto es del

1o de enero al 31 de diciembre del año de que se trate (artículos 29, fracción I, 30, fracción I, y 32

del RACERF).

Page 56: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

RECLASIFICACIÓN DE EMPRESA (3 de 3)RP POR CLASE

Para efectos de la clasificacion en el seguro de riesgos de trabajo, tratandose de los patrones a que

se refiere el tercer parrafo del articulo 15-A, de esta Ley, a solicitud del patron, el Instituto le

asignara un registro patronal por cada una de las clases, que asi se requiera, de las senaladas

en el articulo 73 de esta Ley, con el que realizara la inscripcion de sus trabajadores a nivel nacional.

Los patrones o sujetos obligados que se hayan clasificado en terminos de lo dispuesto en este

parrafo, revisaran anualmente su siniestralidad conforme al articulo 74 de esta Ley de manera

independiente por cada uno de los registros patronales asignados.

Page 57: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

ASEGURAR A TRABAJADORES RECIÉN INGRESO

Ante la incertidumbre que se ha generado entre el sector patronal, la falta de precisión del

artículo 45 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación,

Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (El DH anterior), respecto de la

fecha a partir de la cual corre el plazo para presentar el aviso de inscripción de los

trabajadores de nuevo ingreso, se debe considerar que dicho término se computa a

partir del día en que empiecen a utilizar los servicios de sus colaboradores, en virtud de

que precisamente es en ese momento cuando se configura la relación obrero patronal, acto

que le da origen al aseguramiento de los trabajadores en el Régimen Obligatorio del

Seguro Social, y por ende empiezan a correr los cinco días hábiles para su inscripción

referidos en el artículo 15, fracción I de la Ley del Seguro Social.

Page 58: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

PAGO DE MULTA ¿LIBERA CRÉDITO FISCAL?

El cubrir el importe de las multas impuestas por el Instituto, no libera a la

empresa del cumplimiento de la obligación principal, en virtud de que la

imposición de la multa tiene por objeto sancionar el incumplimiento de las

obligaciones patronales, en este caso el pago de las cuotas obrero-patronales,

por lo que si el patrón no cumplió con dicha obligación, el Instituto puede exigir

su cobro mediante la aplicación del procedimiento administrativo de ejecución,

de acuerdo con lo señalado en los artículos 145 del Código Fiscal de la

Federación y 187 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de

Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.

Page 59: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

MODIFICACIÓN SALARIAL ERRÓNEA

Cómo rectificar un aviso de modificación presentado

ante el IMSS que contiene un incremento de salario

improcedente

En los supuestos de presentación errónea de avisos de modificación salarial, el artículo 50, fracción III

del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas,

Recaudación y Fiscalización, prevé la posibilidad de que los patrones soliciten al Instituto la

rectificación del movimiento presentado.

No obstante, al ser el caso de una rectificación de salario a la baja, es decir, de un salario superior a

uno inferior, dicha rectificación surtirá efectos a partir de la fecha de presentación de la solicitud de

corrección, por lo que hasta ese día la empresa tiene que cubrir las cuotas obrero patronales con el

salario erróneo.

La solicitud en comento debe hacerse mediante un escrito libre donde es necesario detallar los

pormenores del error (nombre del trabajador afectado, fecha en que se comunicó el movimiento, así

como la cuantía del SBC) y la base salarial de cotización correcta.

Page 60: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

MODIFICACIÓN DE ACTIVIDAD O REGISTRO

Suposicion:

En el mismo municipio donde se ubica nuestra nave industrial, adquirimos un terreno, para construir

nuestras oficinas, con el proposito de que la superficie actualmente ocupada por el personal administrativo

sea utilizada para ampliar nuestro almacen. Para realizar la obra pretendemos contratar directamente a los

trabajadores que la ejecutaran. ¿Debemos comunicar al IMSS el inicio de los trabajos de construccion, a

través de una incorporacion de actividades, o bien solicitar la asignacion temporal de un registro

patronal adicional?

Al ubicarse el terreno en comento dentro del mismo municipio donde se encuentra su centro laboral, la

empresa tendra que solicitar a la subdelegacion correspondiente, la asignacion de un registro patronal

adicional al que actualmente tiene, con objeto de separar la actividad de construccion de su actividad normal,

y cotizar únicamente por los trabajadores participes de la obra de construccion con la prima media de la clase

V en el Seguro de Riesgos de Trabajo.

Page 61: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

CONTRADICCIÓN DE FECHAS ENCUOTAS EN AVISOS DE BAJA EXTEMPORÁNEOS

Un aspecto que sin duda ha creado controversia entre el sector patronal es el contenido del

artículo 57, último párrafo del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de

Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, cuando señala: los avisos

de baja presentados extemporáneamente por los patrones surtirán efectos al día

siguiente en el que fueron recepcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo cual

ha llevado a la interpretación de que las cuotas deberán cubrirse hasta el día siguiente a la

presentación del citado aviso, disposición que difiere con lo establecido en el artículo 37 de la

Ley del Seguro Social (inscrito por otro patrón), donde se precisa que surtirán efectos el día

en que fueron entregados al Instituto y no el indicado por los patrones en dichos documentos,

debiéndose en consecuencia pagar cuotas hasta esa fecha.

Por lo anterior, la disposición reglamentaria resulta inaplicable porque va mas allá de la Ley,

violando la fracción l del artículo 89 constitucional.

Page 62: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

PRESENTACIÓN DEL AVISO DE INSCRIPCIÓN

Suposición:

No obstante haber cubierto al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores unamulta por la omisión de la presentación del aviso de inscripción de uno de nuestros trabajadores, elSeguro Social nos acaba de notificar otra sanción económica por este motivo, la cual consideramosimprocedente en virtud de que únicamente estamos obligados a presentar un solo aviso de inscripción….¿Es procedente?

Aun cuando el artículo 5o del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos del

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, señala que los avisos de afiliación de

los trabajadores presentados ante el Seguro Social, surten sus efectos jurídicos ante el Infonavit,

jurídicamente son dos obligaciones independientes, y por ende en caso de incumplimiento, los patrones

infringen los artículos 15, fracción I de la Ley del Seguro Social (LSS) y 29, fracción, I de la Ley del Infonavit.

Bajo esta tesitura, resulta totalmente válida la imposición de las multas en comento, en términos de los

numerales 304-A, fracción II y 304-B, fracción IV de la LSS y 6, fracción II y 19,inciso e) del Reglamento para

la Imposición de Multas por Infracción a las Disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la

Vivienda para los Trabajadores y sus Reglamentos

Page 63: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

CÓMO SEGUIR COTIZANDO TRAS LA BAJAEl asegurado podrá continuar protegido desde la solicitud de inscripción

a la continuación voluntaria o del día siguiente al de su baja

Cuando los patrones toman la decisión de terminar el vínculo laboral que los une con sus

trabajadores es importante que les informen que aún dados de baja pueden disfrutar de los

beneficios económicos de los Seguros de Invalidez y Vida y Retiro, Cesantía en Edad

Avanzada y Vejez mediante la continuación voluntaria en en Régimen Obligatorio del Seguro

Social (ROSS), siempre y cuando cuenten con 52 cotizaciones semanales en los últimos cinco

años anteriores a la baja (art. 218 LSS).

Cabe señalar que el interesado deberá pagar las cuotas de los Seguros mencionados con el último

salario base de cotización comunicado al IMSS durante su aseguramiento o, con uno superior que

no podrá exceder de 25 veces el salario mínimo general que rija en el DF, (arts. 218 LSS y 65

Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas,

Recaudación y Fiscalización –RACERF–).

Page 64: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

RIESGO DE SALARIOS DESCENDENTES Y BAJAS

Comúnmente los patrones comunican al IMSS los avisos de baja y de modificación salarial de sus

trabajadores fuera de los plazos legales, provocando así una constante emisión y notificación de

cédulas de liquidación por diferencias de cuotas (COB-03) por parte de este organismo.

Lo anterior, en virtud de que los artículos 22 y 25, último párrafo del Reglamento de Afiliación, señalan

expresamente que cuando los avisos de modificación salarial descendentes y de baja sean

presentados extemporáneamente, surtirán efectos el día en que sean recepcionados por el

Instituto y no el indicado por los patrones en dichos documentos, lo cual implica en el primer

supuesto el entero de las cuotas considerando dos bases de cotización: inicialmente el salario

comunicado con anterioridad al IMSS, y a partir del día de la presentación de los movimientos respectivos,

los nuevos salarios; y en el segundo supuesto el pago de las cuotas hasta la fecha de recepción de los

avisos correspondientes.

Los plazos a cuidar son los señalados en los artículos 15, fracción I y 34 de la Ley del Seguro Social y 25

del Reglamento de Afiliación

Page 65: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

COTIZACIÓN EN SEMANA REDUCIDA

En ocasiones los patrones pactan con sus trabajadores una jornada semanal menor a los seis días

laborables previstos en el artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo, considerando que únicamente están

obligados a pagar las cuotas obrero patronales por los días que efectivamente reciben los servicios de estos

trabajadores, apreciación que no es válida, porque el Seguro Social otorga sus servicios a este tipo de

trabajadores todos los días de la semana, independientemente de los días que laboren en la empresa,

motivo por el cual se establece en los artículos 29, fracción III de la Ley del Seguro Social y 31 del

Reglamento de Afiliación, el procedimiento para determinar el salario base de cotización, consistente

en dividir los salarios percibidos en los días en que se presta el servicio más el importe de las

prestaciones que lo integran y la parte proporcional del séptimo día entre siete, resultado que de ser

inferior al salario mínimo, deberá ajustarse para efectos de pago de las cuotas correspondientes.

Por lo anterior, es importante señalar que los patrones están obligados a cubrir las cuotas obrero

patronales por el número de días del mes de calendario sujeto a cotización, de conformidad con el

artículo 29, fracción I de la Ley del Seguro Social, en congruencia con los artículos mencionados.

Page 66: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

SERVICIOS MÉDICOS EN LA EMPRESA

Suposición:

Nuestro nuevo gerente administrativo nos señala que debemos inscribir ante el Seguro Social a un médico

quién en determinados días de la semana acude a nuestras instalaciones a realizar ciertas revisiones

médicas a los trabajadores, así como a impartirles pláticas de primeros auxilios, prevención de riesgos de

trabajo, y en general todo lo relacionado con la protección de su salud, porque independientemente de

cubrirle honorarios, la empresa le asigna los días de servicio, el lugar de labores y trabajos como la entrega

de reportes de actividades realizadas, generándose así una relación subordinada. ¿Es correcto?

Concatenando esta disposición con el caso planteado, existe entre el médico y la empresa una relación

de trabajo bajo la modalidad de semana reducida, al existir un reporte de actividades realizadas, y una

supervisión pasiva del servicio prestado, y deberá determinar su salario base de cotización dividiendo

entre siete, el total de los salarios percibidos por su labor en una semana, más el monto de las prestaciones

legales a que tiene derecho (aguinaldo, prima vacacional) y la parte proporcional del séptimo día, según el

numeral 62, fracción II del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de

Empresas, Recaudación y Fiscalización.

Page 67: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

CONTRATACIÓN PREVIO A LA FUSIÓN¿sustitución patronal?

Demostrando documentalmente a la autoridad, que la empresa fusionada terminó la

relación laboral con sus trabajadores cubriéndoles la totalidad de los pagos a que tenían

derecho, por lo que al ser contratados por la empresa fusionante, se entabló un vínculo

laboral diferente, resultando válido el otorgamiento de condiciones laborales distintas, y

por ende haber integrado los salarios base de cotización de esos trabajadores con las

prestaciones pactadas.

Con lo anterior, se corrobora que ninguna de las compañías fusionadas se beneficio

indebidamente, o perjudico al Instituto, y por tanto no incurrieron en ninguno de los supuestos

señalados por la ley de la materia como defraudación a los Regímenes del Seguro Social

(artículos 5-A, fracción XVIII, 15, fracción I, 307 y 309 de la Ley del Seguro Social, y 45 y 57 del

Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas,

Recaudación y Fiscalización.)

Page 68: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

SEGURO DE SALUD PARA LA FAMILIA (1 de 2)

Suposición:

Personal del Seguro Social le negó la inscripción al Seguro de Salud para la Familia a uno

de nuestros ex colaboradores, argumentándole que debía asegurar como mínimo a otro

familiar con él, aun comentándoles que no podía hacerlo porque no tenía familiares, ni

dependientes económicos. ¿Es correcta esta negativa?

Si bien es cierto que este seguro está dirigido a los trabajadores no sujetos ya a una

relación laboral y los demás interesados independientes en recibir los servicios médicos

institucionales, también lo es que está dirigido a proteger la salud de la familia, por ello, los

numerales 241 y 242 de la Ley del Seguro Social, 95 y 96 del Reglamento de la Ley del Seguro

Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización,

determinaron que el interesado deberá inscribirse, por lo menos con cualquiera de las

siguientes personas:

Page 69: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

SEGURO DE SALUD PARA LA FAMILIA (2 de 2)

➢ Cónyuge, o a falta de ésta, la concubina, o en su caso concubinario;

➢ Hijos:

• Menores de 16 años, o hasta los 25 años cuando estudien en un plantel del Sistema Educativo

Nacional, supuesto donde no es necesario comprobar el grado de estudios;

• Incapacitados, a causa de una enfermedad crónica, defecto físico o psíquico, hasta en tanto no

desaparezca la incapacidad que padecen;

• Padres, aun sin vivir con el asegurado, ni dependan económicamente de él;

• Abuelos, nietos, hermanos, primos, sobrinos y tíos, y

• En caso de pensionados que gocen de alguna asignación familiar, hijos mayores de 16 años.

No obstante lo anterior, de conformidad con el artículo 97 del citado Reglamento, una sola persona puede

incorporarse a este seguro, siempre y cuando, manifieste bajo protesta de decir verdad que carece de

familia, en tal virtud resulta improcedente la actuación de la autoridad, por tanto se recomienda plantear esta

conducta del funcionario público ante el jefe del Área de Afiliación-Vigencia de la subdelegación

correspondiente a su domicilio a efecto de obtener la inscripción correspondiente

Page 70: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

OMISIÓN DEL AVISO DE DICTAMINACIÓNDe acuerdo con lo establecido en los artículos 16 de la Ley del Seguro Social (LSS), 156,

157 y 158 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación,

Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, el cumplimiento de la obligación

de dictaminarse para efectos del IMSS, comprende la presentación del aviso de

dictaminación por parte del patrón, la aceptación del mismo por el Instituto y la presentación

del dictamen.

En tal virtud, si la empresa desea cumplir en sus términos esta obligación, y aún no ha

presentado el aviso de dictaminación en comento, debe hacerlo lo antes posible, a efecto

de que dicha acción sea considerada por el Instituto como extemporánea pero espontánea;

acepte su solicitud, y sin ningún problema en septiembre próximo, reciba su dictamen, de

no ser así, podría enfrentarse a la negativa de su recepción, bajo el argumento de que no

se satisfizo el procedimiento establecido para tal efecto, y por ende ser objeto de la

imposición de una multa por incumplimiento de la obligación de dictaminarse en materia de

seguridad social por contador público autorizado, la cual oscila de 20 a 350 veces el salario

mínimo general vigente en el DF (artículos 304-A, fracción XX y 304-B, fracción IV de la

LSS).

Page 71: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

PROMEDIO DE TRABAJADORES PARA DICTAMINAR

De conformidad con los artículos 16, primer párrafo de la Ley del Seguro Social y 152 del

Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas,

Recaudación y Fiscalización, aquellos patrones que cuenten con un promedio anual de 300 o

más trabajadores en el ejercicio fiscal anterior están obligados a dictaminar el cumplimiento de

sus obligaciones en materia de Seguro Social de ese mismo ejercicio.

Para determinar ese promedio, los patrones tendrán que:

• Sumar el total de trabajadores que cada mes les prestaron sus servicios, y dividir el resultado

entre 12.

Los patrones que tengan varios centros laborales, y por ende diversos registros patronales ante

el Seguro Social, para realizar el cálculo en comento, deberán considerar el total de trabajadores

que laboraron en esos centros durante el ejercicio fiscal.

Page 72: Presentación de PowerPointSi bien es cierto que los socios de una persona moral no son sujetos de afiliación al Instituto, ... No obstante lo anterior, es posible la autorización

CP Álvaro Sedano Candelas

Roma No. 217

Fracc. Del Valle 1era secc.

CP 20080

Aguascalientes, Ags.

Tels. (449) 915-6687, 994-0721

[email protected]

m.mx

[email protected]