12
Temática: La participación de las mujeres en la mano de la industria de la construcción Sociedad. Arq. María Erika Arias Bustos, Mtra. Blanca Inés Aguilar Frias , Mtro. Jesús Martínez Bocardi , Mtro. Héctor Rivera Torres

Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

Temática:

La participación de las mujeres en la mano de la industria de la

construcción

Sociedad.

Arq. María Erika Arias Bustos, Mtra. Blanca Inés Aguilar Frias, Mtro. Jesús Martínez Bocardi, Mtro. Héctor Rivera Torres

Page 2: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

CONTEXTO GENERAL.

• Artículo 123 ConstituciònPolitica de los Estados UnidosMexicanos: toda personatiene derecho al trabajodigno y socialmente útil; alefecto, se promoverán lacreación de empleos y laorganización social detrabajo, conforme a la ley.

• En el inciso VII señala: Paratrabajo igual debecorresponder salario igual,sin tener en cuenta sexo ninacionalidad

|

Page 3: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

El trabajo de la mujer en cifras.• En 2014, en México había casi

120 millones de personas:51.2% mujeres y 48.8%hombres (CONAPO).

• Mercado laboral: Las mujeresse incorporan en menorproporción al mercado laboralque los hombres.

• De entre las mujeres de 15años y más, 43.3% realizaronuna actividad económica obuscaron trabajo, en contrastecon 78.2% de los hombres delmismo grupo de edad (ENOE,2014-II T).

HOMBRES49%

MUJERES51%

Población de México, 2014

HOMBRES MUJERES

Page 4: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

Es más común entrelos hombres serempleadores queentre las mujeres, ycon mayor frecuenciaéstas se ocupan sinrecibir ningún tipo depago.(Daniela Jeréz, 2015en Actitudfem)

Page 5: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

• Diferencias salariales: Pocomás de la mitad de laspersonas que ganan hastaun salario mínimo sonmujeres, pero elporcentaje de mujeresentre las personas queperciben más de 5 salariosmínimos es tan sólo 29.2%

• (Daniela Jeréz, 2015 enActitudfem)

Page 6: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

Mujeres Albañilas

• El INEGI a través de laEncuesta Nacional deOcupación y Empleo (ENOE)de 2013, el organismo indicóque los albañilesrepresentan 4.8% de lapoblación ocupada enMéxico, de esta el 99.6% deellos son hombres, mientrasque el 0.4% son mujeres. Tomada de NeoSoltera

Page 7: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

Personal ocupado según sexo, por rama, 2008

Fuente: INEGI 2008

Page 8: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

Marìa Pèrez Tavera comenta: “he tenido que voltearme y darles un golpe porque me nalguean” “por el hecho de ser mujer, no nos dan chance de trabajar”“me ha tocado el acoso sexual, te dicen de plano: te mochas o no hay chamba, y en un principio batalle mucho” Fuente :https://www.youtube.com/watch?v=ek_YfUS3eXY

Mujeres Albañilas

Page 9: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

Guillermina Velázquez,de 33 años y quien desdehace dos operarevolvedoras enConcretos Moctezuma.

Ella comenta: Llegar aoperadora de unidadrevolvedora me hacesentir importante, mehace sentir alguien”

El reto de las mujeres es aliarse con la tecnología parafortalecer su desarrollo, a fin de insertarse en las condicionesque exige el mercado.(Raquel Ochoa, 2009 en Obrasweb)

Mujeres Albañilas

Fotografìa: Gunther Sagahun

Page 10: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

Mujeres albañiles rompen con machismo

• Más de 40 mujeres quehabitan en coloniasaledañas al centro históricode Tlalpan decidieronromper con la tradición y seinscribieron a un curso dealbañilería yautoconstrucción.

• Objetivos: La finalidad deltaller, es que las tlalpensesrealicen actividades propiasde la albañilería en suhogar para ahorrarse ungasto y practicar ese oficiopara incrementar susingresos.

• Obtendrán un certificadoexpedido por CEMEX.

• La Delegación ofrecepublicidad para promoversu trabajo.

Fanny Ruíz Palacios (2014) Mujeres albañiles rompen con machismo en www.eluniversaldf.com.mx

Page 11: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

Conclusión

Después de lo que hemos visto, se notan ciertosavances en la inclusión de la mano de obra de lasmujeres en el sector de la construcción, sinembargo, la Sociedad no le confía autonomía, lasigue relegando a las labores propias del hogar y enel último de los casos éstas labores le sirvan paravalerse por si misma.

Page 12: Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · El trabajo de la mujer en cifras. •En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres

Contacto: Arq. Marìa Erika Arias Bustos.

Universidad VeracruzanaFacultad de Arquitectura.

Telèfono: 8210698