5
La comunicación es consustancial a los seres humanos; la utilizamos en todos los aspectos de nuestras vidas para hablar, compartir sentimientos, proponer ideas, soñar, cantar y hasta para enamorarnos. Establecer una comunicación responsable, reflexiva y lúdica no es solamente una necesidad humana, sino también una capacidad que debe desarrollarse a través del aprendizaje, ya que usar la lengua como medio de comunicación, con eficacia y creatividad, involu- cra una de las exigencias más importantes a la que nos enfrentamos en el mundo actual. El entorno lingüístico y cultural de la lengua española nos proporciona la pertenencia a una comunidad muy grande, variada y enriquecedora. El español, nuestra lengua materna, es la llave que abre las puertas de la comunicación en los países de habla hispana. Resulta fundamental, por lo tanto, y antes de inten- tar desenvolvernos en otra lengua, desarrollar con eficacia la habilidad para co- municarnos en nuestro propio idioma, para aprender a escuchar, hablar, leer y escribir correctamente en un proceso que nos permita comprender contextos y resolver los problemas comunicativos que enfrentamos día con día. Vivimos en sociedades altamente alfabetizadas, en un mundo inmerso en re- des complejas de información y en problemáticas sociales que requieren de ciu- dadanos que conozcan, utilicen y aprovechen de forma constructiva su propia lengua. Sociedades letradas como la nuestra deben formar estudiantes aptos para desenvolverse en ellas: jóvenes capaces de escuchar con atención y com- prender la diversidad mediante diferentes registros verbales, así como de hablar con otros en situaciones comunicativas espontáneas, formales e informales. Por ello, es fundamental para nuestras sociedades la presencia activa de estudian- tes que, desde el interés y la autonomía, lean una gran variedad de textos con el objetivo de obtener información, aprender, pensar desde perspectivas distintas, gozar la literatura y reflexionar de forma crítica las ciencias y las humanidades. A su vez, estos jóvenes deben ser capaces de escribir textos de géneros y estilos diversos, coherentes y estructurados, que trasmitan a cabalidad su intención comunicativa. Este libro tiene como finalidad que sus usuarios logren, de forma fácil y prácti- ca, adquirir estrategias y conocimientos encaminados al desarrollo de compe- tencias lingüísticas y literarias. Asimismo, la obra proporciona herramientas para que los alumnos enfrenten cualquier situación comunicativa a la que estén ex- puestos durante su trayectoria escolar y su vida ciudadana; para ello se les apoya en el saber hacer un uso ético y responsable de técnicas de investigación documental, así como en la introducción a diferentes tipologías textuales que fo- mentan el desarrollo de la oralidad, la expresión verbal, la lectura y la escritura. El libro Lengua Española responde a los intereses educativos de proporcionar a los estudiantes herramientas estratégicas que los ayuden a construirse como individuos, a través de una formación humanística fundamentada en el uso de la lengua. Lengua Española pertenece a la serie Pensamiento en acción, la cual, con el fin de apoyar el proceso de la enseñanza y del aprendizaje en el aula, se apega a los contenidos del programa 2017 del plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria ( ENP) de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM). Mónica Bernal Bejarle Lucille Herrasti Presentación 5

Presentación - Macmillan Profesional

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación - Macmillan Profesional

La comunicación es consustancial a los seres humanos; la utilizamos en todos los aspectos de nuestras vidas para hablar, compartir sentimientos, proponer ideas, soñar, cantar y hasta para enamorarnos. Establecer una comunicación responsable, reflexiva y lúdica no es solamente una necesidad humana, sino también una capacidad que debe desarrollarse a través del aprendizaje, ya que usar la lengua como medio de comunicación, con eficacia y creatividad, involu-cra una de las exigencias más importantes a la que nos enfrentamos en el mundo actual.

El entorno lingüístico y cultural de la lengua española nos proporciona la pertenencia a una comunidad muy grande, variada y enriquecedora. El español, nuestra lengua materna, es la llave que abre las puertas de la comunicación en los países de habla hispana. Resulta fundamental, por lo tanto, y antes de inten-tar desenvolvernos en otra lengua, desarrollar con eficacia la habilidad para co-municarnos en nuestro propio idioma, para aprender a escuchar, hablar, leer y escribir correctamente en un proceso que nos permita comprender contextos y resolver los problemas comunicativos que enfrentamos día con día.

Vivimos en sociedades altamente alfabetizadas, en un mundo inmerso en re-des complejas de información y en problemáticas sociales que requieren de ciu-dadanos que conozcan, utilicen y aprovechen de forma constructiva su propia lengua. Sociedades letradas como la nuestra deben formar estudiantes aptos para desenvolverse en ellas: jóvenes capaces de escuchar con atención y com-prender la diversidad mediante diferentes registros verbales, así como de hablar con otros en situaciones comunicativas espontáneas, formales e informales. Por ello, es fundamental para nuestras sociedades la presencia activa de estudian-tes que, desde el interés y la autonomía, lean una gran variedad de textos con el objetivo de obtener información, aprender, pensar desde perspectivas distintas, gozar la literatura y reflexionar de forma crítica las ciencias y las humanidades. A su vez, estos jóvenes deben ser capaces de escribir textos de géneros y estilos diversos, coherentes y estructurados, que trasmitan a cabalidad su intención comunicativa.

Este libro tiene como finalidad que sus usuarios logren, de forma fácil y prácti-ca, adquirir estrategias y conocimientos encaminados al desarrollo de compe-tencias lingüísticas y literarias. Asimismo, la obra proporciona herramientas para que los alumnos enfrenten cualquier situación comunicativa a la que estén ex-puestos durante su trayectoria escolar y su vida ciudadana; para ello se les apoya en el saber hacer un uso ético y responsable de técnicas de investigación documental, así como en la introducción a diferentes tipologías textuales que fo-mentan el desarrollo de la oralidad, la expresión verbal, la lectura y la escritura.

El libro Lengua Española responde a los intereses educativos de proporcionar a los estudiantes herramientas estratégicas que los ayuden a construirse como individuos, a través de una formación humanística fundamentada en el uso de la lengua. Lengua Española pertenece a la serie Pensamiento en acción, la cual, con el fin de apoyar el proceso de la enseñanza y del aprendizaje en el aula, se apega a los contenidos del programa 2017 del plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria (enp) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam).

Mónica Bernal BejarleLucille Herrasti

Pre

sen

taci

ón

5

BPCLS4SB1E17_B0_D.indd 5 7/28/17 4:54 PM

Page 2: Presentación - Macmillan Profesional

Autoras

Mónica Bernal BejarleMónica Bernal Bejarle estudió la licenciatura en Lengua y Li-teraturas Hispánicas en la unam, y el doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Au-tónoma de Barcelona. Es profesora e investigadora de tiem-po completo adscrita al Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam), unidad Iztapa-lapa, donde imparte cursos de didáctica de la lengua y la li-teratura, y de teoría y metodología de los estudios literarios; ha sido profesora titular de cursos a nivel licenciatura y posgrado en diversas instituciones de edu-cación superior, como la Universidad Pedagógica Nacional (upn), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (itam). Sus líneas de investigación abordan problemas de la teoría y la práctica de la didáctica de la literatura, así como de la historia de la lectura y de las ideas literarias en el Renacimiento español. Ha publicado crítica literaria, crónicas, ensayos y artículos académicos en revistas culturales y arbitradas, y en antologías y libros colectivos; es coautora, con Lucille Herrasti, de Lengua española (Macmillan, 2012).

Lucille HerrastiLucille Herrasti es doctora en Lingüística por El Colegio de México. Actualmente es investigadora en la Universidad Au-tónoma del Estado de Morelos. Sus principales líneas de in-vestigación giran en torno a los factores semánticos y pragmáticos que intervienen en la generación de inferencias y en la construcción del proceso comunicativo. Ha publica-do artículos relacionados con sus líneas de investigación. Colabora como profesora fundadora de la Maestría en Producción Editorial. Es directora de la revista académica Estudios del Discurso y del proyecto Fomento a la Lectura.

6

BPCLS4SB1E17_B0_D.indd 6 7/28/17 4:54 PM

Page 3: Presentación - Macmillan Profesional

Entrada de unidad

La entrada se compone de una imagen artística y un

resumen que representan e informan de manera breve y concisa la temática que

se abordará. De igual forma, podrán encontrarse

los títulos de las secuencias instruccionales en las que

se organiza el contenido.

Inducir y activar el conocimiento

En el inicio de cada secuencia instruccional se plantean un resumen y una

situación inicial (una lectura, una noticia, un caso, un

dilema o un problema), que contextualizan los

contenidos. Ambos son la base para realizar una evaluación diagnóstica.

Construir y aplicar el

conocimientoEl desarrollo de los

contenidos en la secuencia instruccional se plantea en

dos apartados, uno de teoría y uno de actividades de aprendizaje (En acción).

La teoría cuenta con información actualizada

que se aborda con un carácter riguroso.

En el desarrollo hay señalizadores que indican y sugieren las actividades

de aprendizaje que pueden resolverse para reafirmar

los temas estudiados.

4UNIDAD

La experiencia de la lectura de textos líricos y obras de teatro crece en intensidad cuando su esencia literaria es comprendida e interpretada con una mirada crítica. Esta unidad contiene mé-todos de análisis para el desarrollo de competen-cias lectoras para ambos géneros, con los cuales se podrán valorar e identificar los propósitos co-municativo y estético de la poesía (en sus nive-les fónico y semántico), así como los elementos constitutivos de los textos dramáticos.

S1 El propósito comunicativo y estético del texto lírico• La poesía lírica• Estructura de la poesía lírica

S2 Semántica y retórica de la lírica• Formas y significados de la poesía• La retórica

S3 El texto dramático• Elementos propios del texto dramático• Géneros del drama

S4 Características y estructura de la obra dramática• Estructura de la obra dramática• Características de la obra dramática

EXPRESAR EL ARTE: LO LITERARIO

219

Situ

ació

n d

e in

icio

S2 II. Con base en tu comparación anterior, completa la tabla.

Imagen izquierda Imagen derecha

¿Qué tipo de texto icónico verbal es?

¿Cuál es el tema principal?

¿Cuál es la importancia de la imagen?

¿Cómo completa el texto el mensaje de la imagen?

¿Sobre qué intenta persuadir?

¿Dónde podría publicarse?

¿Quiénes son los enunciatarios?

III. Respondan en parejas. 1. ¿El tema que identificaron en ambos textos icónico verbales es similar?

¿Cómo es tratado en cada caso?

2. ¿Los textos intentan persuadir de manera racional o emocional? ¿Por qué?

3. ¿Cómo es el lenguaje de ambos textos, formal o informal?

4. ¿Qué otro tipo de texto icónico verbal conoces?

Tipos de texto icónico verbal

Los textos icónico verbales se clasifican en varios tipos, entre los cuales se en-cuentran la caricatura, el meme, el cartel, el anuncio, y el cómic o historieta. Para transmitir su mensaje, cada uno de éstos se compone de lenguaje verbal y lenguaje icónico; sin embargo, tienen diferentes características que permiten dis-tinguirlos y clasificarlos. Los distintos tipos de textos icónico verbales recurren a estrategias argumentativas que pueden tener un origen racional o emocional.

Por su capacidad de transmitir un significado de forma precisa y puntual, los textos icónico verbales son muy empleados en diversas áreas de nuestra vida: los vemos en las calles, en espectaculares, en carteles del cine, en nuestras redes sociales, en revistas y en periódicos. Hoy esta clase de textos ocupa un lugar importante en la forma de comunicar, ya que su capacidad de transmitir el significado les proporciona una fuerza que no logra generarse mediante las palabras por sí mismas. En esta secuencia te presentamos las características de cada uno de estos textos icónico verbales, con la finalidad de que identifiques en qué situaciones pueden usarse.

La finalidad de los textos icónico verbales es persuadir, pero los recursos espe-cíficos que cada uno usa para lograrlo dependen de los enunciatarios a quienes dirigen su mensaje, así como del contexto en el que se descifran.

I. Observa y compara los dos textos icónico verbales.

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

U5

Lee

r e

inte

rpre

tar:

lo ic

ónic

o ve

rba

l

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

218

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

109

108La investigación documental

Durante tu vida escolar tendrás que escribir acerca de temas específicos y no siempre contarás con el conocimiento suficiente para redactar, por lo que deberás investigar. Sin embargo, ésta no es una actividad simple: la investigación documental es un proceso reflexivo que posibilita descubrir nueva información mediante la consulta de documentos impresos y digitales. Por lo tanto, el proceso de investigación está conformado por un conjunto de fases que se recomienda se-guir para hacer una búsqueda y selección de fuentes exitosa, la cual concluye con la redacción de un texto; en el caso de esta unidad, de una monografía (figura 3.1).

Delimitar el tema de investigación

Para hacer una investigación hay que consultar información con el objetivo de aprender del tema, conjuntar nuestro conocimiento con lo que se ha dicho ya y aportar, mediante un texto, nuevos puntos de vista y nuevas opiniones. Cuando escribimos queremos que nuestro lector conozca y com-prenda lo que pensamos respecto a la materia que estamos indagando, por lo que buscamos mostrar algo de su mundo contextual que con-sideramos relevante. Para conseguirlo, primero debemos seleccionar un tema que podamos ex-plicar como enunciadores, plasmarlo de forma clara y precisa y que resulte de interés para no-sotros y para nuestros enunciatarios (figura 3.2).

En el caso particular de una monografía, ésta debe tratar un asunto preciso, bien aco-tado, claro, específico. No se trata de dar un panorama general de un tema, sino de profundi-zar, por lo que es fundamental elegir uno de sus aspectos y ahondar en él.

Cómo elegir el temaCuando se investiga debe elegirse un tema específico: para ello, el investigador puede hacerse algunas preguntas guía. Por ejemplo: 1. ¿Qué tema me interesa? 2. ¿Cuáles son los motivos por los que prefiero el tema? 3. ¿Es un tema de actualidad? 4. ¿Es un tema de interés para otras personas? 5. ¿Cuánto sé sobre el tema? 6. ¿Qué quiero descubrir? 7. ¿A dónde quiero llegar con mi investigación? 8. ¿A quién estaría destinado el texto? 9. ¿Qué acercamiento he tenido antes al tema?

Las respuestas a las preguntas anteriores pueden dar ideas para elegir el tema, así como para identificar las capacidades y limitantes que tiene el investi-gador para abordarlo. Las ideas son entonces la base de la investigación. Se trata de un primer acercamiento al proceso y a las primeras fuentes informativas: experiencias individuales, teorías, observación y deducción.

Información general para identificar el temaPara elegir el tema de una investigación se busca información general y se con-sultan fuentes que hablen en torno al mismo, pero sin profundizar, puesto que sólo hasta que se encuentre el tópico puntual (que se quiere investigar) se podrá buscar bibliografía especializada. Por lo pronto sólo se necesita información ge-neral. La elección del tema determinará el enfoque de la investigación, por eso es la fase decisiva del proceso.

REFLEXIONEMOS

El método socrático es una demostración lógica usada para indagar o buscar nuevas ideas, conceptos o información. Este método fue descrito por Platón en los Diálogos socráticos, y consiste en formular preguntas que inicialmente parecen tener una respuesta sencilla, pero que mediante su reflexión y razonamiento llevan a un conocimiento mayor.

Figura 3.1 La información recopilada durante las fases del proceso de investigación debe articularse en un texto que sintetice los datos y dé voz a las nuevas aportaciones del investigador.

Fase 1.Delimitar el

temaElegir

Buscar

Registrar

Clasificar

Elaborar

Organizar los datos

Divulgar los resultados

Elaborar el borrador

Delimitar

Fase 2.Seleccionar fuentes de

información

Fase 3. Registrar fuentes en

formato apa y otros

Fase 4. Redactar citas textuales y de comentario

Fase 5. Escribir los resultados

de la investigación

Las fases descritas son genéricas y responden a tres preguntas: ¿qué?, ¿por qué? y ¿cómo?. Por lo tanto, hacer una investigación, previa a escribir un texto, permite a quien lo elabora generar conocimientos sobre un tema particular me-diante la consulta y revisión objetiva de fuentes muy diversas. Al mismo tiempo, la indagación que se hace permite formar una opinión personal y fundamentada que puede expresarse a través de textos monográficos.

Así, el proceso de la investigación documental es similar al armado de un rompecabezas: una vez que se sabe qué se armará se comienza a seleccionar, ordenar y unir las piezas hasta que, en conjunto, formen un todo coherente. Al principio se seleccionan las piezas a partir de los propios conocimientos, pero después dependerá de las fuentes que se consulten para trabajar el tema elegido y así fundamentar la investigación en fuentes adecuadas y confiables.

Figura 3.2 Elegir el tema de una investigación significa enfocarse en un área específica de interés al tiempo que se evalúan las dificultades y oportunidades que pueden resultar de la indagación.

E1, p. 112.

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

U3

Inve

stig

ar

e in

form

ar:

la

mon

ogra

fía

S1 L

a in

vest

igac

ión

doc

um

enta

l: d

elim

itac

ión

del

tem

a

Gu

ía d

e u

so

7

BPCLS4SB1E17_B0_D.indd 7 8/1/17 15:43

Page 4: Presentación - Macmillan Profesional

139

138¿Por qué es necesario citar?

El producto final de una investigación documental es una monografía, un informe de investigación o un ensayo. Cuando se investiga, se consulta una gran cantidad de fuentes cuyo origen es el trabajo de autores que exploraron esos temas antes que nosotros. Por ejemplo, si el trabajo es acerca de un tema literario, entonces se citan el texto o los textos de primera mano, o sea, las fuentes literarias, también llamadas corpus de la investigación, así como las fuentes secundarias que se le-yeron respecto a ese corpus (o literatura crítica). O si la investigación es en torno a un tema filosófico, histórico, político o social, se citan las fuentes primarias, la literatura crítica y las fuentes secundarias, que pueden ser estudios que analicen las primarias y las secundarias.

Tanto los datos que se encuentren en las fuentes como las referencias a otras investigacio-nes registradas en ellas (primarias, como ensayos literarios, o secundarias), así como la redacción de esos textos, pertenecen a sus autores quie-nes, de manera individual o colectiva, hicieron el trabajo. Hay investigaciones que pueden de-sarrollarse durante muchos años, incluso hay quienes les dedican toda su vida, así que lo que publican les pertenece y está protegido por las distintas legislaciones en materia de derechos de

autor de cada país; esto es, por el reconocimiento moral y patrimonial que los países otorgan a las creaciones literarias, artísticas y a toda obra que pueda repro-ducirse, ya que sólo se puede hacer con el consentimiento de su autor (figura 3.10).

Si se utilizan fuentes documentales para escribir una monografía u otro tipo de texto, deben emplearse las normativas para la redacción de textos acadé-micos y profesionales. Éstas son convenciones para la escritura que respetan la autoría y que demuestran que se siguió un proceso de investigación. Si no se usan estas reglas, se puede incurrir en una práctica deshonesta, pues al no pro-porcionar las referencias de las fuentes, el investigador estaría haciendo pasar algo que no escribió como suyo: eso es cometer una violación de los derechos del verdadero autor, y se conoce como plagio.

Para evitar caer en ese tipo de faltas, además de consignar las fuentes en el registro que aparece al final del trabajo de investigación, debe recurrirse a las citas, que se utilizan cuando: 1. El texto citado se interpreta dentro del trabajo. 2. El texto citado ayuda a enfatizar o completar ideas, o a oponer o contrastar

la exposición y los argumentos con el contenido de la cita o la postura del autor, es decir, apoya la interpretación personal.Sin embargo, al escribir un reporte de investigación o una monografía no se

debe abusar del uso de las citas, ya que entonces no se trataría de una aportación personal ni de una elaboración conceptual propia, sino sólo de una cadena de referencias al trabajo de otros. Las citas sirven para apoyar argumentos y para desarrollarlos, pero no los sustituyen. Por ello, hay que evitar que las citas sean muy largas; si se requiere seguir a un autor de manera extensa, se recomienda que la información se resuma o se utilicen paráfrasis, comentarios o glosas.

Las citas textuales

Una cita textual es la transcripción directa de un texto que se halla en otra fuente de información y que reproduce exactamente las mismas palabras, estructura sin-táctica, puntuación y ortografía del autor (incluso con sus errores, si los hubiera).

Una cita textual puede introducirse en cualquier momento de la exposición escrita, por lo que puede ocupar un lugar dentro de un párrafo del discurso para dar paso una explicación más precisa o argumentos que respalden la postura del investigador, o puede ocupar una sección independiente del párrafo, todo depen-derá de su extensión. La única condición para incorporarla es que se delimite de manera visible para que el enunciatario identifique dónde comienza y dónde termi-na, y así evitar que éste confunda las ideas del autor citado con las del investigador.

La forma de insertar la cita dependerá de la redacción del texto, y el formato puede destacar lo que dice un autor o mostrar la importancia de lo que se explica en un texto. Si una cita es menor de cuarenta palabras, entonces se le considera una cita breve; si es mayor que cuarenta, es una cita larga.

Las citas textuales son sólo una de las técnicas que existen para dar recono-cimiento a las obras ajenas. En ocasiones no se reproduce la información exacta de la fuente original, sino que se expone lo que dijo otro y para esos casos existen el comentario y la paráfrasis.

Cita textual breveLa apa recomienda que se sigan estas normas cuando se hace una cita breve: 1. La cita se integra en la redacción del párrafo y se adapta a la coherencia

expositiva. 2. El texto citado se intercala entre comillas dentro del párrafo, para distinguirlo

del texto del expositor. 3. En la cita se incluyen el apellido del autor, el año de publicación de la obra y

el número de la página o las páginas de donde se extrae. 4. Si en la cita se omite una parte del texto original, ésta debe sustituirse por

paréntesis y puntos suspensivos: (…)Para comprender mejor los criterios apa, a continuación se presentan dos

ejemplos de citas breves: con énfasis en el autor (figura 3.11) y con énfasis en el contenido del texto (figura 3.12).

COMPARTIR

Si quieres saber más sobre qué es el plagio y

cómo evitarlo, entra en:

www.edutics.mx/Jta

E1, p. 142.

Figura 3.10 En México, el Instituto Nacional del Derecho de Autor (indautor) es la institución que registra y protege

los derechos autorales.

ANECDOTARIO

Las glosas son comentarios explicativos de palabras o conceptos difíciles de los textos, y tradicionalmente se incluían como notas en los márgenes de los libros. El origen de la palabra glosario proviene del sustantivo glosa, y en un principio se trataba de colecciones de términos que explicaban el significado de las palabras difíciles de un texto. Éstos fueron los primeros diccionarios.

Durante la evolución lingüística del español debe considerarse que las lenguas germánicas ya habían influido en el latín desde el siglo i. Alatorre (2002) explica que “para la mayor parte de los germanismos en español hay paralelos en francés, provenzal e italiano; existían, como tripalium (…) en el latín vulgar de todas partes” (p. 88); sin embargo, la influencia de la presencia visigótica en la península ibérica puede rastrearse sobre todo en los nombres de algunas ciudades y pueblos, y en nombres propios como Álvaro, Fernando, Rodrigo o Elvira.

Comillas que abren cita

Número de página

Apellido del autor

Comillas que cierran cita

Año de publicación

Texto citado

Parentésis para indicar texto omitido

Figura 3.11 Cita textual breve con énfasis en el autor.

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

U3

Inve

stig

ar

e in

form

ar:

la

mon

ogra

fía

S4

La

inve

stig

ació

n d

ocu

men

tal:

red

acci

ón d

e ci

tas

tex

tua

les

y d

e co

men

tari

o

15

14El registro formal e informal de la lengua

De entre las especies animales que habitan el planeta, los seres humanos somos capaces de algo que nos distingue de otras: desarrollamos habilidades lingüísticas. Las lenguas con las que se relacionan las diversas comunidades culturales trans-miten estados de ánimo, ideas y sentimientos por medio de sonidos que forman palabras, y de palabras que se unen para construir significados. Aunque cier-tamente los animales se comunican entre sí, ninguna otra especie cuenta con un medio de comunicación tan elaborado.

La facultad de explotar sus habilidades lingüísticas permitió a la humanidad inventar técnicas para expresar necesidades elementales y narrar su propio ori-gen y circunstancia; la sistematización de estas técnicas dio paso al desarrollo de tecnologías de la lengua como la escritura. Gracias a la lengua somos animales con conciencia histórica, capaces de generar cultura. La lengua que hablamos y escribimos nos identifica como parte de una colectividad y la usamos para aprender y relacionarnos durante toda nuestra vida.

Diariamente te comunicas de forma oral y escrita con diferentes personas y en contextos siempre distintos, las circunstancias en las que emites mensajes para expresar algo dan lugar a situaciones comunicativas. Una situación comu-nicativa se caracteriza por el propósito de quien emite el mensaje (enunciador), el referente o tema del mensaje, el canal o medio por el cual se comunican, el receptor (enunciatario) y el entorno que los rodea (contexto). Es distinto hablar por celular en la calle que hacerlo en un espacio privado; redactar una carta para cumplir con un trámite escolar que escribir un mensaje de texto para saludar a un amigo; escribir un poema para un concurso que para tu pareja como un detalle cariñoso (figura 1.1).

E1, p. 17. A1, p. 17.

REFLEXIONEMOS

Al escribir un mensaje instantáneo (Messenger o WhatsApp) no lo planeas ni revisas: usas la escritura ideofonemática, pues sigues las reglas propias del registro informal, imitas los sonidos de la lengua y las palabras y usas símbolos (emoticonos) para reproducir reacciones emocionales: J, L. ¿Con qué interlocutores usas este registro? ¿En qué canales comunicativos lo usas?

Figura 1.1 El canal de comunicación es el medio que usa el enunciador para hacer llegar el mensaje al enunciatario, el contexto es una conversación por chat, el código es la lengua escrita, el referente es

una tarea escolar y el propósito es hacer la tarea.

El mensaje siempre contará con un referente o tema en común que compar-ten el enunciador y el enunciatario, empleará un código común (la lengua), y se transmitirá por medio de un canal, que puede ser oral (por ejemplo, vía telefónica) o escrito (por ejemplo, una carta o un sms). Las situaciones comunicativas depen-den de lo que queremos decir, de quién recibe el mensaje y de cómo pretendemos que sea interpretado. Los mensajes siempre se dirigen a alguien y se emiten por algún motivo, es decir, tienen un propósito. Que una situación comunicativa sea formal o informal depende de los factores implicados (figura 1.2).

ContextoCiudad de México, 7 p. m

Referente o temaParo del transporte colectivo

Mensaje"Prfa dile a mi ma q voy

trd xq no hay pseros y stoy sprndo l kmion"

Código

Enunciatariohermana 2

Enunciadorhermana 1

Propósito comunicativoInformar de un inconveniente

CanalTeléfono celular

Figura 1.2 Situación comunicativa informal. Esquema adaptado de Lingüística y poética (p. 39) por Roman Jakobson, 1988, Madrid: Cátedra lingüística.

COMPARTIR

Consulta el Diccionario del español de México, esta obra recoge el vocabulario usado en México desde 1921 en sus variantes culta y coloquial.

www.edutics.mx/JHR

Si en una situación cotidiana hablamos con alguien cercano, en un contexto amigable y en confianza, hacemos uso de una variación lingüística específica co-nocida como registro informal o coloquial. Este registro es el más frecuente en la comunicación cotidiana: cuando hablamos o escribimos de manera informal nos expresamos sin sentir la necesidad de seguir al pie de la letra las normas grama-ticales, sólo nos preocupa que nuestro mensaje sea recibido y comprendido. En el registro informal solemos usar un vocabulario limitado, lleno de repeticiones, de oraciones muy cortas y fragmentadas, sin cohesión, y nos valemos de recursos extralingüísticos como gestos, movimientos corporales o emoticonos. Proba-blemente usas este registro en la escuela con tus compañeros, pero tienes que estar consciente de emplearlo en los contextos apropiados y saberlo diferenciar de los contextos formales. Por ejemplo: dentro del aula o en una mesa de debate, aunque los participantes sean tus amistades, debes recurrir al vocabulario y la sintaxis propias de un contexto formal para adecuarte a la situación comunicativa y hacer efectivo tu mensaje.

E2, p. 19. E3, p. 19. ATIC1, p. 19. A2, p. 20.

Canal

Enunciador Enunciatario

MensajeYa corregí la tarea,

pero mejor revísala de nuevo.

Todavía tiene detalles, no entiendo las conclusiones.

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

U1

Sa

ber

rel

ata

r: l

a n

arr

ació

n

S1 E

l uso

de

la le

ng

ua

en s

u r

egis

tro

form

al e

in

form

al

S1 E

l uso

de

la le

ng

ua

en s

u r

egis

tro

form

al e

in

form

al

CompartirRecomendaciones de recursos digitales (sitios web, videos, audios, multimedios, hipermedios, blogs, bibliografía o hemerografía) o recursos tradicionales (libros, revistas y visitas a museos, entre otros) que permiten consultar información adicional.

ReflexionemosA partir de la lectura de textos breves se invita a la reflexión acerca de problemas o situaciones que se plantean para dar una respuesta informada a éstos.

AnecdotarioAnécdotas, datos curiosos, misterios de la ciencia o de la historia, hechos asombrosos o novedades que dan pauta para relacionar los contenidos con situaciones del mundo cotidiano.

Gu

ía d

e u

so

8

BPCLS4SB1E17_B0_D.indd 8 7/28/17 4:54 PM

Page 5: Presentación - Macmillan Profesional

203

202

En

acc

ión EJERCICIO 3 Identificar la estructura externa del texto dramático

I. Relaciona las columnas. 1. Segmentos marcados por cambios de escenografía ( ) Actos

o vestuario 2. Constituyen los bloques mayores de sentido de la obra ( ) Escenas 3. Finalizan cuando un personaje entra o sale del escenario ( ) Cuadros

ACTIVIDAD 2 Distinguir entre las funciones del diálogo dramático

I. Identifica qué función de diálogo dramático tiene el fragmento de El juez de los dos divorcios de Miguel de Cervantes, publicado en 1615.

JUEZ. ¿Qué pendencia traéis, buena gente? MARIANA. Señor, ¡divorcio, divorcio, y más divorcio, y otras mil veces divorcio! JUEZ. ¿De quién, o por qué, señora? MARIANA. ¿De quién? De este viejo, que está presente. JUEZ. ¿Por qué? MARIANA. Porque no puedo sufrir sus impertinencias, ni estar de continuo aten-ta a curar todas sus enfermedades, que son sin número; y no me criaron a mí mis padres para ser hospitalera ni enfermera. Muy buen dote llevé al poder de esta espuerta de huesos, que me tiene consumidos los días de la vida; cuando entré en su poder, me relumbraba la cara como un espejo, y ahora la tengo con una vara de frisa encima. Vuestra merced, señor juez, me descase, si no quiere que me ahorque; mire, mire los surcos que tengo por este rostro, de las lágrimas que derramo cada día, por verme casada con esta anotomía. JUEZ. No lloréis, señora; bajad la voz y enjugad las lágrimas, que yo os haré justicia.

Miguel de Cervantes (1997). Entremeses, prólogo y edición de Javier Huerta Calvo. Madrid: edaf (p. 56).

1. ¿Qué tipo de información proporcionan los diálogos?

2. Por lo tanto, ¿de qué función del diálogo dramático se trata?

ACTIVIDAD 3 Inferir características particulares de los distintos formatos del diálogo

I. Contesta. 1. ¿Cuál es la diferencia entre un coloquio y un monólogo?

EJERCICIO 1 Recordar elementos que constituyen la estructura del texto dramático

I. Completa. 1. La mímesis es…

2. La fábula, según Aristóteles, es…

EJERCICIO 2 Memorizar los momentos en los que se divide el conflicto dramático

I. Completa la tabla.

Estructura interna del texto dramáticoMomento Presenta…

Planteamiento del conflicto

Conflicto

Desenlace

ACTIVIDAD 1 Diferenciar entre las acciones que se desarrollan en los momentos del conflicto dramático

I. Lee el resumen argumental de La Celestina y ordena los párrafos: (1) Plan-teamiento del conflicto, (2) Conflicto y (3) Desenlace.

Calisto y Melibea se encuentran de manera clandestina para disfrutar de su amor en casa de ella, y para acceder ahí, Calisto trepa por una cuerda; un día escucha un pleito en la calle y, creyendo que se trata de alguno de sus criados, desciende, cae de la cuerda y muere; al enterarse, Melibea se arroja de una torre. Su padre Pleberio llora su muerte.

El joven y astuto Calisto, perteneciente a la alta sociedad, entra a un huerto a buscar su halcón perdido y queda prendado de la joven Melibea, hija de Pleberio, el dueño de la casa; la encuentra más tarde y le pide su amor, pero ella lo rechaza y él queda perdidamente enamorado de ella. Su criado Sempronio le aconseja que solicite ayuda a la vieja alcahueta y prostituta Celestina, para que ésta convenza a Melibea.

Celestina se hace pasar por vendedora, entra en la casa de Pleberio y, mediante hechizos y conjuros, logra persuadir a Melibea de aceptar los amores de Calisto. Mientras, Pármeno y Sempronio, criados de Calisto, se alían con Celestina para aprovecharse de la pasión de su amo, y terminan peleando con ella y asesinándola por no querer compartir con ellos el valor de una cadena de oro que Calisto le había dado como pago. Son apresados y ajusticiados.

II. Conversa con un compañero sobre por qué ordenaste de esa manera las acciones de La Celestina.

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

U4

Ex

pre

sar

el a

rte:

lo l

iter

ari

o

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

S4

Ca

ract

erís

tica

s y

estr

uct

ura

de

la o

bra

dra

mát

ica

206Evaluación

Situ

ació

n fi

nal S4En esta secuencia aprendiste cuáles son los rasgos estructurales de los textos

dramáticos en cuanto a su estructura interna (cómo se construye la anécdota), así como en su estructura externa (cómo se organiza y divide el texto en unidades de sentido). También aprendiste a identificar algunas de las características del lenguaje dramático, en tanto expresión verbal frente al público y también como texto con instrucciones para la realización del espectáculo.

I. Escriban, en equipos, una obra de teatro. 1. Retomen las notas de posibles planteamientos dramáticos realizadas con tus

compañeros de clase en la secuencia anterior. 2. Con base en las notas, escriban una obra dramática de tres actos, de al me-

nos diez páginas. Consideren las siguientes recomendaciones:a) Imaginen pequeños bocetos o cuadros posibles para escenarios relacio-

nados con la anécdota. Si los recortes tienen imágenes o fotografías, reduzcan a sus mínimos elementos las necesidades de mobiliario y ambientación. Incluyan sólo lo indispensable para contar la historia.

b) Decidan cuántos y qué tipo de personajes intervendrán en la obra. Establezcan roles para los papeles protagónicos y secundarios. Tracen a los personajes con características relacionadas con la personalidad, la historia personal, las relaciones entre los personajes, etcétera.

c) Decidan qué género se adecua mejor a la historia seleccionada. Piensen en la posibilidad de transformar la anécdota en una farsa.

d) Escriban el argumento de la anécdota y denle la estructura interna de planteamiento del conflicto, conflicto o nudo y desenlace. Piensen cuál será el clímax de la obra.

e) Organicen la obra en actos, cuadros y escenas. Piensen en los recursos escénicos que necesitarán para cada acto.

f) Escriban los diálogos en los formatos y con las funciones aprendidas en esta secuencia. No se olviden de incluir acotaciones.

3. Revisen en equipo los borradores de sus obras ensayando su representación.a) Lean en voz alta los diálogos y analicen si el lenguaje utilizado correspon-

de a la situación dramática y a la condición de los personajes.b) Organicen al grupo y entre todos apóyense dando opiniones respecto a

los borradores de las obras.

II. Hagan la representación teatral de un fragmento de su obra. 1. Cada equipo buscará los medios para presentar al menos un fragmento de

las obras.a) Si hay muchos personajes en las obras, buscarán entre los alumnos de la

escuela a quienes estén dispuestos a memorizar y actuar en ellas.b) Con ayuda de su profesor, conseguirán elementos escénicos y un lugar

dentro de la escuela que servirá como escenario. Planifiquen la construc-ción de una escenografía, que es el conjunto de elementos visuales, que les permitirá mostrar de forma realista, ideal o simbólica el lugar en el que se desarrollará su escenificación.

c) Acuerden las fechas de representación.d) Hagan carteles para invitar a sus compañeros de escuela a las represen-

taciones.

I. Selecciona la respuesta correcta. 1. Para el filósofo griego Aristóteles la mímesis es…

a) el sentido figurado de un texto dramático.b) la imitación realizada por unos actores de una anécdota.c) una figura retórica.d) el mundo narrado.

2. La anécdota en un texto dramático se estructura por medio de…a) los personajes.b) los actos, cuadros y escenas.c) el planteamiento del conflicto, conflicto y desenlace.d) los diálogos y las acotaciones.

II. Relaciona las columnas. 1. Discurso que se dirige al público de manera

directa. 2. Conversación escénica entre dos personajes 3. Pensamiento en voz alta que no es escuchado

por otros personajes pero sí por el público. 4. Expresión del mundo interior de un personaje,

en soledad.5. Diálogo sin respuesta o género dramático de un

personaje.

( ) Coloquio

( ) Soliloquio

( ) Monólogo

( ) Aparte

( ) Apelación

III. Responde. 1. ¿Cuál es la diferencia entre los elementos paratextuales y paraverbales?

2. ¿Qué es una acotación?

3. ¿Qué características tiene un personaje de carácter?

4. ¿Qué características tiene un personaje tipo?

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

S4

Ca

ract

erís

tica

s y

estr

uct

ura

de

la o

bra

dra

mát

ica

207

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

© T

odos

los

der

ech

os r

eser

vad

os, E

dic

ion

es C

asti

llo, S

. A. d

e C

. V.

U4

Ex

pre

sar

el a

rte:

lo l

iter

ari

o

En acción Apartado de actividades de aprendizaje que ayudan a construir y aplicar el conocimiento:• Ejercicios (E). Permiten reafirmar, ejercitar, ensayar y poner en práctica conocimientos,

procedimientos o habilidades concretas.• Actividades (A). Planteamiento de situaciones (teóricas o prácticas), casos o problemas, para

generar dominio de una habilidad, procedimiento o estrategia de solución, es decir, una experiencia de aprendizaje.

• Actividades tic (ATIC). Promueven el uso de recursos y herramientas tecnológicas para el aprendizaje.

Las actividades de aprendizaje funcionan como evidencias del aprendizaje.

Integrar el conocimiento En el cierre de cada secuencia se plantea una situación final a partir de una actividad integradora que permite aplicar y demostrar los conceptos, los procedimientos y las actitudes adquiridos en situaciones concretas para conformar una evidencia de aprendizaje o producto final.

Asimismo, el cierre de la secuencia instruccional cuenta con una evaluación de los aprendizajes adquiridos cuya finalidad es identificar errores para corregirlos y reafirmar los conocimientos que son correctos.

9

BPCLS4SB1E17_B0_D.indd 9 7/28/17 4:54 PM