21
ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS

PresentacinProcedimientoparaacccionescorrectivasypreventivasSI P 04Sep9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acciones preventivas

Citation preview

ACCIONES CORRECTIVASY

ACCIONES PREVENTIVAS

• 8.5.2 Acción correctiva

 • La organización debe tomar acciones para eliminar las causas de las no

conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.

• Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para:

• a) revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes), b) determinar las causas de las no conformidades,

• c) evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir,

• d) determinar e implementar las acciones necesarias,• e) registrar los resultados de las acciones tomadas (véase 4.2.4), y f)

revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas.

Acciones Correctivas y Preventivas

La norma ISO 9001 en el numeral 8.5.2 que “La organización DEBE tomar acciones para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades”

La norma ISO 9001 en el numeral 8.5.3 que “La

organización debe tomar acciones para eliminar la causa de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales”

Y DEBE establecerse un Procedimientos documentado

Acción Correctiva

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable.

NNCC

Notas:1.- Puede haber mas de una causa para una no conformidad.2.- Existe diferencia entre corrección y acción correctiva.

Acción Preventiva

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente no deseable.

Notas:1.- Puede haber más de una causa para una no conformidad potencial. 2.- La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda mientas que la acción correctiva se toma para prevenir que vuelva a ocurrir.

Acción correctiva: Son tomadas para eliminar la causa de no conformidades detectadas u otra situación indeseable.

Acción preventiva: Son tomadas para eliminar las causas de no conformidades potenciales u otra situación potencialmente indeseable.

La Metodología que se sigue es:

Identificar las causas de las No conformidades.Adoptar acciones para que la No conformidad no vuelva a ocurrirRegistrar los resultados de las acciones tomadasRevisar las acciones correctivas y preventivas tomadas

Acciones Correctivas y Acciones PreventivasAcciones Correctivas y Acciones PreventivasAcciones Correctivas y Acciones PreventivasAcciones Correctivas y Acciones Preventivas

Revisemos los pasos del procedimiento

Identificación y reporte de la No Conformidad Real o Potencial

Puede ser por una de las siguientes fuentes:

• Clientes: internos o Clientes: internos o externosexternos

• AuditoríasAuditorías• Seguimiento a Seguimiento a

proyectos o procesosproyectos o procesos

Copia de este reporte debe ser enviado a la Coordinación Nacional de calidad

El reporte se hace utilizando el formato SI-F-06

CODIGOSI-F-06

VERSION: 0

Página 1 de 1

FECHA: 21/07/2008 CONSECUTIVO XXXX-XXXPROCESO:

1. DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD:

Seguimiento a proceso

REPORTADA POR:

REPORTE DE NO CONFORMIDAD

RESPONSABLE DE LA ACCIÓN:

FUENTE DE LA NO CONFORMIDAD(Clientes, auditorias internas, seguimiento a productos o procesos, supervisión o auditorias externas)

SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

No se evidencia medición de los indicadores relacionados en la caracterización del proceso, presentándose una No Conformidad frente al requisito 8.2.3 de la norma ISO 9001:2000 Seguimiento y Medición de los procesos.

2. Realizar análisis de causas

Revisemos los pasos del procedimiento

Quién debe hacerlo

Cómo?

Responsable de la acción en el proceso

Utilizando alguna herramienta: lluvia de ideas, espina de pescado, diagrama de pareto

Lluvia de Ideas

Utilidades

• Estimula la creatividad.• Produce amplio número de ideas. • Permite la implicación de todos miembros del equipo.

Ventajas

• Se obtienen un amplio número de ideas sobre las posibles causas de un problema, acciones a tomar o cualquier otra cuestión

• Sirve de entrada o de fase previa para otras técnicas de análisis

Repasemos algunas herramientas

Reglas Fundamentales – Lluvia de Ideas

• Ausencia de crítica• Evitar la discusión• Todas la personas que integran

el equipo deben contribuir activamente

• Las ideas deben ser escritas y mostradas de modo visible

• Deben delimitarse la duración de las fases de la Tormenta de ideas

• Las ideas pueden ser clarificadas, tras la fase de generación

• Se permite combinar ideas

Lluvia de Ideas – Reglas Fundamentales

1. Exponer las normas2. Delimitar la duración3. Escribir el tema de

manera visible4. Recoger y registrar las

ideas5. Clarificar las ideas6. Eliminar ideas

duplicadas7. Reducir la lista

Lluvia de Ideas

DEFINICIÓN DE CAUSAS

Puntuación de cada integrante: Mínima: 1; Máxima: 5

P1 P2 P3 P4 P5 P6TOTAL

1

2

3

4

5

6

7

Observaciones

Diagrama Causa - Efecto

Es una herramienta que

ayuda a identificar,

clasificar y poner de

manifiesto posibles

causa de problemas

específicos.

Diagrama Causa - Efecto

Ventajas

o Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia del problema, ni en los distintos intereses personales de los integrantes del equipo.

o Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las características de calidad, utilizando para ello un enfoque estructurado.

o Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso.

o Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso

Utilidades

o Identificar las causas-raíz o causas principales, de un problema o efecto.

o Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso.

Espina de pescadoDiagrama Causa - Efecto

¿Cómo se aplica?

1. Se definen distintas categorías para poder agrupar las causas. Estas categorías son conocidas como las 6 “M”

2. se anotan las distintas causas según las distintas categorías

3. Se seleccionan las causas que se consideren más probables

4. Se organizan las causas remarcadas en orden de importancia

EfectoEfecto

MáquinaMáquina MétodoMétodo

MaterialesMaterialesMano de obraMano de obra

M. AmbienteM. Ambiente

MediciónMedición

Fallas Supervisión

1 2

3. CAUSA(S) DE LA NO CONFORMIDAD:

Método no definido o inadecuado

Recursos insuficientes

Falta entrenamiento

Incumplimiento de procedimiento

Otra: Cuál?

REQUIRIÓ USO DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS: CUAL:Anexar el análisis por técnicas estadísticas y quienes participaron

Dónde deben quedar registros?

En el formato SI-F-06

Si Espina de Pescado

Lluvia de ideas

ó

No se conocía la hoja de vida de los indicadores.

No se han definido los responsables de la medición

3. Definición del Plan de Acción

Revisemos los pasos del procedimiento

Dónde deben quedar registros? En el formato SI-F-06

NO. RESPONSABLEFECHA

IMPLEMENTACIÓNFECHA CUMPLIMIENTO RECURSOS

4. PLAN DE ACCIÓN

ACTIVIDAD

1 Construir hoja de vida de los

Definición de los responsables2

indicadores

información

De la toma de datos y flujo de la

Pepito

Pérez

04/07/08

09/10/08

15/07/08

20/10/08

Revisemos los pasos del procedimiento

Quien debe realizarlo? El responsable del proceso cuando el hallazgo se identifica por otras fuentes diferentes a la auditoria internaEl auditor interno cuando los hallazgos son detectados en Auditoria interna

4. Seguimiento al Plan de Acción

FECHARESPONSABLE

DEL SEGUIMIENTO

FIRMA RESPONSABLE SEGUIMIENTO

ELIMINA LA CAUSA DE LA NO CONFORMIDAD

REQUIERE NUEVO PLAN

5. SEGUIMIENTO (Revisión de la Eficacia)

HALLAZGO

20/07/08

25/10/08

Se encontró que se encuentran

terminando de construir la hoja

de vida del indicador

No No Juanito

Pérez

Se evidencio toma de datos y análisis del indicador

Juanito

Pérez Si No

Que mas debo hacer?

Cuando sea necesario se realiza modificación de los documentos del sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo con lo establecido en el procedimiento de Elaboración de documentos SI-P-01

GRACIAS!!!