64
Diapositiva 1 IPEN, Marzo 2006 Instituto Peruano de Energía Nuclear IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia Propiedades de los Rayos X

PRESENTACION-2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACION-2

Diapositiva 1

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Propiedades de los Rayos X

Page 2: PRESENTACION-2

Diapositiva 2

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Ondas - Características

Page 3: PRESENTACION-2

Diapositiva 3

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Ondas - Propiedades

Todas las ondas electromagnéticas poseen

• Energía (E), Longitud de onda () y Frecuencia ()

Que se relacionan entre si de la siguiente manera:

chchE Donde h = 6,67 x 10-34 Js

C = 3 x 108 m/s

operando las constantes:

239,1E

Page 4: PRESENTACION-2

Diapositiva 4

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

-3 -6

Espectro electromagnético

Page 5: PRESENTACION-2

Diapositiva 5

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Esquema del efecto fotoelectrico

Fotón incidente

Electrón expulsado

Interacción de la radiación con la materia

Page 6: PRESENTACION-2

Diapositiva 6

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Esquema del efecto Compton

Fotón incidente

Fotón dispersado

Electrón expulsado

Page 7: PRESENTACION-2

Diapositiva 7

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

• Cada uno de los efectos predomina a diferentes energías de

los fotones. A bajas energías predomina el fotoeléctrico; a

energías medianas, el Compton.

Page 8: PRESENTACION-2

Diapositiva 8

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Atenuación

• Si se envía un haz de intensidad I0 (número de fotones) de rayos X o gamma sobre un material de espesor x, y se coloca detrás de éste un detector, En el material, el haz será atenuado por las tres interacciones ya mencionadas, llegando al detector sólo la cantidad I, menor que I0.

Page 9: PRESENTACION-2

Diapositiva 9

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Ley de la atenuación de la radiación

• La atenuación obedece la ley exponencial:

• Donde m se llama coeficiente lineal de atenuación. Se puede definir la capa hemirreductora x1/2 como el grueso de absorbedor que reduce la intensidad inicial a la mitad.

xeII m 0

Page 10: PRESENTACION-2

Diapositiva 10

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Relación entre el blindaje y la intensidad

Page 11: PRESENTACION-2

Diapositiva 11

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Naturaleza de los Rayos X

• Los rayos X son ondas electromagnéticas

• Se encuentran dentro de la clasificación de radiación ionizante

• Tienen una longitud de onda desde los 0,005 nm

• Su energía esta comprendida entre desde los 10 kV

• De 50 a 150 kV utilizado en diagnóstico y de mayores energías en terapia

Page 12: PRESENTACION-2

Diapositiva 12

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Propiedades de los Rayos X

• Penetran los materiales que reflejan o absorben la luz visible

• Producen ionización en los átomos

• Afectan las películas fotográficas (emulsionan)

• Producen fluorescencia y fosforescencia en ciertos materiales

• Producen modificaciones biológicas

• Viajan en línea recta

• No responden a campos eléctricos o magnéticos

Page 13: PRESENTACION-2

Diapositiva 13

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Producción de rayos X

• Los rayos X se generan al hacer colisionar electrones contra un material

blanco, debido al efecto Bremsstrahlung

• Bremsstrahlung significa ‘frenado’; en el sentido más estricto, ‘desvío de la

trayectoria’

• Es decir, si a un electrón que viaja en línea recta con energía del orden de

los kV de alguna forma lo hacemos desviar de su trayectoria original, este

emitirá radiación en forma de rayos X

• La energía de los rayos X emitido será mayor cuanto mayor sea el desvío

de la trayectoria original.

Page 14: PRESENTACION-2

Diapositiva 14

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Esquema de la formación de rayos X

Page 15: PRESENTACION-2

Diapositiva 15

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Esquema del efecto Bremsstrahlung

Page 16: PRESENTACION-2

Diapositiva 16

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

ESPECTRO DE RAYOS X

0.0E+00

2.0E+06

4.0E+06

6.0E+06

8.0E+06

1.0E+07

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

ENERGIA (kV)

FL

UE

NC

IA D

E F

OT

ON

ES

(c

m -2

)

ATENUADO

NO ATENUADO

Page 17: PRESENTACION-2

Diapositiva 17

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

ESPECTRO DE RAYOS X

0.E+00

2.E+04

4.E+04

6.E+04

8.E+04

1.E+05

1 11 21 31 41 51 61 71 81

ENERGIA (keV)

FL

UE

NC

IA D

E F

OT

ON

ES

(c

m-2

)

1,0 mm Al

2,5 mm Al

4,5 mm Al

Page 18: PRESENTACION-2

Diapositiva 18

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

ESPECTRO DE RAYOS X

0.E+00

2.E+04

4.E+04

6.E+04

8.E+04

1.E+05

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

ENERGIA (keV)

FL

UE

NC

IA D

E F

OT

ON

ES

(c

m-2

)

100 kVp

80 kVp

50 kVp

Page 19: PRESENTACION-2

Diapositiva 19

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

ESPECTRO DE RAYOS X

0.0E+00

5.0E+04

1.0E+05

1.5E+05

2.0E+05

2.5E+05

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

ENERGIA (keV)

FL

UE

NC

IA D

E F

OT

ON

ES

(c

m-2

)

1 mAs

2 mAs

Page 20: PRESENTACION-2

Diapositiva 20

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

H.F.

MONOFASICO

ENERGIA DE LOS RAYOS X ( kV )

DE

FO

TO

NE

S D

E R

AY

OS

X

Page 21: PRESENTACION-2

Diapositiva 21

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Formación de la imagen

Page 22: PRESENTACION-2

Diapositiva 22

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Formación de la imagen radiográfica

• Para formar una imagen radiográfica algunos rayos X deben alcanzar

la película y algunos deben absorberse.

• El número de rayos X que se absorben será más elevado en las

zonas donde la densidad sea mayor y será de menor cantidad en

zonas donde la densidad sea menor

• El fenómeno de la absorción de los rayos X no es un fenómeno de

‘todo o nada’, no indica que si un fotón es absorbido en una zona

todos lo serán y si un fotón no es absorbido todos no lo serán. La

mayor densidad indica mayor probabilidad de absorción de fotones.

Page 23: PRESENTACION-2

Diapositiva 23

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

• La película radiográfica es capaz de mostrar muchos tonos

de gris, lo que proporciona mucha información sobre la

estructura de los objetos que se están estudiando.

• Una buena radiografía aprovecha los distintos tonos de

gris, no es ni demasiado clara (blanda) ni demasiado

oscura (quemada)

Page 24: PRESENTACION-2

Diapositiva 24

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Imagen radiográfica

Page 25: PRESENTACION-2

Diapositiva 25

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Influencia del kilovoltaje

• Al aumentar el kilovoltaje disminuye el contraste, es decir,

aumenta la gama de grises

• No presenta una relación lineal, es decir, al duplicar el

kilovoltaje no se duplica la escala de grises,

• Brillo tampoco presenta relación lineal

Page 26: PRESENTACION-2
Page 27: PRESENTACION-2

Diapositiva 27

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Influencia de la corriente y del tiempo

• Al aumentar la corriente (mA) o el tiempo de exposición (s), aumenta

la cantidad de fotones que son emitidos desde el tubo

• Aumenta el brillo de la imagen pero la escala de grises se

mantiene constante

• Presenta una relación lineal, es decir, al duplicar el mA o el

tiempo se duplica el brillo

Page 28: PRESENTACION-2

X 1 s

X 2 s

Page 29: PRESENTACION-2

Diapositiva 29

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Influencia de la nitidez

• Los focos de los tubos de rayos X tienen una determinada

superficie que hace que la periferia de la imagen aparezca

borrosa.

• Cuanto más pequeño sea el foco la imagen será más definida y

exacta.

• Si el foco fuera puntual los bordes de la imagen serían nítidos..

• Se debe reducir el área del foco al máximo, teniendo en cuenta

que mientras más pequeño sea el foco el calentamiento es

mayor.

Page 30: PRESENTACION-2

Instituto Peruano de Energía Nuclear

Diapositiva 30

IPEN, Mayo 2005

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

RADIACION SECUNDARIA

O DISPERSA

Page 31: PRESENTACION-2

Diapositiva 31

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Radiación dispersa

• Radiación que surge de los diferentes cuerpos con los que

interaccionan los rayos X.

• Esta radiación es producto del efecto compton.

• Altera el contraste y la nitidez de la imagen, por lo tanto es una

radiación indeseable.

• Aumenta al aumentar el kV de los rayos X a utilizar, con el

espesor del material.

• Es menor en materiales densos.

Page 32: PRESENTACION-2

Diapositiva 32

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Page 33: PRESENTACION-2

Diapositiva 33

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Para disminuir la radiación dispersa

• Colimar el haz al menor campo posible

• Compresión de la zona

• Aumentar la distancia objeto - película (gap de aire)

• Uso de rejillas antidifusoras (bucky)

• Cubiertas de plomo de la parte posterior del chasis

Page 34: PRESENTACION-2

Diapositiva 34

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

La rejilla antidifusora o bucky

• Conjunto de láminas muy finas de plomo colocadas a modo

de rejilla separadas entre si por un material de baja

absorción a la radiación

• Estas láminas están colocadas de forma paralela al haz

primario, la radiación dispersa que no va en esta

dirección será absorbida por las láminas de plomo

• La rejilla tiene un movimiento oscilatorio que impide que

estas sean visibles en la imagen radiográfica

• La rejilla absorbe una notable cantidad de la radiación, la

dosis necesaria para realizar un examen será mayor que

cuando no se utiliza

Page 35: PRESENTACION-2

Diapositiva 35

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Page 36: PRESENTACION-2

Instituto Peruano de Energía Nuclear

Diapositiva 36

IPEN, Mayo 2005

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

EQUIPOS DENTALES Periapicales y Panorámicos

Page 37: PRESENTACION-2

Diapositiva 37

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Equipos Periapicales

• Potencial de 60 a 70 kV

• Corriente de 8 a 10 mA

• Foco puntal 0.7 x 0.7 mm

• Localizador cilíndrico 20 cm

• Filtro equivalente a 2.5 mm de Aluminio

• Radiación primaria limitada a un diámetro de 6 cm a nivel de la piel.

Page 38: PRESENTACION-2
Page 39: PRESENTACION-2

Diapositiva 39

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Equipos Panorámicos

• Tensión radiográfica: 60 a 85 Kilovoltios

• Tiempo de exposición: Panorámica: 15 seg.

• Corriente radiográfica: 10 miliamperios

• Foco tubo RX: 0.5 x0.5 mm

• Filtración total: 2.5 mm Al

• Movimiento de elipse pura, reproduciendo la forma de la

mandíbula para evitar zonas desenfocadas.

Page 40: PRESENTACION-2
Page 41: PRESENTACION-2

Diapositiva 41

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Mamógrafos

• Técnica especial que utiliza todas las armas para obtener la mejor

imagen con la menor dosis

• Emplea Rx característicos no Bremsstrahlung

• Utiliza Molibdeno o Rhodio no Tungsteno

Page 42: PRESENTACION-2

Diapositiva 42

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

• Tensión de tubo baja (25 - 35 kV) 28 kV como estándar

• Corriente variable de 100 a 300 mA

• Tiempos de 0,5 hasta 2s de exposición

• Compresión del tejido mamario para disminuir la radiación

dispersa y separar los tejidos

• Foco de 0,3mm2

• HVL de 0,3 mmAl

Page 43: PRESENTACION-2

Diapositiva 43

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Esquema de un mamógrafo

Page 44: PRESENTACION-2

Diapositiva 44

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Page 45: PRESENTACION-2

Diapositiva 45

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Fluoroscopios

• La fluoroscopía es la técnica que utiliza una pantalla fluorescente que se ilumina por efecto de los rayos X.

• La transformación de la radiación X en luz visible es proporcional en luminosidad a la intensidad del haz que llega a la pantalla, esto es lo que constituye la imagen radioscópica.

• En la imagen producida, las zonas de elevado número atómico se ven oscuras y las de bajo número atómico se ven claras.

• La radioscopía permite estudiar las regiones anatómicas en movimiento, siendo esta la ventaja más importante sobre la radiografía.

• Proporciona dosis importantes de radiación tanto al paciente como al observador.

Page 46: PRESENTACION-2

Diapositiva 46

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Tomografos

• La tomografia es una técnica que utiliza la señal

transmitida de un haz de rayos X desde diferentes

angulaciones para analizar las diferentes densidades

radiológicas de una sección axial del organismo

• Esta sección axial se descompone en una matriz, a cada zona

de esta matriz (pixel) se le asigna un tono de gris el cual

depende de la densidad de la zona

• Como la sección axial tiene un espesor de corte, cada zona

de la matriz no es plana sino que representa un volumen, en

consiguiente, el pixel se denomina ‘voxel’

Page 47: PRESENTACION-2

Diapositiva 47

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Generaciones de tomógrafos

Page 48: PRESENTACION-2

Diapositiva 48

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia

Page 49: PRESENTACION-2

Diapositiva 49

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

Ley 28028

Ley de regulación del Uso de Fuentes

de Radiación ionizante

Reglamento de seguridad Radiológica

La presente Ley regula las practicas que dan lugar a exposición o

potencial exposición a radiaciones ionizantes con el fin de prevenir y

proteger, de sus efectos nocivos, la salud de la persona, el medio

ambiente y la propiedad

Page 50: PRESENTACION-2

Diapositiva 50

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

Page 51: PRESENTACION-2

Diapositiva 51

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

Licencias individuales

Artículo 26°.- Licencias

a) Las personas que operen, manipulen, supervisen,

realicen servicios a fuentes de radiación ionizante o

realicen tareas de protección radiológica deben contar

con la correspondiente licencia individual.

b) Las licencias individuales son intransferibles y

específicas para cada caso.

c) Las licencias de oficial de protección radiológica son

obligatorias para aquellas prácticas que la OTAN defina

específicamente.

Page 52: PRESENTACION-2

Diapositiva 52

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

NORMATIVA EN PROTECCION RADIOLOGICA

La normativa cuenta con una legislación

a través de la cual se otorgan garantías de

trabajar en forma segura y no dañar a las

personas

•Trabajadores

•pacientes

•público

•El uso de las radiaciones

•Ionizantes implica riesgos para la salud

Page 53: PRESENTACION-2

Diapositiva 53

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

LEGISLACION ACTUAL

Decreto ley No 21875

El IPEN esta encargado de normar y fiscalizar

el uso seguro de las fuentes de radiaciones

Decreto Supremo No 009-97-EM

Reglamento de Seguridad Radiológica

establece los requisitos de protección que

deben cumplirse en todas las actividades

relacionadas con las radiaciones ionizantes.

Norma Técnica - IR / Reglamentos

Son normas especificas aprobadas por el IPEN. Son de

carácter específico para cada practica o para un aspecto

dado protección, permitiendo aclarar los artículos

genéricos del Reglamento de Seguridad Radiológica.

Ley de regulación del uso de fuentes

de radiación ionizante

Decreto Ley No 28028

Decreto Supremo No 020-2005-EM

Texto Único de Procedimientos

Administrativos TUPA del Instituto

Peruano de Energía Nuclear - IPEN

Page 54: PRESENTACION-2

Diapositiva 54

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

ESTRUCTURA GERARQUICA

Oficina Técnica de la Autoridad Nacional

(OTAN)

Oficinas y Direcciones Generales

Centro Nuclear de Huarangal

•Instituto Peruano de Energía

Nuclear

Autoridad Nacional

(Presidente del IPEN)

Page 55: PRESENTACION-2

Diapositiva 55

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

Licencia de Instalación

Son certificaciones dada por la

Autoridad Nacional

luego que la instalación demuestra

que:

•El equipo

•El ambiente

•Los procedimientos cumplan las normas de seguridad

Autorizaciones

PROCEDIMIENTOS

OPERACIONALES

Page 56: PRESENTACION-2

Diapositiva 56

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

Autorizaciones Licencia Individual

Son certificaciones dada por la

Autoridad Nacional

luego que la persona(s)

operadora(s) del equipo cumplen

con los requisitos establecidos.

PROCEDIMIENTOS

OPERACIONALES

Page 57: PRESENTACION-2

Diapositiva 57

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR AUTORIDAD NACIONAL

LICENCIA DE INSTALACION De conformidad con el Artículo 109 del Reglamento de Seguridad Radiológica (Decreto Supremo No 009-97-EM)

y normas complementarias en vigencia se concede la presente licencia a: ________________________________

No de Licencia:

Fecha de emisión:

La presente licencia es vigente por ___ años y se concede en sujeción de los límites y condiciones

específicas para la instalación

Para la instalación:_____________________________________________________________________________

Ubicada en:___________________________________________________________________________________

en:___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Para utilizar:___________________________________________________________________________________

_________________________________________________

Page 58: PRESENTACION-2

Diapositiva 58

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR

LICENCIA INDIVIDUAL NO

____ Nombre : __________________________________________________

Vigencia : ________________________________________

Fecha de emisión : ______________________________________________________

Fecha de Nac : ________________________Tipo de sangre : _________

Aplicación(es) Autorizada(s) : __________________________________

___________________________________________________________________

Page 59: PRESENTACION-2

Diapositiva 59

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

REGLAMENTO DE SEGURIDAD

RADIOLOGICA

CONDICIONES DE TRABAJO

Los titulares de la licencia deben proporcionar a los trabajadores

protección adecuada para su trabajo con fuentes de radiaciones.

OBJETIVO

•Protección de las

personas contra la

exposición a radiaciones

•Seguridad de las fuentes

de radiación.

Obligaciones

El propietario del equipo de

Rayos X es responsable de

cumplir las disposiciones

técnicas de seguridad.

Page 60: PRESENTACION-2

Diapositiva 60

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

CONDICIONES DE TRABAJO

No usar compensaciones como sustitutos de las medidas de protección requeridas

Una mujer embarazada debe modificar sus condiciones de trabajo.

No esta permitido el trabajo de personas menores de 16 años

Se permite el trabajo de personas menores de 18 años solo bajo supervisión con fines de

capacitación.

Personas mayores de 18 años bajo exposición ocupacional son considerados trabajadores

expuestos.

Los trabajadores permanentes u ocasionales en áreas controladas que puedan recibir

exposición ocupacional significativa, deben tener vigilancia radiológica.

Los trabajadores expuestos ocupacionalmente deben estar bajo vigilancia médica.

Page 61: PRESENTACION-2

Diapositiva 61

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

CLASIFICACION DE

AREAS DE TRABAJO

ÁREA CONTROLADA

Ofrece riesgo desde el punto de vista de

radioprotección y el acceso debe ser restringido.

ÁREA LIBRE

No ofrece riesgos con

relación a radiación

ionizante.

ÁREA SUPERVISADA

Ofrece riesgo limitado en

cuanto a radiación ionizante.

Page 62: PRESENTACION-2

Diapositiva 62

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

LIMITES DE DOSIS

Trabajadores expuestos

ocupacionalmente debe limitarse

de la siguiente manera:

a) 20 mSv de dosis efectiva en un

año, como promedio, en un

período de 5 años consecutivos.

b) 50 mSv de dosis efectiva en un

año, siempre que no sobrepase

100mSv en 5 años consecutivos.

Público

a) 1 mSv de dosis efectiva en un

año

Asistencia voluntaria

a) 5 mSv de dosis efectiva durante

el período que abarque el exámen

diagnóstico o tratamiento de cada

paciente.

Page 63: PRESENTACION-2

Diapositiva 63

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

Coerción - Sanciones

Procedimientos

establecidos el en Reglamento del Régimen

de Sanciones por Infracciones a Normas de Seguridad

Resolución de Presidencia No 023-97-IPEN/AN

• Se efectúa notificación perentoria con plazo de 15 días.

• Acabado el plazo se aplica la sanción :

•a) Multa ( varían del 10% al 100% de la UIT)

•b) Suspensión o Revocación de la Licencia

•c) Clausura temporal o definitiva de la instalación

•(b y c ; Se efectúan mediante Resolución de Presidencia del

IPEN publicada en el Peruano).

Page 64: PRESENTACION-2

Diapositiva 64

IPEN, Marzo 2006

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Ciencia y Tecnología para la competitividad

Tipo de infracción Nivel de gravedad

De la infracción

Sanción

No poseer certificado

de calibración

dosimétrica de los

equipos de medición

de dosis

Leve 0.5-2UIT y/o suspensión de la

autorización. 3 – 5 UIT en caso de

reincidencia y/o revocación de la

autorización.

Impedir realizar una

inspección a la

Autoridad Nacional

Grave 2-5 UIT y/o suspensión de la

autorización

Liberar material

radiactivo en el

ambiente en exceso de

los niveles sin

autorizacion

leve Amonestación 0.5-2UIT en caso

de reincidencia y/o revocación de

la autorización o clausura de la

instalación.

No investigar eventos

que ocasiones o

puedan ocasionar

dosis anormales

leve Amonestación 0.5-2UIT en caso de

reincidencia y/o suspensión de la

autorización.

No efectuar vigilancia

radiológica individual

de trabajadores

leve Amonestación 0.5-2UIT en caso de

reincidencia y/o suspensión de la

autorización.

Perdida o extravío de

material radioactivo

leve 0.5-2UIT y/o suspensión de la

autorización. 3 – 5 UIT en caso de

reincidencia