9
MACROECONOMÍA MARIO IVÁN FLORES R. FEBRERO 2013

PRESENTACION 3, MACROECONOMÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MACROECONOMÍA

Citation preview

  • MACROECONOMA

    MARIO IVN FLORES R.FEBRERO 2013

  • EMPLEO Y DESEMPLEO

    DESEMPLEO:DISMINUYE EN POCAS DE EXPANSIN Y AUMENTA DURANTE LA RECESIN.DESEMPLEO COMO PROBLEMA: PRDIDA DE PRODUCCIN E INGRESOS, PRDIDA DE CAPITAL HUMANO.MEDICIN DEL DESEMPLEO Y POLTICAS DE CONTROL:ENCUESTA DE POBLACIN:POBLACIN: EN EDAD DE TRABAJAR Y SIN EDAD PARA TRABAJAR.POBLACIN EN EDAD DE TRABAJAR: MAYORES DE 14 AOS: FUERZA LABORAL (PEA) Y LOS QUE NO ESTN EN LA PEA.

  • EMPLEO Y DESEMPLEO

    FUERZA LABORAL: EMPLEADOS Y DESEMPLEADOSPOBLACIN QUE NO EST EN LA PEA: QUE ESTN EN LA CRCEL, EN UN HOSPITAL O AL CUIDADO DE ALGUNA INSTITUCIN.INDICADORES DEL MERCADO LABORALTASA DE DESEMPLEO: (No. DE PERSONAS DESEMPLEADAS/FUERZA LABORAL)X100RAZN DE EMPLEO A POBLACIN: (No. de Personas Empleadas/ Pob. Edad de Trabajar)x100LA TASA DE PARTICIPACIN DE LA FUERZA LABORAL: (Fuerza Laboral/Pob. en Edad de Trabajar)x100

  • EMPLEO Y DESEMPLEOTASA DE DESEMPLEO. MIDE LA SUBUTILIZACIN DEL RECURSO LABORAL. MEDIDA IMPERFECTA POR: EXCLUYE SUBEMPLEO Y DESEMPLEO NATURAL.SUBEMPLEO: TRABAJADORES LIGADOS DE MANERA MARGINAL Y TRABAJADORES DE TIEMPO PARCIAL.DESEMPLEO NATURAL: DERIVADO DE ACTIVIDAD DE BSQUEDA. SIEMPRE HAY ALGUIEN QUE BUSCA EMPLEO.FUENTES DE DESEMPLEOPIERDEN SUS EMPLEOS Y BUSCAN OTRODEJAN SUS EMPLEOS Y BUSCAN OTRO

  • EMPLEO Y DESEMPLEOINGRESAN Y REINGRESAN A LA FUERZA LABORAL EN BUSCA DE EMPLEOTERMINACIN DEL PERIODO DE DESEMPLEOSON CONTRATADAS O RECONTRATADASSE RETIRAN DE LA FUERZA LABORALDESEMPLEO POR FRICCINDESEMPLEO QUE SURGE POR LA ROTACIN NORMAL DEL TRABAJO, POR INGRESAR Y ABANDONAR LA FUERZA LABORAL Y POR LA CREACIN Y ELIMINACIN DE EMPLEOS.

  • EMPLEO Y DESEMPLEODESEMPLEO ESTRUCTURALSURGE POR CAMBIOS TECNOLGICOS, COMPETENCIA INTERNACIONAL, SALARIO MNIMO Y SALARIO DE EFICIENCIA.DESEMPLEO CCLICO:DESEMPLEO ASOCIADO A UNA RECESIN O EXPANSIN.LA BRECHA ENTRE PIB REAL Y PIB POTENCIAL SE CONOCE COMO BRECHA DE PRODUCCIN. SU FLUCTUACIN HACE FLUCTUAR EL DESEMPLEO.NIVEL DE PRECIOS E INFLACININFLACIN COMO PROBLEMA: OCASIONA PROBLEMAS SOCIALES Y PERSONALES GRAVES PORQUE:

  • INFLACINREDISTRIBUYE EL INGRESO Y LA RIQUEZADESVA LOS RECURSOS DE LA PRODUCCINHIPERINFLACIN: INFLACIN EXTREMADAMENTE ALTA NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: MEDIDA DEL PRECIO PROMEDIO QUE PAGAN LOS CONSUMIDORES POR UNA CANASTA FIJA DE BIENES Y SERVICIOS.COMO SE ELABORA EL IPC:SELECCIN DE CANASTA BSICAAPLICACIN DE ENCUESTA MENSUALCALCULO DEL IPC

  • INFLACINCALCULO DEL IPC:IPC= (Costo de canasta bsica a precios corrientes/costo de canasta bsica a precio de ao base)x100.INFLACIN=|(IPC ao corriente-IPC ao base)/ IPC ao base|x100.ENCONTRAR COSTO DE CANASTA BSICA A PRECIOS DEL PERODO BASE.ENCONTRAR COSTO DE CANASTA BSICA A PRECIOS DEL PERODO CORRIENTE.CALCULAR EL IPC PARA EL PERIODO BASE Y PARA EL PERIODO CORRIENTE.

  • INFLACINSESGO EN EL IPCPOR NUEVOS BIENESCAMBIOS DE CALIDADSUSTITUCIN DE ARTCULOSSUSTITUCIN DE TIENDASCONSECUENCIAS DEL SESGO: DISTORSIONA CONTRATOS PRIVADOS Y PBLICOS.