31
Ünel Restaurante

Presentación

Embed Size (px)

Citation preview

ÜnelRestaurante

Ünel está ubicado en el sector oriente de Santiago, su definición es comida mapuche gourmet, todos los platos tienen una presentación diferente a la original, pero mantiene las bases de la preparación y sus ingredientes.

Ünel

1 Posicionar a Ünel como un referente en cuanto a comida mapuche.

2 Llevar al sector alto de nuestra capital nuestras raíces culinarias adaptadas a los tiempos modernos, sin perder la tradición.

3 Promover la comida mapuche, para eso, en el restaurante se podrá comprar productos mapuches, tales como: aceites, aliños, carnes, frutos secos, etc.

Problemática

Análisis de casos nacionales

Restaurant Wenu-Mapu:

Fusiona la identidad mapuche-pe-huenche. Su logotipo presenta la imagen de un kultrún, en tonos amarillo y café. La imagen nos parece acertada, sin embargo la tipografía usada en el logo tiene cierto aire infantil que le resta seriedad. Su mayor plus es la belleza del entorno en que se encuentra el restaurant, la cercanía de atractivos turísticos (parques nacionales, termas etc.) y la presencia de la fusión en su comida.

Restaurant Kokaví :

Utiliza una imagen rústica, hace énfasis en las propiedades medicina-les de los platos mapuches. No posee un logo o imagen corporativa definida, su imagen se basa en la rusticidad y lo pintoresco del local en sí. Su fuerte se centra en ser uno de los primeros del rubro por lo cual es un referente en su género, no poseen página web, su promoción radica en las guías turísticas y el boca a boca.

Análisis de casos nacionales

Análisis de casos internacionales

Restaurant Brisas del Titicaca:

Restaurant de comida peruana ubicado en Lima. Su logotipo presenta colores y tipografía de bastante mal gusto, e imágenes que, aunque son representativas de la cultura, están poco trabajadas y muestran una imagen muy básica y pobre, no explotan las posibilidades de la imagen de la cultura Maya.

Análisis de casos internacionales

Restaurante Chon:

Restaurant de cocina prehispánica y tradicional mexicana, ubicado en Ciu-dad de México. Su página web presen-ta gran énfasis en los motivos aztecas , una pequeña galería de monumentos aztecas, etc. Sin embargo, el trabajo de diseño es muy pobre, animaciones extremadamente básicas, imágenes pixeladas, tipografía poco seria (estilo manuscrito y colores poco adecuados). Su “logo” es la simple imagen carica-turesca de un cocinero con la bandera de México sobre su delantal. El diseño en general se ve muy poco acorde a nuestros tiempos y muy amateur.

Género: Femenino y masculino

Rango etáreo: Entre 30 a 40 años

Rango socioeconómico: ABC1 – C2

Definición de Público Objetivo

La estrategia comunicacional se divide en dos partes:

1 Posicionar la comida mapuche como plato gourmet

El restaurante dará a conocer platos mapuches, utilizando los ingredientes y comidas típicas de esta, además se le dará el toque innovador que es mezclándolo con la alta cocina.

2 Promover la cocina mapuche

Mediante la utilización de productos típicos mapuches para cocinar, los cuales podrán adquirirse en el mismo restaurante, en una sección especialmente acondicionada a tal labor y los cuales tendrán la marca del mismo.

Definición de Estrategia Comunicacional

Fortalezas

• Tiene pocos competidores importantes.• Excelente ubicación.• Flexibilidad en atención con el cliente, por que cuenta con personal calificado y capacitado.• Calidad del servicio.• Precio adecuado para los turistas como para el público en general.• Motivan a su personal.• Nuevos sabores, al fusionar ingredientes típicos mapuches lo hace apto para cualquier tipo de paladar.• Solidez financiera.• Venta de insumos o ingredientes típicos mapuches.

Análisis FODA

Debilidades

• Valor de los platos muy elevados, no alcanza para el bolsillo de todos los públicos.• Poca aceptación de la gente a probar platos pocos conocidos y platos de difícil aceptación.• Competencia con restaurantes tradicionales ya establecidos en el sector.

Análisis FODA

Oportunidades

• Ampliación de los servicios.• Crecimiento de la demanda.• Innovación.• Diferenciarse en la calidad de servicio.• Mejorar la política de sus promociones y de la publicidad.• Incremento en el poder de negociación con los clientes.• Formar alianzas con otras empresas destinadas en su mismo rango.

Análisis FODA

Amenazas

• Entrada de nuevos competidores• Pérdida de productividad en el servicio.• Incremento en los costos de los insumos.• Poca flexibilidad en los cambios que se presentan en el próximo año.• Posible aprobación de normas desfavorables (leyes).• Paros o manifestaciones que perjudican la transportación de las materias primas.

Análisis FODA

Se seleccionaron 3 colores principales, cada uno de los cuales representa un elemento presente en la cultura y cocina mapuche.

Al tener el mismo peso tonal, ninguno llama la atención más que otro y le da uniformidad a la composición.

Café: La tierra

Amarillo: El sol

Rojo: El merkén

Color

Tipografía principal

La tipografía principal seleccionada para la marca es Y2Neophyte es una tipografía limpia, sin serifa, a ratos rígida, pero manteniendo lo orgánico para darle el movimiento y la elegancia justa.

ÜnelABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

Tipografía

Tipografía secundaria

La tipografía secundaria, será la que diferencie los diferentes productos que serán comercializados, por ejemplo Merkén.

Se eligió esta tipografía, Raspoutine Classic, por ser limpia, clara y amigable, y así se dará la sensación de lo artesanal de los productos.

MerkénABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

Tipografía

Propuesta Gráfica: Logotipo

ÜnelRestaurante

Propuesta Gráfica: Hoja Carta

Propuesta Gráfica: Sobre Americano

Propuesta Gráfica: Tarjetas de Presentación

Tiro Retiro

Propuesta Gráfica: Carta Tiro

Propuesta Gráfica: Carta Retiro

Propuesta Gráfica: Señalética Identificadora

Propuesta Gráfica: Señalética de Servicio

Especificaciones Técnicas: Colores

Pantone solid

uncoated 4635U

Pantone solid

uncoated 128U

Pantone solid

uncoated 485U

Especificaciones Técnicas: Tamaños y materiales

Tarjetas de presentación5,5 cm x 9 cmPapel couché opaco 350grs.4 colores

Hojas CartaPapel para copias4 colores

Sobres americanos4 colores

Carta-MenúMedia hoja carta cada planaPapel couché opaco 350grs.Plegado4 colores

Señaletica identificadora160 cm x 100 cm Tela de PVC, con estructura metálica y sistema eléctrico

Señaletica de servicio150 cm x 20 cm x 0,4 mmplaca de aluminio y resina estampada

Fotomontaje: Señaletica identificadora

Fotomontaje: Señaletica de servicio

Fotomontaje: Productos

Presupuestos

Tarjetas de presentación (1.000 unidades)

Hojas carta (1.000 unidades)

Sobres americanos (1.000 unidades)

Carta-Menú (1.000 unidades)

Señaletica identificadora (1 unidad)

Señaletica de servicio (2 unidades)

$40.000 + IVA

$52.000 + IVA

$65.000 + IVA

$365.000 + IVA

$78.000 + IVA

$32.000 + IVA

Conclusión

Pensamos que es una excelente oportunidad de explotar una cocina, que aunque puede resultar familiar para cierto segmento de los chilenos no lo es para la gran mayoría, y una excelente manera de hacerlo es con nuestra pro-puesta que acerca a la gente con sabores que les van a resultar familiares y podrán expandir sus gustos a la riqueza de nuestras raíces gastronómicas.

Es además un mercado que como esta abriendo las puertas, tiene inmensas posibilidades a futuro.