22
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA Diseño del Sistema de Clasificación y Valoración de Puestos para el Personal Operativo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito Autor: Esteban Cárdenas Director: Dr. Antonio Guevara Quito, DM 15 de mayo 2012

Presentación

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA

Diseño del Sistema de Clasificación y Valoración de Puestos para el Personal Operativo del Cuerpo de

Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

Autor: Esteban Cárdenas

Director: Dr. Antonio Guevara

Quito, DM 15 de mayo 2012

Problema: La inequidad remunerativa existente entre el personal administrativo de la institución y el personal operativo (jerárquico) luego de la Consultoría del año 2006 donde se homologaron las remuneraciones a la escala dispuesta por la SENRES.

Objetivo: Diseñar un sistema de clasificación y valoración de puestos para el personal operativo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, para homologar sus remuneraciones al sistema del Sector Público bajo el análisis de factores considerados producto de la misión institucional.

Justificación: El sistema propuesto será de utilidad para el fortalecimiento institucional y definir la carrera para el personal dentro del régimen jerarquizado tomando como referencia que son quienes realizan las principales actividades agregadoras de valor.

El Cuerpo de Bomberos se crea el 19 de julio de 1921, es organizado por Manuel Mejía

El mismo año se publica el primer reglamento creándose dos compañías que no se sostienen

En 1928 Isidro Ayora decreta una Ley Especial del Servicio Contra Incendios

Generalidades. (Historia)

En 1943 el Dr. Carlos Arroyo del Río mediante decreto Nº 2076 crea impuestos para su operación

El 1 de abril de 1944 se constituye como institución

En diciembre de 1999 el presidente Jamil Mahuad lo transfiere al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

ESTRUCTURA ACTUAL

FUNCIONAMIENTO REAL

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS

DIRECTORIO

PRIMERA JEFATURA

GESTIÓN TECNOLÓGICA Y

COMUNICACIONES

GESTIÓN FINANCIERA

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN

GESTIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GESTIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

GESTIÓN JURÍDICA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y

LOGÍSTICA

GESTIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA

GESTIÓN DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN BOMBERIL

GESTIÓN DE CENTRAL DE EMERGENCIAS CB-DMQ

GESTIÓN DE EMERGENCIAS

MÉDICAS Y ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

GESTIÓN DE SINIESTROS

GESTIÓN DE PREVENCIÓN

JEFATURAS ZONALES Y ESTACIONES BOMBERILES

SEGUNDA JEFATURA (DIRECCION GENERAL DE

OPERACIONES)

Administración Pública: “constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, transparencia y evaluación”. Constitución Política del Estado art. 227

Planeación estratégica de Talento Humano: Consiste en alinear la planificación de personas a la planificación corporativa, es decir que sea armónica de acuerdo a los niveles de productividad y principalmente a los servicios o productos que se deben generar, en nuestro caso alineados a la misión institucional

Marco Teórico y Conceptual:

Calidad Total:

Talentos Humanos

Recursos Tecnológico

s (TICs)

Procesos

Recursos Financieros

Son los más importantes en la

organización y debe tener ciertas

competencias (CHAI)

Como Gestionar el Talento Humano:1. Asociar la

gente a la estrategia

2. Elevar sus competencias

3. Comprometerla

4. Darles autonomía

5. Alentar el protagonismo

6. Liderar

Métodos de Valoración de Puestos

METODO DE VALORACIÓN POR PUNTOS

Es un sistema técnico por el cual se determina cantidades de puntos a cada una de las características o factores del

puesto

Compara los factores de un puesto con una serie

de modelos o definiciones

Asigna a dichos factores un valor determinado

en virtud de la comparación

Ordena cada puesto en el sitio que le

corresponde en una escala de salarios con

base en métodos estadísticos

DIAGNÓSICO SITUACIONAL

Una vez realizada la relación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y la

priorización de objetivos se establece la importancia de cada uno de ellos:

“DESARROLLAR UNA MEJORA CONTÍNUA DEL TALENTO HUMANO PARA

LOGRAR EFICIENCIA EN EL TRABAJO”

1. Qué tan satisfecho se encuentra en la institución?2. Su experiencia en la institución ha sido satisfactoria

y reconocida?3. Recibe una remuneración adecuada y

reconocimiento de sus jefes?4. Existe una comunicación efectiva en su lugar de

trabajo?5. Siente que tiene desafíos y cosas nuevas por hacer

en su grado actual? 6. Existe la posibilidad de hacer carrera debido a que

los ascensos son programados?

Encuesta de clima laboral:

Diagrama de resultados:

1 2 3 4 5 60%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

COMPLETAMENTE EN DESACUERDOALGO EN DESACUERDONEUTRALDE ACUERDOMUY DE ACUERDO

Normativa:NORMATIVA GENERAL INSTUCIONAL

Constitución Política del Estado

Artículo 264 numeral 13 Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias.- Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios

Artículo 389El Estado protegerá a las personas, colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de orden natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo…

Artículo 390 Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria…

Código Orgánico de Organización

Territorial, Autonomía y

Descentralización (COOTAD)

Artículo 54Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana municipal…, ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana

Artículo 55 literal mDentro de las competencias exlcusivas de los gobiernos municipales está gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios

Artículo 140 último inciso

…Para tal efecto, los Cuerpos de Bomberos del país serán considerados como entidades adscritas a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, quienes funcionarán con autonomía administrativa y financiera, presupuestaria y operativa, observando la ley especial y normativas vigentes a las que estarán sujetas

Ley de Defensa Contra Incendios

Artículo 15El título imprime el carácter profesional permanente al bombero rentado en cualquier función que desempeñe, y le concede el derecho a figurar en el escalafón respectivo del cuerpo de bomberos.

Ordenanza de Institucionalización Nº 039

Artículo 5

El Cuerpo de Bomberos es un ente eminentemente técnico, jerárquico y disciplinariamente organizado, porllo que su profesionalización con el artículo 1 del Reglamento de Aplicación a la Ley de Defensa Contra Incendios

NORMATIVA RELACIONADA A LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

Ley Orgánica de Servicio Público

(LOSEP)

Artículo 51 último inciso

Corresponde a las unidades de administración del talento humano de los gobiernos autónomos descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, la administración del sistema integrado del desarrollo del talento humano en sus instituciones, observando las normas técnicas emitidas por el Ministerio de Relaciones Laborales...el Ministerio no interferirá en los actos relacionados con dicha administración ni en ninguna extraña a la administración pública central e institucional.

Artículo 56…Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, obligatoriamente tendrán su propia planificación anual del talento humano, la que será sometida a su respectivo órgano gobernante

Artículo 61El subsistema de Clasificación de Puestos es el conjunto de normas para analizar, describir y valorar los puestos en todas las entidades constantes en artículo 3 de esta ley

Artículo 62 En el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, diseñarán y aplicarán su propio sistema de clasificación de puestos

Artículo 162 (Reglamento de Aplicación)

En el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, diseñarán y aplicarán su propio sistema de clasificación de puestos, observando la normativa general que emita el Ministerio de Relaciones Laborales, respetando la estructura de puestos, grados y grupos ocupacionales

Disposición transitoria 10

…Las disposiciones graduales para equiparar remuneraciones que consten en dichos instrumentos normativos tendrán como plazo máximo el 31 de diciembre de 2013

Ley de Defensa Contra Incendios

Artículo 17 Clasificación de grados jerárquicos: a) Oficiales Superiores: Primer Jefe, Segundo Jefe y Jefe de Brigada; b) Oficiales subalternos: Comandantes de compañía, ayudante primero y ayudante segundo, c) Tropa: aspirantes a oficiales, sargento, cabo y bombero raso

Artículo 16 (Reglamento de aplicación)

Grados equivalentes: Primer jefe (coronel), Segundo jefe (Teniente coronel), Jefe de Brigada (Mayor), Comandante de Compañía (capitán), Ayudante primero (teniente), Ayudantes segundo (subteniente), Aspirante a oficial (suboficial), Sargento, Cabo y Bombero raso

Norma técnica para el sistema de clasificación y valoración de puestos

Propuesta del Sistema de Clasificación y Valoración de Puestos

El sistema de Clasificación y valoración de puestos es un proceso técnico de agrupación y ordenamiento de los puestos de acuerdo a las funciones y

responsabilidades asignadas, como a actividades esenciales.

Fundamentos

de la clasificación y valorac

ión

•Tipo de trabajo•Dificultad•Complejidad•Responsabilidad•Requisitos de aptitud, educación y experiencia

Metodología de descripción y valoración de grados

FACTORES SUBFACTORES PONDERACION SUBTOTAL BOMBERO

Competencias del grado

Instrucción formal 250

500

115

Experiencia 150 25

Habilidades de gestión 50 20

Habilidades de comunicación 50 50

Complejidad del gradoCondiciones de trabajo 300

400300

Toma de decisiones 100 35

ResponsabilidadRol del grado 50

1008

Control de resultados 50 25

TOTAL PUNTOS 1000 1000 578

Presentación de la Escala de Remuneraciones

ESCALA DE SUELDOS MRL-021-2012

RMU ACTUAL DIRECTIVO

BOMBERO METROPOLITANO SERVIDOR PUBLICO 2 GRADO 8 $ 901,00 $ 817,00 CABO SERVIDOR PUBLICO 3 GRADO 9 $ 986,00 $ 901,00 SARGENTO SERVIDOR PUBLICO 4 GRADO 10 $ 1.086,00 $ 986,00 SUBOFICIAL SERVIDOR PUBLICO 5 GRADO 11 $ 1.212,00 $ 1.086,00 SUBTENIENTE SERVIDOR PUBLICO 6 GRADO 12 $ 1.412,00 $ 1.212,00 TENIENTE SERVIDOR PUBLICO 7 GRADO 13 $ 1.676,00 $ 1.412,00 CAPITAN SERVIDOR PUBLICO 8 GRADO 14 $ 1.760,00 $ 1.760,00

MAYOR JERARQUICO SUPERIOR DIRECTIVO 1 $ 2.112,00 $ 2.220,00 $ 2.226,00

TENIENTE CORONELJERARQUICO SUPERIOR DIRECTIVO 2 $ 2.415,00 $ 2.500,00 $ 2.546,00

CORONELJERARQUICO SUPERIOR DIRECTIVO 3 $ 2.640,00 $ 2.700,00 $ 2.783,00

SEGUNDO JEFEJERARQUICO SUPERIOR DIRECTIVO 4 $ 3.168,00 $ 3.200,00 $ 3.339,00

PRIMER JEFEJERARQUICO SUPERIOR DIRECTIVO 5 $ 3.960,00 $ 3.890,00 $ 4.174,00

Representación gráfica de remuneraciones

BOMBERO M

ETROPO

LITA

NOCABO

SARGEN

TO

SUBOFIC

IAL

SUBTE

NIENTE

TENIE

NTE

CAPITA

N

MAYOR

TENIE

NTE C

ORONEL

CORONEL

SEGUNDO JE

FE

PRIM

ER JE

FE $ -

$ 500.00

$ 1,000.00

$ 1,500.00

$ 2,000.00

$ 2,500.00

$ 3,000.00

$ 3,500.00

$ 4,000.00

$ 4,500.00

El personal operativo ha perdido credibilidad en las autoridades directivas y políticas debido al incumplimiento de compromisos.

Las remuneraciones no reflejan en realidad el trabajo que diariamente realiza el personal destinado a la atención de emergencias

La creación de instituciones paralelas ha generado divisionismo al interior e indirectamente está afectando al servicio que se brinda diariamente a la comunidad

Conclusiones:

Implementar el estudio presentado ya que responde a una realidad institucional pero sobre todo está acorde a las funciones que cumple el personal operativo.

Emprender programas de fortalecimiento institucional, mismo que conlleve a fortalecer la doctrina bomberil en beneficio de la comunidad

Realizar programas de incentivos y principalmente procesos de desvinculación que vayan encaminados a mejorar la jubilación del personal operativo

Recomendaciones:

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS

DIRECTORIO

PRIMERA JEFATURA

GESTIÓN TECNOLÓGICA Y

COMUNICACIONES

GESTIÓN FINANCIERA

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN

GESTIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GESTIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

GESTIÓN JURÍDICA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y

LOGÍSTICA

GESTIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA

GESTIÓN DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN BOMBERIL

GESTIÓN DE CENTRAL DE EMERGENCIAS CB-DMQ

GESTIÓN DE EMERGENCIAS

MÉDICAS Y ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

GESTIÓN DE SINIESTROS

GESTIÓN DE PREVENCIÓN

JEFATURAS ZONALES Y ESTACIONES BOMBERILES

SEGUNDA JEFATURA (DIRECCION GENERAL DE

OPERACIONES)