Presentación Admon Del Tiempo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Administracion del tiempo

Citation preview

  • Psic. Luis Antonio Reynaga Jimnez.

  • CONTENIDODefinicin del TiempoCmo utilizamos nuestro tiempo.Control de los Eventos.Tres Fundamentos para optimizar la Productividad.

  • Establecer Prioridades.

    Realizacin de Objetivos.

    Ladrones de Tiempo

    Pirmide de la Productividad de FranklinCONTENIDO

  • Es un proceso Continuo en el cual suceden eventos que vienen del pasado,pasan por el presente y se dirigen al futuro. -Diccionario Websters

  • Aquellos que S puedo ControlarAquellos que No puedo Controlar

  • Impuestos sobre Usted: 1) Interrupciones. 2) Esperar por respuestas. 3) Indefinicin del trabajo a realizar. 4) Trabajo excesivo. 5) Comunicaciones deficientes. 6) Cambio continuo de prioridades.

  • 7) Procesos burocrticos.

    8) Reuniones innecesarias.

    9) Baja moral en la empresa o escuela.

    10) Fallas frecuentes en los equipos.

    11) Jefe o maestro desorganizado.

    12) Prioridades en conflicto.

  • Autoimpuestos por Usted Mismo

    13) Incapacidad para delegar. 14) Desorden personal. 15) Falta de concentracin.

    16) No saber escuchar. 17) Falta de autodisciplina. 18) No tomar decisiones.

  • 19) No completar las tareas ya iniciadas. 20) Postergar frecuentemente las tareas. 21) Fatiga. 22) Excesiva socializacin en el trabajo. 23) Actitud negativa hacia el trabajo. 24) Flojera, Pereza o Morosidad.

  • UrgenteNo UrgenteImportanteCuadrante 1: Crisis, Presin, Apagar Incendios, Fechas Lmites, Problemas Apremiantes.Cuadrante 2: Planificacin, Visin, Valores, Preparacin, Recreacin verdadera.No ImportanteCuadrante 3: Interrupciones Varias, Reuniones Imprevistas, Visitas Inesperadas. Cuadrante 4: Actividades de Evasin, Trivialidades, Prdidas de Tiempo.

  • Caracterizado por ser actividades que de no ser atendidas, veramos amenazada nuestra existencia hoy: proyectos con fechas de cierre y con tiempo lmite, vencimientos, resolucin de problemas inmediatos, etc. Toda actividad que presiona sobre nosotros y signifique una gestin orientada a resolver problemas, enfrentar crisis, etc. LO URGENTE E IMPORTANTE

  • Refiere a aquellas cuestiones que si bien estn ms lejanas en cuanto a horizonte de tiempo para su resolucin, son las que permiten nuestro aprendizaje y mejora a futuro. Ejemplos son: Planificar mejoras, capacitar, prevenir riesgos, anticiparse a tendencias, resolver conflictos antes de que se transformen en crisis, etc.

    LO IMPORTANTE Y NO URGENTE

  • Representa el desarrollo de las capacidades para mejorar la respuesta a desafos futuros. Poner primero, lo primero (es decir lo Importante), ser nuestra consigna. Como estas cuestiones estn ms lejanas en el tiempo para su resolucin, no presionan sobre nosotros. Sino, que nosotros debemos presionar sobre ellas.

  • Componen a este cuadrante todas las interrupciones, imprevistos , reuniones no planificadas, etc. En general, representan deseos y necesidades de las dems personas que se transforman en solicitudes explcitas hacia nosotros y nos distraen de las tareas de los Cuadrantes 1 y 2.LO URGENTE Y NO IMPORTANTE

  • Ceder a estas solicitudes es una tentacin constante ya que de ellas deriva muchas veces nuestra popularidad y aceptacin personal frente a las dems personas. Aunque podemos comprobar que el costo de ceder, significa postergar nuestros deseos y aspiraciones.

  • Actividades de evasin, trivialidades, ocio no planificado, prdidas de tiempo, etc. Muchas veces, el pasar demasiado tiempo en este cuadrante puede acarrear una crisis por falta de previsin y preparacin adecuada para enfrentar nuestros problemas. LO NO URGENTE Y NO IMPORTANTE

  • La indiferencia o la culpa son subproductos emocionales resultantes de este cuadrante.En estos dos ltimos cuadrantes se ubican los principales RobatiemposLO NO URGENTE Y NO IMPORTANTE

  • NECESITA ESTAR PLANTEADO EN POSITIVO.

    B) QUE DEPENDA UNICAMENTE DE MI, NO DE TERCEROS NI EN SU INICIO NI EN SU DESARROLLO.

  • C) QUE ESTE DENTRO DE NUESTRAS CAPACIDADES, HABILIDADES Y MEDIOS.

    D) QUE SEA ECOLOGICO.

    E) QUE SU DEFINICION SEA CLARA, CONCRETA Y ESPECIFICA.

  • F) QUE SE PUEDA MEDIR SENSORIALMENTE.

    RECUERDA QUE NO ES LO MISMO ACTIVIDADES PLANIFICADAS QUE RESULTADOS LOGRADOS.

  • Establezca siempre que le sea posible, momentos de tiempo especficos para realizar cada una de las tareas que planifique. No lo anote simplemente en su agenda

  • Cuando reserve un tiempo para completar una tarea, respete al mximo esa cita con usted mismo.

  • Establezca un lapso de tiempo mayor para realizar una tarea del que crea que le llevar completarla.

  • Procure planificar las tareas que hayan de estar completadas para una fecha determinada con anterioridad a la llegada de esa fecha.

  • Cuando tenga muchas tareas que completar en una misma semana, procure planificar las ms importantes al comienzo de la semana.

  • No cometa el error de planificar absolutamente todo su tiempo disponible. Utilice siempre la regla setenta-treinta.

  • Mantenga siempre una visin con la suficiente perspectiva de todos sus objetivos en la vida.

  • Su Planificacin ha de incluir tanto los aspectos profesionales de su vida, como los aspectos personales.

  • Haga una prioridad el hecho de disfrutar de cada instante de su vida. En la vida todos tenemos que hacer tareas que nos resultan agradables, mientras que otras no lo son tanto.

  • Recuerden mantener su INTENCION en el FUTURO y su ATENCION en el PRESENTE: denominado as porque es el regalo que nos da el UNIVERSO para que seamos FELICES.