Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    1/11

    30 de Agosto de 2014

    BASTA YA!COLOMBIA: MEMORIAS DE GUERRA Y DIGNIDAD

    Dimensiones, caractersticas y responsabilidades

    del conflicto armado en Colombia

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    2/11

    Caractersticas del conflicto

    armado en Colombia Cambiante: De pas rural a urbano, el trnsito de los polos de desarrollo

    del centro a la periferia, del Frente Nacional a la Constitucin Poltica de

    1991

    Fragmentado: Muchas regiones y muchos actores armados. Conflicto

    antes que cooperacin entre los actores armados.

    Ambiguo: Reformismo y represin, impunidad y justicia protagnica,procesos de paz y guerra, apertura poltica y guerra, en suma,

    democracia y guerra

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    3/11

    Las dimensiones de la violencia

    La invisibilizacin de la violencia poltica: el conflicto armado en un

    contexto de violencia generalizada

    Una violencia de alta frecuencia y bajo perfil: los mecanismos opacan

    las dimensiones.

    Una violencia de alto impacto local y regional, pero baja resonancia

    nacional

    El anonimato de las vctimas y los engranajes de la vida cotidiana

    El ensaamiento contra la participacin social y poltica

    Las responsabilidades de los actores armados: Todos han sido crueles

    pero de manera diferente

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    4/11

    El conflicto armado en un contexto de

    violencia generalizada (1958-2012)

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    5/11

    Combatientes y poblacin civil en el

    conflicto armado en Colombia

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    6/11

    Distribucin de combatientes muertos

    en el conflicto armado

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    7/11

    Las modalidades de violencia en el

    conflicto armado en Colombia

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    8/11

    Las modalidades de violencia en el

    conflicto armado en Colombia

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    9/11

    Evolucin de violencia letal en el conflicto

    armado en Colombia (1958-2012)

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    1958

    1959

    1960

    1961

    1962

    1963

    1964

    1965

    1966

    1967

    1968

    1969

    1970

    1971

    1972

    1973

    1974

    1975

    1976

    1977

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    Fuente: Grupo de Memoria Histrica

    Proyeccin Agravamiento ReacomodamientoTransicin

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    10/11

    Periodos del conflicto armado

    1958-1982: Transicin de la violencia bipartidista a la subversiva

    1982-1996: La expansin de las guerrillas, el surgimiento de los grupos

    paramilitares, las polticas de paz y el narcotrfico

    1996-2005: Las expansiones simultneas de las guerrillas y los grupos

    paramilitares, el Estado a la deriva y la crisis econmica

    2005-2012: La negociacin poltica con los paramilitares, el debilitamiento yreacomodamiento de las FARC y el rearme paramilitar

  • 7/24/2019 Presentacion Caracteristicas Modalidades de Violencia

    11/11

    Transformaciones estratgicas de los

    actores armados Las guerrillas: Marginalidad, proyeccin poltico-militar, replanteamiento o

    radicalizacin, fortalecimiento militar y territorial; repliegue, debilitamiento

    y reacomodamiento.

    El Estado: La parbola del monopolio y la privatizacin de la estrategia

    contrainsurgente. La disyuntiva entre la solucin poltica y la militar. Lascontinuidades y las rupturas entre el reformismo y la represin.

    Los paramilitares: Surgimiento y expansin fragmentada, crisis y

    descomposicin, proyeccin poltico-militar, negociacin poltica fallida yrearme. Fragmentado, expedicionario y defensivo a coordinado,

    territorializado, expansivo y politizado