Presentación de Axolotl

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Presentacin de Axolotl

    1/6

    Presentacin de Axolotl

    Axolotl(Julio Cortzar, 1956)

    Qu es un axolotl?

  • 8/8/2019 Presentacin de Axolotl

    2/6

  • 8/8/2019 Presentacin de Axolotl

    3/6

  • 8/8/2019 Presentacin de Axolotl

    4/6

    y Obsesiny Psicoanlisis lacaniana

    o El otro y yoy Antropomorfismo

    Formas de obsesin

    y Obsesin: Idea que con tenaz persistencia asalta la mentey Fascinacin: Atraccin irresistibley Empata: Identificacin mental y afectiva de un sujeto con otroy Compenetracin: Dicho de dos o ms personas: Identificarse en ideas y

    sentimientos.

    o Mx. Entender completamentey Todo esto lleva finalmente a la transformacin, o sea que la transformacin del

    narrador joven se lleva a cabo mediante un proceso de creciente obsesin

    Ejemplos

    Obsesin: desde la primera lnea del cuento:

    y "yo pensaba mucho en los axolotl."y "lo que me obsesion fueron las patas, de una finura sutilsima,

    acabadas en menudos dedos, en uas minuciosamente humanas. Y

    entonces descubr sus ojos."

    y "Sus ojos sobre todo me obsesionaban."Fascinacin: "Fue su quietud la que me hizo inclinarme fascinado la primera vez que vi a

    los axolotl."

    Empata: "Oscuramente me pareci comprender su voluntad secreta."

    Compenetracin: "Intilmente quera probarme que mi propia sensibilidad proyectaba

    en los axolotl una conciencia inexistente. Ellos y yo sabamos."

  • 8/8/2019 Presentacin de Axolotl

    5/6

    Psicoanlisis lacaniana

    y El nio en el espejo de Lacany El joven del cuento:y "Mi cara estaba pegada al vidrio del acuario, mis ojos trataban una vez mas

    de penetrar el misterio de esos ojos de oro sin iris y sin pupila. Vea de muy

    cerca la cara de un axolotl inmvil junto al vidrio. Sin transicin, sin

    sorpresa, vi mi cara contra el vidrio, en vez del axolotl vi mi cara contra el

    vidrio, la vi fuera del acuario, la vi del otro lado del vidrio. Entonces mi cara

    se apart y yo comprend."

    Psicoanlisis lacaniana (cont.)

    y Yo era un axolotl y saba ahora instantneamente que ninguna comprensinera posible. l estaba fuera del acuario, su pensamiento era un pensamiento

    fuera del acuario. Conocindolo, siendo l mismo, yo era un axolotl y estaba

    en mi mundo

    y Se me ocurre que al principio continuamos comunicados, que l se sentams que nunca unido al misterio que lo obsesionaba. Pero los puentes estn

    cortados entre l y yo porque lo que era su obsesin es ahora un axolotl,

    ajeno a su vida de hombre.

    Antropomorfismo

    y Y sin embargo estaban cerca. Lo supe antes de esto, antes de ser un axolotl.Lo supe el da en que me acerqu a ellos por primera vez. Los rasgos

    antropomrficos de un mono revelan, al revs de lo que cree la mayora, la

    distancia que va de ellos a nosotros. La absoluta falta de semejanza de los

    axolotl con el ser humano me prob que mi reconocimiento era vlido, queno me apoyaba en analogas fciles.

    Antropomorfismo (cont.)

  • 8/8/2019 Presentacin de Axolotl

    6/6

    y Slo las manecitas... Pero una lagartija tiene tambin manos as, y en nadase nos parece. Yo creo que era la cabeza de los axolotl, esa forma triangular

    rosada con los ojitos de oro. Eso miraba y saba. Eso reclamaba. No eran

    animales

    y Los imagin conscientes, esclavos de su cuerpo, infinitamente condenados aun silencio abisal, a una reflexin desesperada.

    y No eran seres humanos, pero en ningn animal haba encontrado unarelacin tan profunda conmigo.

    Cambio narrativo

    y Vasehttp://www.utpa.edu/dept/modlang/hipertexto/docs/Hiper1Palma.pdf

    Fuentes:

    y Todas las definiciones son de la Real Academia Espaolay Axolotl de Julio Cortzary http://brainstorm-services.com/wcu-2004/axolotl-notes.pdfy http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/06/aih_06_1_147.pdfy http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/bameric/00364069977

    103128610046/209467_0052.pdf

    y http://www.utpa.edu/dept/modlang/hipertexto/docs/Hiper1Palma.pdf