34
Evolución de los aspectos regulatorios del sector de gas natural Diciembre de 2016

Presentación de PowerPoint jaramillo... · transaccional y operativa ... •Fuerte expansión y mayor cobertura en los últimos ... • En el proceso de análisis se encontraron

  • Upload
    vuanh

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Evolución de los aspectos regulatorios del sector de gas natural

Diciembre de 2016

El mandato general de la CREG

• Prestación eficiente, continua e ininterrumpida• Garantizar calidad y disponibilidad de los servicios• Ampliación permanente de cobertura• Participación de usuarios en la gestión y fiscalización

de la prestación de los servicios

Objetivos

El mandato general de la CREG

• Eficiencia económica• Suficiencia financiera• Neutralidad• Simplicidad• Transparencia• Solidaridad• Redistribución

Criterios

Contenido

Suministro

Distribución

Transporte

Panorámica del estado de la regulación de gas

Contenido

Suministro

Distribución

Transporte

Panorámica del estado de la regulación de gas

Panorámica

• Suministro: Oferta más compleja; estructuración delmercado. Growing pains.

• Distribución: Dinámica ya madura.• Transporte: Nominalmente es como distribución.

Pero la verdadera actividad está en el mercadosecundario, que es más opaco. En este sentido la089 no ha sido eficaz.

• Transversalmente, un incremento efectivo de laintegración vertical.

Estado del mercado actual

Panorámica: Retos para la CREG

La oferta va a ser económicamente más diversa:• GNI• Gas offshore• Declinación de campos seculares

La demanda refleja incertidumbres:• Precios de sustitutos• Futuro plantas térmicas• GNV/autogas

Retos transversales de contexto

Panorámica. Retos para la CREG

• Generar mejor información para lograr un mercadomás transparente:

• Mejores decisiones de los actores• Mejores regulación, supervisión y control

• Implementar y financiar la estrategia de abastecimiento en el largo plazo

• Adaptarse a una mayor integración vertical efectiva

Retos transversales regulatorios

Contenido

Suministro

Distribución

Transporte

Panorámica del estado de la regulación de gas

• Antes:• Mercado no estructurado• Precios parcialmente regulados

• Ahora: Res. 089 de 2013• Mercado estructurado • Precios libres• Implementación del gestor del mercado

• Growing pains

Suministro

Hemos cambiado

Suministro

• Contratos demasiado inflexibles • Dispersión y volatilidad en la formación de precios

• Participación disruptiva de la demanda térmica• Mercado secundario poco liquido y volátil

• Información del secundario aún opaca• Hay disparidad entre la información

transaccional y operativa • Desconocimiento de la capacidad de la respuesta de

la demanda comercial e industrial• ¿Cómo incorporar nuevas fuentes de gas natural en

la formación de precios de forma eficiente?

… pero queda camino por recorrer

Suministro

Fuente: Gestor del Mercado, CREG. Elaboración propia

La Guajira (arriba) y Cusiana/Cupiagua (der.): Precios y cantidad total de energía de contratos firmes de cinco años vigentes a 2016 por tipo de demanda.

Los precios de mercado primario muestran dispersiones yvariaciones difíciles de explicar:

Suministro

• Contratos demasiado inflexibles • Dispersión y volatilidad en la formación de precios

• Participación disruptiva de la demanda térmica• Mercado secundario poco liquido y volátil

• Información del secundario aún opaca• Hay disparidad entre la información

transaccional y operativa • Desconocimiento de la capacidad de la respuesta de

la demanda comercial e industrial• ¿Cómo incorporar nuevas fuentes de gas natural en

la formación de precios de forma eficiente?

… pero queda camino por recorrer

Suministro

• Ajustar mecanismo de comercialización para que la formación de precios sea más transparente

• Mercado primario • Mercado de cierre (muy corto plazo)

• Lograr que la información reportada al gestor agregue valor al mercado

• Mejorar calidad de información reportada• Publicar indicadores con información relevante

• Adaptarnos a mayor integración vertical efectiva

Temas que nos van a ocupar

Suministro

La propuesta en la mesa para el mercado primario:

• Diferentes mecanismos de negociación de corto y largo plazo• Subastas para el corto plazo• Negociación libre para el largo plazo

• Nuevos productos (bundling)• Más flexibles• Sin compensación

• Demanda regulada pasiva en el corto plazo

F

O C

F

Suministro

• Ajustar mecanismo de comercialización para que la formación de precios sea más transparente

• Mercado primario • Mercado de cierre (muy corto plazo)

• Lograr que la información reportada al gestor agregue valor al mercado

• Mejorar calidad de información reportada• Publicar indicadores con información relevante

• Adaptarnos a mayor integración vertical efectiva

Temas que nos van a ocupar

Contenido

Suministro

Distribución

Transporte

Panorámica del estado de la regulación de gas

Distribución

• Regulación tradicional de monopolio natural concosto medio de mediano plazo

• Con espacio para segmentación de mercado porconsumos

• Demanda relativamente pasiva• Fuerte expansión y mayor cobertura en los últimos

10 años• Apoyo con recursos públicos

• Mercados ya maduros y otros en desarrollo• Habíamos aprobado una nueva metodología

tarifaria

¿De dónde venimos?

Distribución

• Revocamos (parcialmente) la metodología

• … y hay en la mesa una propuesta paracomplementar los aspectos revocados (Res. CREG095/16 )• De ninguna manera estamos pensando en una

revolución filosófica

Nos tocó dar un paso atrás

Distribución

• Ley 142 de 1994: CREG debe garantizar que laremuneración se haga de manera eficiente.• En el proceso de análisis se encontraron problemas de

información que afectan el cálculo de la totalidad de loscargos.

• Artículo 93 CPACA causales para revocar:• Oposición al interés público• Aplicación de la metodología lleva a resultados que son

opuestos a lo definido en la Constitución y la ley.

Revocatoria

Distribución

• Completar la metodología:• Identificar AOM eficientes• Nivel de uso eficiente de la infraestructura• Gradualidad en la implementación de cargos

• Buscar un balance entre el bypass de gas y lasostenibilidad del esquema de costo medio

• Gasoductos virtuales presentan un dilemasimilar

• Demarcar transporte y distribución

Temas que nos van a ocupar

Distribución

• AOM y otros activos: Criterios de eficiencia para determinarcostos razonables y no dejar que se incluyan gastos que noson de distribución.

• Demanda: Ajustar la demanda según el nivel de uso eficientede las redes para limitar el efecto de remuneración deinfraestructura ociosa y asegurar el principio de cortetransversal.

• Recursos públicos: Asegurar que el usuario mantenga elbeneficio planeado.

• Gradualidad: Incremento y decremento progresivo en laaplicación de los cargos

Propuesta Res. 095 de 2016

Distribución

• Completar la metodología:• Identificar AOM eficientes• Nivel de uso eficiente de la infraestructura• Gradualidad en la implementación de cargos

• Buscar un balance entre el bypass de gas y lasostenibilidad del esquema de costo medio

• Gasoductos virtuales presentan un dilemasimilar

• Demarcar transporte y distribución

Temas que nos van a ocupar

Distribución

• Equilibrio en la perdida Irrecuperable de eficiencia• Infraestructura construida y no requerida que deberá ser

remunerada por la demanda que queda

• Incremento tarifario con posible efecto avalancha dedesconexión.

• Búsqueda de la competitividad

• Derecho de los usuarios no regulados a elegir.

• Nueva metodología - cargos más flexibles(separación de usuarios – canasta)

Bypass

Distribución

• Completar la metodología:• Identificar AOM eficientes• Nivel de uso eficiente de la infraestructura• Gradualidad en la implementación de cargos

• Buscar un balance entre el bypass de gas y lasostenibilidad del esquema de costo medio

• Gasoductos virtuales presentan un dilemasimilar

• Demarcar transporte y distribución

Temas que nos van a ocupar

Contenido

Suministro

Distribución

Transporte

Panorámica del estado de la regulación de gas

Transporte

• Metodología de monopolio natural de costo medio de mediano plazo (Res. CREG 126 de 2010)

• Falta de oportunidad en la construcción de infraestructura

• Expansión por contratos• Reformamos la comercialización: Res. 089 de 2013.

• Intento de organizar el mercado de capacidad de transporte

• Contratación de transporte desligada del suministro

¿De dónde venimos?

Transporte

Estructuramos el mercado de transporte (Res. 089/13)

• Definición de tipos de contratos • Requisitos mínimos de los contratos• Compensaciones por incumplimiento • Organización del mercado secundario:

úselo o véndalo de corto y largo plazo

Transporte

• Algunos aspectos de la Res. 089/13 han sido difíciles• Contratos firmes 100% sin periodo de compensación

• Contratación de transporte desligada del suministro

• Reporte de información y coherencia con la información de suministro y de operación

• Hemos tenido que reglar algunos aspectos operativos• Compensaciones por variaciones de salida

• Ajuste de desbalances

Estamos digiriendo la 089

Transporte

• El mercado secundario de transporte aún es opaco• No es claro cómo interactúan el mercado de

suministro y el de transporte• La integración vertical es un factor de riesgo

• Disponer de acceso a capacidad de transporte en para corto plazo

• Mejorar la disponibilidad de información del mercado secundario de capacidad de transporte

• Aprovechar los nuevos mecanismos de expansión que estamos contemplando

• Open seasons• Convocatorias

… falta camino por recorrer

Transporte

• Hay una propuesta de nueva metodología tarifaria de T:• Modelo de valoración y menú de contratos son información

común conocida de antemano• Valoración después de vida útil regulatoria• Remuneración de activos del plan de abastecimiento de gas • Capacidad para comercializar en corto plazo • Gasoductos de conexión (i.e. de pozo a SNT o demanda)

• ¿Cómo afectan los riesgos de comunidades y ambientales la oportunidad en la expansión?

• Comercialización de transporte (Res. 089)• Comercialización de capacidad de corto plazo • Mejor información para mercado: indicadores• ¿Es conveniente ligar el transporte con el suministro de gas?

Temas que nos van a ocupar

En resumen:

Contenido

• Las reglas de juego de todos los eslabones de la cadena están en discusión

• Pero no hay ninguna expectativa de revolución • Hay retos de contexto importantes que afectarán la

dinámica de precios de suministro• La regulación deberá adaptarse a una oferta más

heterogénea• El Estado prevé un rol más proactivo en la construcción

de infraestructura estratégica

Para resumir: prospectiva en la regulación de gas

GRACIAS