15
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 ASOCIACIÓN MARGOTU

Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016

ASOCIACIÓN MARGOTU

Page 2: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

2

PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MARGOTU

MARGOTU es una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es la

inserción socio-laboral de colectivos con especiales dificultades. Formada por un

grupo de profesionales y voluntarios/as, desarrollamos nuestra actividad en los

siguientes ámbitos:

Formación

Intervención Social y Laboral

A lo largo del año 2016 hemos atendido un total de 546 personas;

Características de la población

A continuación pasamos a describir las actividades realizadas en 2016:

Page 3: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

3

ÁMBITO DE FORMACIÓN

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

COLECTIVO DESTINATARIO: Jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 17

años, que no han superado la Educación Secundaria. Durante el curso 15-16 hemos

atendido a un total de 160 alumnos/as, 97 mujeres y 63 hombres.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:

Las enseñanzas de FP Básica tienen como objetivo:

Facilitar la permanencia del alumnado en el sistema educativo y ofrecerles

mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional

La duración de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica es de

2.000 horas, equivalentes a dos cursos académicos a tiempo completo

Los ciclos formativos de Formación Profesional Básica incluyen los siguientes

módulos profesionales:

o Módulos constituidos por áreas de conocimiento teórico-práctico

cuyo objetivo es la adquisición de las competencias profesionales

o Módulos asociados a los bloques comunes que garantizaran la

adquisición de las competencias personales y sociales y del

aprendizaje permanente a lo largo de la vida y que se resumen en:

Módulo de comunicación y Sociedad

Módulo de Ciencias Aplicadas

o Módulo de formación en centros de trabajo

Los perfiles profesionales que se ofertan son:

Estética

Peluquería

Servicios Administrativos

Electricidad y Electrónica

RESULTADOS:

Los datos que a continuación presentamos hacen referencia al alumnado que ha

finalizado su formación en el año 2016:

Page 4: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

4

Empleo y formación

La distribución del alumnado que ha cursado inserción formativa se muestra en la

siguiente gráfica:

Page 5: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

5

CURSOS DIRIGIDOS A PERSONAS DESEMPLEADAS-LANBIDE

En el 2016 hemos desarrollado acciones formativas para el empleo, dirigido a

personas desempleadas e inscritas en el Servicio Vasco de Empleo LANBIDE. Han

participado de los cursos 45 personas.

Se han impartido los siguientes Certificados de Profesionalidad:

Servicios Auxiliares de Peluquería compuesto de 210 horas teóricas y

120 horas prácticas.

Servicios Auxiliares de Estética compuesto de 240 horas teóricas y 120

horas prácticas.

Certificado de Profesionalidad Peluquería nivel 2 compuesto de 480

horas teóricas y 120h prácticas

CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINUA-HOBEUZ

En el 2016 hemos desarrollado las siguientes acciones formativas:

La construcción del YO en colectivos en situación de

vulnerabilidad(20h)

Psicogenealogia. Influencia de los modelos familiares en la

vulnerabilidad y exclusión social(20h)

Son acciones de formación profesional continua-HOBETUZ, dirigido a la mejora de

las competencias y cualificaciones de sus personas trabajadoras. Han participado en

los cursos 30 personas.

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

CENTRO DE INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL PARA MUJER Y FAMILIA

COLECTIVO DESTINATARIO: Mujeres y familias que se encuentran en situación

de vulnerabilidad o exclusión social.

ÁMBITO TERRITORIAL: Supraterritorial.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Se trata de un recurso de atención

integral y especializada para promover procesos de inclusión social de mujeres y

familias en riesgo o situación de exclusión social. A través del acompañamiento

Page 6: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

6

socioeducativo y psicosocial, se persigue el objetivo de promover procesos de

incorporación sociolaboral que mejoren la calidad de vida de las familias usuarias,

atendiendo a todos los factores que inciden especialmente en las mujeres,

situándoles en una situación de mayor desventaja, vulnerabilidad grave y con ello a

los/as menores a su cargo. Un servicio de carácter integral, que en coordinación

con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

individual, actividades socioeducativas con los niños y niñas, así como acciones de

empoderamiento y participación comunitaria.

Durante el año 2016 hemos atendido a 105 núcleos familiares. Siendo el total de

personas atendidas 200, de las cuales 105 han sido mujeres y 95 menores.

Hacemos una breve reseña de sus características y de las actividades

desarrolladas:

Características de las mujeres y familias usuarias

Paralelamente a la intervención que se realiza con estas mujeres, se ofrecen una

serie de servicios destinados a sus hijos e hijas menores de edad, con el fin de

prestar apoyo psico-educativo al desarrollo integral del/la menor y familia.

Page 7: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

7

Actividades realizadas con los menores

Hemos atendido un total de 95 menores, 57 niñas y 38 niños, con edades

comprendidas entre los 0 y los 16 años. Varios menores han participado en más de

un servicio a lo largo del año. Un 29,47%tienen edades comprendidas entre los 0 y

los 5 años son aquellos que mayoritariamente acuden al servicio de Ludoteca o a

Centro Materno Infantil. Un 70,52% de los menores se sitúan en edades

comprendidas entre los 6 y 16 años de edad.

RESULTADOS CONSEGUIDOS:

A continuación presentamos los resultados conseguidos tras la intervención

desarrollada, nos hemos centrado en los factores de riesgo de exclusión social que

más se repiten, y en la evolución que estos han experimentado tras su paso por el

servicio.

Factores de riesgo en el ámbito psicosocial

Page 8: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

8

Situación de las mujeres y familias al finalizar la intervención

SERVICIO DE REPARTO DE ALIMENTOS

COLECTIVO DESTINATARIO: Aquellas personas residentes en Bizkaia que por su

situación familiar o social, se engloben dentro de los conceptos de exclusión o

situación de alta vulnerabilidad socio-económica.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Este servicio pretende garantizar la

alimentación de las personas en situación de vulnerabilidad y asegurar el derecho a

la alimentación de las personas en riesgo de exclusión. Para ello se reparten

alimentos trimestralmente y se proporciona asesoramiento social y

acompañamiento a las personas en su proceso de inclusión social. Durante el

2016, hemos atendido a un total de 151 personas.

Nº de personas beneficiarias del servicio

NºPERSONASBENEFICIARIAS

NºMENORES NºBEBES

4737

7

104

38

3

HOMBRES

MUJERES

Page 9: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

9

SERVICIO DE ATENCIÓN A JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Este servicio se divide en dos Departamentos:

Departamento de Inclusión Social

Departamento de Prevención

DEPARTAMENTO DE INCLUSIÓN SOCIAL

SERVICIO “BILAKATU” DE ACOMPAÑAMIENTO AL TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA A

JÓVENES Y FAMILIAS EN SITUACIÓN DE ALTO RIESGO O EXCLUSIÓN SOCIAL.

COLECTIVO DESTINATARIO: Familias y jóvenes de 16 a 23 años

(excepcionalmente a partir de 15) en situación de alto riesgo o exclusión social, que

acudan a nuestra entidad bien directamente o a través del trabajo en red

ÁMBITO TERRITORIAL: Supraterritorial

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Este Servicio trata de prestar a un

grupo de jóvenes y familias, en situación de alto riesgo o exclusión social,

acompañamiento y apoyo socio-educativo en el tránsito a la vida adulta con

diferentes intensidades de apoyo en función de sus necesidades y circunstancias.

A continuación pasamos a describirles las diferentes actividades que realizamos:

“Centro Abierto/Topagune”; se plantea como un recurso complementario

que favorece el desarrollo de factores de protección para la exclusión social,

así como la participación social y comunitaria.

“Programa de intervención familiar”,. “Programa de Apoyo Social a

la Vivienda”, presenta dos acciones; Piso de Emancipación, se trata de

un recurso residencial de baja intensidad, con una tutorización baja en las

acciones de la vida cotidiana, tiene 7 plazas exclusivamente para chicos.

Acompañamiento social de acceso a la vivienda: abierto a chicos y

chicas. Se trata de proporcionar ayuda, apoyo y acompañamiento en todo el

proceso de acceso a la vivienda para aquellos y aquellas jóvenes que bien,

no cumplen los requisitos de acceso al Piso de Emancipación, o no

presentan necesidades de apoyo en la vida cotidiana.

“Atención Psicológica”, para aquellas personas que presentan

necesidades, que requieren de un trabajo terapéutico que trasciende de lo

socioeducativo.

Page 10: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

10

“Participación y Trabajo Comunitario”; para favorecer una ciudadanía

activa y plena, en todos sus ámbitos: económico, social y cultural. A

continuación presentamos el siguiente esquema explicativo de los diferentes

dispositivos con los que cuenta el Servicio:

Distribución de los recursos prestados

Hemos atendido a 107 jóvenes de los cuales 45 son hombres y 62 son mujeres.

Un 12,84% de los jóvenes atendidos son menores de 16 años, siendo 57%

mujeres. El 66,97% se sitúan entre los 16 y 18 años de edad, siendo 68,48%

mujeres. Un 19,26% se ubican en edades entre los 18 y 23 años de edad, siendo el

23,80%mujeres.

SERVICIO OSATU: PARA LA INCLUSIÓN SOCIOLABORAL DE JÓVENES Y FAMILIAS

INMIGRANTES.

COLECTIVO DESTINATARIO: Jóvenes inmigrantes de entre 15 a 29 años y sus

familias.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: tiene como objetivo la inclusión social y

laboral, con el fin de llegar a tener las oportunidades y recursos necesarios para

participar plenamente en la vida económica, social y cultural, a través de varias

acciones:

Orientación, Acompañamiento y mediación social

Servicio de intermediación laboral (S.I.L)

Servicio de Atención Psicológica (S.A.P)

Participación social y comunitario

Page 11: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

11

RESULTADOS:

Hemos atendido a 88 jóvenes y sus familias, de los cuales 55 son mujeres y 33

hombres.

Intervención con familias

Durante este año hemos atendido a 30 familias, los motivos expresados para

acudir al programa han sido mayoritariamente problemas de carácter escolar,

familiar y migratorio.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Tiene como objetivo detectar potenciales situaciones de Riesgo de Exclusión Social

y realizar acciones para prevenir disminuir o paliar dichas situaciones.

Desarrollamos los siguientes Programas:

Programa de Reducción de Riegos y Prevención de Drogodependencias,

para jóvenes en riesgo de exclusión social.

Sensibilización y Mediación Intercultural con jóvenes en situación de

vulnerabilidad

Programa de sensibilización y prevención de comportamientos violentos

contra las mujeres con jóvenes y familias especialmente vulnerables

Han sido atendidas 106 personas de las cuales 62 son chicas y 44 chicos

Page 12: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

12

Situaciones de riesgo detectadas:

NUESTRO TRABAJO CON CaixaProinfancia

Con el respaldo de la Obra Social “la Caixa” y su programa CaixaProinfancia,

realizamos una intervención integral proporcionando a los niños/as y sus familias

servicios de refuerzo escolar, atención psicológica, centros abiertos,

colonias urbanas, centros materno-infantiles además de ayudas para la

alimentación e higiene infantil y equipamiento escolar.

El programa CaixaProinfancia tiene como objetivo romper el círculo de

transmisión de la pobreza de padres/madres a hijos/as garantizando el acceso a

oportunidades educativas de calidad.

Mostramos la distribución de ayudas prestadas en el año 2016.

Distribución de las ayudas

Page 13: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

13

AYUDAS ECONÓMICAS A FAMILIAS PROPORCIONADAS POR LA FUNDACIÓN

VÍCTOR TAPIA Y DOLORES SAINZ

Gracias a la Fundación Victor Tapia y Dolores Sainz, a lo largo del curso 2016

hemos proporcionado a 77 familias en situación de dificultad, ayudas económicas

para cubrir necesidades básicas. Estas ayudas complementan el itinerario de

inclusión social que llevamos a cabo desde la entidad con estas familias.

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO

El establecimiento por parte de la entidad de un cauce para la implicación y la

participación Ciudadana, garantiza que la entidad cuente con un nexo de unión

con el tejido social, colaborando, a su vez, en la cohesión y vertebración del

mismo, a través de la implicación y participación del voluntariado. Siendo fieles a

los valores de nuestra entidad, como son la solidaridad y compromiso con los más

desfavorecidos y el trabajo por la construcción de una sociedad más justa y

solidaria, ofrecemos este espacio de trabajo colaborativo basado en la reciprocidad

y en ofrecer un espacio para la valoración, el reconocimiento de nuestro trabajo por

parte de la comunidad y la participación social. Durante el 2016 se han acercado

para colaborar de manera voluntaria en nuestra entidad, un total de 39 personas,

9 de ellos son hombres y 30 son mujeres.

Situación voluntariado año 2016

Page 14: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

14

PREMIOS Y MEJORA CONTINUA

En el 2008 Margotu recibió el galardón PREMIO BERDINTASUNA creado por

la Diputación Foral de Bizkaia, para reconocer su trabajo en favor de la igualdad

entre hombres y mujeres.

MARGOTU ha sido declarada entidad de UTILIDAD PÚBLICA en el 2011, por

considerar que contribuye a la promoción del interés general mediante el

desarrollo de sus actividades.

Desde el 2011, hemos obtenido el RECONOCIMIENTO DE ENTIDAD

COLABORADORA DE EMAKUNDE EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

CERTIFICACIÓN UNE-EN-ISO 9001:2008, MARGOTU cuenta desde

Septiembre de 2006 con el CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD. Concedido por Inspección, Auditoría y certificación. IAC

ACTIVIDADES DESTACADAS EN EL 2016

MARGOTU en su compromiso con el cambio social y su compromiso con la

integración y la diversidad ha realizado diferentes actividades:

1. Premio Audio-Visual: No con…TROLES premiado en el concurso

Beldur Barik 2016. Este proyecto se ha desarrollado con jóvenes de

15-26 años y persigue los siguientes objetivos:

Trabajar sobre los micromachismos y los mitos del amor

romántico

Promover nuevas masculinidades

Prevención de la violencia machista

Promoción de las relaciones de Buen Trato

Educación inter-pares

Promover la participación activa y el empoderamiento de las y

los adolescentes

2. En este año, en el Centro de Inclusión Social y Laboral, se ha llevado a

cabo la creación junto con SETEM HEGO-HAIZEA, de dos obras

audiovisuales, la temática de los mismos ha sido: violencias machistas y

consumo, la relación con la violencia que viven los cuerpos de las

Page 15: Presentación de la Asociación MARGOTUmargotu.org/wp-content/uploads/2012/12/MEMORIA-ENTIDAD-2016.pdf · con los recursos de la comunidad y trabajo en red, ofrece orientación, apoyo

Estrada Masustegi, 347 48002 Bilbao Tfno: 94.427.85.70 Fax: 94.442.59.38 E-mail: [email protected]

www.margotu.org

15

mujeres y el vínculo con la violencia simbólica desde el ámbito de la

estética o los cuidados.

3. El Servicio BILAKATU en colaboración con la organización SETEM HEGO

HAIZEA, a raíz de la investigación llevada a cabo de VIOLENCIAS

MACHISTAS Y CONSUMOS, con los/as jóvenes de la Entidad, ha llevado a

cabo un proceso audiovisual, llamado “Cortando Patrones”, dónde se

refleja ciertos funcionamientos de la violencia simbólica en el ejercicio

del consumo, la producción y las desigualdades basadas en estereotipos

de género. El objetivo de la elaboración del corto ha sido generar

herramientas de sensibilización, incidencia y movilización colectivas.

4. Visita del escritor Martín Abrisketa. Con motivo del proyecto que se

está llevando a cabo en el Centro de Formación profesional Básica

denominado: “Las migraciones vascas”, el día 4 de noviembre acudió

para participar en una charla con el alumnado de segundo curso el

escritor Martín Abrisketa, autor de la novela “La lengua de los secretos”.

5. Durante el 2016 hemos puesto en marcha un proyecto de co-

educación en el CFPB. Entendemos la coeducación como parte del

desarrollo integral del alumnado, tanto de chicas como de chicos,

prestando especial atención al conocimiento del otro sexo y al

enriquecimiento mutuo de ambos. Los objetivos de este proyecto se

centraran en corregir los estereotipos sexistas, proponer un curriculum

equilibrado que elimine los sesgos sexistas y desarrollar todas las

capacidades individuales con independencia del género.

6. Desde el 2014 MARGOTU se encuentra en un proceso de incorporación

del Enfoque de los Derechos de la Infancia en la entidad, en colaboración

con la Fundación Educo.